2. • El medio ambiente marino esta compuesto por una inmensidad de
organismos que aportan inmensas riquezas biológicas y ecológicas
• Este trabajo habla especial mente sobre el avistamiento o la parada
temporal de los cetáceos.
3. • Los cetáceos son un grupo de mamíferos euterios completamente adaptados a
la vida acuática. El nombre significa «ballena» o «monstruo marino» y fue
acuñado por Aristóteles para referirse a los animales acuáticos dotados de
respiración pulmonar.
• El orden de los cetáceos contiene unas ochenta especies, casi todas marinas,
excepto 5 especies de delfines de agua dulce.
4. • En una época del año podemos observar cetáceos que vienen principalmente
desde la Antártida y en menor número desde el Estrecho de Magallanes.
Muchas de ellas se quedarán en aguas panameñas para reproducirse y tener
a sus crías, mientras que otras seguirán su camino hasta las costas de Costa
Rica, el límite norte de su migración. En Panamá se pueden observar
ejemplares que provienen de dos poblaciones geográficamente distintas: la
del Pacífico Noreste (California, Oregón y Washington) que llegan a nuestro
territorio entre diciembre y marzo, y las del Pacífico Sureste que nos visitan
entre junio y noviembre.
5. • El conocimiento científico actual indica que en el Pacífico de Panamá se
pueden observar cerca de 12 especies de cetáceos, subdivididos en dos
subórdenes.
• Los Misticetos o ballenas con barbas, representado por tres especies: la
ballena azul, el rorcual tropical y la ballena jorobada; y los Odontocetos o
cetáceos con dientes, representados por ocho especies de delfines, de los
cuales los más comunes en el área son el delfín moteado y el famoso delfín
nariz de botella, así como el cachalote o ballena de esperma.
6. • En Panamá existe una ley que protege a los mamíferos marinos y que
regula las actividades de turismo (cómo observar ballenas
respetuosamente). El resto de las acciones a tomar son tan básicas como
denunciar cualquier tipo de anomalía que se presente durante el viaje
para observar ballenas, no dejar basura en las playas; la cual puede llegar
a causar heridas serias y hasta la muerte de algunos animales, y apoyar las
causas en pro de la conservación y el uso no letal de los cetáceos.
7. • Todos los años cientos de cetáceos visitan Panamá entre junio y diciembre
de los dos lados del país para dar a luz a sus crías.
• Por esa razón son hay que cuidar las playas y los océanos de nuestro país
para que no queden en peligro de extinción y sentirnos orgullos de que los
grandes del océano nos hagan su parda mas importante.
8. Slide Title
• Make Effective Presentations
• Using Awesome Backgrounds
• Engage your Audience
• Capture Audience Attention