2. El sistema urinario está constituido por un grupo complejo
de órganos que en conjunto se encargan de filtrar los
productos residuales de la sangre y de fabricar, almacenar y
eliminar la orina. Estos órganos son esenciales para la
hemostasia, ya que mantienen el equilibrio hídrico, el
equilibrio acido básico y la presión arterial.
5. ESTRUCTURA Y FUNCION
Los riñones son órganos en forma de frijol
más o menos del tamaño de su puño. Se
localizan cerca de la parte media de la
espalda, justo debajo de la caja torácica.
Eliminan la urea del cuerpo a través de las
nefronas, que es la unidad estructural y
funcional básica del riñón, responsable de
la purificación de la sangre. Su principal
función es filtrar la sangre para regular
el agua y las sustancias solubles,
reabsorbiendo lo que es necesario y
excretando el resto como orina.
6. ESTRUCTURA Y FUNCION
Estructura tubular hueca que
conecta la pelvis renal con la
vejiga, La principal función de
los uréteres es hacer avanzar la
orina desde la pelvis renal hasta
la vejiga con contracciones
peristálticas de sus fibras
musculares lisas
7. ESTRUCTURA Y FUNCION
La vejiga es un saco muscular
que sirve como depósito de
orina, la principal función es el
almacenamiento temporal de
orina.
Así,
permite
la
continencia y la micción
8. ESTRUCTURA Y FUNCION
Es una estructura tubular
estrecha cubierta por una
membrana mucosa y células
epiteliales, La principal función
de la uretra es servir como
conducto para desechar la orina
del cuerpo.
10. Se origina en los riñones, es
menos frecuente que el cáncer
de la vía urinaria, es una
enfermedad
maligna
caracterizada por el carcinoma
de
células
renales
o
adenocarcinoma de riñón, que
se presenta en el parénquima
del riñón, es la forma más
común de cáncer y se origina en
la proliferación de células
epiteliales de los túbulos
renales.
11. La exposición en el lugar de
trabajo a ciertos químicos y
sustancias
(
Asbestos,
Cadmio,
Herbicidas,
Insecticidas,
Benceno)
aumenta el riesgo de
carcinoma
en
células
renales, así como el alto
consumo de cafeína y el
tabaquismo.
12. •Operadores de máquinas y
equipo
pesado,
mineros,
trabajadores
de
canteras,
fundición, demolición.
•Trabajadores de industrias
químicas.
•Agricultores.
•Trabajadores expuestos a
largas horas de trabajo
nocturno
13. • Vigilancia médica.
• Modificaciones
tecnológicas
que
impidan la exposición de
los trabajadores.
• Vigilancia permanente
sobre el medio ambiente
de trabajo
14. El cáncer de vejiga se
produce
cuando
se
desarrollan
células
malignas
en
el
revestimiento de este
órgano, comienza en el
urotelio, y es mas
frecuente en hombres que
en mujeres.
15. La exposición a ciertas sustancias
químicas industriales se vinculan al
cáncer de vejiga, productos químicos
conocidos como aminas aromáticas,
tales como la bencidina y la betanaftilamina, que se usan algunas veces
en la industria de los colorantes,
ciertas sustancias químicas orgánicas
también ponen a los trabajadores en
riesgo de padecer cáncer de vejiga si
la exposición no se limita mediante
prácticas laborales seguras, al igual
que el tabaquismo.
17. •Evitar el tabaquismo.
•Reducir la exposición a las
sustancias cancerígenas en las
ocupaciones.
•Reducir al mínimo la cantidad de
trabajadores expuestos y la duración
y los niveles de exposición;
•Proveer medidas de protección a
los trabajadores contra los riesgos
de exposición.
•Vigilancia médica.
18. Es la inflamación aguda o
crónica de la vejiga urinaria,
es causada por gérmenes, por
lo regular bacterias que
ingresan a la uretra y luego a
la vejiga. Estas bacterias
pueden llevar la infección,
casi siempre en la vejiga, y
ésta puede diseminarse a los
riñones.
19. •El té, el alcohol, el café
y el tabaco juegan un
papel fundamental en el
desarrollo
de
una
cistitis.
•La interferencia con el
flujo de orina.
•Falta de aseo personal.
21. •Beba
muchos
líquidos,
especialmente agua.
•Orinar con frecuencia. Si
usted siente la necesidad de
orinar, no se demore ir al baño.
•Evitar el uso de desodorantes
en aerosol o productos de
higiene femenina en el área
genital.
Estos
productos
pueden irritar la uretra y la
vejiga.
•Vigilancia medica.
22. DECRETO 2566 DE 2009
(julio 7)
Diario Oficial No. 47.404 de 8 de julio de 2009
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Adóptese la siguiente tabla de enfermedades profesionales para efectos del
Sistema General de Riesgos Profesionales:
41. Cáncer de origen ocupacional.