Más contenido relacionado

Proyecto integrado terminado

  1. el presente trabajo tiene como finalidad, elaborar un producto final del periodo académico que permite articular el trabajo de cada asignatura y evidenciar el desarrollo de las competencias, nuestra empresa escogida es el gransan donde vamos a realizar una investigación y la capacidad para interpretar los distintos saberes que hacen parte y son necesarios para responder el núcleo problema de cada uno de los niveles de formación, tiene como finalidad la realización del presente trabajo hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de investigación, de su importancia, de sus implicaciones, así como de la manera en que se a creído conveniente abordar el estudio de los diferentes elementos. se pretende evaluar y analizar el entorno del centro comercial gransan, esto con el fin de realizar una investigación y proyectarlo a las teorías administrativas aplicadas desde el ámbito personal y profesional a la práctica empresarial. las limitaciones que se tienen para realizar la investigación es que no tengamos la información adecuada y brindada para la realización del proyecto por medio de fuentes de información especializada
  2. Las razones por las cuales se realiza la investigación para el proyecto integrador son: Es importante identificar y formular un problema de investigación como medio para responder al núcleo problemático en la empresa escogida el GRANSAN. Aportar el conocimiento adquirido durante la formación profesional en la carrera de procesos empresariales. Resolver problemáticas que se identifiquen en el transcurso de la investigación. Se realiza la investigación porque queremos identificar y aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos en nuestro programa de formación. La pertinencia al desarrollar este proyecto es integrar, analizar los resultados e identificar la metodología acordes con el problema formulado.
  3. ¿Cómo debo aplicar las teorías Administrativas en un uso práctico en una determinada actividad económica Empresarial para ser utilizada como proforma de consulta en los procesos administrativos y la posibilidad de mejoras continuas?
  4. Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico- práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. 2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. 3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. 4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. García, Rony. Administración científica. Córdoba, AR: El Cid Editor. Si nos proyectamos en el tiempo hacia el año 1890 donde el señor Frederick Taylor (el padre de la administración científica) propuso todos los métodos de la teoría científica para lograr un mayor alcance y un buen control, comodidad y mejorar el proceso de producción y dirección del personal a cargo; época en la que se abolió la esclavitud en Estados Unidos (1865). Se estaban apenas viviendo los nuevos cambios que llevarían a la humanidad a encontrar nuevos caminos para obtener nuestros derechos y que se nos tratara de buena forma y no que el adinerado o los que tienen el poder pasaran por encima de los más débiles. En ese entonces haber tomado esa gran iniciativa es de valentía, de reconocimiento y donde no había todos los medios ni las ayudas tecnológicas ni económicas para que introducir las técnicas especializadas, estudiadas e incluir la ciencia en el desarrollo laboral, claro, aunque no fue por muchos años, pero, se partió de una base que luego llegó a las instancias actuales. Para llegar a ver los principios y las normas generales actuales se empezó con un proceso muchos años atrás, siglo xx, tiempos difíciles aquellos los que me imagino, todos querían el poder ya se habían disputado dos guerras mundiales y se había terminado recientemente la guerra civil en los Estados Unidos. Eran prácticamente los primeros pasos para la ciencia incluyendo la salud y la medicina.
  5. El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA. A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. García, Rony. Administración científica. Córdoba, AR: El Cid Editor.
  6. Es decir, la administración es un sistema de operaciones que se subdivide en subsistemas o subgrupos: t t t t t t Técnicos Comerciales Financieros Contables De seguridad Administrativos La definición de administración que se refiere a un grupo de operaciones que realizan las organizaciones es, posiblemente, una de las aportaciones más importantes de esta corriente, de tal suerte que un siglo después se sigue empleando y estudiando la aportación de Fayol. Esta idea primaria de operaciones empresariales fue la razón de que cada una de ellas se estudiara minuciosamente y, tiempo después ya encontramos ampliadas estas operaciones en lo que se conoce como: t t t t Administración de la producción y operaciones. Teoría de la comercialización (incluido el marketing). Administración financiera. Contabilidad financiera y costos
  7.  Este esquema en años anteriores estaba conformado por los socios, los dueños de la empresa, quienes ejercían la autoridad y manejaban prácticamente cada uno de los puntos del organigrama empresarial de forma empírica, no contaban con jefe inmediato especializado para el manejo de la empresa. Las finanzas fueron manejadas no en un orden específico.  Y se manejaban unas finanzas ya por obligación porque lo exige el estado, llevar un control de los activos, del capital a cargo de una contadora. Pero como como ya las cosas fueron cambiando se vio la necesidad de aplicar cada uno de los pasos que hacen que una empresa sea organizada y la lleven a un buen nivel de producción y exactamente eso fue lo que sucedió, todo mejoró.
  8.  Surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia de deshumanización del trabajo iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Reflejando dos aspectos básicos:  Adaptación del trabajo al trabajador  Análisis del trabajo