Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

8 Complementos del verbo y del sustantivo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
1 ingles elemental
1 ingles elemental
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie 8 Complementos del verbo y del sustantivo (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

8 Complementos del verbo y del sustantivo

  1. 1. Unidad 8 Estudio de la lengua Los complementos del predicado (III): Complemento predicativo.
  2. 2. Algunos complementos dependen de un verbo y, a la vez, se refieren a un núcleo sustantivo con el que concuerdan. Ejemplo: El agua del mar sabe amarga. Hay dos complementos de este tipo: el atributo y el complemento predicativo. 1. COMPLEMENTOS DEL VERBO Y DEL SUSTANTIVO (PÁG.132)
  3. 3. El atributo: forma. Ejemplos Adjetivo Los calamares estaban fríos. Sintagma nominal sin preposición Esa película es una obra de arte. Sintagma nominal con preposición La mesa es de mármol. Adverbio Esa respuesta está mal. 2. EL ATRIBUTO El atributo (Atrib) es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto en las oraciones de predicado nominal: La nube es blanca. Recuerda que el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar o parecer). La función de atributo es propia de los adjetivos, aunque también pueden desempeñar esa función los sintagmas nominales sin preposición o con ella y los adverbios. Para repasar el atributo y los tipos de predicado, pincha aquí.
  4. 4. Reconocimiento del atributo. Podemos identificar el atributo por los siguientes rasgos: 1. El atributo acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer. Ejemplos: La niña será la ganadora. Estaban consternados. Tomás parece un actor. 2. Cuando es posible, concierta en género y número con el sustantivo al que se refiere. Ejemplo: La niña será la ganadora. Las niñas serán las ganadoras. 3. Se puede sustituir por el pronombre personal átono lo, que funciona también como atributo. Ejemplo: La niña será la ganadora. La niña lo será.
  5. 5. El complemento predicativo (CPVO) es el complemento que en las oraciones de predicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere: El agua del mar sabe amarga. Pueden desempeñar la función de predicativo los adjetivos, los sintagmas nominales sin preposición o con ella y algunos adverbios: 3. EL COMPLEMENTO PREDICATIVO (PÁG. 133) El complemento predicativo. Forma: Ejemplos Adjetivo Los jóvenes reían felices. Sintagma nominal sin preposición Han nombrado a Luisa directora del departamento. Sintagma nominal con preposición Nunca veo a Jaime de buen humor. Adverbio He visto a tu amigo mal.
  6. 6. El predicativo puede referirse al sujeto o al objeto directo: El chico (SUJ) salió cabizbajo (PVO). Referido al sujeto. Vi al chico (OD) cabizbajo (PVO). Referido al objeto directo. Reconocimiento del complemento predicativo. El complemento predicativo se diferencia de otros complementos por los siguientes rasgos: 1. Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un sustantivo, con el cual concierta en género y en número siempre que sea posible. Ejemplo: El chico salió cabizbajo. Las chicas salieron cabizbajas. 2. No puede sustituirse por ningún pronombre personal átono. En cambio, sí puede sustituirse por el adverbio así o por el demostrativo eso. Ejemplo: El chico salió cabizbajo. El chico salió así. A María la han nombrado embajadora. A María la han nombrado eso.
  7. 7. ACTIVIDADES (PÁG. 133) 1. Separa en cada oración el sujeto y el predicado, y subraya el núcleo del predicado.  Ten en cuenta que el sujeto puede estar detrás del predicado o entre palabras que pertenecen al predicado. • A María le gustan los macarrones. • Ayer Carlos me llamó por teléfono. • Mi hermano pequeño está acatarrado. • Aquel día el patio del colegio estaba muy concurrido.  Escribe de qué clase es el predicado de cada oración: nominal o verbal. 2. Escribe dos oraciones de predicado nominal y dos oraciones de predicado verbal.  Subraya el atributo en las oraciones de predicado nominal que has escrito.
  8. 8. ACTIVIDADES (PÁG. 133) 3. Identifica en las siguientes oraciones los atributos y los complementos predicativos: • Esa novela es una obra maestra. • El hombre nos miró desafiante. • He visto a Juan muy preocupado esta mañana. • Las circunstancias parecen difíciles. • Carmen está muy morena.  Sustituye los atributos por un pronombre personal.  Especifica en cada caso a qué se refiere el complemento predicativo: al sujeto o al objeto directo. 4. Escribe con cada palabra dos oraciones: una en la que funcione como atributo y otra en la que sea complemento predicativo. • manchado • contenta • estropeada • pensativo
  9. 9. 4. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO: FUNCIONES ORACIONALES Cuando determinamos qué función desempeña cada grupo de palabras en la oración (sujeto, predicado, objeto directo...), hacemos un análisis sintáctico. Para realizar el análisis sintáctico de una oración procedemos así: El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas. 1. Localizamos el verbo de la oración: señalaba. 2. Identificamos el sujeto aplicando los métodos ya vistos: – Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras varían. Los niños señalaban con mano desvaída las regiones lejanas. – Hacer al verbo las preguntas ¿quién? o ¿quiénes? ¿Quién señalaba? 3. Distinguimos entre sujeto y predicado. 4. Acotamos los distintos sintagmas; para ello podemos alterar el orden de los elementos de la oración y observar qué palabras permanecen siempre unidas. El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas. Con mano desvaída (SPrep)/ señalaba / el niño (SN)/ las regiones lejanas (SN). 5. Determinamos la función que desempeña cada sintagma: sujeto, núcleo del predicado, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial... [[El]DET [niño]N]SUJ (SN) [[señalaba]N [con mano desvaída]CC (SPrep) [las regiones lejanas]OD (SN)]PV
  10. 10. ACTIVIDADES (PÁG. 134) 5. Observa los complementos subrayados, localiza el verbo al que complementan y di de qué clase son. Mi pelo crecía deprisa durante la noche y amanecía envuelto en él como dentro de un nido. Pero una mañana desperté calvo. Al día siguiente comenzó a levantárseme la piel. Cada día pierdo un dedo, un diente, una oreja... Y sigo así. Esto no puede durar mucho pero mi salud es perfecta. Antonio Fernández Molina 6. Analiza sintácticamente las oraciones: • Ella miraba entusiasmada las imágenes. • Ya he comprobado la exactitud de esos datos. • El presidente concedió el perdón a los amotinados. • Tu amigo parece muy cansado esta mañana.
  11. 11. Enlaces recomendados: 1. Ejercicios sobre el complemento predicativo

×