1. OBRA: El Avaro
AUTOR:Jean-BaptistePoquelin / Moliere /
DATOS BIOGRAFICOS
Nació en París, el 15 de enero de 1622, en el seno de una familia rica, y fue llamado Jean-
BaptistePoquelin, aunque trascendió a la gloria bajo el nombre de Molière, seudónimo adoptado
en homenaje al escritor François de Molière.
Estudió en el colegio Clermont, donde conoció a quien sería su protector, el príncipe de Conti.
Sus estudios culminan al obtener el título de abogado, aunque esta profesión la ejerció poco
tiempo, para dedicarse a sustituir a su padre como tapicero de Luis XIII.
Se inició en la actividad teatral en el año 1643 al fundar junto a los Béjart el Ilustre Teatro, bajo
la dirección de Madeleine Bèjart, puesto que ocupará Molière, ya bajo ese nombre, un año más
tarde. El éxito del teatro fue nulo, y sólo le produjo deudas que debió pagar con prisión.
Sin embargo la fama y la gloria no tardarían en llegar. El rey Luis XIV los ubica en el petit-
Bourbon, donde estrena en 1959, con gran éxito “Las preciosas ridículas”, obra que ofendió a
las damas en cuestión que mandaron destruir el recinto y debieron instalarse en otro.
Contrajo enlace en 1662 con Armando Bèjart y el mismo año escribió “La escuela de las
mujeres”, obra que desató la crítica de sectores conservadores. En respuesta a estos personajes
publicó “La crítica de la escuela de las mujeres” y el “Impromptu de Versalles”. Ya había
escrito en 1661 “La escuela de los maridos”.
Designado en 1664 a cargo de las diversiones de la corte, creó “Los placeres de la Isla
encantada” que puso en escena “La princesa de Èlide” y “Tartufo”, donde calificó de hipócritas
a los religiosos, lo que le trajo como consecuencia la censura de esta obra por cinco años. La
iglesia lo llamó “El demonio en sangre humana”.
En 1665, se representó su glorioso “Don Juan” y la compañía se transformó en Compañía Real.
Falleció el 17 de febrero de 1673, luego de indisponerse durante la representación de esta última
obra
PRODUCCIÓN LITERARIA
Producción dramática de Molière (todas las obras).
El médico volador (Le Médecinvolant, 1645).
El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdiou les Contretemps, 1655).
2. El doctor enamorado (Le Docteuramoureux, 1658) — farsa perdida que se representó
ante Luis XIV.
Las preciosas ridículas (Les précieusesridicules, 1659).
Sganarelle 1660.
Don García de Navarra (DomGarcie de Navarra).
La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661).
La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662).
La crítica de la escuela de las mujeres (La critique de l'école des femmes).
El casamiento forzado (Le Mariage Forcé, 1662).
La princesa de Élide (La Princessed'Élide, 1664).
Tartufo (Tartuffe, 1664).
Don Juan (Dom Juan, 1665).
El misántropo o El atrabiliario enamorado (Le Misanthropeoul'Atrabilaireamoureux,
1666).
El médico a palos (Le Médecinmalgré lui, 1666).
Georges Dandin (1668).
El avaro (L'Avare, 1668).
Anfitrión (Amphitryon, 1668).
El señor de Pourceaugnac (Monsieur de Pourceaugnac, 1669).
El burgués gentilhombre (Le Bourgeoisgentilhomme, 1670).
Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin, 1671).
La condesa de Escarbañás (La comtessed'Escarbagnas, 1671).
Las mujeres sabias (Les Femmessavantes, 1672).
El enfermo imaginario (Le Maladeimaginaire, 1673).
NACIONALIDAD DEL AUTOR:Frances /ciudad dePariz
3. ANALISIS DE LA OBRA:
ESTRUCTURA:
La obra fue publicada en 1668 y esta dividida en cinco actos los cuales consta de:
o Acto Primero : comprende 10 escenas.
o Acto Segundo: comprende 6 escenas.
o Acto Tercero : comprende 15 escenas.
o Acto Cuarto : comprende 7 escenas.
o Acto Quinto : comprende 6 escenas.
PERSONAJES
PROTAGONISTA
Harpagon
Es el personaje principal, y esta dominado por la avaricia. Su dinero es lo mas importante para
el y lo prefiere antes que a sus propio hijos. Esta enamorado de Mariana y quiere casarse con
ella.
.
ANTAGONISTA
PRINCIPALES
Cleanto.Cleanto
Es el hijo de Harpagon y enamorado de Mariana. No le parece que su padre se case con Mariana
y por eso al final lo chantajea diciéndole que recuperaría su dinero siempre y cuando le dejara
casarse con Mariana.
Elisa
4. Es la hija de Harpagon y esta enamorada de Valerio. Hace todo lo que su padre le diga aunque a
ella no le parezca.
Valerio
Es en realidad el hijo de Anselmo, pero no se sabe si no hasta el final. Esta enamorado de Elisa
y se hace pasar por un criado de Harpagon para estar junto a ella
Mariana
Es la hija de Anselmo y enamorada de Cleanto. Junto con Cleanto se ponen a pensar en un plan
para poder estar juntos.
SECUNDARIOs
Flecha.- fiel criado de Cleanto.
Maese Santiago
Es el cocinero y cochero de Harpagon. Cuando Valerio le pega a golpes, el decide vengarse
diciendo que Valerio le robo a Harpagon y al final Harpagon lo quiere ahorcar por haberle
mentido
Doña Claudia.- criada de Harpagón.
Frosina
Es una persona que se aprovechan de los demás y siempre piensa en cosas que lo benefician.
Avenilla.- locayo de Harpagón
Pejepalo.- locayo de Harpagón
COMPLEMENTARIOS
5. DOÑA CLAUDIA, sirvienta de Harpagón
MIAJAVENA y MERLUZA, lacayos de Harpagón
EL COMISARIO y su ESCRIBIENTE
TEMA
Trata sobre un hombre avaricioso, que reservaba su dinero para según él “utilizarlo en
el futuro”. Valoraba mas a su dinero que a sí mismo, y no le importaban nada mas que
su fortuna.
MENSAJE
Mas que n ada yo pienso que te hace ver hasta donde puede llegar la avaricia mencionando
varios mensajes podemos decir los siguientes :
-hasta donde puede llegar tu avaricia...
- con avaricia no puedes disfrutar las cosas bellas que hay a tu alrededor
RESUMEN:
El avaro tiene dos hijos, Cleante y Elisa. El joven Valerio se ha enamorado de Elisa y para vivir
junto a la muchacha y facilitando así su matrimonio, para el que veía mucha oposición, se le a
ocurrido hacerse mayordomo de Harpagon. Cleante, partidario del enamorado, siempre en lucha
con su padre que le tiene corto de dinero, se a enamorado de Mariana, una muchacha de buena
familia, pero reducida a la pobreza, que desde hace poco tiempo habitaba con su madre en la
vecindad.
Pero el viejo Harpagon quería casar a Elisa con el anciano Anselmo, persona de buena posición
que aceptaría desposarla sin dote, y destina para el hijo (Cleante) una viuda rica; por su parte el
mismo, a pesar de la edad no es insensible al amor, a puesto sus ojos en la ingenua gracia de
Mariana, e intriga, valiéndose de la medianera Frosina, para obtener el consentimiento de la
joven y de su madre.
Informados los hijos de tales proyectos, se desesperan: el seudo mayordomo Valerio, finge dar
la razón a Harpagón, meditando en tanto alguna estratagema; al mismo tiempo Cleante ayudado
por el hijo de Flecha, despejado y astuto lacayo, trata por todos los medios de procurarse una
fuerte suma por todos los medios para hacerse independiente del padre.
Con este fin se dirige a Simón, alcahuete, quien le promete ponerle en relación con cierto
usurero, pero cuando Cleante se haya a punto de convenir un empréstito que no puede ser
6. masoneroso, descubre que el usurero no es otro mas que su propio padre, mientras que
Harpagon reconoce en el desventurado joven que se disponía a expoliar a su propio hijo. Puesto
sobre aviso por el paradójico incidente, el avaro teme mas que nunca que le quieren engañar, y
vive en perpetuo temor por cierta caja que contiene 10.000 escudos de oro, que a enterrado en el
jardín.
Prosigue aun en sus proyectos matrimoniales; invita a Mariana y a su madre a una comida,
mostrándose cómicamente embarazado con el deseo de ser esplendido y su invencible avaricia,
iniciándose entonces justamente para el una serie de catástrofes.
En efecto, descubre que su hijo ama a Mariana y no tiene intención alguna de dejar a su padre
campo libre, por que es correspondido por la muchacha; y se entera a continuación del robo de
la preciosa caja (que Flecha a logrado encontrar y a sustraído por amor al joven dueño), y en fin,
entre fuera de si sospecha del mayordomo Valerio y lo acusa, el astuto criado le revela que ama
a su hija y que se a unido a ella en mutua promesa de matrimonio, pues esta seguro de ser
correspondido por la muchacha.
Harpagon, medio enloquecido, provoca la intervención de la justicia, acusa a todos y les
amenaza con torturas y galeras. Pero llega de repente el señor Anselmo; en el intrincado barullo
se descubre que este es el padre de Valerio y e Mariana, los cuales son por tanto hermanos y que
la familia quedo separada y dispersa muchos años antes por extraordinarios reveses de fortuna
que habían persuadido a los unos de la muerte de los otros…
Cleante se casara con Mariana, que se convierte en rica heredera; Elisa se casara con Valerio, y
Harpagón, ya tranquilo por el hallazgo de la caja que le ha devuelto Flecha, termina por dar su
consentimiento tanto mas cuando el rico Anselmo le promete correr con todos los gastos del
noble matrimonio.
GENERO: Comedia
ESPECIE:Dramatica
CORRIENTE:Neoclasicismo