Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Open Innovation

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Open Innovation (20)

Anzeige

Open Innovation

  1. 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS OPEN INNOVATION ELBA ENCALADA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULA DE LOJA “La Universidad Católica de Loja”
  2. 2. OPEN INNOVATION
  3. 3. MODELOS BÁSICOS DE OPEN INNOVATION <ul><li>1. Open Innovation IN: </li></ul><ul><li>Este modelo a desembocado en la última tendencia en organización empresarial, el crowdsourcing, que podríamos considerar el paradigma más desarrollado del modelo IN. En este esquema, las organizaciones aprovechan una red externa (y por tanto más amplia que la que podrían lograr únicamente con sus recursos internos) de talento e ideas con la que “alimentar” un modelo de negocio que permanece inalterado respecto a las formas de explotación y </li></ul><ul><li>comercialización de la propiedad intelectual. </li></ul>
  4. 4. MODELOS BÁSICOS DE OPEN INNOVATION <ul><li>2. Open Innovation OUT: </li></ul><ul><li>En este caso una organización (formal, como una empresa, o informal, como una red social) crea un “ kernel” o plataforma (en resumen una serie de herramientas) con las que los usuarios desarrollan ideas y productos o servicios. El modelo OUT trata de maximizar la creatividad (podríamos decir “la innovación del proceso innovador”) </li></ul>
  5. 5. RELACIÓN ENTRE MODELOS <ul><li>Ambos modelos no son incompatibles, más bien se desarrollan en un mismo ambiente, son complementarios; y comparten tres características básicas: </li></ul><ul><ul><ul><li>colaboración, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>redes y </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>propiedad compartida. </li></ul></ul></ul><ul><li>Pero, también presentan diferencias radicales (que incrementan las dificultades para combinarlos en una misma organización). Mientas el principal valor del crowdsourcing es reducir costes o acelerar procesos (dado que el modelo de negocio no se altera), la innovación OUT podría definirse como “ crowdcreating” y por tanto, necesita cambios en los “modelos de negocios”, en particular en lo que se refiere a la definición y gestión de la propiedad intelectual. </li></ul>
  6. 6. BENEFICIOS <ul><li>Existen tres tipos de beneficios que se generan en la innovación abierta: </li></ul><ul><li>Reducción de costes: crowdsourcing como una forma de abaratar el coste de la innovación respecto al modelo interno. </li></ul><ul><li>Aceleración de la innovación: en una dinámica económica cada vez más rápida, donde los ciclos de creación de nuevos productos o servicios, comercialización y obsolescencia son más cortos, la innovación abierta permite acelerar el proceso y mantener a una empresa dentro del ritmo del mercado. </li></ul><ul><li>Aumento de creatividad: el proceso colectivo Y generación de nuevas ideas es más diverso que el que se puede desarrollar dentro de los departamentos de I+D de una organización, por lo que no sólo se reducen costes o se aceleran los procesos, la innovación abierta dará lugar a más y diferentes servicios, procesos o productos que los que se lograrían en un modelo IN. </li></ul>
  7. 7. COMO CREAR NEGOCIOS ABIERTOS? <ul><li>1. Las empresas se acercan al crowdsourcing como una forma de reducir costes y/o acelerar proceso. En este proceso se encontrarán una serie de barreras difíciles de superar: ¿cómo liberar su propiedad intelectual?, ¿cómo aprender a competir sin esa defensa? y ¿cómo “abrir” su organización para transformarla, en todo o en parte, en una plataforma?. </li></ul><ul><li>2. Plataformas Abiertas: darán lugar a innovaciones con éxito en los “mercados” (por supuesto, la tasa de mortalidad de estas plataformas y/o sus innovaciones es muy elevada, pero consideremos aquí los casos de éxito). En este escenario, bien las propias plataformas bien otras organizaciones buscarán como generar nuevos beneficios (incluyendo, pero no exclusivamente, la rentabilidad económica) lo cual nos lleva a un reto fundamental: ¿cómo crear modelos de negocio a partir de plataformas abiertas sin ánimo de lucro ni propiedad intelectual que explotar?. Las empresas de software libre han seguido este camino explotando los servicios asociados a productos abiertos. </li></ul>
  8. 8. VENTAJAS <ul><li>Hoy en día la mayoría de las empresas han tenido que unirse a la tecnología, ya que de otro modo quedarían obsoletas. Todas las personas que trabajan en estos lugares deben estar capacitados para saber utilizar herramientas web, ya que toda información se transmite por esta vía. El marketing, la competitividad y otros factores se miden y se alimentan por la red, que en la actualidad es un factor primordial en todos los aspectos. </li></ul><ul><li>REFERENCIAS: </li></ul><ul><ul><li>http://www.openbusiness.cc/ </li></ul></ul><ul><ul><li>http://www.openinnovation.net/Book/OpenBusinessModels/ </li></ul></ul>

×