SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
MÉTODOS DE INMUNIZACIÓN
Existen dos métodos básicos:
• INMUNIZACIÓN PASIVA
Produce una resistencia temporal por medio de la
transferencia de anticuerpos de un animal resistente a uno
susceptible.
Proporcionan una protección inmediata, pero dado a que se
catabolizan de manera gradual, esta protección se desvanece
y con el tiempo el receptor queda susceptible a la
reinfección.
MÉTODOS DE INMUNIZACIÓN
• INMUNIZACIÓN ACTIVA
Consiste en administrar antígeno a un animal, con el fin de
inducir una respuesta inmunitaria protectora.
La reinmunización o la exposición a la infección producirán
una respuesta inmunitaria secundaria.
La desventaja de este método consiste en que la protección
no se confiere de inmediato.
Sin embargo, una vez establecida, es de larga duración y
puede volver a estimularse.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• La inmunización pasiva requiere que los anticuerpos sean
producidos de un animal dominante mediante la inmunización
activa, y que estos cuerpos se administren a los animales
susceptibles para conferirles una protección inmediata.
• El suero que contiene estos anticuerpos (antisuero) se puede
producir frente a una amplia variedad de patógenos. Se puede
producir en bovinos contra el carbunco bacteridiano (ántrax),
en perros frente al moquillo, en gatos contra la
panleucopenia, y entre los seres humanos frente al
sarampión.
• Son más eficaces en la protección de los animales frente a
microorganismos toxigénicos como Clostridium tetani o
Clostridium perfringens, utilizando antisueros producidos en
caballos.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Los antisueros generados de este modo se denominan
inmunoglobulinas.
• Se producen normalmente en caballos jóvenes mediante una
serie de inyecciones inmunizantes.
• Las toxinas de los clostridios son proteínas que pueden ser
desnaturalizadas, eliminando su toxicidad mediante un
tratamiento con formaldehído, denominándose entonces
toxoides , pero una vez que se producen los anticuerpos, las
siguientes inyecciones pueden contener toxinas purificadas.
INMUNIZACIÓN PASIVA
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Las respuestas de los caballos son monitorizadas, y cuando
sus niveles de anticuerpos son suficientemente altos, se
someten a sangrado.
• Los sangrados se realizan en intervalos hasta que los niveles
de anticuerpos caen, y entonces los animales son estimulados
de nuevo con el antígeno.
• El plasma se separa de la sangre, y la fracción de globulinas
que contiene los anticuerpos se concentra, se titula y
dispensa.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Para estandarizar la potencias de las diferentes
inmunoglobulinas, se debe hacer una comparación con un
estándar biológico internacional.
• El estándar internacional de la inmunoglobulina tetánicas es una
cantidad guardada en el Instituto Nacional de Sueros en
Copenhague. Una unidad internacional
de inmunoglobulina (UI) es la actividad
específica neutralizante contenida en
0.03384 mg del estándar internacional.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• La inmunoglobulina tetánica se administra en animales con la
finalidad de proporcionar protección inmediata.
• La cantidad varia según la lesión tisular, grado de
contaminación de la herida y el tiempo transcurrido desde
que se produjo.
Caballos y vaca >1,500 UI
Terneros, ovejas, cabras y cerdos > 500 UI
Perros > 250 UI
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Algunos problemas/consecuencias:
Cuando la inmunoglobulina tetánica procede del caballo se
administra a esta misma especie, si se administra a otra
especie, esto lo percibirá como exógena creara una
inmunoreaccion y la eliminara.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Para disminuir estos casos, la inmunoglobulina es tratada con
pepsina para disminuir su
región FC y dejar intacta
solo la porción de la
molécula necesaria para
la neutralización de la
toxina, (fragmento F(ab) ).
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Si hay anticuerpos equinos circulando en el momento de la
respuesta inmunitaria, los inmunocomplejos que se forman
inducen una reacción de hipersensibilidad de tipo III
(enfermedad del suero).
• Si se administran dosis repetidas de inmunoglobulina equina a
otra especie, puede provocar la producción de IgE y anafilaxis.
INMUNIZACIÓN PASIVA
• Las altas concentraciones de anticuerpo equino pueden
interferir en la inmunización activa contra el mismo antígeno.
• Los anticuerpos monoclonales son otra fuente posible de
producción pasiva, estimulan una inmunorreaccion cuando se
administran a otras especies.
INMUNIZACIÓN PASIVA
INMUNIDAD ACTIVA.
• Tiene varias ventajas en comparación con la inmunización
pasiva: prolongado periodo de protección y memoria, y
estimulación de esta respuesta protectora mediante repetidas
inyecciones del antígeno o por exposición a la infección.
• Por tanto una vacuna ideal para la inmunización activa
debería inducir una inmunidad fuerte y prolongada. Esta
inmunidad debería conferirse tanto al animal inmunizado
como al feto, en caso de gestación. la vacuna ideal debería de
ser barata, estable y adaptable para la vacunación en masa, y
debería de estimular una respuesta inmune distinguible de la
resultante de una infección natural, la inmunización, y la
erradicación simultaneas.
• Adamas de los requisitos expuestos, una vacuna eficaz
debe tener otras prioridades fundamentales:
– Primera: el antígeno debe ser liberado eficientemente,
de manera que las células presentadoras de antígeno
puedan procesarlo y secretar las citoquinas apropiadas.
– Segunda: se deben estimular tanto los linfocitos b,
como los linfocitos t, de manera que se genere un gran
numero de células de memoria.
INMUNIDAD ACTIVA.
INMUNIDAD ACTIVA.
– Tercera: se deben estimular los linfocitos t colaboradores y
efectores frente a varios epitopos de la vacuna, de manera
que se minimicen las variaciones individuales en el
polimorfismo de las células de clase dos del CMH y en las
propiedades del epitopo.
• Finalmente; el antígeno debe ser capaz de estimular a las
células de memoria de tal forma que la protección dure tanto
como sea posible.
• Los anticuerpos son sintetizados por el organismo como
resultado del estímulo antigénico.
• Es de larga duración, no inmediata, se hace efectiva de 2 a 3
semanas después de la exposición al antígeno.
• Se adquiere mediante la aplicación o el contacto del
organismo con un antigeno contra el cual se ha producido un
anticuerpo. Esta inmunidad puede ser:
1. Inducida: A través de la vacunación.
2. Natural: Se adquiere luego de una infección.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Las vacunas vivas modificadas infectan a las celulas del
hospedador, que sufre replicacion virica, procesando los antigenos
endogenos.
• De esta manera, los virus vivos estimulan la respuesta Th1
(dominada por linfocitos citotoxicos CD8)
• La replicacion virica puede ser peligrosa , porque los virus
vacunales puede causar la enfermedad o una infeccion persistente
(llamada virulencia residual)
INMUNIDAD ACTIVA.
• Los organismos inactivados actúan como antígenos endogenos y
normalmente estimulan respuestas dominadas por los linfocitos
CD4 del tipo Th2
• También parece que las células dendríticas responden de manera
diferente a las bacterias vivas e inactivadas
• Los microorganismos vivos (Ej. Salmonella) inducen una mayor
regulación positiva de CD40, CD86, interleucina-6 ,IL-12 y el factor
estimulador de colonias de granulocito-macrófago, a la que
inducen los organismos inactivados
INMUNIDAD ACTIVA.
• Ventajas y desventajas de vacunas vivas o inactivadas se refleja
bien en las vacunas disponibles frente a Brucella abortus en el
ganado bovino, produce abortos en los bovinos y la vacunación se
a empilado para controlar la enfermedad.
• Las infecciones por B. abortus se controlan mejor mediante una
respuesta inmune inmediata por una cepa avirulenta viva de B.
abortus
INMUNIDAD ACTIVA.
• Las ventajas de la vacuna inactivada (ej. 45/20 de Brucella) son su
seguridad en lo que respecta a virulencia residual y que son de
facil almacenamiento ya que son microorganismos muertos.
• Las vacunas vivas siempree conllevan el riesgo de contaminación
con organismos no deseados. Estas vacunas que contienen
organismos vivos atenuados requieren gran cuidado en su
preparacion, almacenamiento y manipulacion para evitar la
inactivacion de los microorganismos.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Los inconvenientes con las vacunas inactivadas son
paralelos a las ventajas de las vacunas vivos.
• En general las vacunas que contiene
microorganismos vivos tienden a inducir una
inmunidad mas fuerte y de tipo Th1, respecto a las
vacunas formadas de organismos inactivados .
INMUNIDAD ACTIVA.
INACTIVACIÓN
• La antigenicidad de los microorganismos inactivados para su
empleo como vacuna debe permanecer lo más similar posible a
los organismos vivos.
• Los métodos de inactivación que
ocasionan cambios significativos
en la estructura antigénica como
resultado de la desnaturalización
proteica, normalmente no son
satisfactorios.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Productos químicos deben emplearse con cuidado, de manera
que no alteren a los antígenos responsables de estimular una
inmunidad protectora. (Ej. Formaldehido)
• Las proteínas también pueden ser desnaturalizadas
ligeramente por tratamientos con acetona o alcohol.
• También agentes alquilantes que forman enlaces cruzados en
las cadenas de los ácidos nucleicos pueden emplearse para
inactivar microorganismos. (Ej. Óxido de etileno, etilenimina,
acetiletilenimina y la B-propiolactona)
INMUNIDAD ACTIVA.
• Muchas vacunas eficaces que contienen bacterias inactivadas
(bacterinas) o (toxoides) se pueden fabricar utilizando estos
componentes. (Ej. Mannheimia hemolítica)
ATENUACIÓN
• Los microorganismos vivos virulentos no se pueden utilizar
normalmente en las vacunas. Primeramente debe reducirse
su virulencia de manera que, aunque sigan vivos, no puedan
producir enfermedad.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Este proceso de reducción virulenta se denomina
“atenuación”. El nivel de atenuación es crítico para el éxito de
la vacuna, ya que una escasa atenuación podría producir
enfermedad y un exceso generará una vacuna ineficaz.
• Un método eficaz para
transformar una bacteria en
avirulenta es mediante la
manipulación genética.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Ejemplo: Vacuna vivía modificada que contiene M. hemolítica
y Pasteurella multocida estreptomicina-dependientes.
• Estos mutantes dependen de la presencia de estreptomicina
para su crecimiento, por lo que cuando son administradas a
un animal, la ausencia de estreptomicina ocasionará la
muerte de las bacterias con el tiempo. Pero no antes de que
hayan estimulado una respuesta inmune protectora.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Los virus han sido atenuados tradicionalmente por
crecimiento en células o especies a los que no están
adaptados de forma natural.
• Ejemplo: Virus de la peste bovina
Primero fue atenuado por crecimiento en conejos. Con el
tiempo se desarrolló la vacuna del virus adaptado a cultivo
celular y sin virulencia residual.
Los virus de mamíferos también pueden ser atenuados
mediante su cultivo en huevos.
INMUNIDAD ACTIVA.
El método más empleado para la atenuación vírica ha sido el
del crecimiento prolongado en cultivo tisular.
Es habitual cultivas células de las especies que van a ser
vacunadas para reducir los efectos secundarios resultantes de
la administración de tejidos extraños.
• En estos casos, la atenuación se lleva a cabo mediante el
cultivo del microorganismo en células a las cuales no está
adaptado.
INMUNIDAD ACTIVA.
• Ejemplo: el virus del moquillo canino
Ataca preferentemente a las células linfoides, el virus se
cultiva repetidamente en células de riñón canino,
ocasionando así la pérdida de su virulencia.
Algunas vacunas utilizan microorganismos relacionados
antigénicamente y adaptados naturalmente a otra especie.
En ciertas ocasiones, es posible utilizar microrganismos
completamente virulentos para la inmunización.
INMUNIDAD ACTIVA.
• ANTÍGENOS GENERADOS MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA
(categoría I)
Las técnicas de ingeniería genética se pueden utilizar para
producir grandes cantidades de antígeno purificado. En este
proceso, primero se aísla el ADN que codifica el antígeno de
interés. Este ADN se inserta en una bacteria, levadura u otra
célula, donde se expresa el antígeno.
INMUNIDAD ACTIVA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosJuanito Herrera
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasAlien
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Dian Alex Gonzalez
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Juan Carlos Ivancevich
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisSharon GM
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 

Similar a Inmunidad Activa y Pasiva

Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunasmiguelroaa
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21Maruja Ruiz
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoUniversidad de Cordoba
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes Alberto Fuentes Funes
 
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptxIreneAbanto2
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESADilciaCruz1
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006UCV
 
Inmunizaciones - PEDIATRIA
Inmunizaciones - PEDIATRIAInmunizaciones - PEDIATRIA
Inmunizaciones - PEDIATRIAElisa Cruz
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacidomcvendra
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunaciónhefesto2006
 

Similar a Inmunidad Activa y Pasiva (20)

Las vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotasLas vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotas
 
Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunas
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 Vacunas
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
 
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx
2° CONCEPTOS GENERALES SOBRE VACUNAS (2).pptx
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
inmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptxinmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptx
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Vacunas ro
Vacunas  roVacunas  ro
Vacunas ro
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
Inmunizaciones - PEDIATRIA
Inmunizaciones - PEDIATRIAInmunizaciones - PEDIATRIA
Inmunizaciones - PEDIATRIA
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 

Más de Eli Caballero

Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouliEli Caballero
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosEli Caballero
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidadEli Caballero
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucionEli Caballero
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Eli Caballero
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaEli Caballero
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosEli Caballero
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónEli Caballero
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosEli Caballero
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionEli Caballero
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesEli Caballero
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEli Caballero
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónEli Caballero
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalEli Caballero
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialEli Caballero
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoEli Caballero
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaEli Caballero
 

Más de Eli Caballero (20)

Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparación
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 

Último

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 

Último (20)

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 

Inmunidad Activa y Pasiva

  • 1.
  • 2. MÉTODOS DE INMUNIZACIÓN Existen dos métodos básicos: • INMUNIZACIÓN PASIVA Produce una resistencia temporal por medio de la transferencia de anticuerpos de un animal resistente a uno susceptible. Proporcionan una protección inmediata, pero dado a que se catabolizan de manera gradual, esta protección se desvanece y con el tiempo el receptor queda susceptible a la reinfección.
  • 3. MÉTODOS DE INMUNIZACIÓN • INMUNIZACIÓN ACTIVA Consiste en administrar antígeno a un animal, con el fin de inducir una respuesta inmunitaria protectora. La reinmunización o la exposición a la infección producirán una respuesta inmunitaria secundaria. La desventaja de este método consiste en que la protección no se confiere de inmediato. Sin embargo, una vez establecida, es de larga duración y puede volver a estimularse.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INMUNIZACIÓN PASIVA • La inmunización pasiva requiere que los anticuerpos sean producidos de un animal dominante mediante la inmunización activa, y que estos cuerpos se administren a los animales susceptibles para conferirles una protección inmediata. • El suero que contiene estos anticuerpos (antisuero) se puede producir frente a una amplia variedad de patógenos. Se puede producir en bovinos contra el carbunco bacteridiano (ántrax), en perros frente al moquillo, en gatos contra la panleucopenia, y entre los seres humanos frente al sarampión.
  • 7. • Son más eficaces en la protección de los animales frente a microorganismos toxigénicos como Clostridium tetani o Clostridium perfringens, utilizando antisueros producidos en caballos. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 8. • Los antisueros generados de este modo se denominan inmunoglobulinas. • Se producen normalmente en caballos jóvenes mediante una serie de inyecciones inmunizantes. • Las toxinas de los clostridios son proteínas que pueden ser desnaturalizadas, eliminando su toxicidad mediante un tratamiento con formaldehído, denominándose entonces toxoides , pero una vez que se producen los anticuerpos, las siguientes inyecciones pueden contener toxinas purificadas. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 9. INMUNIZACIÓN PASIVA • Las respuestas de los caballos son monitorizadas, y cuando sus niveles de anticuerpos son suficientemente altos, se someten a sangrado. • Los sangrados se realizan en intervalos hasta que los niveles de anticuerpos caen, y entonces los animales son estimulados de nuevo con el antígeno. • El plasma se separa de la sangre, y la fracción de globulinas que contiene los anticuerpos se concentra, se titula y dispensa.
  • 11. • Para estandarizar la potencias de las diferentes inmunoglobulinas, se debe hacer una comparación con un estándar biológico internacional. • El estándar internacional de la inmunoglobulina tetánicas es una cantidad guardada en el Instituto Nacional de Sueros en Copenhague. Una unidad internacional de inmunoglobulina (UI) es la actividad específica neutralizante contenida en 0.03384 mg del estándar internacional. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 12. • La inmunoglobulina tetánica se administra en animales con la finalidad de proporcionar protección inmediata. • La cantidad varia según la lesión tisular, grado de contaminación de la herida y el tiempo transcurrido desde que se produjo. Caballos y vaca >1,500 UI Terneros, ovejas, cabras y cerdos > 500 UI Perros > 250 UI INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 13. • Algunos problemas/consecuencias: Cuando la inmunoglobulina tetánica procede del caballo se administra a esta misma especie, si se administra a otra especie, esto lo percibirá como exógena creara una inmunoreaccion y la eliminara. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 14. • Para disminuir estos casos, la inmunoglobulina es tratada con pepsina para disminuir su región FC y dejar intacta solo la porción de la molécula necesaria para la neutralización de la toxina, (fragmento F(ab) ). INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 15. • Si hay anticuerpos equinos circulando en el momento de la respuesta inmunitaria, los inmunocomplejos que se forman inducen una reacción de hipersensibilidad de tipo III (enfermedad del suero). • Si se administran dosis repetidas de inmunoglobulina equina a otra especie, puede provocar la producción de IgE y anafilaxis. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 16. • Las altas concentraciones de anticuerpo equino pueden interferir en la inmunización activa contra el mismo antígeno. • Los anticuerpos monoclonales son otra fuente posible de producción pasiva, estimulan una inmunorreaccion cuando se administran a otras especies. INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 17.
  • 18.
  • 19. INMUNIDAD ACTIVA. • Tiene varias ventajas en comparación con la inmunización pasiva: prolongado periodo de protección y memoria, y estimulación de esta respuesta protectora mediante repetidas inyecciones del antígeno o por exposición a la infección. • Por tanto una vacuna ideal para la inmunización activa debería inducir una inmunidad fuerte y prolongada. Esta inmunidad debería conferirse tanto al animal inmunizado como al feto, en caso de gestación. la vacuna ideal debería de ser barata, estable y adaptable para la vacunación en masa, y debería de estimular una respuesta inmune distinguible de la resultante de una infección natural, la inmunización, y la erradicación simultaneas.
  • 20. • Adamas de los requisitos expuestos, una vacuna eficaz debe tener otras prioridades fundamentales: – Primera: el antígeno debe ser liberado eficientemente, de manera que las células presentadoras de antígeno puedan procesarlo y secretar las citoquinas apropiadas. – Segunda: se deben estimular tanto los linfocitos b, como los linfocitos t, de manera que se genere un gran numero de células de memoria. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 21. INMUNIDAD ACTIVA. – Tercera: se deben estimular los linfocitos t colaboradores y efectores frente a varios epitopos de la vacuna, de manera que se minimicen las variaciones individuales en el polimorfismo de las células de clase dos del CMH y en las propiedades del epitopo. • Finalmente; el antígeno debe ser capaz de estimular a las células de memoria de tal forma que la protección dure tanto como sea posible.
  • 22. • Los anticuerpos son sintetizados por el organismo como resultado del estímulo antigénico. • Es de larga duración, no inmediata, se hace efectiva de 2 a 3 semanas después de la exposición al antígeno. • Se adquiere mediante la aplicación o el contacto del organismo con un antigeno contra el cual se ha producido un anticuerpo. Esta inmunidad puede ser: 1. Inducida: A través de la vacunación. 2. Natural: Se adquiere luego de una infección. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 23. • Las vacunas vivas modificadas infectan a las celulas del hospedador, que sufre replicacion virica, procesando los antigenos endogenos. • De esta manera, los virus vivos estimulan la respuesta Th1 (dominada por linfocitos citotoxicos CD8) • La replicacion virica puede ser peligrosa , porque los virus vacunales puede causar la enfermedad o una infeccion persistente (llamada virulencia residual) INMUNIDAD ACTIVA.
  • 24.
  • 25. • Los organismos inactivados actúan como antígenos endogenos y normalmente estimulan respuestas dominadas por los linfocitos CD4 del tipo Th2 • También parece que las células dendríticas responden de manera diferente a las bacterias vivas e inactivadas • Los microorganismos vivos (Ej. Salmonella) inducen una mayor regulación positiva de CD40, CD86, interleucina-6 ,IL-12 y el factor estimulador de colonias de granulocito-macrófago, a la que inducen los organismos inactivados INMUNIDAD ACTIVA.
  • 26. • Ventajas y desventajas de vacunas vivas o inactivadas se refleja bien en las vacunas disponibles frente a Brucella abortus en el ganado bovino, produce abortos en los bovinos y la vacunación se a empilado para controlar la enfermedad. • Las infecciones por B. abortus se controlan mejor mediante una respuesta inmune inmediata por una cepa avirulenta viva de B. abortus INMUNIDAD ACTIVA.
  • 27.
  • 28. • Las ventajas de la vacuna inactivada (ej. 45/20 de Brucella) son su seguridad en lo que respecta a virulencia residual y que son de facil almacenamiento ya que son microorganismos muertos. • Las vacunas vivas siempree conllevan el riesgo de contaminación con organismos no deseados. Estas vacunas que contienen organismos vivos atenuados requieren gran cuidado en su preparacion, almacenamiento y manipulacion para evitar la inactivacion de los microorganismos. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 29. • Los inconvenientes con las vacunas inactivadas son paralelos a las ventajas de las vacunas vivos. • En general las vacunas que contiene microorganismos vivos tienden a inducir una inmunidad mas fuerte y de tipo Th1, respecto a las vacunas formadas de organismos inactivados . INMUNIDAD ACTIVA.
  • 30.
  • 31. INACTIVACIÓN • La antigenicidad de los microorganismos inactivados para su empleo como vacuna debe permanecer lo más similar posible a los organismos vivos. • Los métodos de inactivación que ocasionan cambios significativos en la estructura antigénica como resultado de la desnaturalización proteica, normalmente no son satisfactorios. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 32. • Productos químicos deben emplearse con cuidado, de manera que no alteren a los antígenos responsables de estimular una inmunidad protectora. (Ej. Formaldehido) • Las proteínas también pueden ser desnaturalizadas ligeramente por tratamientos con acetona o alcohol. • También agentes alquilantes que forman enlaces cruzados en las cadenas de los ácidos nucleicos pueden emplearse para inactivar microorganismos. (Ej. Óxido de etileno, etilenimina, acetiletilenimina y la B-propiolactona) INMUNIDAD ACTIVA.
  • 33. • Muchas vacunas eficaces que contienen bacterias inactivadas (bacterinas) o (toxoides) se pueden fabricar utilizando estos componentes. (Ej. Mannheimia hemolítica) ATENUACIÓN • Los microorganismos vivos virulentos no se pueden utilizar normalmente en las vacunas. Primeramente debe reducirse su virulencia de manera que, aunque sigan vivos, no puedan producir enfermedad. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 34. • Este proceso de reducción virulenta se denomina “atenuación”. El nivel de atenuación es crítico para el éxito de la vacuna, ya que una escasa atenuación podría producir enfermedad y un exceso generará una vacuna ineficaz. • Un método eficaz para transformar una bacteria en avirulenta es mediante la manipulación genética. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 35. • Ejemplo: Vacuna vivía modificada que contiene M. hemolítica y Pasteurella multocida estreptomicina-dependientes. • Estos mutantes dependen de la presencia de estreptomicina para su crecimiento, por lo que cuando son administradas a un animal, la ausencia de estreptomicina ocasionará la muerte de las bacterias con el tiempo. Pero no antes de que hayan estimulado una respuesta inmune protectora. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 36. • Los virus han sido atenuados tradicionalmente por crecimiento en células o especies a los que no están adaptados de forma natural. • Ejemplo: Virus de la peste bovina Primero fue atenuado por crecimiento en conejos. Con el tiempo se desarrolló la vacuna del virus adaptado a cultivo celular y sin virulencia residual. Los virus de mamíferos también pueden ser atenuados mediante su cultivo en huevos. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 37. El método más empleado para la atenuación vírica ha sido el del crecimiento prolongado en cultivo tisular. Es habitual cultivas células de las especies que van a ser vacunadas para reducir los efectos secundarios resultantes de la administración de tejidos extraños. • En estos casos, la atenuación se lleva a cabo mediante el cultivo del microorganismo en células a las cuales no está adaptado. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 38. • Ejemplo: el virus del moquillo canino Ataca preferentemente a las células linfoides, el virus se cultiva repetidamente en células de riñón canino, ocasionando así la pérdida de su virulencia. Algunas vacunas utilizan microorganismos relacionados antigénicamente y adaptados naturalmente a otra especie. En ciertas ocasiones, es posible utilizar microrganismos completamente virulentos para la inmunización. INMUNIDAD ACTIVA.
  • 39. • ANTÍGENOS GENERADOS MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA (categoría I) Las técnicas de ingeniería genética se pueden utilizar para producir grandes cantidades de antígeno purificado. En este proceso, primero se aísla el ADN que codifica el antígeno de interés. Este ADN se inserta en una bacteria, levadura u otra célula, donde se expresa el antígeno. INMUNIDAD ACTIVA.