Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Formato pat elizabeth

  1. Plan de acción tutorial 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 Planteamiento de solución Elaboración de un plan de acción tutorial, que dé cuenta de los factores que constituyen las formas de mediación al interior de un curso virtual. Grupo # 601258_34 Participante ELIZABETH GUERRERO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Planificación Red de docentes Ingeniero de sistemas ,magister en Informática Otros profesionales ingeniero en informática, con maestría en el área Estudiantes Estudiantes de tecnología, informática y sistemas. Perfil del plan Busca orientar a los estudiantes, dirigiendo su formación a una práctica reflexiva del aprendizaje autónomo colaborativo, a través del desarrollo de habilidades donde se requiere la personalización de los procesos de aprendizajes congruentes con los modelos pedagógicos que facilitan diferentes contextos en la enseñanza y el aprendizaje, y la coherencia que existen entre estos conceptos de la Gestión de Redes Empresariales. La cual se realiza mediante actividades propias del estudiante y colaborativas, en la búsqueda del aprendizaje detallado y significativo basado en un estudio de caso real de la organización y puesta en marcha de un proyecto de redes empresariales. El propósito del Plan de acción es fomentar en los estudiantes las competencias de comunicación, valoración, contexto e investigación, que lo lleven a entender los elementos necesarios y los pasos requeridos para la implementación de una Red Empresarial en la Organización propuesta en el caso de estudio ; también quiere que el estudiante indague e identifique ambientes tecnológicos que le ayuden al desarrollo del aprendizaje buscando que el alumno se vea motivado a ser participante constructor de su propio aprendizaje partiendo de su propia experiencia y desarrollo de actividades lo desemboquen en la mejora de un conjunto competencias como ingeniero de sistemas, tanto generales , como específicas que favorezca el éxito de su aprendizaje. Se busca que el estudiante se familiarice con los recursos existentes y los use para el desarrollo del caso propuesto de Gestión de Redes, que aproveche también los espacios de interacción, los tiempos de evaluación y sus respectivos medios; se requiere que el estudiante reconozca los períodos de acompañamiento individual y colectivo, que le permitan encontrar conocimiento particular y grupal que apoyan el fortalecimiento del aprendizaje sobre las redes empresariales de todos los participantes. Duración El curso tiene una duración de 12 semanas Diseño Necesidades Partiendo que los alumnos crean su propio conocimiento individual y grupal , el plan de acción Propende una pedagogía constructivista partiendo de la experticia del estudiante , ayudándolo a completar e implementar el producto de la investigación dentro de un contexto de su vida cotidiana, o ayudándolo a percibir aplicabilidad de la aprendido, por medio
  2. Plan de acción tutorial 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 del uso de Tics y de herramientas tecnológicas y de simuladores de esta forma se realizará la transformación de información en conocimiento. Dentro de las propuestas están: La integración trasversal conocimientos que permitan el desarrollo de competencias deductivas que permitan el desarrollo de ideas de negocio consistentes. La inmersión del estudiante en sus respectivos contextos, con el fin de conocer la dinámica empresarial, económica, social y cultural, que lo dote de elementos críticos que lo estimulan a la acción. Objetivos Facilitar la integración de cocimientos a los estudiantes a través de fomentar la participación en actividades individuales y participativas grupal, buscando la identidad y la comunicación. Favorecer procesos de mejora educativa, a través de la identificación de situaciones que permitan el desarrollo actividades formativas, que ayuden al fortalecimiento de competencias que deriven en elevar los índices de eficiencia en los productos finales. Asistir el proceso de maduración académica en los estudiantes, proporcionándoles actividades sustentadas en orientación de los temas inherentes a su desempeño profesional, a través del ejercicio de la tutoría individual, grupal y colectiva. Enriquecer el aprendizaje en diversas áreas del conocimiento mediante el uso de ambientes virtuales tecnológicos, que favorezcan la formación integral de los estudiantes. Recursos Recurso humano, recursos técnicos y recursos tecnológicos, representados en mediadores(Tutor de Curso o Director de Curso, aulas virtuales y las metodologías de desarrollo de ideas de negocios, como son softwares y aplicativos para el emprendimiento, así como los recursos didácticos de las aulas virtuales implementadas, como son ovas, videos, blogs, entre otras, que se constituyen como “herramientas de comunicación / colaboración, orientadas a facilitar la comunicación y el uso de la información en función de sus necesidades” (Méndez, Rivas y Del Toro, 2007) Cada aula virtual consta de: Foros del curso Contenidos del curso la guía de actividades Rúbricas evaluativas Web conferencias
  3. Plan de acción tutorial 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 Chat del curso Correo institucional (tutor, estudiantes) Correo interno del curso Implementación Espacios Sincrónicos: se realizan en tiempo real, como las web conferencia- chat, atención por Skype entre otros. Asincrónicos: Hacen parte de la mensajería interna, correo electrónicos, foros. Los espacios plan son: Aula virtual: El Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual (elearning) mediante la cual los profesores y alumnos disponen de diversas herramientas telemáticas que facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. A su vez, proporciona otras herramientas de carácter general que facilitan una comunicación más flexible y permiten el acceso a la información y los recursos digitales de las asignaturas. Foros del curso: Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que varias personas se comuniquen. Por lo general, el foro de discusión se compone de varios temas o asuntos, cada uno en áreas diferentes de debate. En el primer mensaje se establece el tema de discusión y los siguientes aportan sus puntos de vista, apoyándose con archivos adjuntos, fotografías u otro tipo de referencia que justifique su postura. El profesor puede ser el moderador u otro participante, la vigilancia del profesor durante este proceso es importante para que la discusión logre los objetivos de aprendizaje planeados. Contenidos del curso la guía de actividades: La Guía de actividades contiene el programa o listado de tareas paso a paso, que permite el desarrollo y elaboración de las actividades de aprendizaje, en vista que las actividades son, en primer lugar, medios para asimilar una información, el punto de partida y el eje cardinal en la programación es un conjunto de contenidos de información que se pretende que se conviertan en conocimiento. Por tanto, las actividades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura; y para aprenderlo de una determinada manera, de forma que sea funcional, que pueda utilizarse como instrumento de razonamiento. Rúbricas evaluativas: Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los
  4. Plan de acción tutorial 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos establecidos. En el nuevo paradigma de la educación, las rúbricas o matrices de valoración brindan otro horizonte con relación a las calificaciones tradicionales que valoran el grado de aprendizaje del estudiante, expresadas en números o letras. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF web conferencias: Es un recurso didáctico apoyado en hardware y software que posibilitan la conexión simultánea de varias personas por medio de video y audio creando la ilusión de que todos se encuentran en el mismo lugar. Este recurso ofrecer el intercambio de gráficos, imágenes, transmisión de archivos o compartir el escritorio de una computadora, su uso proporciona importantes beneficios. En la educación en línea se utiliza comúnmente para reforzar algunos temas en los que participan el asesor de un curso y los alumnos, o para compartir diferentes trabajos y proyectos chat del curso: Espacio donde los participantes pueden comunicarse en tiempo real cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías Correo interno del curso: El correo electrónico es la aplicación más popular de Internet, los primeros formatos sólo. El alumno puede utilizarlo en cualquier momento. Ya se caracteriza por ser personal, rápido (aunque no inmediato), facilita la comunicación, puede funcionar como foro de debate, es breve, permite añadir archivos adjuntos (videos, audios, imagen o texto. Con todas estas bondades, puede utilizarse como un canal de reflexión e investigación en el que el trabajo colaborativo, el apoyo motivacional y las actividades de interacción sean aprovechadas por el alumno para que puedan comunicarse con otros compañeros, haciendo posible la práctica real de lo aprendido. Estrategias didácticas 1. Taller de conocimiento con respuestas guidas, permitiendo al estudiante tener un conocimiento previo del tema a tratar y como desarrollar cada actividad propuesta. 2. Casos de estudio donde el tutor entra a exponer explicar, guiar, dirigir, gestionar, dar directrices a los alumnos, ajustadas a la individualización de la enseñanza; buscando alternativas que le permitan al estudiante ser constructor responsable creador de conocimiento.
  5. Plan de acción tutorial 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 3. Se controla y autorregula el aprendizaje, mediante foros colaborativos donde cada participante desarrolle el caso de estudio, y lo pone a consideración de los compañeros, los compañeros harán los aportes que deseen, de esta forma el estudiante identifica y evalúa su propio progreso hacia el aprendizaje 4. Tormenta de ideas donde cada uno de los participantes tiene la oportunidad de hacer sugerencias sobre un sobres los casos de estudio y aprovechando así la capacidad creativa de los participantes. 5. Se entregara un informe final comunitario donde se recopilan los apartes más relevantes de la tormenta de ideas y también con un solo desarrollo de caso de estudio, el cual contara con aprobación de todo el equipo de trabajo Acciones/Actividades 1. Activación de conocimientos previos, mediante la aplicación de taller de 15 preguntas guiadas, derivadas de casos exitosos de proyectos sobre Redes Empresariales (individual). 2. Foro social: Reconocimiento de los participantes (caracterización) 3. Desarrollo individual del caso de estudio propuesto sobre Gestión de Redes Empresariales, mediante preguntas alusivas al caso. 4. Análisis grupal de las respuestas propuestas por cada uno de los estudiantes. 5. Tormenta de idea grupal donde cada estudiante hace aporte, buscando una conceptualización general, que les permita como grupo organizar el producto final, estos aportes deben ser sobre respuestas del caso de estudio, reflexiones y conclusiones 6. Entrega del l informe final, con la recopilación los apartes más relevantes de la tormenta de ideas y con un solo desarrollo de caso de estudio general de todos los participantes. Evaluación Criterios Los criterios de evaluación están relacionados con los indicadores de desempeño y se diseñan en las rubricas de evaluación de cada una de las actividades a ser desarrolladas. Los criterios a tener en cuenta para entrega del informe del caso de estudio propuesto desde lo evaluativo son:  No envía el informe  Hace un informe lo Mínimo
  6. Plan de acción tutorial 6 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353  Elabora informe sin requerimientos de contenido  Elabora informe con información y consulta bibliográfica básica; Se observa poco desarrollo de las mismas y se evidencia confusión en el tratamiento de los conceptos.  Elabora informe con buena consulta y buen tratamiento de la bibliografía. Desarrolla las ideas con análisis y opinión informada pero no expresa las interpretaciones en los términos técnicos apropiados.  Elabora Documento con buen tratamiento de la bibliografía consultada que denota comprensión de los aspectos abordados interpretando los resultados en los términos técnicos apropiados. Momentos La auto-evaluación: Promueve la construcción de autonomía en el estudiante, el autoconocimiento, en el sentido de que posibilita reconocer qué competencias es necesario desarrollar y cuál es la mejor manera de hacerlo, y la autorregulación, es decir, conociendo qué competencia se debe desarrollar y cómo hacerlo, llevarlo a la acción sistemática y deliberadamente. Co-evaluación: Es una estrategia a través de la cual los estudiantes valoran sus competencias entre sí conforme criterios previamente definidos. Para que este ejercicio sea provechoso es necesario que los estudiantes comprendan la importancia de la retroalimentación como instrumento para la mejora de su desempeño. Hetero-evaluación: Se trata de la valoración que hace una persona de las competencias de otra, considerando los logros y aspectos a mejorar respecto a los parámetros acordados.
  7. Plan de acción tutorial 7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 Procedimientos Acompañamiento individual Acompañamiento a grupos colaborativos Estrategias, de acuerdo con las tipologías en el acompañamiento docente Acompañamiento directo  Incentiva al estudiante Lecturas autorreguladas que propondrán permitiéndole hacer aportes en los foros.  Se resolverán la inquietudes y dudas del estudiantes, por cualquier medio que este emplee,  Se le entregarían guías que faciliten la entre de productos.  Organización en la realización de actividades apoyándose en la agenda del curso.  Se incentiva al estudiante a trabajar colaborativamente.  Se publicaran presentaciones sobre la importancia del trabajo colaborativo.  Se fomentaran técnicas de interacción grupal como pueden ser la tormenta de ideas.  Se establecerán pautas clara de trabajo colaborativo en el aporte grupal en los foros.
  8. Plan de acción tutorial 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258A-353 Utilización de recursos de la web 2.0  El trabajo final será colaborativo con el aporte de tos los participantes Acompañamiento indirecto  Podrá visualizar videos alusivos a los temas  Podrá realizar lecturas de tutoriales propuestos  Se le facilitar de información y revisión de fuentes bibliográficas.  Se presentaran lecturas de casos de éxito que le brinden a l estudiante ayuda en el desarrollo de sus productos  Se les propondrá temas alusivos a la socialización  Se plantearon blogs de temas que ayudan a la planificación del trabajo colorativo  Ejecución de software y simuladores de construcción conjunta de ideas, para dar solución a la problemática propuesta. Abadía, G.C., Vela, G.P., Montero, V.R. y Jiménez, S.R. (2014). Lineamientos generales del currículo en la UNAD: Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. Vicerrectoría académica y de investigación VIACI. Bogotá, Colombia: P: 3 – 18. Méndez, B.A., Rivas, D.A. y Del Toro, B.M. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria. P: 2 – 63. Silva, Q.J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. Colección educación y sociedad RED. Santiago de Chile: Editorial UOC. P: 28 http://es.slideshare.net/NataliaBravoAsensio/curso-habilidades-comunicativas-para-profeisonales-y-empresa http://es.slideshare.net/educadorescodima/manual-para-docentes-lenguaje-corporal http://campus07.unad.edu.co/ff/mod/lesson/view.php?id=533&pageid=399 http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF http://www.academia.edu/9491147/RUBRICA_PARA_EVALUAR_EL_PLAN_DE_ACOMPA%C3%91AMIENTO_PEDAG%C3%93GICO
Anzeige