SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
TEMA 5. LA MODERNIDAD POÉTICA

Contexto literario: Parnasianismo y simbolismo.
De la misma manera que se había agotado en la segunda mitad del siglo XIX la
rebeldía y el idealismo romántico y los novelistas se empezaron a dedicar a la
observación realista del mundo, en la poesía se llevó a cabo una transformación que dio
paso a la poesía actual. Este cambio comenzó en Francia: los poetas se dedicaron a
explorar su propia interioridad y a perseguir la belleza a través de la palabra,
consiguiendo la superación del Romanticismo.

Las corrientes estéticas protagonistas de esta renovación son principalmente dos: el
Parnasianismo y el Simbolismo (a las que añadiríamos el Decadentismo)

El parnasianismo
Se formó en el año 1866 con motivo de la publicación de tres antologías poéticas
tituladas: El Parnaso contemporáneo. Figuraban en ellas poemas de Théfilo Gautier
y Leconte de Lisle, éste último su máximo representante. El mismo Charles Baudelaire
debe mucho a esta corriente
El Parnasianismo surge como una reacción contra el exceso de subjetivismo y de
sentimentalismo del Romanticismo. Querían una poesía despersonalizada, alejada de
los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si
sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica,
especialmente la griega, y por el lejano Oriente.
En lo referente al estilo, los parnasianos cuidaban mucho la forma. De esta manera, si
los románticos demostraron una gran intensidad de sentimientos, los parnasianos
intentaron, ante todo, crear belleza con cierta frialdad. El lema del parnasianismo era: el
arte por el arte, una poesía valorada como forma más que como contenido ( arte que
no tenía por qué estar comprometido con la realidad social)
El simbolismo
Fue un movimiento literario y pictórico iniciado en Francia y Bélgica en las décadas de
1880 y 1890 como una escisión del Parnasianismo al que acusaban de frialdad. La
literatura simbolista utiliza el lenguaje literario como instrumento de conocimiento y, a
través de los símbolos, intenta captar lo que los sentidos no perciben, por lo cual se
encuentra impregnado de misterio y misticismo. Los poetas simbolistas prefieren la
sugerencia y la alusión a las afirmaciones precisas, buscan la musicalidad y las
sensaciones de color.
El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del
pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad
universal; y para ello los poetas se sirven de los sueños que ya no se conciben
únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.
La poesía simbólica investiga para encontrar ”una forma sensitiva", posee intenciones
metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo
cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intenta encontrar lo que Charles
Baudelaire denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo
sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos,
como la sinestesia

El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles
Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe –cuya influencia es notoria en Baudelaire
- fueron también determinantes en el movimiento, concediéndole la mayoría de
imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada
por Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud , algunos de los llamados
"Los poetas malditos" (denominación con que Verlaine tituló un libro de 1888 que
pretendía ser un homenaje a poetas amigos)

El concepto de Verlaine del poeta maldito fue en parte tomado del poema de Baudelaire llamado
Bendición, que inicia su libro Las flores del mal. El uso de esta expresión y del término malditismo se
generalizó luego para referirse a cualquier poeta (o a un escritor de otros géneros o incluso a un artista
plástico) que, independientemente de su talento, es incomprendido por sus contemporáneos y no obtiene
el éxito en vida; especialmente para los que llevan una vida bohemia, rechazan las normas establecidas
(tanto las reglas del arte como los convencionalismos sociales) y desarrollan un arte libre o provocativo.

Hacia finales de siglo se abre paso en Europa el término Decadentismo, que quiere
referirse al trabajo literario de los escritores que se sienten atraídos por lo morboso, lo
excitante, lo exquisito y refinado. Entre los decadentistas, además de algunos poetas
anteriores, destacan Oscar Wilde y Gabrielle d’Annunzio.

Otros poetas de esta época: el portugués Antero de Quental y el estadounidense Walt
Whitman, que con su libro Hojas de hierba creó el gran poema épico que necesitaba su
joven nación: un canto exaltado a la naturaleza, a la vida y al ser humano. Whitman se
adelantó a su tiempo creando un verso largo, como los versículos bíblicos, sin rima, sin
sometimiento a las normas tradicionales del ritmo.

POETAS MÁS REPRESENTATIVOS DEL SIMBOLISMO:

PAUL VERLAINE

De su vida cabe destacar la intensa relación amorosa que vivió con el joven Rimbaud a
pesar de estar casado, relación que incluso lo haría pasar un tiempo en la cárcel. (Tras una
juventud bohemia se había convertido en un plácido padre de familia burgués, hasta que en 1872
abandonó todo para seguir al adolescente Rimbaud, de quien se hizo amante y al que acabó hiriendo de
un disparo. Tras salir de la cárcel su vida transcurrió entre su obra literaria y una miserable bohemia
salpicada de crisis violentas y entregada a todo tipo de excesos)

Además de poesía escribió interesantes obras en prosa de carácter crítico y
autobiográfico. Como poeta busca sugerir más que definir, evocar mediante la
imprecisión; en su verso, caracterizado por las innovaciones, el paisaje tiene gran
importancia para describir estados de ánimo. Las aportaciones más importantes de su
obra son la defensa de la musicalidad como esencia misma de la poesía, el sentido del
coloquialismo lírico y un cierto tono de vaguedad melancólica.
Los poetas simbolistas y parnasianistas de la época lo reconocían como maestro y hoy
es considerado como el padre del Modernismo.

ARTHUR RIMBAUD

Vivió una vida turbulenta que influyó en su trayectoria poética, muy vinculada a la de
su mentor Verlaine. Pasó como un meteoro, fugaz y deslumbrante, por la literatura.
Apenas adolescente inició una vida errante a la que arrastró a Verlaine durante cierto
tiempo. Aunque sus precoces composiciones poéticas causaron asombro en los salones
parisinos, Rimbaud abandonó para siempre la poesía al cumplir los veinte años, para
viajar por el mundo como soldado y contrabandista. Pasó sus últimos años en África
y ,enfermo de cáncer, regresó a Francia para morir.

Los poemas que escribió en apenas cuatro años fueron publicados por Verlaine en los
libros Una temporada en el infierno e Iluminaciones. De gran libertad formal y repletos
de imágenes, sus versos oníricos y visionarios profundizan en los aspectos irracionales
del ser humano.

En su obra se encuentra la preocupación simbolista por el ocultismo y la intuición, y la
búsqueda de nuevas formas de conocimiento a través del subconsciente (en este sentido
se considera precursor del surrealismo). Su poema más conocido es El barco ebrio, que
escribió siendo muy joven.

STEPHAN MALLARMÉ

La vida de Stephane Mallarmé (1842-1898), funcionario y profesor de inglés, apenas
ofrece nada destacable, salvo su insomnio crónico, que le permitía dedicar las noches
escribir.

Su obra - caracterizada por la experimentación gramatical y la riqueza del vocabulario-
busca la belleza absoluta, la poesía pura, a través de unos poemas oscuros
progresivamente herméticos, que van eliminando todo lo que no sea palabra poética. Su
virtuosismo le lleva incluso a innovar la forma tipográfica de las poesías.

Sin embargo, su conciencia de la intrínseca imposibilidad de la «obra perfecta» que
perseguía, llenó de angustia y depresiones sus últimos años. De todas formas, la fe en la
palabra de los simbolistas se convertiría en la base de las vanguardias y la poesía
moderna.

 Entre sus obras más importantes: Herodias y La siesta de un fauno (que inspiró al
compositor francés Claude Debussy)

        Verlaine      Rimbaud             Mallarmé         Whitman
……………..



 APUNTES COMPLEMENTARIOS y PRECISIONES SOBRE ALGUNOS
 CONCEPTOS

- El término MODERNISMO, especialmente en los países de habla hispana, es
polémico: se suele asociar a una corriente estética heredera del Parnasianismo y
Simbolismo franceses que triunfó en España e Hispanoamérica gracias al poeta
nicaragüense Rubén Darío (desde Azul..., 1888 y definitivamente con Prosas profanas,
1896). La nómina de autores "modernistas" suele incluir, además del citado Darío, el
primer Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado (el de las Soledades), Manuel
Machado, Francisco Villaespesa, Valle-Inclán (parcialmente), etc.
“El modernismo es la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que inicia hacia
1885 la disolución del siglo XIX y que se había de manifestar en el arte, la ciencia, la religión, la política
y gradualmente en los demás aspectos de la vida entera, con todos los caracteres, por lo tanto, de un
hondo cambio histórico.”


- DECADENTISMO. El Decadentismo nace en los cenáculos parisinos de la “Rive
gauche” en torno a 1880. Supone una exacerbación del esteticismo parnasiano, un
sentimiento de ostentosa admiración por la belleza, prescindiendo de todos los
presupuestos morales. Exalta lo perverso, oscuro e irracional; se descubren los placeres
prohibidos, lo malsano, escandaloso y raro. Se interesa por las culturas tardías,
refinadas, barroquizantes. Frente al puritanismo de la era victoriana, el sexo
(voluptuosidad, perversiones…) cobra especial relevancia en estas obras. El consumo
de drogas (alcohol, absenta, opio, hachís…) que estimulen y abran la mente para llegar
a los “paraísos artificiales” es algo habitual entre los decadentistas, así como un impulso
autodestructivo y suicida. Es evidente su actitud irreverente y provocativa. Se extendió
por toda Europa y a menudo se confundió con la bohemia y el dandismo. Se suele citar
asociado a este movimiento a Oscar Wilde (El retrato de Dorian Gray, 1891), que
sufrió en sus carnes la represión puritana de la sociedad victoriana.

- SIMBOLISMO. El término Simbolismo se puede analizar desde dos puntos de vista:
como técnica y como escuela poética. Como técnica consiste en el procedimiento de
representación de ideas inefables mediante expresiones relacionadas con el mundo real.
Esta técnica ha estado presente en todas las épocas de la literatura (recuérdese por
ejemplo las alegorías o símbolos de la mística española); de hecho es una de las
constantes del ser humano. La escuela Simbolista tiene un claro precedente en la
filosofía mística de Swedenborg(1688-1772), que creía en la existencia de
correspondencias ocultas entre las percepciones sensoriales y la vida espiritual. Además,
cree que el poeta (poeta-vidente) es capaz de descifrar esos paralelismos ocultos. Es
evidente la huella de estas teorías en autores como Baudelaire (cuyo poema “Les
correspondences” fue reivindicado por el grupo Simbolista posterior) o Rimbaud (que
lleva al máximo la irracionalidad de los símbolos en su famoso poema “Las vocales”).
Con el Romanticismo se recurrió al símbolo para expresar la inefabilidad del mundo
interior. Es en Alemania donde esta tendencia tendrá mayor desarrollo. En Francia
destaca como precursor, en pleno Romanticismo, el poeta Gérard de Nerval. En este
país, en plena época realista, surge un grupo de poetas, que nunca constituyeron un
grupo o escuela unitario, que escribe de espaldas a la moda realista imperante,
cargados de un halo de marginalidad y malditismo. Fueron incomprendidos, marginados
y, a veces, perseguidos. Se trata de Charles Baudelaire, Stephane Mallarmé, Paul
Verlaine y Arthur Rimbaud. Estos poetas reivindicaron el uso del simbolismo, pero
hay que considerarlos precursores de esta escuela, que florece años más tarde, en torno a
1885, de la mano de George Rodenbach, Émile Verhaeren, Jean Moréas, Maurice
Maeterlinck, etc. No obstante, se ha producido un desplazamiento de los discípulos a
los maestros o precursores en la consideración del Simbolismo. Los simbolistas son
conscientes de la dificultad de expresar mediante palabras los sentimientos más
inefables; ello los obliga a hacer uso de las sugerencias, los matices imprecisos.
Además, rehúsan la grandilocuencia y la exhibición impúdica de los sentimientos de los
poetas románticos. La simbolista es una poesía antirretórica. Finalmente cabe destacar
que a menudo la correspondencia entre las ideas y las palabras es altamente irracional.
La figura retórica que mejor ejemplifica estas arriesgadas asociaciones es la sinestesia.

- LITERATURA Y ARTE: En la segunda mitad del siglo XIX algunos pintores
franceses iniciaron un movimiento pictórico denominado “impresionismo”, que tiene
bastante relación con los movimientos poéticos de la época. Ambos son transgresores,
luchan contra el academicismo y proponen una estética radicalmente nueva que influirá
decisivamente en las artes del s.XX. Los representantes del impresionismo pictórico
son: Camille Pisarro, Claude Monet, Alfred Sisley, Edgar Degas, Auguste Rendir y Paúl
Cézanne.


- SUSTENTO FILOSÓFICO DE LOS MOVIMIENTOS DE FIN DE SIGLO: EL
IRRACIONALISMO
La filosofía del fin de siglo surge del rechazo al racionalismo positivista y la
reactualización de las doctrinas idealistas (y antirracionalistas) del Romanticismo. Las
raíces de esta doctrina hay que buscarlas en el filósofo alemán Arthur
Schopenhauer (1788-1860), cuya obra El mundo como voluntad y
representación (1819) recoge la influencia kantiana de la subjetividad que impregna la
percepción de la realidad. La esencia del mundo es la Voluntad que, no sometida a las
leyes racionales, es libre y puede elegir entre reafirmarse o aniquilarse ascéticamente
hasta alcanzar el nirvana. En este pensador ejerció una notable influencia las religiones
indostánicas.
Sören Kierkegaard (1813-1855) está emparentado con Schopenhauer, pero aquél pone
el énfasis en la angustia, sentimiento inherente a todo ser humano. Distingue a su vez
(en Temor y temblor) tres tipos de hombres: el estético (hedonista, artístico), el ético
(basa su vida en el cumplimiento de la ley y la razón) y el religioso (se deja llevar por el
absurdo y la fe; ) Kierkegaard apuesta por el hombre religioso, que acepta su angustia y
su destino absurdo. Estas doctrinas ejercieron una notable influencia en el
existencialismo europeo de posguerra, especialmente en Albert Camus.
Los dos pensadores anteriores florecieron en plena época romántica, pero su heredero,
el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), escribió sus obras en pleno apogeo del
positivismo y el arte realista. Recoge la idea de Schopenhauer de un mundo basado en
la Voluntad, pero él prescinde del componente más pesimista o inactivo de su
predecesor (ataraxia). Para Nietzsche, la esencia humana es la Voluntad de Poder, es
decir, la voluntad por sobrevivir. Predica el concepto de Superhombre, aquél que hace
prevalecer su voluntad de poder al margen de cualquier cortapisa moral (“más allá del
bien y del mal”). En la dualidad que describe en su obra El origen de la Tragedia (lo
dionisíaco y lo apolíneo), apuesta por lo primero, esto es, por el hedonismo, vitalismo y
arrebato creador irracional, en contraposición a la racionalidad contenida y serena del
hombre apolíneo.
Dos pensadores finiseculares que ejercieron una influencia decisiva en su época (e
incluso después) son Henri Bergson (1859-1941) y Sigmund Freud(1856-1939). Del
primero destaca (por su reflejo en las obras modernistas) la sustitución del análisis
racional por la intuición como vía de conocimiento. Freud es el creador del
psicoanálisis. Sus ideas sobre el subconsciente y el mundo de los sueños (y su forma
irracional de presentarse en la parte consciente del ser humano) ejercieron una notable
influencia en la literatura finisecular y en la posterior, especialmente en las Vanguardias
(el Surrealismo hunde sus raíces filosóficas en las teorías del psiquiatra austríaco).

- CLAVES DE LA MODERNIDAD
Gutiérrez Girardot distingue tres claves de la modernidad en el ámbito literario:

a) LA SITUACIÓN DEL ARTISTA. El nombre de “intelectual”, que se remonta al
romanticismo alemán, fue conocido y popularizado en 1898, cuando Zola, A. France,
M. Proust y otros publicaron el Manifiesto de los intelectuales para protestar contra las
irregularidades del “affaire Dreyfus” (un error judicial sobre un trasfondo de espionaje y
antisemitismo). A diferencia de otras épocas, el arte perdió su función más alta y fue
relegado al margen; pero la marginalización del artista y su nueva conciencia de artistas
en libertad, no sujetos a normas estéticas, abrió el cambio a un enriquecimiento del arte
y a una relación ambigua con la sociedad burguesa que los marginaba. Como marginado
de la sociedad burguesa moderna, como víctima de la racionalización de la vida, el
artista había desarrollado una conciencia de sí. Sus expresiones eran el desprecio y el
desafío al “vulgo” (épater le bourgeois)) . En las figuras del dandy y
el bohemio se cristalizó positivamente este desprecio, irradiación, a su vez, de la
existencia estética. A pesar de sus críticas a la sociedad, el fenómeno del dandysmo
necesita de una sociedad moderna para existir, una sociedad secularizada.
b) SECULARIZACIÓN. Este término no se debe entender simplificadamente como
laicismo, sino como el proceso por el que la sociedad y la cultura se desprenden del
dominio de las instituciones y símbolos religiosos. Este fenómeno afecta a la totalidad
de la vida cultural y de las ideas, mediante el que se depura al arte, la literatura o la
filosofía de contenidos religiosos. Esta depuración es en realidad el primer proceso, al
que le sigue una transformación de los símbolos y contenidos religiosos en medios
para expresar contenidos profanos, es decir, en una enajenación de lo sacral, que a
su vez sacraliza lo profano. La “religión del arte” del idealismo alemán (Schelling), el
culto al arte, el arte por el arte, la concepción del artista como sacerdote son formas de
la secularización.
c) LA EXPERIENCIA DE LA VIDA URBANA. Con el desarrollo de las grandes
ciudades se estaba produciendo un cambio psicológico en el individuo. Se había pasado
de una vida en “comunidad” a una vida en “sociedad” urbana. La nueva sociedad estaba
caracterizada por la preponderancia del componente intelectual, por una intensificación
de la vida de los nervios (dos afecciones típicamente modernistas son la hiperestesia y
la neurastenia), por la rapidez y la velocidad con la que se suceden los estímulos. La
vida en el campo estaba caracterizada, en cambio, por el componente sensorial; su ritmo
era más lento y daba pie a la interrelación personal con el resto de individuos. En
definitiva, la sociedad finisecular está caracterizada por el paso de la comunidad a la
sociedad y por su carácter intelectualista e hipersensible. A ello podríamos añadir el
redescubrimiento casi nostálgico de la vida del campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódicoAlejoF9
 
LOS RECURSOS LITERARIOS
LOS RECURSOS LITERARIOSLOS RECURSOS LITERARIOS
LOS RECURSOS LITERARIOSafcovelo15
 
Recursos semánticos
Recursos semánticosRecursos semánticos
Recursos semánticosangely25
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Daríoveciana
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Mario Rojas
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPilar Gobierno
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalKarla Quiroz
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial camiicruz
 
Informes Persuasivos
Informes PersuasivosInformes Persuasivos
Informes PersuasivosAPM-Shipley
 
A una nariz de francisco de quevedo
A una nariz de francisco de quevedoA una nariz de francisco de quevedo
A una nariz de francisco de quevedoYolany Deras
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barrocacrisjuba
 

La actualidad más candente (20)

Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódico
 
LOS RECURSOS LITERARIOS
LOS RECURSOS LITERARIOSLOS RECURSOS LITERARIOS
LOS RECURSOS LITERARIOS
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y SimbolismoEl Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
 
Recursos semánticos
Recursos semánticosRecursos semánticos
Recursos semánticos
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
 
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machadoPoemas y proverbios y cantares a. machado
Poemas y proverbios y cantares a. machado
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
Cuadro Comparativo de La Revolucion Industrial
 
Informes Persuasivos
Informes PersuasivosInformes Persuasivos
Informes Persuasivos
 
A una nariz de francisco de quevedo
A una nariz de francisco de quevedoA una nariz de francisco de quevedo
A una nariz de francisco de quevedo
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 

Destacado (20)

El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Parnasianismo
ParnasianismoParnasianismo
Parnasianismo
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poetas Modernistas
Poetas ModernistasPoetas Modernistas
Poetas Modernistas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
Trabajo modernismo
Trabajo modernismoTrabajo modernismo
Trabajo modernismo
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
 
Modernismo Y 98 en los textos
Modernismo Y 98 en los textosModernismo Y 98 en los textos
Modernismo Y 98 en los textos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Decadentismo
DecadentismoDecadentismo
Decadentismo
 
Charles baudelaire
Charles baudelaire Charles baudelaire
Charles baudelaire
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
De Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardiasDe Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardias
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 

Similar a La modernidad poética parnasianismo y simbolismo

Simbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditosSimbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditosliliansierra3
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docssuser80011a
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasAntonio Guerra
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)YadiCaza21
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andradeholmersapuyes
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )Cybernautic.
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Modernismo - María márquez
Modernismo - María márquezModernismo - María márquez
Modernismo - María márquezmfabamb
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Marien Espinosa Garay
 
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegofernandoi
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]yjoqese
 

Similar a La modernidad poética parnasianismo y simbolismo (20)

Simbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditosSimbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditos
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
Los escritos malditos la poesia moderna.
Los escritos malditos la poesia moderna.Los escritos malditos la poesia moderna.
Los escritos malditos la poesia moderna.
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Modernismo - María márquez
Modernismo - María márquezModernismo - María márquez
Modernismo - María márquez
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
 
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diego
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 

Último

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 

La modernidad poética parnasianismo y simbolismo

  • 1. TEMA 5. LA MODERNIDAD POÉTICA Contexto literario: Parnasianismo y simbolismo. De la misma manera que se había agotado en la segunda mitad del siglo XIX la rebeldía y el idealismo romántico y los novelistas se empezaron a dedicar a la observación realista del mundo, en la poesía se llevó a cabo una transformación que dio paso a la poesía actual. Este cambio comenzó en Francia: los poetas se dedicaron a explorar su propia interioridad y a perseguir la belleza a través de la palabra, consiguiendo la superación del Romanticismo. Las corrientes estéticas protagonistas de esta renovación son principalmente dos: el Parnasianismo y el Simbolismo (a las que añadiríamos el Decadentismo) El parnasianismo Se formó en el año 1866 con motivo de la publicación de tres antologías poéticas tituladas: El Parnaso contemporáneo. Figuraban en ellas poemas de Théfilo Gautier y Leconte de Lisle, éste último su máximo representante. El mismo Charles Baudelaire debe mucho a esta corriente El Parnasianismo surge como una reacción contra el exceso de subjetivismo y de sentimentalismo del Romanticismo. Querían una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente. En lo referente al estilo, los parnasianos cuidaban mucho la forma. De esta manera, si los románticos demostraron una gran intensidad de sentimientos, los parnasianos intentaron, ante todo, crear belleza con cierta frialdad. El lema del parnasianismo era: el arte por el arte, una poesía valorada como forma más que como contenido ( arte que no tenía por qué estar comprometido con la realidad social) El simbolismo Fue un movimiento literario y pictórico iniciado en Francia y Bélgica en las décadas de 1880 y 1890 como una escisión del Parnasianismo al que acusaban de frialdad. La literatura simbolista utiliza el lenguaje literario como instrumento de conocimiento y, a través de los símbolos, intenta captar lo que los sentidos no perciben, por lo cual se encuentra impregnado de misterio y misticismo. Los poetas simbolistas prefieren la sugerencia y la alusión a las afirmaciones precisas, buscan la musicalidad y las sensaciones de color. El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal; y para ello los poetas se sirven de los sueños que ya no se conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad. La poesía simbólica investiga para encontrar ”una forma sensitiva", posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intenta encontrar lo que Charles Baudelaire denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo
  • 2. sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe –cuya influencia es notoria en Baudelaire - fueron también determinantes en el movimiento, concediéndole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud , algunos de los llamados "Los poetas malditos" (denominación con que Verlaine tituló un libro de 1888 que pretendía ser un homenaje a poetas amigos) El concepto de Verlaine del poeta maldito fue en parte tomado del poema de Baudelaire llamado Bendición, que inicia su libro Las flores del mal. El uso de esta expresión y del término malditismo se generalizó luego para referirse a cualquier poeta (o a un escritor de otros géneros o incluso a un artista plástico) que, independientemente de su talento, es incomprendido por sus contemporáneos y no obtiene el éxito en vida; especialmente para los que llevan una vida bohemia, rechazan las normas establecidas (tanto las reglas del arte como los convencionalismos sociales) y desarrollan un arte libre o provocativo. Hacia finales de siglo se abre paso en Europa el término Decadentismo, que quiere referirse al trabajo literario de los escritores que se sienten atraídos por lo morboso, lo excitante, lo exquisito y refinado. Entre los decadentistas, además de algunos poetas anteriores, destacan Oscar Wilde y Gabrielle d’Annunzio. Otros poetas de esta época: el portugués Antero de Quental y el estadounidense Walt Whitman, que con su libro Hojas de hierba creó el gran poema épico que necesitaba su joven nación: un canto exaltado a la naturaleza, a la vida y al ser humano. Whitman se adelantó a su tiempo creando un verso largo, como los versículos bíblicos, sin rima, sin sometimiento a las normas tradicionales del ritmo. POETAS MÁS REPRESENTATIVOS DEL SIMBOLISMO: PAUL VERLAINE De su vida cabe destacar la intensa relación amorosa que vivió con el joven Rimbaud a pesar de estar casado, relación que incluso lo haría pasar un tiempo en la cárcel. (Tras una juventud bohemia se había convertido en un plácido padre de familia burgués, hasta que en 1872 abandonó todo para seguir al adolescente Rimbaud, de quien se hizo amante y al que acabó hiriendo de un disparo. Tras salir de la cárcel su vida transcurrió entre su obra literaria y una miserable bohemia salpicada de crisis violentas y entregada a todo tipo de excesos) Además de poesía escribió interesantes obras en prosa de carácter crítico y autobiográfico. Como poeta busca sugerir más que definir, evocar mediante la imprecisión; en su verso, caracterizado por las innovaciones, el paisaje tiene gran importancia para describir estados de ánimo. Las aportaciones más importantes de su obra son la defensa de la musicalidad como esencia misma de la poesía, el sentido del coloquialismo lírico y un cierto tono de vaguedad melancólica.
  • 3. Los poetas simbolistas y parnasianistas de la época lo reconocían como maestro y hoy es considerado como el padre del Modernismo. ARTHUR RIMBAUD Vivió una vida turbulenta que influyó en su trayectoria poética, muy vinculada a la de su mentor Verlaine. Pasó como un meteoro, fugaz y deslumbrante, por la literatura. Apenas adolescente inició una vida errante a la que arrastró a Verlaine durante cierto tiempo. Aunque sus precoces composiciones poéticas causaron asombro en los salones parisinos, Rimbaud abandonó para siempre la poesía al cumplir los veinte años, para viajar por el mundo como soldado y contrabandista. Pasó sus últimos años en África y ,enfermo de cáncer, regresó a Francia para morir. Los poemas que escribió en apenas cuatro años fueron publicados por Verlaine en los libros Una temporada en el infierno e Iluminaciones. De gran libertad formal y repletos de imágenes, sus versos oníricos y visionarios profundizan en los aspectos irracionales del ser humano. En su obra se encuentra la preocupación simbolista por el ocultismo y la intuición, y la búsqueda de nuevas formas de conocimiento a través del subconsciente (en este sentido se considera precursor del surrealismo). Su poema más conocido es El barco ebrio, que escribió siendo muy joven. STEPHAN MALLARMÉ La vida de Stephane Mallarmé (1842-1898), funcionario y profesor de inglés, apenas ofrece nada destacable, salvo su insomnio crónico, que le permitía dedicar las noches escribir. Su obra - caracterizada por la experimentación gramatical y la riqueza del vocabulario- busca la belleza absoluta, la poesía pura, a través de unos poemas oscuros progresivamente herméticos, que van eliminando todo lo que no sea palabra poética. Su virtuosismo le lleva incluso a innovar la forma tipográfica de las poesías. Sin embargo, su conciencia de la intrínseca imposibilidad de la «obra perfecta» que perseguía, llenó de angustia y depresiones sus últimos años. De todas formas, la fe en la palabra de los simbolistas se convertiría en la base de las vanguardias y la poesía moderna. Entre sus obras más importantes: Herodias y La siesta de un fauno (que inspiró al compositor francés Claude Debussy) Verlaine Rimbaud Mallarmé Whitman
  • 4. …………….. APUNTES COMPLEMENTARIOS y PRECISIONES SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS - El término MODERNISMO, especialmente en los países de habla hispana, es polémico: se suele asociar a una corriente estética heredera del Parnasianismo y Simbolismo franceses que triunfó en España e Hispanoamérica gracias al poeta nicaragüense Rubén Darío (desde Azul..., 1888 y definitivamente con Prosas profanas, 1896). La nómina de autores "modernistas" suele incluir, además del citado Darío, el primer Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado (el de las Soledades), Manuel Machado, Francisco Villaespesa, Valle-Inclán (parcialmente), etc. “El modernismo es la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX y que se había de manifestar en el arte, la ciencia, la religión, la política y gradualmente en los demás aspectos de la vida entera, con todos los caracteres, por lo tanto, de un hondo cambio histórico.” - DECADENTISMO. El Decadentismo nace en los cenáculos parisinos de la “Rive gauche” en torno a 1880. Supone una exacerbación del esteticismo parnasiano, un sentimiento de ostentosa admiración por la belleza, prescindiendo de todos los presupuestos morales. Exalta lo perverso, oscuro e irracional; se descubren los placeres prohibidos, lo malsano, escandaloso y raro. Se interesa por las culturas tardías, refinadas, barroquizantes. Frente al puritanismo de la era victoriana, el sexo (voluptuosidad, perversiones…) cobra especial relevancia en estas obras. El consumo de drogas (alcohol, absenta, opio, hachís…) que estimulen y abran la mente para llegar a los “paraísos artificiales” es algo habitual entre los decadentistas, así como un impulso autodestructivo y suicida. Es evidente su actitud irreverente y provocativa. Se extendió por toda Europa y a menudo se confundió con la bohemia y el dandismo. Se suele citar asociado a este movimiento a Oscar Wilde (El retrato de Dorian Gray, 1891), que sufrió en sus carnes la represión puritana de la sociedad victoriana. - SIMBOLISMO. El término Simbolismo se puede analizar desde dos puntos de vista: como técnica y como escuela poética. Como técnica consiste en el procedimiento de representación de ideas inefables mediante expresiones relacionadas con el mundo real.
  • 5. Esta técnica ha estado presente en todas las épocas de la literatura (recuérdese por ejemplo las alegorías o símbolos de la mística española); de hecho es una de las constantes del ser humano. La escuela Simbolista tiene un claro precedente en la filosofía mística de Swedenborg(1688-1772), que creía en la existencia de correspondencias ocultas entre las percepciones sensoriales y la vida espiritual. Además, cree que el poeta (poeta-vidente) es capaz de descifrar esos paralelismos ocultos. Es evidente la huella de estas teorías en autores como Baudelaire (cuyo poema “Les correspondences” fue reivindicado por el grupo Simbolista posterior) o Rimbaud (que lleva al máximo la irracionalidad de los símbolos en su famoso poema “Las vocales”). Con el Romanticismo se recurrió al símbolo para expresar la inefabilidad del mundo interior. Es en Alemania donde esta tendencia tendrá mayor desarrollo. En Francia destaca como precursor, en pleno Romanticismo, el poeta Gérard de Nerval. En este país, en plena época realista, surge un grupo de poetas, que nunca constituyeron un grupo o escuela unitario, que escribe de espaldas a la moda realista imperante, cargados de un halo de marginalidad y malditismo. Fueron incomprendidos, marginados y, a veces, perseguidos. Se trata de Charles Baudelaire, Stephane Mallarmé, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud. Estos poetas reivindicaron el uso del simbolismo, pero hay que considerarlos precursores de esta escuela, que florece años más tarde, en torno a 1885, de la mano de George Rodenbach, Émile Verhaeren, Jean Moréas, Maurice Maeterlinck, etc. No obstante, se ha producido un desplazamiento de los discípulos a los maestros o precursores en la consideración del Simbolismo. Los simbolistas son conscientes de la dificultad de expresar mediante palabras los sentimientos más inefables; ello los obliga a hacer uso de las sugerencias, los matices imprecisos. Además, rehúsan la grandilocuencia y la exhibición impúdica de los sentimientos de los poetas románticos. La simbolista es una poesía antirretórica. Finalmente cabe destacar que a menudo la correspondencia entre las ideas y las palabras es altamente irracional. La figura retórica que mejor ejemplifica estas arriesgadas asociaciones es la sinestesia. - LITERATURA Y ARTE: En la segunda mitad del siglo XIX algunos pintores franceses iniciaron un movimiento pictórico denominado “impresionismo”, que tiene bastante relación con los movimientos poéticos de la época. Ambos son transgresores, luchan contra el academicismo y proponen una estética radicalmente nueva que influirá decisivamente en las artes del s.XX. Los representantes del impresionismo pictórico son: Camille Pisarro, Claude Monet, Alfred Sisley, Edgar Degas, Auguste Rendir y Paúl Cézanne. - SUSTENTO FILOSÓFICO DE LOS MOVIMIENTOS DE FIN DE SIGLO: EL IRRACIONALISMO La filosofía del fin de siglo surge del rechazo al racionalismo positivista y la reactualización de las doctrinas idealistas (y antirracionalistas) del Romanticismo. Las raíces de esta doctrina hay que buscarlas en el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860), cuya obra El mundo como voluntad y representación (1819) recoge la influencia kantiana de la subjetividad que impregna la percepción de la realidad. La esencia del mundo es la Voluntad que, no sometida a las
  • 6. leyes racionales, es libre y puede elegir entre reafirmarse o aniquilarse ascéticamente hasta alcanzar el nirvana. En este pensador ejerció una notable influencia las religiones indostánicas. Sören Kierkegaard (1813-1855) está emparentado con Schopenhauer, pero aquél pone el énfasis en la angustia, sentimiento inherente a todo ser humano. Distingue a su vez (en Temor y temblor) tres tipos de hombres: el estético (hedonista, artístico), el ético (basa su vida en el cumplimiento de la ley y la razón) y el religioso (se deja llevar por el absurdo y la fe; ) Kierkegaard apuesta por el hombre religioso, que acepta su angustia y su destino absurdo. Estas doctrinas ejercieron una notable influencia en el existencialismo europeo de posguerra, especialmente en Albert Camus. Los dos pensadores anteriores florecieron en plena época romántica, pero su heredero, el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), escribió sus obras en pleno apogeo del positivismo y el arte realista. Recoge la idea de Schopenhauer de un mundo basado en la Voluntad, pero él prescinde del componente más pesimista o inactivo de su predecesor (ataraxia). Para Nietzsche, la esencia humana es la Voluntad de Poder, es decir, la voluntad por sobrevivir. Predica el concepto de Superhombre, aquél que hace prevalecer su voluntad de poder al margen de cualquier cortapisa moral (“más allá del bien y del mal”). En la dualidad que describe en su obra El origen de la Tragedia (lo dionisíaco y lo apolíneo), apuesta por lo primero, esto es, por el hedonismo, vitalismo y arrebato creador irracional, en contraposición a la racionalidad contenida y serena del hombre apolíneo. Dos pensadores finiseculares que ejercieron una influencia decisiva en su época (e incluso después) son Henri Bergson (1859-1941) y Sigmund Freud(1856-1939). Del primero destaca (por su reflejo en las obras modernistas) la sustitución del análisis racional por la intuición como vía de conocimiento. Freud es el creador del psicoanálisis. Sus ideas sobre el subconsciente y el mundo de los sueños (y su forma irracional de presentarse en la parte consciente del ser humano) ejercieron una notable influencia en la literatura finisecular y en la posterior, especialmente en las Vanguardias (el Surrealismo hunde sus raíces filosóficas en las teorías del psiquiatra austríaco). - CLAVES DE LA MODERNIDAD Gutiérrez Girardot distingue tres claves de la modernidad en el ámbito literario: a) LA SITUACIÓN DEL ARTISTA. El nombre de “intelectual”, que se remonta al romanticismo alemán, fue conocido y popularizado en 1898, cuando Zola, A. France, M. Proust y otros publicaron el Manifiesto de los intelectuales para protestar contra las irregularidades del “affaire Dreyfus” (un error judicial sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo). A diferencia de otras épocas, el arte perdió su función más alta y fue relegado al margen; pero la marginalización del artista y su nueva conciencia de artistas en libertad, no sujetos a normas estéticas, abrió el cambio a un enriquecimiento del arte y a una relación ambigua con la sociedad burguesa que los marginaba. Como marginado de la sociedad burguesa moderna, como víctima de la racionalización de la vida, el artista había desarrollado una conciencia de sí. Sus expresiones eran el desprecio y el desafío al “vulgo” (épater le bourgeois)) . En las figuras del dandy y
  • 7. el bohemio se cristalizó positivamente este desprecio, irradiación, a su vez, de la existencia estética. A pesar de sus críticas a la sociedad, el fenómeno del dandysmo necesita de una sociedad moderna para existir, una sociedad secularizada. b) SECULARIZACIÓN. Este término no se debe entender simplificadamente como laicismo, sino como el proceso por el que la sociedad y la cultura se desprenden del dominio de las instituciones y símbolos religiosos. Este fenómeno afecta a la totalidad de la vida cultural y de las ideas, mediante el que se depura al arte, la literatura o la filosofía de contenidos religiosos. Esta depuración es en realidad el primer proceso, al que le sigue una transformación de los símbolos y contenidos religiosos en medios para expresar contenidos profanos, es decir, en una enajenación de lo sacral, que a su vez sacraliza lo profano. La “religión del arte” del idealismo alemán (Schelling), el culto al arte, el arte por el arte, la concepción del artista como sacerdote son formas de la secularización. c) LA EXPERIENCIA DE LA VIDA URBANA. Con el desarrollo de las grandes ciudades se estaba produciendo un cambio psicológico en el individuo. Se había pasado de una vida en “comunidad” a una vida en “sociedad” urbana. La nueva sociedad estaba caracterizada por la preponderancia del componente intelectual, por una intensificación de la vida de los nervios (dos afecciones típicamente modernistas son la hiperestesia y la neurastenia), por la rapidez y la velocidad con la que se suceden los estímulos. La vida en el campo estaba caracterizada, en cambio, por el componente sensorial; su ritmo era más lento y daba pie a la interrelación personal con el resto de individuos. En definitiva, la sociedad finisecular está caracterizada por el paso de la comunidad a la sociedad y por su carácter intelectualista e hipersensible. A ello podríamos añadir el redescubrimiento casi nostálgico de la vida del campo.