Unidad didactica conoce las figuras.

CONOCIENDO
LAS FIGURAS
2º EDUCACION PRIMARIA.

ASIGNATURA: Gestión e innovación en
contextos educativos
ALUMNA: Mª Cristina Escribano Romero
PROFESORA: Purificación Cruz Cruz
AÑO : 2013/2014

DICIEMBRE DE 2013
Conociendo las figuras

ÍNDICE
1.

DEFINICIÓN............................................................................................................................ 2

2.

CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................................... 2

3.

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3

4.

COMPETENCIAS BÁSICAS ...................................................................................................... 4

5.

CONTENIDOS ......................................................................................................................... 5

6.

METODOLOGÍA...................................................................................................................... 5

7.

ACTIVIDADES ......................................................................................................................... 7

8.

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN ...................................................................... 16

9.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................... 17

10.ANEXOS .................................................................................................................................. 19
ACTIVIDAD CON PADRES ......................................................................................................... 19
11.BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ................................................................................................. 20

1|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
1. DEFINICIÓN
Esta unidad didáctica está basada en el modelo interdisciplinar, en el cual
relacionaremos el área de matemáticas junto con el área de educación
artística, esta unidad didáctica se llevará a cabo del 9 de diciembre de 2013 al
13 del mismo, y su contenido hará referencia a las figuras y sus elementos, así
como su identificación, comparación, y construcción. Esta unidad didáctica está
enfocada en el bloque 2, interpretación y representación de las formas y
situación en el espacio.

2. CONTEXTUALIZACIÓN
Nuestro C.P “Santa Ana” está situado en el municipio de Madridejos, dentro
de la provincia de Toledo, esta zona está situada dentro de la región natural de
la Mancha. Esta localidad cuenta aproximadamente con 11.000 habitantes. El
sector primario es el predominante en esta zona, relacionándose con el sector
agrario. El nivel socioeconómico medio de las familias de la zona, es un nivel
medio normal.
Como características del grupo de 2º de primaria, podemos decir que está
constituido por 12 chicos y 15 chicas, entre los que se encuentra un niño con
una deficiencia visual, el C.P “Santa Ana” está formado por dos plantas, en las
cuales se encuentran distribuidas las diferentes aulas de clase, las aulas
específicas, despachos de profesores y baños. En el exterior contamos con un
patio de recreo con varias pistas deportivas y un gimnasio adyacente.
El colegio consta de 300 alumnos aproximadamente, debido a que es un
colegio de línea dos, esto por una parte nos beneficia para el desarrollo de
nuestra unidad didáctica que como hemos expuesto anteriormente estará
basada en las figuras y sus elementos.
El grupo de alumnos, es un grupo que tiene un buen comportamiento,
trabaja bien dentro del gran grupo y no existen problemas de conducta. Como
ya hemos mencionado antes dentro de esta aula contamos con un alumno con
deficiencia visual, que no supone ningún inconveniente en cuanto al desarrollo
normal de las clases, puesto que este alumno cuenta con unas gafas
adaptadas a su deficiencia, sus materiales están ligeramente adaptados y está
situado siempre en la primera fila de clase y su pupitre está totalmente
adaptado con un flexo especial.

2|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
3. OBJETIVOS
Los objetivos generales de etapaque se relacionan con el contenido de
nuestra Unidad Didáctica son:

- Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la

-

resolución de problemas que requieran la realización de operaciones
elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así
como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e
iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

En cuanto a los objetivos de áreadentro de matemáticas son:

- Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el
conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad
y desarrollar nuevas posibilidades de acción.
Y en relación con los objetivos de áreaen educación artística están:
-

Desarrollar y disfrutar con la producción; así como realizar y aceptar las
críticas a los productos propios y a los de otros.

Los objetivos didácticosdistinguiremos los siguientes:
-

Conocer las figuras y sus elementos que la forman
Identificar las figuras planas en espacios cotidianos
Describir su forma y sus características
Comparar de cuerpos geométricos
Utilización de elementos para la realización de actividades: reglas…
Experimentar y disfrutar con las creaciones plásticas.
Explorar de manera espontánea y guiada elementos del entorno.

3|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
4. COMPETENCIAS BÁSICAS
-

Competencia en comunicación lingüística: capacidad para manejarse
con el lenguaje tanto oral como escrito, dentro de esta unidad se
encuentra una mayor capacidad para desarrollar esta competencia,
dado que debe saber el vocabulario y conceptos relacionados con el
tema para permitir una mayor facilidad a la hora de expresar sus
opiniones, tras adquirir esta competencia el alumno comprenderá textos
orales y escritos asociados directamente al tema tratado.

-

Competencia matemática: utilización de números, operaciones
básicas, símbolos y formas de expresión y razonamientos matemáticos.
Mediante estos aprendizajes el alumno resolverá problemas de la vida
diaria, más concretamente en relación con nuestra unidad.

-

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico: el alumno interactuara con el mundo que le rodea, para así
identificar sus elementos y establecer una relación entre ellos. Dentro de
nuestra unidad didáctica conocerán los cultivos más característicos de la
zona en concreto el azafrán.

-

Competencia digital y de tratamiento de la información: dentro de
esta competencia el alumno debe buscar, organizar y comunicar la
información a través de las nuevas tecnologías, esto conlleva la correcta
utilización para visualizar imágenes o información que no está a nuestro
alcance o no disponemos de ella.

-

Competencia social y ciudadana: el alumno debe ser capaz de
comprender la realidad en la que vive, valorar la relación entre los seres
humanos y el medio, lo que mutuamente pueden ofrecerse y de lo que
puede beneficiarse el ser humano a través del medio.

-

Competencia cultural y artística: la superación de esta competencia
estará reflejado en la facilidad para representar sus ideas a través de
dibujos y otras representaciones artísticas.

-

Competencia para aprender a aprender: para que se logre
completamente esta competencia, deberá estar orientada a favorecer el
desarrollo de técnicas que permitan al alumnado aprender, organizarse y
técnicas de autonomía personal.

-

Autonomía e iniciativa personal: dentro de esta área se incluyen
contenidos relacionados de forma muy estrecha con el desarrollo de la
autonomía e iniciativa personal, a través de la enseñanza a tomar
decisiones desde el conocimiento de uno mismo, no solo en el ámbito
escolar, tener habilidad para elegir y tener criterio.

4|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
-

Competencia emocional: esta competencia está basada en el contacto
y trato con otras personas y tiene un papel fundamental dentro de las
vidas de los alumnos, ya que ayuda a construir el autoconcepto y
desarrollar la autoestima.

5. CONTENIDOS
Los contenidos en relación con el área de matemáticas son:
-

Las figuras y sus elementos.
Identificación de figuras planas en objetos y espacios cotidianos.
Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares.
Descripción de su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico.
Interés y curiosidad por la identificación de las formas y sus elementos
característicos.

Los contenidos relacionados con el área de educación artística son:
-

Experimentación y disfrute con la expresión y creación plástica
Exploración sensorial espontánea y guiada de los elementos presentes
en el entorno.

6. METODOLOGÍA
Respecto a la metodología y dadas las características evolutivas generales,
las particularidades del grupo y las propias del área de conocimiento del medio,
se utilizara una metodología activa, participativa y motivadora, que parta del
nivel de los alumnos y sus conocimientos previos y con la que pretendemos
potenciar:
-

-

Un aprendizaje significativo y funcional, en el que los alumnos y
partiendo de la realidad, sus conocimientos y experiencias aprendan no
solo el ¿qué? sino también el ¿cómo? el ¿por qué? y sobre todo el
¿para qué? Utilizando para ello fuentes de aprendizaje diferentes al libro
de textos y utilizando espacios diferentes al aula aunque sin olvidar el
método de enseñanza tradicional.
Favorecer también el aprendizaje autónomo del alumno, informándole
de forma clara sobre lo que queremos conseguir y estableciendo de
forma sencilla las órdenes y pasos a realizar, para ello se realizaran
actividades que requieran análisis y sintesis y que faciliten la adquisición
de manera autónoma de contenidos.

5|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
Tiempos
La distribución de los tiempos se ajusta a lo establecido en la orden de
2008. La distribución horaria de las clases es la siguiente:
HORA
9:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-12:30
12:30-13:15
13:15-14:00

LUNES
Matemáticas
Lengua
C.Medio

MARTES
Lengua
Matemáticas
Ingles

Religión
Música

Ed. Física
Lectura

MIERCOLES
Matemáticas
C. Medio
Lengua
RECREO
Ingles
Ed. física

JUEVES
C. Medio
Matemáticas
Lengua

VIERNES
Lengua
C. Medio
Plástica

Religión
Ed. Física

Ingles
Ed. Física

Como podemos ver en el horario diseñado para la hora de matemáticas se
disponen de cuatro sesiones, en la que realizaremos en primer lugar un
contacto con el tema y actividades previas, una posterior explicación para que
los alumnos lo comprendan junto con actividades de desarrollo y por ultimo
unas actividades finales o de cierre.
Para el desarrollo de la unidad didáctica en el área de artística, contamos
con una única hora semanal, en la que realizaremos de todo tipo de
actividades, tanto de inicio, de desarrollo como de cierre.

Espacios
El lugar de realización principalmente será del aula de clase, aunque
puede verse ampliado bien sea al patio o a lugares relacionados que estén
cerca del centro escolar, también pueden desarrollarse actividades en el
gimnasio o en los exteriores del colegio (jardines, entrada…)

6|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
7. ACTIVIDADES
Primera sesión (fase inicial) – área de matemáticas (lunes 9 de diciembre).
En la primera sesión realizaremos una evaluación inicial para ver los
conocimientos de los que parte nuestro alumnado, lo que sabes y lo que no,
esto le servirá al profesor para guiarse sobre donde comenzar sus
explicaciones y para ver la base que tienen los alumnos.
Les mostraremos a los alumnos unas fotografías sobre cuerpos
geométricos planos. Y les formularemos una serie de preguntas para ver cuál
es su nivel.
 ¿sabéis que es esto?
 ¿los habéis visto alguna vez?
 ¿alguien sabe decirme si tenemos alguno en clase?

Tras esta breve iniciación, el maestro explicará las principales
características del círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo y enseñará varios
objetos cotidianos que ha traído para que los alumnos lo manipulen y ellos
mismos diferencien:

Pelota

regalo cuadradotriangulocaja rectangular

Esta sesión se llevará a cabo en el aula, en gran grupo, no será de tipo
evaluable puesto que el maestro pretende conocer el nivel de sus alumnos.

7|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
Segundasesión (fase de desarrollo)- área de matemáticas (martes 10
diciembre).
En esta sesión, en un primer lugar el maestro les explicará a los alumnos
los elementos que componen cada figura geométrica, como son lados
vértices…
Para ello se ayudará de imágenes que traerá en cartulinas grandes para
más tarde dejárselas a los alumnos para que la coloquen en las paredes del
aula y así siempre poder tener un rápido acceso a la información.

cuadriláteros
Triángulos

Tiene 3 lados y 3 vértices.

Tiene 4 lados y 4 vértices.

 CUADRILÁTEROS CON NOMBRES ESPECIALES:

A continuación, el maestro propondrá una serie de actividades para
realizar en clase, de forma individual y que serán de tipo evaluable.

8|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras

1. Colorea.
Triángulos

Cuadriláteros

Resto de polígonos.

2. Cuenta y completa.

LADOS
VERTICES

3. Observa y contesta.
http://tuburbuja.com/burbuja/paquetes/actividades/files/act226.swf

Estas actividades serán de tipo evaluable, para que conozcamos si el alumno
va asimilando los contenidos y aplicándolos de la forma correcta.

9|Página
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
Tercera sesión (fase de desarrollo) – área de matemáticas (miércoles 11
de diciembre).
1. Lee y rodea lo que se indica.
 Tiene más de 3 lados y no es verde.

¿Cómo se llama el polígono rodeado?
 No tiene lados.

¿Cómo se llama el polígono rodeado?
 Tiene más de 4 lados y no es amarillo.

¿Cómo se llama el polígono rodeado?

10 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras

2. Utilizando la regla, termina de dibujar los polígonos que se indican.

3. Contesta correctamente.
http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS/actividades/05/05/visor.html

Esta actividad se realizará utilizando la pizarra digital.
Esta sesión será de forma individual, aunque si observamos dificultades
podremos cambiarla al gran grupo, para que los alumnos aprendan unos de
otros y así sea más fácil la adquisición de conocimientos. Esta sesión será de
tipo evaluable.

Cuarta sesión (fase de síntesis) –área de matemáticas (jueves 12 de
diciembre).
Para el desarrollo de esta última sesión de la unidad didáctica con
respecto al área de matemáticas, el día previo reservaremos el gimnasio para
nuestra clase y la otra del mismo nivel. Ya al día siguiente preparamos un
circuito-gymkhana con hinchables que dispone el centro. Cada estación durará
10 minutos, junto con otros 10 para preparar y recogerLos hinchables son con
formas geométricas y aprovecharemos esa cualidad para nuestro circuitogymkhana.
Para el desarrollo de esta actividad nos desplazaremos las dos clases, al
gimnasio del colegio en el que las profesoras indicarán a sus alumnos donde y
como colocar lo que previamente hemos seleccionado para la actividad. Para la
realización correcta de esta actividad contaremos con la ayuda de dos
maestros de prácticas, por lo que dividiremos a las dos clases en cuatro grupos
mezclando ambas clases para fomentar el compañerismo y que todos se
conozcan e interactúen unos con otros. Un maestro por grupo los acompañará
en todo el recorrido para indicarles las normas y el camino.

11 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras

Material: utilizaremos colchonetas didácticas, un paracaídas, picas para
delimitar el camino que los alumnos tienen que seguir,
Espacio: el gimnasio del colegio
Tiempo: 50 minutos.

1º ESTACIÓN: en la primera estación comprobaremos que saben
diferenciar los triángulos del resto de figuras, para ello pintaremos varias
formas con tiza en el suelo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares y
formas complejas. Pintaremos un círculo en el centro desde el que partirán
todos los alumnos y en el que se encontrará el profesor que acompañe a ese
grupo. Antes de comenzar el juego se les explicará las normas, en las cuales el
alumno deberá atender al número de silbidos por parte del maestro para buscar
un polígono con el mismo número de lados.

2º ESTACION:En esta segundaestación, averiguaremos el nivel que
tienen respecto de los círculos, para ello contamos con varias colchonetas con
forma de círculo y semi-círculo. En esta segunda estación, los alumnos tienen
que pasar por un mini circuito en el que los alumnos caminaran por encima de
cilindros y al final tendrán que pasar por el centro de un círculo, mientras tanto
el profesor les irá preguntando por donde van caminando si por un círculo o un
cilindro.
12 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras

3º ESTACION:Para la realización correctamente de la tercera estación,
se les proporcionará a los alumnos unas instrucciones que ayudados por el
maestro tendránque “construir una casa”. Para ellos contarán con las
siguientes instrucciones:
Coloca los cuadrados primero
Pon sobre los cuadrados los rectángulos
Pon un circulo como puerta
Por ultimo coloca el gran triángulo para el tejado.

4º ESTACION:les mostraremos el paracaídas en el suelo, nos tendrán
que indicar de que figura se trata y que figuras contiene dentro. Después y para
terminar de una manera divertida jugaremos a varios juegos con el paracaídas
como:
El barco con el paracaídas paralelo al suelo, se introduce una
pelota. Los jugadores comienzan a hacer olas tratando de que la pelota se
introduzca por el agujero central y evitando que se salga fuera del paracaídas.
Nuestro objetivo es introducir la pelota por el agujero central, evitando que se
salga del paracaídas.
¡Guau!Los alumnos se disponen, por parejas, alrededor del
paracaídas. En cada pareja uno se coloca de pie con las piernas abiertas y
agarra el paracaídas; el otro se coloca a cuatro patas bajo las piernas de su
compañero. Son el perro y su caseta. Un jugador se mete debajo del
paracaídas, es el perrero. El perrero caza a un perro si lo toca cuando esté
fuera de su caseta. Los perros siempre se deben desplazar a cuatro patas y
cuando estén bajo el paracaídas deben decir "¡Guau! ¡Guau!", el perrero se
desplazan libremente; mientras esto sucede, los que sujetan el paracaídas
realizan con él olas o cualquier otro movimiento para dificultar la acción del
perrero. Cuando el que hace de perrero caza a un perro, casetas y perros
intercambian sus papeles y el perro cazado se convierte en el nuevo perrero.

13 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
Primera sesión (fase de desarrollo) –área de plástica (viernes 13 de
diciembre).
En esta sesión y tras haberle explicado las características de los
polígonos, vamos a realizarlos sobre el papel, para ello los alumnos si no se
dispone en el aula, deberemos recordarles que traigan tijeras y pegamento de
barra.
1. Colorea.

14 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
2. Recorta las figuras.
Para esta actividad es necesario recordar a los alumnos que para
recortar correctamente las figuras es necesario recortarlas con la solapa
también. Esa solapa posteriormente se doblara. Si lo alumnos no lo
comprenden podemos realizar uno nosotros mismos de prueba, explicándoles
los pasos poco a poco.

3. Pegar las figuras.
Doblamos las solapas aplicamos pegamento de barra y presionamos. Y
el resultado:

15 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
8. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Reconocer en el entorno inmediato objetos y espacios con formas
rectangulares, triangulares, circulares
El alumno sabe diferenciar triángulos de otras formas en el medio.
El alumno conoce los cuadriláteros en su entorno más cercano.
Identifica las formas triangulares.
 Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos y sus elementos básicos.
Dibuja los cuerpos geométricos correctamente.
Explica la forma del cuerpo geométrico.
 Diferenciar los elementos según sus características.
El alumno sabe la diferencia básica de los elementos.
Conoce los elementos que diferencias los elementos.
 Realizar composiciones plásticas
Realiza trabajos plásticos y manuales
Comprende la utilidad para la vida diaria de las diferentes
representaciones plásticas.
 Identificar diferentes formas de representación.
El alumno interioriza las formas de los objetos dentro del espacio para
representarlas.

16 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En relación con este aspecto, las actividades no tendrían por qué ser
cambiadas, puesto que como hemos mencionado anteriormente el alumno está
perfectamente adaptado y cuenta con las medidas funcionales adaptativas
necesarias, cuenta con unas gafas que le proporcionan una visión normal, y su
pupitre cuenta con un flexo para que no le produzca ninguna sombra, a su vez
la mesa está situada en primera fila cerca de la pizarra tanto digital como
normal.
En relación con los agrupamientos, el alumno está integrado totalmente
integrado con el resto de sus compañeros, sus compañeros muestran un gran
afecto e interés por conocer las características especiales que tiene su
compañero.
En relación con el lenguaje y la comprensión, no tiene ningún tipo de
problema puesto que su deficiencia no va en relación con ese tema.
En cuanto al material, si hay que hacer un pequeña adaptación por parte del
material, y más en concreto con los materiales pequeños. Aplicándolo a esta
unidad didáctica y puesto que las pestañas de las figuras pueden parecerle
pequeñas y no verlas bien para manipularlas, con lo cual nos encargaremos de
que sus figuras y sus fichas de clase sean más grande aunque tengamos que
utilizar más cantidad de papel.
Relacionado con el aspecto anterior los materiales que disponga el colegio
también deben estar adaptados para las características especiales de este
niño, siendo todo más grande para facilitar su visión.

17 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras

ANEXOS

18 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
10.

ANEXOS

ACTIVIDAD CON PADRES
Para la realización de esta actividad con padres, se propondrá un taller
por la tarde, en el que los alumnos podrán asistir con sus padres o cualquier
otro familiar que quiera participar junto con ellos. El desarrollo de esta actividad
tendrá lugar en el centro escolar, concretamente en la sala de usos múltiples
provista con mesas y sillas suficientes para todos los asistentes.
El taller escogido es un taller que trabaja las figuras geométricas, en
relación con nuestra unidad didáctica, el taller se llama “cabecicubos” y
teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, próximas a la navidad, lo
haremos con motivo navideño.
Taller “Cabecicubos”.
Para desempeñar este taller contrataremos una empresa, llamada
“interventored” y dedicada a la realización de talleres infantiles, la cual tiene por
motivo realizar figuras de la temática que prefiramos pero con formas
geométricas, es decir el cuerpo un cilindro un rectángulo, la cabeza un circulo,
los brazos dos rectángulos…
Al contratar la empresa les propusimos que realizasen los muñequitos
con motivo navideño, es decir los reyes mago, la virgen, san José,
pastorcillos… para que después nuestros propios alumnos puedan colocarlo en
el hall del colegio y así todos los demás alumnos puedan contemplar el portal
de belén hecho con cabecicubos.
Para el desarrollo de esta actividad, se necesitara cartón, tijeras,
pegamento, este material será proporcionado por la empresa y si por algún
casual faltase material por una gran afluencia de alumnos el colegio pone más
material.

19 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B
Conociendo las figuras
Precio: el precio de la actividad es de 30 euros.
Objetivos:
-

Desarrollar la destreza manual.
Comprender las características de las figuras tridimensionales.
Construir figuras tridimensionales.

Contenidos:
-

Presentación de figuras geométricas.
Construcción de figuras geométricas.
Presentación de las piezas componentes de las figuras geométricas
Personalización de los animales construidos mediante el color.

Edad: la actividad está diseñada para alumnos de 7 años.

11.
-

-

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Decreto 68 por lo que se establece en la ley de 2009.
http://www.interventored.com/microcursos/figuras-geometricas-con-caracter/
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_2/matematicas/cuerpos
_geometricos01/cuerpos_geometricos01.html
http://www.materialdeaprendizaje.com/trabajamos-con-figuras-geometricas/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/11005548/helvia/aula/archivos/repositorio/0/135/html/inicioLinux.html
http://www.e-vocacion.es/files/html/297164/index.html
http://oterodenavascues.educacion.navarra.es/blogs/segundo/page/4/
http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS/actividades/05/05/visor.html
http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS_GENERALES/evaluacion/227617_e
valuacion_inicial.pdf
http://multiblog.educacion.navarra.es/jmaeztu1/files/2010/03/juegos-conparacaidas.pdf
http://www.miplanconhijos.com/taller-para-ninos-de-figuras-geometricas-conchikired/

20 | P á g i n a
Cristina Escribano Romero
2º Educación Primaria B

Recomendados

Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS von
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSMonica Andrea Quintin Ortiz
321.3K views7 Folien
Planificación movimiento de rotación de la tierra von
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraVanesa Benitez
9K views2 Folien
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas von
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
200.4K views8 Folien
Secuencia Didáctica de Matemática von
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaDaniela Vera Alarcón
39.9K views19 Folien
Planificación von
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónMarisa Poblete
4.6K views15 Folien
Unidad didactica los animales von
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animalesResidentesElpiso
1.1K views41 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad didactica la multiplicacion von
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionangemarelenuri713
2K views14 Folien
Unidad didactica animales.. von
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..8jueves2
71.3K views68 Folien
Secuencia didáctica matemática geometría von
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
5.5K views19 Folien
Unidad didáctica los animales von
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesAlicia Sánchez Hierro
33.4K views26 Folien
Planificación "Cuerpos geométricos" von
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"profesorado2015
21K views37 Folien
Secuencia angulos von
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
18.3K views2 Folien

Was ist angesagt?(20)

Unidad didactica animales.. von 8jueves2
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..
8jueves271.3K views
Planificación "Cuerpos geométricos" von profesorado2015
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado201521K views
Secuencia angulos von Divia Soria
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria18.3K views
Ud. infantil la familia von marinero4
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero434.4K views
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico von Alesoleil
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil23.7K views
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional von Pauly Stephany
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Pauly Stephany6.7K views
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos. von Andrea González Z
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z19.5K views
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS von ISP5TERESAFRETES
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES76.3K views
Plan de clases área matemática von María Rosa Lobo
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.6K views
Secuencia tangram ana y maria aux. von ctepay
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.
ctepay15.3K views
Secuencia didactica animales von Mariel Rol
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol4.8K views
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados" von AnaMaraCastaoCandeas
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"

Destacado

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria von
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaMargarita
106.5K views29 Folien
J:\Power Points\Webquest (La Navidad) von
J:\Power Points\Webquest (La Navidad)J:\Power Points\Webquest (La Navidad)
J:\Power Points\Webquest (La Navidad)ZEUSMAGIS
982 views17 Folien
Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticamartagalo
449 views6 Folien
Dieta equilibrada 2º ciclo von
Dieta equilibrada 2º cicloDieta equilibrada 2º ciclo
Dieta equilibrada 2º ciclorebedelahorra
1K views13 Folien
Unidad Didáctica von
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaBeaProenza
17.7K views20 Folien
Unidad didáctica primaria von
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUniversidad de Oviedo
8.7K views8 Folien

Destacado(7)

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria von Margarita
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita106.5K views
J:\Power Points\Webquest (La Navidad) von ZEUSMAGIS
J:\Power Points\Webquest (La Navidad)J:\Power Points\Webquest (La Navidad)
J:\Power Points\Webquest (La Navidad)
ZEUSMAGIS982 views
Unidad didactica von martagalo
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
martagalo449 views
Unidad Didáctica von BeaProenza
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
BeaProenza17.7K views

Similar a Unidad didactica conoce las figuras.

UNIDAD DIDÁCTICA.pdf von
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfELEISAMIRLOMAYTE
153 views18 Folien
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba von
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaisabeljuradoruiz
122 views21 Folien
Decreto 67.2007 von
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007vanessagcr
363 views20 Folien
Decreto 67.2007 von
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007alis06
182 views20 Folien
Decreto 67.2007 von
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007juliaCReal
96 views20 Folien
Decreto 67.2007 von
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007mariadelhierroayala
224 views20 Folien

Similar a Unidad didactica conoce las figuras.(20)

Decreto 67.2007 von vanessagcr
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
vanessagcr363 views
Decreto 67.2007 von alis06
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
alis06182 views
¡Bienvenidos a bordo piratas! von hc vnk
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
hc vnk11.2K views
Decreto 67.2007 von IreneExp
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
IreneExp527 views
Pinceles de oro 2016 2017 von Walter Chamba
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba2.2K views
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY von MagyLomas1
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREYMODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY
MagyLomas153 views
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba von lorenafdez01
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
lorenafdez01204 views
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba von Miriam_1994
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Miriam_1994125 views
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole! von Fanny Carrion
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion72.2K views
Unidad didactica entregar a blas von 5martes8
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes85.2K views
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR) von Sirena Jimz
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz13.7K views

Más de Elena Bermúdez Redrajo

Practicas eys von
Practicas eysPracticas eys
Practicas eysElena Bermúdez Redrajo
706 views25 Folien
Trabajo de sociología von
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociologíaElena Bermúdez Redrajo
367 views12 Folien
Familia la participacion de padres y madres von
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresElena Bermúdez Redrajo
209 views3 Folien
Accintutorial 131202144810-phpapp01 von
Accintutorial 131202144810-phpapp01Accintutorial 131202144810-phpapp01
Accintutorial 131202144810-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
205 views14 Folien
Tema 1 -_participacion_de_los_padres von
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresElena Bermúdez Redrajo
165 views14 Folien
Accion tu 1_ von
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_Elena Bermúdez Redrajo
157 views15 Folien

Más de Elena Bermúdez Redrajo(20)

Último

Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 views4 Folien
Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 views5 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 views65 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 views19 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views

Unidad didactica conoce las figuras.

  • 1. CONOCIENDO LAS FIGURAS 2º EDUCACION PRIMARIA. ASIGNATURA: Gestión e innovación en contextos educativos ALUMNA: Mª Cristina Escribano Romero PROFESORA: Purificación Cruz Cruz AÑO : 2013/2014 DICIEMBRE DE 2013
  • 2. Conociendo las figuras ÍNDICE 1. DEFINICIÓN............................................................................................................................ 2 2. CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................................... 2 3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3 4. COMPETENCIAS BÁSICAS ...................................................................................................... 4 5. CONTENIDOS ......................................................................................................................... 5 6. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 5 7. ACTIVIDADES ......................................................................................................................... 7 8. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN ...................................................................... 16 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................... 17 10.ANEXOS .................................................................................................................................. 19 ACTIVIDAD CON PADRES ......................................................................................................... 19 11.BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ................................................................................................. 20 1|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 3. Conociendo las figuras 1. DEFINICIÓN Esta unidad didáctica está basada en el modelo interdisciplinar, en el cual relacionaremos el área de matemáticas junto con el área de educación artística, esta unidad didáctica se llevará a cabo del 9 de diciembre de 2013 al 13 del mismo, y su contenido hará referencia a las figuras y sus elementos, así como su identificación, comparación, y construcción. Esta unidad didáctica está enfocada en el bloque 2, interpretación y representación de las formas y situación en el espacio. 2. CONTEXTUALIZACIÓN Nuestro C.P “Santa Ana” está situado en el municipio de Madridejos, dentro de la provincia de Toledo, esta zona está situada dentro de la región natural de la Mancha. Esta localidad cuenta aproximadamente con 11.000 habitantes. El sector primario es el predominante en esta zona, relacionándose con el sector agrario. El nivel socioeconómico medio de las familias de la zona, es un nivel medio normal. Como características del grupo de 2º de primaria, podemos decir que está constituido por 12 chicos y 15 chicas, entre los que se encuentra un niño con una deficiencia visual, el C.P “Santa Ana” está formado por dos plantas, en las cuales se encuentran distribuidas las diferentes aulas de clase, las aulas específicas, despachos de profesores y baños. En el exterior contamos con un patio de recreo con varias pistas deportivas y un gimnasio adyacente. El colegio consta de 300 alumnos aproximadamente, debido a que es un colegio de línea dos, esto por una parte nos beneficia para el desarrollo de nuestra unidad didáctica que como hemos expuesto anteriormente estará basada en las figuras y sus elementos. El grupo de alumnos, es un grupo que tiene un buen comportamiento, trabaja bien dentro del gran grupo y no existen problemas de conducta. Como ya hemos mencionado antes dentro de esta aula contamos con un alumno con deficiencia visual, que no supone ningún inconveniente en cuanto al desarrollo normal de las clases, puesto que este alumno cuenta con unas gafas adaptadas a su deficiencia, sus materiales están ligeramente adaptados y está situado siempre en la primera fila de clase y su pupitre está totalmente adaptado con un flexo especial. 2|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 4. Conociendo las figuras 3. OBJETIVOS Los objetivos generales de etapaque se relacionan con el contenido de nuestra Unidad Didáctica son: - Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la - resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. En cuanto a los objetivos de áreadentro de matemáticas son: - Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. Y en relación con los objetivos de áreaen educación artística están: - Desarrollar y disfrutar con la producción; así como realizar y aceptar las críticas a los productos propios y a los de otros. Los objetivos didácticosdistinguiremos los siguientes: - Conocer las figuras y sus elementos que la forman Identificar las figuras planas en espacios cotidianos Describir su forma y sus características Comparar de cuerpos geométricos Utilización de elementos para la realización de actividades: reglas… Experimentar y disfrutar con las creaciones plásticas. Explorar de manera espontánea y guiada elementos del entorno. 3|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 5. Conociendo las figuras 4. COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística: capacidad para manejarse con el lenguaje tanto oral como escrito, dentro de esta unidad se encuentra una mayor capacidad para desarrollar esta competencia, dado que debe saber el vocabulario y conceptos relacionados con el tema para permitir una mayor facilidad a la hora de expresar sus opiniones, tras adquirir esta competencia el alumno comprenderá textos orales y escritos asociados directamente al tema tratado. - Competencia matemática: utilización de números, operaciones básicas, símbolos y formas de expresión y razonamientos matemáticos. Mediante estos aprendizajes el alumno resolverá problemas de la vida diaria, más concretamente en relación con nuestra unidad. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: el alumno interactuara con el mundo que le rodea, para así identificar sus elementos y establecer una relación entre ellos. Dentro de nuestra unidad didáctica conocerán los cultivos más característicos de la zona en concreto el azafrán. - Competencia digital y de tratamiento de la información: dentro de esta competencia el alumno debe buscar, organizar y comunicar la información a través de las nuevas tecnologías, esto conlleva la correcta utilización para visualizar imágenes o información que no está a nuestro alcance o no disponemos de ella. - Competencia social y ciudadana: el alumno debe ser capaz de comprender la realidad en la que vive, valorar la relación entre los seres humanos y el medio, lo que mutuamente pueden ofrecerse y de lo que puede beneficiarse el ser humano a través del medio. - Competencia cultural y artística: la superación de esta competencia estará reflejado en la facilidad para representar sus ideas a través de dibujos y otras representaciones artísticas. - Competencia para aprender a aprender: para que se logre completamente esta competencia, deberá estar orientada a favorecer el desarrollo de técnicas que permitan al alumnado aprender, organizarse y técnicas de autonomía personal. - Autonomía e iniciativa personal: dentro de esta área se incluyen contenidos relacionados de forma muy estrecha con el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal, a través de la enseñanza a tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, no solo en el ámbito escolar, tener habilidad para elegir y tener criterio. 4|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 6. Conociendo las figuras - Competencia emocional: esta competencia está basada en el contacto y trato con otras personas y tiene un papel fundamental dentro de las vidas de los alumnos, ya que ayuda a construir el autoconcepto y desarrollar la autoestima. 5. CONTENIDOS Los contenidos en relación con el área de matemáticas son: - Las figuras y sus elementos. Identificación de figuras planas en objetos y espacios cotidianos. Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares. Descripción de su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico. Interés y curiosidad por la identificación de las formas y sus elementos característicos. Los contenidos relacionados con el área de educación artística son: - Experimentación y disfrute con la expresión y creación plástica Exploración sensorial espontánea y guiada de los elementos presentes en el entorno. 6. METODOLOGÍA Respecto a la metodología y dadas las características evolutivas generales, las particularidades del grupo y las propias del área de conocimiento del medio, se utilizara una metodología activa, participativa y motivadora, que parta del nivel de los alumnos y sus conocimientos previos y con la que pretendemos potenciar: - - Un aprendizaje significativo y funcional, en el que los alumnos y partiendo de la realidad, sus conocimientos y experiencias aprendan no solo el ¿qué? sino también el ¿cómo? el ¿por qué? y sobre todo el ¿para qué? Utilizando para ello fuentes de aprendizaje diferentes al libro de textos y utilizando espacios diferentes al aula aunque sin olvidar el método de enseñanza tradicional. Favorecer también el aprendizaje autónomo del alumno, informándole de forma clara sobre lo que queremos conseguir y estableciendo de forma sencilla las órdenes y pasos a realizar, para ello se realizaran actividades que requieran análisis y sintesis y que faciliten la adquisición de manera autónoma de contenidos. 5|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 7. Conociendo las figuras Tiempos La distribución de los tiempos se ajusta a lo establecido en la orden de 2008. La distribución horaria de las clases es la siguiente: HORA 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-12:30 12:30-13:15 13:15-14:00 LUNES Matemáticas Lengua C.Medio MARTES Lengua Matemáticas Ingles Religión Música Ed. Física Lectura MIERCOLES Matemáticas C. Medio Lengua RECREO Ingles Ed. física JUEVES C. Medio Matemáticas Lengua VIERNES Lengua C. Medio Plástica Religión Ed. Física Ingles Ed. Física Como podemos ver en el horario diseñado para la hora de matemáticas se disponen de cuatro sesiones, en la que realizaremos en primer lugar un contacto con el tema y actividades previas, una posterior explicación para que los alumnos lo comprendan junto con actividades de desarrollo y por ultimo unas actividades finales o de cierre. Para el desarrollo de la unidad didáctica en el área de artística, contamos con una única hora semanal, en la que realizaremos de todo tipo de actividades, tanto de inicio, de desarrollo como de cierre. Espacios El lugar de realización principalmente será del aula de clase, aunque puede verse ampliado bien sea al patio o a lugares relacionados que estén cerca del centro escolar, también pueden desarrollarse actividades en el gimnasio o en los exteriores del colegio (jardines, entrada…) 6|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 8. Conociendo las figuras 7. ACTIVIDADES Primera sesión (fase inicial) – área de matemáticas (lunes 9 de diciembre). En la primera sesión realizaremos una evaluación inicial para ver los conocimientos de los que parte nuestro alumnado, lo que sabes y lo que no, esto le servirá al profesor para guiarse sobre donde comenzar sus explicaciones y para ver la base que tienen los alumnos. Les mostraremos a los alumnos unas fotografías sobre cuerpos geométricos planos. Y les formularemos una serie de preguntas para ver cuál es su nivel.  ¿sabéis que es esto?  ¿los habéis visto alguna vez?  ¿alguien sabe decirme si tenemos alguno en clase? Tras esta breve iniciación, el maestro explicará las principales características del círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo y enseñará varios objetos cotidianos que ha traído para que los alumnos lo manipulen y ellos mismos diferencien: Pelota regalo cuadradotriangulocaja rectangular Esta sesión se llevará a cabo en el aula, en gran grupo, no será de tipo evaluable puesto que el maestro pretende conocer el nivel de sus alumnos. 7|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 9. Conociendo las figuras Segundasesión (fase de desarrollo)- área de matemáticas (martes 10 diciembre). En esta sesión, en un primer lugar el maestro les explicará a los alumnos los elementos que componen cada figura geométrica, como son lados vértices… Para ello se ayudará de imágenes que traerá en cartulinas grandes para más tarde dejárselas a los alumnos para que la coloquen en las paredes del aula y así siempre poder tener un rápido acceso a la información. cuadriláteros Triángulos Tiene 3 lados y 3 vértices. Tiene 4 lados y 4 vértices.  CUADRILÁTEROS CON NOMBRES ESPECIALES: A continuación, el maestro propondrá una serie de actividades para realizar en clase, de forma individual y que serán de tipo evaluable. 8|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 10. Conociendo las figuras 1. Colorea. Triángulos Cuadriláteros Resto de polígonos. 2. Cuenta y completa. LADOS VERTICES 3. Observa y contesta. http://tuburbuja.com/burbuja/paquetes/actividades/files/act226.swf Estas actividades serán de tipo evaluable, para que conozcamos si el alumno va asimilando los contenidos y aplicándolos de la forma correcta. 9|Página Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 11. Conociendo las figuras Tercera sesión (fase de desarrollo) – área de matemáticas (miércoles 11 de diciembre). 1. Lee y rodea lo que se indica.  Tiene más de 3 lados y no es verde. ¿Cómo se llama el polígono rodeado?  No tiene lados. ¿Cómo se llama el polígono rodeado?  Tiene más de 4 lados y no es amarillo. ¿Cómo se llama el polígono rodeado? 10 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 12. Conociendo las figuras 2. Utilizando la regla, termina de dibujar los polígonos que se indican. 3. Contesta correctamente. http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS/actividades/05/05/visor.html Esta actividad se realizará utilizando la pizarra digital. Esta sesión será de forma individual, aunque si observamos dificultades podremos cambiarla al gran grupo, para que los alumnos aprendan unos de otros y así sea más fácil la adquisición de conocimientos. Esta sesión será de tipo evaluable. Cuarta sesión (fase de síntesis) –área de matemáticas (jueves 12 de diciembre). Para el desarrollo de esta última sesión de la unidad didáctica con respecto al área de matemáticas, el día previo reservaremos el gimnasio para nuestra clase y la otra del mismo nivel. Ya al día siguiente preparamos un circuito-gymkhana con hinchables que dispone el centro. Cada estación durará 10 minutos, junto con otros 10 para preparar y recogerLos hinchables son con formas geométricas y aprovecharemos esa cualidad para nuestro circuitogymkhana. Para el desarrollo de esta actividad nos desplazaremos las dos clases, al gimnasio del colegio en el que las profesoras indicarán a sus alumnos donde y como colocar lo que previamente hemos seleccionado para la actividad. Para la realización correcta de esta actividad contaremos con la ayuda de dos maestros de prácticas, por lo que dividiremos a las dos clases en cuatro grupos mezclando ambas clases para fomentar el compañerismo y que todos se conozcan e interactúen unos con otros. Un maestro por grupo los acompañará en todo el recorrido para indicarles las normas y el camino. 11 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 13. Conociendo las figuras Material: utilizaremos colchonetas didácticas, un paracaídas, picas para delimitar el camino que los alumnos tienen que seguir, Espacio: el gimnasio del colegio Tiempo: 50 minutos. 1º ESTACIÓN: en la primera estación comprobaremos que saben diferenciar los triángulos del resto de figuras, para ello pintaremos varias formas con tiza en el suelo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares y formas complejas. Pintaremos un círculo en el centro desde el que partirán todos los alumnos y en el que se encontrará el profesor que acompañe a ese grupo. Antes de comenzar el juego se les explicará las normas, en las cuales el alumno deberá atender al número de silbidos por parte del maestro para buscar un polígono con el mismo número de lados. 2º ESTACION:En esta segundaestación, averiguaremos el nivel que tienen respecto de los círculos, para ello contamos con varias colchonetas con forma de círculo y semi-círculo. En esta segunda estación, los alumnos tienen que pasar por un mini circuito en el que los alumnos caminaran por encima de cilindros y al final tendrán que pasar por el centro de un círculo, mientras tanto el profesor les irá preguntando por donde van caminando si por un círculo o un cilindro. 12 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 14. Conociendo las figuras 3º ESTACION:Para la realización correctamente de la tercera estación, se les proporcionará a los alumnos unas instrucciones que ayudados por el maestro tendránque “construir una casa”. Para ellos contarán con las siguientes instrucciones: Coloca los cuadrados primero Pon sobre los cuadrados los rectángulos Pon un circulo como puerta Por ultimo coloca el gran triángulo para el tejado. 4º ESTACION:les mostraremos el paracaídas en el suelo, nos tendrán que indicar de que figura se trata y que figuras contiene dentro. Después y para terminar de una manera divertida jugaremos a varios juegos con el paracaídas como: El barco con el paracaídas paralelo al suelo, se introduce una pelota. Los jugadores comienzan a hacer olas tratando de que la pelota se introduzca por el agujero central y evitando que se salga fuera del paracaídas. Nuestro objetivo es introducir la pelota por el agujero central, evitando que se salga del paracaídas. ¡Guau!Los alumnos se disponen, por parejas, alrededor del paracaídas. En cada pareja uno se coloca de pie con las piernas abiertas y agarra el paracaídas; el otro se coloca a cuatro patas bajo las piernas de su compañero. Son el perro y su caseta. Un jugador se mete debajo del paracaídas, es el perrero. El perrero caza a un perro si lo toca cuando esté fuera de su caseta. Los perros siempre se deben desplazar a cuatro patas y cuando estén bajo el paracaídas deben decir "¡Guau! ¡Guau!", el perrero se desplazan libremente; mientras esto sucede, los que sujetan el paracaídas realizan con él olas o cualquier otro movimiento para dificultar la acción del perrero. Cuando el que hace de perrero caza a un perro, casetas y perros intercambian sus papeles y el perro cazado se convierte en el nuevo perrero. 13 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 15. Conociendo las figuras Primera sesión (fase de desarrollo) –área de plástica (viernes 13 de diciembre). En esta sesión y tras haberle explicado las características de los polígonos, vamos a realizarlos sobre el papel, para ello los alumnos si no se dispone en el aula, deberemos recordarles que traigan tijeras y pegamento de barra. 1. Colorea. 14 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 16. Conociendo las figuras 2. Recorta las figuras. Para esta actividad es necesario recordar a los alumnos que para recortar correctamente las figuras es necesario recortarlas con la solapa también. Esa solapa posteriormente se doblara. Si lo alumnos no lo comprenden podemos realizar uno nosotros mismos de prueba, explicándoles los pasos poco a poco. 3. Pegar las figuras. Doblamos las solapas aplicamos pegamento de barra y presionamos. Y el resultado: 15 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 17. Conociendo las figuras 8. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN  Reconocer en el entorno inmediato objetos y espacios con formas rectangulares, triangulares, circulares El alumno sabe diferenciar triángulos de otras formas en el medio. El alumno conoce los cuadriláteros en su entorno más cercano. Identifica las formas triangulares.  Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos y sus elementos básicos. Dibuja los cuerpos geométricos correctamente. Explica la forma del cuerpo geométrico.  Diferenciar los elementos según sus características. El alumno sabe la diferencia básica de los elementos. Conoce los elementos que diferencias los elementos.  Realizar composiciones plásticas Realiza trabajos plásticos y manuales Comprende la utilidad para la vida diaria de las diferentes representaciones plásticas.  Identificar diferentes formas de representación. El alumno interioriza las formas de los objetos dentro del espacio para representarlas. 16 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 18. Conociendo las figuras 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En relación con este aspecto, las actividades no tendrían por qué ser cambiadas, puesto que como hemos mencionado anteriormente el alumno está perfectamente adaptado y cuenta con las medidas funcionales adaptativas necesarias, cuenta con unas gafas que le proporcionan una visión normal, y su pupitre cuenta con un flexo para que no le produzca ninguna sombra, a su vez la mesa está situada en primera fila cerca de la pizarra tanto digital como normal. En relación con los agrupamientos, el alumno está integrado totalmente integrado con el resto de sus compañeros, sus compañeros muestran un gran afecto e interés por conocer las características especiales que tiene su compañero. En relación con el lenguaje y la comprensión, no tiene ningún tipo de problema puesto que su deficiencia no va en relación con ese tema. En cuanto al material, si hay que hacer un pequeña adaptación por parte del material, y más en concreto con los materiales pequeños. Aplicándolo a esta unidad didáctica y puesto que las pestañas de las figuras pueden parecerle pequeñas y no verlas bien para manipularlas, con lo cual nos encargaremos de que sus figuras y sus fichas de clase sean más grande aunque tengamos que utilizar más cantidad de papel. Relacionado con el aspecto anterior los materiales que disponga el colegio también deben estar adaptados para las características especiales de este niño, siendo todo más grande para facilitar su visión. 17 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 19. Conociendo las figuras ANEXOS 18 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 20. Conociendo las figuras 10. ANEXOS ACTIVIDAD CON PADRES Para la realización de esta actividad con padres, se propondrá un taller por la tarde, en el que los alumnos podrán asistir con sus padres o cualquier otro familiar que quiera participar junto con ellos. El desarrollo de esta actividad tendrá lugar en el centro escolar, concretamente en la sala de usos múltiples provista con mesas y sillas suficientes para todos los asistentes. El taller escogido es un taller que trabaja las figuras geométricas, en relación con nuestra unidad didáctica, el taller se llama “cabecicubos” y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, próximas a la navidad, lo haremos con motivo navideño. Taller “Cabecicubos”. Para desempeñar este taller contrataremos una empresa, llamada “interventored” y dedicada a la realización de talleres infantiles, la cual tiene por motivo realizar figuras de la temática que prefiramos pero con formas geométricas, es decir el cuerpo un cilindro un rectángulo, la cabeza un circulo, los brazos dos rectángulos… Al contratar la empresa les propusimos que realizasen los muñequitos con motivo navideño, es decir los reyes mago, la virgen, san José, pastorcillos… para que después nuestros propios alumnos puedan colocarlo en el hall del colegio y así todos los demás alumnos puedan contemplar el portal de belén hecho con cabecicubos. Para el desarrollo de esta actividad, se necesitara cartón, tijeras, pegamento, este material será proporcionado por la empresa y si por algún casual faltase material por una gran afluencia de alumnos el colegio pone más material. 19 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B
  • 21. Conociendo las figuras Precio: el precio de la actividad es de 30 euros. Objetivos: - Desarrollar la destreza manual. Comprender las características de las figuras tridimensionales. Construir figuras tridimensionales. Contenidos: - Presentación de figuras geométricas. Construcción de figuras geométricas. Presentación de las piezas componentes de las figuras geométricas Personalización de los animales construidos mediante el color. Edad: la actividad está diseñada para alumnos de 7 años. 11. - - BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Decreto 68 por lo que se establece en la ley de 2009. http://www.interventored.com/microcursos/figuras-geometricas-con-caracter/ http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_2/matematicas/cuerpos _geometricos01/cuerpos_geometricos01.html http://www.materialdeaprendizaje.com/trabajamos-con-figuras-geometricas/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/11005548/helvia/aula/archivos/repositorio/0/135/html/inicioLinux.html http://www.e-vocacion.es/files/html/297164/index.html http://oterodenavascues.educacion.navarra.es/blogs/segundo/page/4/ http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS/actividades/05/05/visor.html http://www.evocacion.es/files/html/297164/data/ES/RECURSOS_GENERALES/evaluacion/227617_e valuacion_inicial.pdf http://multiblog.educacion.navarra.es/jmaeztu1/files/2010/03/juegos-conparacaidas.pdf http://www.miplanconhijos.com/taller-para-ninos-de-figuras-geometricas-conchikired/ 20 | P á g i n a Cristina Escribano Romero 2º Educación Primaria B