Manual de Supervisión

Alfonso Pesantes
Alfonso PesantesProfesor um efemerides.ec
2004
Manual de Supervisión
MODELO DEL CURSO
MANUAL DE GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA


                   OBJETIVOS


                 HERRAMIENTAS
0BJETIVOS
Manual de Supervisión
CAPITULO I
              SUPERVISIÓN EDUCATIVA




 MANUAL DE
GESTIÓN DE          CAPITULO II
    LA        PERFIL Y FUNCIONES DEL
SUPERVISIÓN   SUPERVISOR EDUCATIVO
 EDUCATIVA



                   CAPITULO III
              INSTRUMENTOS PARA EL
                 TRABAJO TÉCNICO
INSPECTORES
                            SUPERVISIÓN
               ESCOLARES
                              ESCOLAR
                  1938
                                1965
VISITADORES
 ESCOLARES
    1926
                         SISTEMA DE
                        SUPERVISIÓN
         SUPERVISIÓN     EDUCATIVA
          EDUCATIVA         1994
            1983




              EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ONTOLÓGICO


        JURÍDICO                   EPISTEMOLÓGICO




PSICOIPEDAGÓGICO     FUNDAMENTOS          TELEOLÓGICO




       SOCIOLÓGICO                     AXIOLÓGICO


                     ANTROPOLÓGICO
CIENTÍFICO

      ORIENTADOR

COOPERATIVO

      CREATIVO
CIENTIFICA       FLEXIBLE

   INTEGRADA
                          SISTEMÁTICA


           EDUCATIVA                    PERMANENTE




CONTINUA




                 Características
EL CONTROL


                    EL ASESORAMIENTO


                      LA DIRECCIÓN


MODELOS DE      LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
    LA
SUPERVISIÓN
EDUCATIVA             LA MEDIACIÓN


                 LA FUNCIÓN REGULADORA


              PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO


                     LA INNOVACIÓN
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
TIPOS DE SUPERVISIÓN
     EDUCATIVA

               Administrativa




   Educativa                    De Apoyo
EL ICEBERG METODOLÓGICO

              CIENTÍFICO
              NO DIRECTIVO
MÉTODOS       AYUDA MUTUA
              INVESTIGACIÓN ACTIVA
              REPRESENTACIÓN OPERATIVA
              EXPERIENCIA GUIADA
              MICROENSEÑANZA
              SUPERVISIÓN CLÍNICA
              DELPHI
              ANÁLISIS DE INTERACCIÓN DE
              FLANDERS
TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN

ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
TALLER
SIMPOSIO
MESA REDONDA
LA DEMOSTRACIÓN
SEMINARIO
VISITA AL SALON DE CLASE
VISITA A OTRAS
INSTITUCIONES
REUNIONES CON EL PERSONAL
TÉCNICA DE SUPERVISIÓN INDIRECTAS


      ESTUDIO DEL CURRICULUM VITAE
      ESTUDIO DE LOS PLANES DE
      ENSEÑANZA
      ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES DE
      INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA
      ESTUDIO DE LA ACTUACIÓN DEL
      ALUMNO
      ESTUDIO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA
      ENEÑANZA
      OBSERVACIONES INDIVIDUALES Y DE
      GRUPO
      EL CONTROL DE LA ACTUACIÓN
      PROFESIONAL DOCENTE MEDIANTE EL
      ESTUDIO DE CUADERNOS.
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITULO II
PERFIL GENERAL DEL SUPERVISOR




  HUMANO            TECNICO
                 PEDAGOGICO




                                ADMINISTRATIVO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN
CAPITULO III


INSTRUMENTOS PARA EL
   TRABAJO TÉCNICO
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITUO I
        MARCO TEÓRICO



 CAPITULO III
INSTRUMENTOS    CAPÍTULO II
     DE         ESTRUCTURA
   TRABAJO           Y
                 FUNCIONES
OBJETIVOS
CAPÍTULO I
   MARCO TEÓRICO


   TEORIAS
ADMINISTRATIVAS
LA TEORIA DE LAS RELACIONES
      HUMANAS (Elton Mayo)
ADMINISTRACIÓN POR
NECESIDADES SOCIALES
       (A. MASLOW)
ADMINISTRACIÓN POR NECESIDADES
           SOCIALES
          (A. MASLOW)
TEORIA X, Y
TEORIA Z
Los aportes de William Ouch
En su Teoría "Z", William Ouch resalta diversos elementos (varios de los cuales se
consolidarán como principios de la filosofía de la calidad total) con relación al factor
humano en la vida organizacional. Entre los principales constan:
Trabajo de equipo.
Estabilidad social.
Intimidad y confianza.
Proporciona retos: Incrementa la productividad, creatividad y motivación de los
individuos.
La confianza y las relaciones personales deben ser estrechas.
Los empleos deben programarse a largo plazo.
Las relaciones humanas son la base del perfeccionamiento de la producción.
La estabilidad social, el trabajo en conjunto, la intimidad y la confianza, son los
pilares de esta teoría, la atmósfera cálida debe respirarse dentro y fuera de la
empresa.
Si uno disfruta de lo que hace hay muchas posibilidades de hacer un buen trabajo.
El talento humano es el principal recurso del movimiento de la calidad total, al
reconocerlo, el crecimiento, desarrollo y consolidación de la empresa serán más
exitosos.
Por esto, es imprescindible atraer y desarrollar al máximo las capacidades huma-nas,
proporcionar retos e incrementar la productividad, creatividad y motivación de los
individuos.
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITULO II


ESTRUCTURA Y
  FUNCIONES
Manual de Supervisión
FUNCIONES
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITULO III


INSTRUMENTOS
  DE TRABAJO
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITULO I




                 ESTRUCTURA
                 Y FUNCIONES

 CAPITULO II                   CAPITULO III




PLANIFICACIÓN
INSTITUCIONAL                  EVALUACIÓN
Y CURRICULAR
CAPITULO I

ESTRUCTURA
     Y
FUNCIONES
Manual de Supervisión
ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO
    DE COORDINACIÓN
     INSTITUCIONAL


DE LA ELECCIÓN DE SUS MIEMBROS

FUNCIONES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN
INSTITUCIONAL
Funciones del:   Presidente
                 Vicepresidente
                 Secretario
                 Tesorero
FUNCIONES:


DE LOS COORDINADORES


DE LAS COMISIONES


DE LOS REPRESENTANTES DE
LOS PADRES DE FAMILIA


DEL REPRESENTANTE DE LOS
ESTUDIANTES


DE LOS DIRECTIVOS
INSTITUCIONALES
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONA
        Y CURRICULAR
1.   PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESQUEMA:             CARÁTULA
                     PRESENTACIÓN
                     IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
                     SITUACIÓN ACTUAL
                     MODELO PEDAGÓGICO
                     PERFILES
                     VISIÓN – MISIÓN
                     ONJETIVOS
                     ESTRATEGIAS
                     COMPONENTE CURRICULAR
                     COMPONENTE DE GESTIÓN
DISEÑO DE PROYECTOS

         IDENTIFICACIÓN
              DEL
            POYECTO



ANEXOS                    RESUMEN EJECUTIVO




         PLANIFICACIÓN
MICROPROYECTO
PLAN DE ACCIÓN DE CALIDAD
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
Manual de Supervisión
CAPITULO III




EVALUACIÓN
Manual de Supervisión
1 von 87

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon24.4K views
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaFundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Claudia Patricia Cruz Padilla4.8K views
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
Carlos Santacruz Valdivia9.9K views
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
Boanerges García2.4K views
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto8.2K views
Teoria de la_administracion_en_educacionTeoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacion
RICARDO FLORES ROMERO280 views
Encuesta gestión director@sEncuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@s
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora6.4K views
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez22.4K views
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
Maricarmen Rivas Rodriguez34.6K views
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente295 views
Articulo 22 y 23 decreto 100 de la educaciónArticulo 22 y 23 decreto 100 de la educación
Articulo 22 y 23 decreto 100 de la educación
Johanna Villarreal793 views
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Javier Guevara7.6K views
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
alexandra229112.6K views
La administración educativa en panamáLa administración educativa en panamá
La administración educativa en panamá
Raúl Cedeño3.7K views
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín7.8K views
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
JavierGarcia744867841 views
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
eladiocire56.8K views
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
MariaFarnataroLoyo29K views

Similar a Manual de Supervisión(20)

Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
guest32ce745.5K views
Prueba r.m. y f. 2011Prueba r.m. y f. 2011
Prueba r.m. y f. 2011
Rafael Verde)500 views
Manuel lizardo tusaManuel lizardo tusa
Manuel lizardo tusa
redesformaciondocente431 views
escuelas administrativasescuelas administrativas
escuelas administrativas
gisselita241.3K views
EnfoquedesistemasEnfoquedesistemas
Enfoquedesistemas
ministerio de educacion856 views
Manuel lizardo tusaManuel lizardo tusa
Manuel lizardo tusa
redesformaciondocente399 views
Curso de metodología de la investigaciónCurso de metodología de la investigación
Curso de metodología de la investigación
Moises Logroño2.9K views
Diaz zoraya  presentacion Diaz zoraya  presentacion
Diaz zoraya presentacion
Zoraya Diaz850 views
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
magistral22.2K views
Roboticaeducativa 110519173024-phpapp01Roboticaeducativa 110519173024-phpapp01
Roboticaeducativa 110519173024-phpapp01
Gonzalo Fernandez332 views
Procesos electorales estudiantiles.Procesos electorales estudiantiles.
Procesos electorales estudiantiles.
Gustavo Bolaños38.2K views
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeñoEstudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
María Antonieta Angarita Sergent5.1K views
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
cocoxdvr564 views
Recurso herminia yoliseRecurso herminia yolise
Recurso herminia yolise
Herminia Cubian137 views
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
Herminia Cubian172 views
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
Herminia Cubian379 views
Recurso herminia yoliseRecurso herminia yolise
Recurso herminia yolise
Herminia Cubian126 views
Herminia yolise investigacionHerminia yolise investigacion
Herminia yolise investigacion
Herminia Cubian158 views

Más de Alfonso Pesantes(19)

Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
Alfonso Pesantes248 views
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Alfonso Pesantes172 views
1 Jornada Pedagógica1 Jornada Pedagógica
1 Jornada Pedagógica
Alfonso Pesantes509 views
PUD socialización costa marzo 2017PUD socialización costa marzo 2017
PUD socialización costa marzo 2017
Alfonso Pesantes1.7K views
PEI  proyecto educativo institucional    PEI  proyecto educativo institucional
PEI proyecto educativo institucional
Alfonso Pesantes1.5K views
Pci socialización costa marzo 2017Pci socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017
Alfonso Pesantes2.6K views
Pca socialización costa marzo 2017Pca socialización costa marzo 2017
Pca socialización costa marzo 2017
Alfonso Pesantes8K views
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes11.3K views
Ajuste Curricular PREPARATORIAAjuste Curricular PREPARATORIA
Ajuste Curricular PREPARATORIA
Alfonso Pesantes3.8K views
Planificación inicial Ajuste CurricularPlanificación inicial Ajuste Curricular
Planificación inicial Ajuste Curricular
Alfonso Pesantes1K views
El Paraiso de  las palabrasEl Paraiso de  las palabras
El Paraiso de las palabras
Alfonso Pesantes479 views
Elementos de la PlanificaciónElementos de la Planificación
Elementos de la Planificación
Alfonso Pesantes736 views
Trabajar con estándares de aprendizajeTrabajar con estándares de aprendizaje
Trabajar con estándares de aprendizaje
Alfonso Pesantes432 views
Tesina2Tesina2
Tesina2
Alfonso Pesantes5.1K views
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes49.2K views
Proyecto implementacionProyecto implementacion
Proyecto implementacion
Alfonso Pesantes803 views
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Alfonso Pesantes27.3K views
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Alfonso Pesantes3.2K views
AtencionAtencion
Atencion
Alfonso Pesantes437 views

Último(20)

Manual de Supervisión

  • 3. MODELO DEL CURSO MANUAL DE GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA OBJETIVOS HERRAMIENTAS
  • 6. CAPITULO I SUPERVISIÓN EDUCATIVA MANUAL DE GESTIÓN DE CAPITULO II LA PERFIL Y FUNCIONES DEL SUPERVISIÓN SUPERVISOR EDUCATIVO EDUCATIVA CAPITULO III INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO TÉCNICO
  • 7. INSPECTORES SUPERVISIÓN ESCOLARES ESCOLAR 1938 1965 VISITADORES ESCOLARES 1926 SISTEMA DE SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA 1994 1983 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 8. ONTOLÓGICO JURÍDICO EPISTEMOLÓGICO PSICOIPEDAGÓGICO FUNDAMENTOS TELEOLÓGICO SOCIOLÓGICO AXIOLÓGICO ANTROPOLÓGICO
  • 9. CIENTÍFICO ORIENTADOR COOPERATIVO CREATIVO
  • 10. CIENTIFICA FLEXIBLE INTEGRADA SISTEMÁTICA EDUCATIVA PERMANENTE CONTINUA Características
  • 11. EL CONTROL EL ASESORAMIENTO LA DIRECCIÓN MODELOS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA LA MEDIACIÓN LA FUNCIÓN REGULADORA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO LA INNOVACIÓN
  • 22. TIPOS DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Administrativa Educativa De Apoyo
  • 23. EL ICEBERG METODOLÓGICO CIENTÍFICO NO DIRECTIVO MÉTODOS AYUDA MUTUA INVESTIGACIÓN ACTIVA REPRESENTACIÓN OPERATIVA EXPERIENCIA GUIADA MICROENSEÑANZA SUPERVISIÓN CLÍNICA DELPHI ANÁLISIS DE INTERACCIÓN DE FLANDERS
  • 24. TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN ENTREVISTA OBSERVACIÓN TALLER SIMPOSIO MESA REDONDA LA DEMOSTRACIÓN SEMINARIO VISITA AL SALON DE CLASE VISITA A OTRAS INSTITUCIONES REUNIONES CON EL PERSONAL
  • 25. TÉCNICA DE SUPERVISIÓN INDIRECTAS ESTUDIO DEL CURRICULUM VITAE ESTUDIO DE LOS PLANES DE ENSEÑANZA ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA ESTUDIO DE LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO ESTUDIO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA ENEÑANZA OBSERVACIONES INDIVIDUALES Y DE GRUPO EL CONTROL DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DOCENTE MEDIANTE EL ESTUDIO DE CUADERNOS.
  • 28. CAPITULO II PERFIL GENERAL DEL SUPERVISOR HUMANO TECNICO PEDAGOGICO ADMINISTRATIVO
  • 29. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN
  • 30. CAPITULO III INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO TÉCNICO
  • 37. CAPITUO I MARCO TEÓRICO CAPITULO III INSTRUMENTOS CAPÍTULO II DE ESTRUCTURA TRABAJO Y FUNCIONES
  • 39. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO TEORIAS ADMINISTRATIVAS
  • 40. LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS (Elton Mayo)
  • 42. ADMINISTRACIÓN POR NECESIDADES SOCIALES (A. MASLOW)
  • 44. TEORIA Z Los aportes de William Ouch En su Teoría "Z", William Ouch resalta diversos elementos (varios de los cuales se consolidarán como principios de la filosofía de la calidad total) con relación al factor humano en la vida organizacional. Entre los principales constan: Trabajo de equipo. Estabilidad social. Intimidad y confianza. Proporciona retos: Incrementa la productividad, creatividad y motivación de los individuos. La confianza y las relaciones personales deben ser estrechas. Los empleos deben programarse a largo plazo. Las relaciones humanas son la base del perfeccionamiento de la producción. La estabilidad social, el trabajo en conjunto, la intimidad y la confianza, son los pilares de esta teoría, la atmósfera cálida debe respirarse dentro y fuera de la empresa. Si uno disfruta de lo que hace hay muchas posibilidades de hacer un buen trabajo. El talento humano es el principal recurso del movimiento de la calidad total, al reconocerlo, el crecimiento, desarrollo y consolidación de la empresa serán más exitosos. Por esto, es imprescindible atraer y desarrollar al máximo las capacidades huma-nas, proporcionar retos e incrementar la productividad, creatividad y motivación de los individuos.
  • 71. CAPITULO I ESTRUCTURA Y FUNCIONES CAPITULO II CAPITULO III PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EVALUACIÓN Y CURRICULAR
  • 72. CAPITULO I ESTRUCTURA Y FUNCIONES
  • 74. ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ELECCIÓN DE SUS MIEMBROS FUNCIONES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Funciones del: Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero
  • 75. FUNCIONES: DE LOS COORDINADORES DE LAS COMISIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES DE LOS DIRECTIVOS INSTITUCIONALES
  • 76. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONA Y CURRICULAR 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESQUEMA: CARÁTULA PRESENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN SITUACIÓN ACTUAL MODELO PEDAGÓGICO PERFILES VISIÓN – MISIÓN ONJETIVOS ESTRATEGIAS COMPONENTE CURRICULAR COMPONENTE DE GESTIÓN
  • 77. DISEÑO DE PROYECTOS IDENTIFICACIÓN DEL POYECTO ANEXOS RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN
  • 79. PLAN DE ACCIÓN DE CALIDAD