Condición Normal
• Las abejas recogen suficiente
néctar y polen para el
funcionamiento de sus colonias.
• La colonia hace acopio de las
reservas necesarias para soportar las
épocas de escasez y vive en armonía
con el clima y la vegetación
circundantes.
Manipulado por el Hombre
• El hombre al recolectar miel y
polen, distorsiona la vida de las
colonias de abejas.
• La alimentación artificial surge
como una técnica apícola que
intenta corregir las distorsiones
producidas por las cosechas
extraídas de miel y de polen.
Principales objetivos
• Como suplemento de las
reservas de las colonias después
de una cosecha o durante una
época de gran escasez
• Estimulante para acelerar el
crecimiento primaveral de las
colmenas.
Alimentación de Sostenimiento
• Se realiza con azúcar humedecida.
• Se suministra antes del inicio de
una floración.
• Asegura la alimentación de la
colonia durante 21 días.
• Reduce los gastos por concepto de
viajes y visitas a las colmenas.
• Muy útil para los apicultores con
numerosos apiarios y colmenas.
Alimentación Estimulante
• Se realiza con jarabe, antes del inicio
de la floración de cosecha .
• Esta alimentación permite aumentar
la postura de la reina.
• Cuando se aplica esta alimentación
se desarrollo dos generaciones de
abejas que pueden alcanzar los 20 000
individuos.
Alimentación Proteica
• Cuando la colmena tiene
déficit de polen
• se inhibe la postura de la reina
• se dejan de alimentar las crías
• la colmena se debilita
Productos Proteícos
• Azúcar seca
(No fomenta el pillaje)
• Pasta de azúcar
(azúcar + agua)
• Pasta alimenticia
(agua + azucar + fuego)
Dos Formas
• Interiores (bandejas simples o
con consumo controlado: los
cuadros, las bolsas de nylon,
etc. )
• Exteriores. (Principalmente
los Boardman o alimentadores
de piquera.
Diferentes Alimentadores
Atmosféricos: Depósito hermético con uno o más orificios. Las abejas toman el
alimento por succión. El original es el BOARDMAN de piquera y con aproximadamente
un litro de capacidad.
De bandeja: De entre tapa, media alza o techo. El original es el alimentador de media
alza MILLER.
Alimentadores de entre tapa: Permiten la rápida distribución de unos 8 kg. de jarabe
por colmena, pudiéndose trabajar aún en días de condiciones meteorológicas
desfavorables.
Alimentador Doolittle: El mismo consiste en un recipiente que presenta las mismas
medidas y características de un cuadro grande y que se ubica en la cámara de cría sobre
uno de los costados y en el lugar de un cuadro. Tienen flotadores o un pedazo de tejido
mosquitero en forma de V en su interior a los efectos de evitar que las abejas se
ahoguen en el jarabe.
Bolsas Plásticas sobre cabezales: consiste en poner el jarabe en bolsas y luego sellarlas
o hacerles un nudo y colocarlas sobre los cabezales de los cuadros en el nido de cría.