1. PROYECTO DE GRADO
RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS CONSECUENCIA DE MALOS
PROCEDIMIENTOS Y DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD
EDWIN FABIAN LÓPEZ ALDANA
CÓDIGO 1065613346
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTÁ
2. TITULO
RIESGO EN EDIFICACIONES Y VIVIENDAS
CONSECUENCIA DE MALOS PROCEDIMIENTOS Y
DESCONOCIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD
• OPCIÓN DE GRADO ELEGIDA:
Realización del diplomado
3. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA
CURSADO
Es importante y posible hacer un análisis de la
importancia que tiene el trabajo diario en campo de mi
profesión y la formación constante que debo tener en
cuenta para crecer personal y profesionalmente.
Es por esta razón que al involucrarme en el campo de la
ingeniería civil me fue necesario y exigente buscar un
programa que se acoplara a mis intereses en lo que
quería hacer y fue por esta razón que elegí a la UNAD y al
programa tecnología n gestión de construcciones civiles
que me iba a permitir gestionar y estar pendiente de
procesos constructivos desde el área de la interventoría.
4. Por otro lado la Unad es una universidad con trayectoria
nacional que ha dejado muchos procesos satisfactorios en sus
estudiantes permitiendo así el reconocimiento internacional y
en las diferentes empresas del sector de la construcción.
Hasta el momento la UNAD ha cumplido con mis expectativas
en cuanto mi formación académica ya que actualmente me
encuentro trabajando en este sector y desde el área de la
intervención e interventoría lo que me ha permitido poner en
práctica mis conocimientos en el área.
El proyecto de grado está ligado totalmente con mi programa
y con el trabajo de campo que realizo diariamente puesto que
pongo n práctica los conocimientos en cuanto calidad y
construcción para evitar riesgos y deficiencias en las
edificaciones a causa de malos procedimientos y
desconocimiento de los mismos.
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta que actualmente muchas edificaciones o
viviendas se encuentran en estado de riesgo debido a los malos e
ineficaces procedimientos que se realizan en el proceso de
construcción, el proyecto de grado tiene como objetivo identificar
cuáles son los procesos que se derivan para presentar dichas
problemáticas y así mismo identificar cuáles son las normas técnicas
que se deben tener en cuenta para la construcción de viviendas.
Así mismo es importante esclarecer causas que se derivan del porque
en la actualidad muchas edificaciones han perdido estabilidad,
presentando fisuras, hundimientos entre otros, que conllevan a la
vulnerabilidad de los habitantes de estos espacios, al igual que pueden
ocasionar riesgos y accidentes a la humanidad.
7. OBJETIVOS
GENERAL
Identificar cuáles son los procesos que se derivan para presentar
problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en estado de
riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se realizan en el
proceso de construcción.
ESPECIFICOS
Conocer cuáles son las normas técnicas que se deben tener en cuenta para la
construcción de viviendas.
Esclarecer causas que se derivan del porque en la actualidad muchas
edificaciones han perdido estabilidad.
Proporcionar elementos y herramientas que conlleven al buen uso de
herramientas, materiales y procedimientos que permitan la calidad en la
construcción.
8. JUSTIFICACIÓN
Es posible realizar un análisis en cuanto la importancia que tiene el buen uso
de procedimientos en la realización de edificaciones, y del uso de normas de
calidad vigentes para evitar riesgos e inconvenientes con el paso del tiempo.
Es por esta razón que en el proyecto de investigación a desarrollar es
importante y necesario Identificar cuáles son los procesos que se derivan para
presentar problemáticas en edificaciones o viviendas que se encuentran en
estado de riesgo debido a los malos e ineficaces procedimientos que se
realizan en el proceso de construcción.
Para cumplir con dicha propuesta es necesario conocer cuáles son las
normas técnicas que se deben tener en cuenta para la construcción de
viviendas que no afecten el desarrollo y ejecución de las mismas a corto y
largo plazo, teniendo en cuenta que ante los riesgos y problemáticas
presentadas las constructoras y agentes encargados de la construcción
aseguran a ver hecho de estándares de calidad en materiales, mano de obra y
estándares de calidad.
9. MARCO TEÓRICO
Se entiende por supervisión técnica la verificación de la sujeción de la construcción de
la edificación a los planos, diseños y especificaciones realizados por el diseñador
estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se construyan siguiendo los
planos, diseños y especificaciones realizadas por el diseñador de los elementos no
estructurales, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La
supervisión técnica puede ser realizada por el interventor cuando a voluntad del
propietario se contrate una interventoría de la construcción. NSR 10). Dicha
supervisión permite que haya una seguridad en cuanto es importante conocer y
cumplir con las normas técnicas para la construcción de viviendas seguras que no
representen riesgos para los que las habitan ni a corto ni a largo plazo.
Es por esta razón que es necesario partir del NSR 10 conocido como el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente que es una norma técnica colombiana
encargada de reglamentar las condiciones con las que deben contar las construcciones
con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Fue promulgada
por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual fue sancionado por el entonces
presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926 de 2010 han sido introducidas
modificaciones en los decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de
2011 y 340 del 13 de febrero de 2012.
10. Dicho reglamento también abarca la protección contra el fuego en edificaciones y
viviendas a causa de la electricidad y los inconvenientes provocados por un incendio;
así mismo se enmarca en excavaciones y estabilidad de taludes, especificaciones en:
estructuras de contención, evaluación geotécnica de efectos sísmicos, sistema
constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención. También, para la
rehabilitación sísmica de edificios en cuanto amenazas de origen sismo geotécnico y
reforzamiento de edificaciones.
Por otro lado considero importante tener en cuenta la NTC 5254 que representa en el
campo de la construcción la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y
prácticas de gestión a las labores de comunicar, establecer en contexto, identificar,
analizar, evaluar, tratar, monitorear y revisar el riesgo (NTC 5254:1.3 21).
Por tal razón haciendo alusión a dichas políticas en la construcción y conociendo los
riesgos que se pueden presentar a causa de diversos factores es necesario tener en
cuenta procedimientos acordes y eficaces que estén ligados a las normas técnicas de
calidad en todas las etapas de construcción para que no representen riesgos ni a corto
ni a largo plazo, ya que dichas circunstancia pueden conllevar hasta la muerte de los
usuarios y propietarios de estas edificaciones y viviendas, en las cuales lo importante
no es ganar una totalidad máxima de dinero sino generar espacios seguros para no
llegar a presentar inconvenientes y riesgos.
11. ESTADO DE ARTE
El proyecto surge luego de haber conocido lo ocurrido en Medellín en
la torre Space, en donde colapso la torre cayéndose totalmente y
convirtiendo dicha situación en un peligro para todos los habitantes y
en una crisis puesto que dicho suceso genero la muerte de 12
personas que se encontraban en ese momento en sus apartamentos
que quedaban ubicados en dicha torre, al igual que para los habitantes
genero la perdida de sus muebles y enceres con pérdidas altas
monetariamente y la pérdida de su vivienda.
Según Henao, “no se presentó ninguna falla en el terreno en el que se
había realizado la construcción y que fue causa de la caída del edificio,
sino que se presentaron problemas en la estructura, consecuencia de
un mal diseño y del uso de materiales inadecuados para garantizar la
seguridad de la edificación.” (Tomado de Diario el País)
12. FUENTES DE INFORMACIÓN
• SUPERVISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES:
Se entiende por supervisión técnica la verificación de la
sujeción de la construcción de la edificación a los planos,
diseños y especificaciones realizados por el diseñador
estructural. Así mismo que los elementos no estructurales se
construyan siguiendo los planos, diseños y especificaciones
realizadas por el diseñador de los elementos no estructurales,
de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. La
supervisión técnica puede ser realizada por el interventor
cuando a voluntad del propietario se contrate una
interventoría de la construcción.
TOMADO DE NSR 10.
13. CAIDA DE EDIFICACIONES POR FALLA
ESTRUCTURAL
Se han presentado caídas de edificaciones y casas a
causa de fallas estructurales, como ejemplo
podemos tomar lo ocurrido en Medellín en la torre
Space “Según Henao, no se presentó ninguna falla
en el terreno en el que se había realizado la
construcción y que fue causa de la caída del edificio,
sino que se presentaron problemas en la estructura,
consecuencia de un mal diseño y del uso de
materiales inadecuados para garantizar la seguridad
de la edificación.”
14. OBRA VISITADA Y ENUNCIADA EN LAS
SIGUIENTES FOTOGRAFIAS:
Se evidencia en estos materiales que van a ser
usados y presentan deficiencias en el acero y
están averiados.
15. CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Definición del proyecto X
Planteamiento del
problema
x
Búsqueda de información X
Marco teórico X
Visita a edificaciones
averiadas
X
Diseño de la solución X
Análisis y resultados X
Conclusiones X