3. Amenazas
• Poca participación o
desinterés ciudadana en el
proyecto de autonomía
económica.
• Sistema discriminatorio por
discapacidad física a nivel
laboral.
• Aumento de gasto publico y
disminución de inversión al
proyecto.
Oportunidades
• Convenio institucional
CONAPDIS.
• Financiamiento bancario.
• Presupuesto de gobierno local.
• Política Nacional de
discapacidad.
4. Fortalezas
• Institución regida por ley
municipal.
• Existencia de oficina de
asuntos relativos a la
discapacidad.
Debilidades
• Ausencia de información
referente al tema de
discapacidad.
• Ausencia de innovación de
proyectos dirigidos a la
población con algún tipo de
discapacidad.
5. • Promover alianzas publicas y privadas.
• Pautar en TV y radio los beneficios y alcances
económicos que pretende brindar el proyecto.
• Promover la contratación y capacitación de
personal.
• Incentivar a las identidades bancarias a contribuir y
participar del proyecto.
• Conservar y mejorar la infraestructura de la
Municipalidad.
8. • Promover el desarrollo y autonomía económica
en las personas con algún tipo de discapacidad,
que pertenecen al área metropolitana, con el fin
de minimizar los altos estándares de pobreza en
dicha población; a través de la implementación
de alianzas públicas como privadas del país,
que ofrezcan oportunidades laborales dentro de
las mismas hacia la población con algún tipo de
discapacidad.
9. • Desarrollar en las personas con
algún tipo de discapacidad del
área metropolitana, bases para
formar y conducir negocios de
éxito, con el fin de mejorar su
calidad de vida.
• Fomentar el desarrollo
económico por medio de
negocios propios en las
personas con algún tipo de
discapacidad
• Promover los derechos de las
personas con algún tipo de
discapacidad, de manera de que
los mismo no sean irrespetados
y violentados por la sociedad
laboral y social.
• Proporcionar taller y charlas con
información actualizada y de
interés hacia la población con
algún tipo de discapacidad.
• Ayudar a que las personas con
algún tipo de discapacidad
puedan mejorar su calidad de
vida, emocional, social,
económica, recreativa, familiar
entre otros.
10. Actividad Tiempo Responsables
Ítems Junio 2018
Semanas
Julio 2018
Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4
1 Estudio de infraestructura, para
adaptación del proyecto.
x x Junta administrativa
2 Cotización y compra de
suministros de oficina y
materiales de aulas para las
clases o charlas.
x x Junta administrativa
3 Contratación de personal
calificado para la realización del
proyecto
x x x Recursos humanos
4 Organización y distribución de
responsabilidades labores del
proyecto.
x x Recursos humanos
5 Realización de campañas de
distribución información y
asesoramiento sobre el proyecto.
x x Junta administrativa / grupo
interdisciplinario