3. Creado en la década de 1930, es un cable utilizado para
transportar señales eléctricas de alta frecuencia que
posee dos conductores concéntricos, uno central,
llamado núcleo, encargado de llevar la información, y
uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, que
sirve como referencia de tierra y retorno de las
corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante
llamada dieléctrico. Todo el conjunto está protegido por
una cubierta aislante.
4. Se usa en la mayoría de los tipos de instalaciones de
redes, ya que es flexible y fácil de manejar. Puede
transportar una señal hasta una distancia aproximada de
185 metros antes de que esta comience a atenuarse.
También hace poco tiempo era el medio de transmisión
más común en las redes locales. Ahora este tipo de
cable sólo lo utilizan las redes Ethernet.
5. Debido a su capacidad para poder soportar
transferencia de datos a distancias mayores, a veces se
utiliza como enlace central para conectar varias redes
más pequeñas basadas en Thinnet. Un transceptor
conecta el cable coaxial Thinnet a un cable coaxial
Thicknet mayor. Este esta diseñado para Ethernet
Thicknet que incluye un conector “vampiro” o
“perforador” para establecer la conexión física real con
el núcleo Thicknet.
También eran utilizadas en redes locales (LAN) en un
principio y que aún hoy sigue usándose en
determinadas circunstancias (alto grado de
interferencias, distancias largas, etc.).
7. Es un tipo de cable coaxial de uso frecuente para
conexiones de señal y de RF de baja potencia. Este se
utiliza a menudo como un portador genérico de señales
en los laboratorios, en combinación con conectores BNC
que son comunes en equipos de prueba y medición
tales como osciloscopios.
8. Es un tipo específico de cable coaxial, a menudo se
utiliza para el vídeo bajo consumo de energía y las
conexiones de señal de RF. Se utiliza también con
frecuencia para sincronizar dos dispositivos de audio
digitales, tales como dispositivos ópticos ADAT.
10. Fue inventado por Alexander Graham Bell en 1881. El
cable de par trenzado es un tipo de conexión que
consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí,
trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma
helicoidal, de esta forma el par trenzado constituye un
circuito que puede transmitir datos. Esto se hace para
anular las interferencias de fuentes externas y diafonía
de los cables adyacentes.
11. Este es el tipo de cable de par trenzado más utilizado,
fundamentalmente en redes locales. Son utilizados
también en la mayoría de las instalaciones de teléfono.
Muchos edificios poseen un pre-cableado para este tipo
de instalación. Si el par trenzado que ya está instalado
es de buena calidad, se lo puede utilizar para transferir
datos en una red de equipos.
12. Son de bajo costo y de fácil uso.
Longitud máxima de segmentación: 100 metros
Composición: 2 hilos de cobre recubiertos por un
material aislante.
Su impedancia es de 100 ohmios.
Producen más errores que otros tipos de cable y tienen
limitaciones para trabajar a grandes distancias sin
regeneración de la señal.
Utiliza comúnmente conectores RJ-45 para establecer la
conexión entre el cable con la computadora.
13. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o
Token Ring. Además son más utilizadas y
recomendables para conexiones de alta velocidad, y
ahora por su coste en la nueva categoría 6A puede ser
el mismo que la versión sin blindaje. También es
utilizado generalmente en las instalaciones de procesos
de datos por su capacidad y sus buenas características
contra las radiaciones electromagnéticas.
14. Es más caro, más pesado y su flexibilidad es más
reducida que el UTP.
Utiliza una funda de cobre que es de mejor calidad y
protege más que la funda utilizada en el cable UTP.
Contiene una cubierta protectora entre los pares y
alrededor de ellos.
Los hilos de cobre de un par están trenzados en sí
mismos, dando una excelente protección.
También permite una transmisión más rápida a través de
distancias más largas.
Su impedancia es de 150 ohmios.
Utiliza conectores similares a los RJ-45, llamados
conectores RJ-49.
15. Este tipo de cable es mejor utilizarlo en
exteriores ya que está mejor protegido. También
los cables de par trenzado tienen usos
específicos como son: Transmisión de datos en
redes de área local y transmisión de voz
analógica de redes telefónicas.
16. Son cables de pares que poseen una pantalla
conductora global en forma trenzada.
Lleva en su interior una fina lámina de aluminio
que sirve de aislamiento.
Mejora la protección frente a interferencias.
Su impedancia es de 120 ohmios.
También utiliza conectores RJ-45, al igual que el
cable UTP.
18. Categoría 1
El cable de Categoría 1 fue
diseñado para comunicaciones
telefónicas. Debería ser usado
para voz y velocidad muy
pequeña para la transmisión
como el RS-232.
Categoría 2
Esta categoría consiste de los
cables normalizados a 1 MHz.
Se utilizan para voz y
transmisión de datos de baja
capacidad (hasta 4Mbps).
19. Categoría 3
Es un cable de par trenzado
diseñado para transportar
fielmente data de hasta 10
Mbit/s, con un posible ancho
de banda de 16 MHz.
Categoría 4
Esta es la designación del
cable de par trenzado y
conectores los cuales se
desempeña hasta 20 MHz y
rangos de datos de 16 Mbps.
Los cables de categoría 4
pueden proporcionar
velocidades de hasta 20 Mbps.
20. Categoría 5 - 5e
Es un tipo de cable de par
trenzado el cual puede
transmitir datos a velocidades
de hasta 100 Mbps a
frecuencias de hasta 100 MHz.
La categoría 5e (mejorada).
Está diseñado para señales de
alta integridad.
Categoría 6 – 6e
Alcanza frecuencias de hasta
250 MHz en cada par y una
velocidad de 1 Gbps.
Categoría 6e, ésta opera a
frecuencias de hasta 500 MHz
y proveen transferencias de
hasta 10 Gbit/s.
22. Esta norma especifica un
sistema de cableado de
telecomunicaciones genérico
para edificios comerciales que
soportará un ambiente
multiproducto y multifabricante.
También proporciona directivas
para el diseño de productos de
telecomunicaciones para
empresas comerciales.
23. Intenta definir
estándares que
permitirán el diseño e
implementación de
sistemas de cableado
estructurado para
edificios comerciales y
entre edificios en
entornos de campus.
25. Es un medio de transmisión, empleado
habitualmente en redes de datos y
telecomunicaciones, consiste en un hilo muy
fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir.
26. Es una fibra óptica en la que sólo se propaga un
modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro
del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10
micrones) que sólo permite un modo de
propagación.
27. Es aquella en la que los haces de luz pueden circular
por más de un modo o camino. Esto supone que no
llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener
más de mil modos de propagación de luz. Las fibras
multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de
corta distancia, menores a 2 km, es simple de diseñar y
económico.
29. G.652 C/D
Utilizadas como fibra estándar
en Telecom y para transmisión
Ethernet a Gigabit y 10
Gigabit. La denominación OS1
es cubierta por las fibras tipo
de G652a, b c y d.
G.655
Fibra con dispersión
desplazada no nula.
Optimizada para aplicaciones
de larga distancia a 1550 nm.
Sus características se fijan a
1550 nm y 1625 nm, por lo que
puede ser utilizada para
multiplexación.
30. G.656
Fibra con dispersión
desplazada no nula.
Optimizada para aplicaciones
de banda ancha. Sus
características se fijan entre
1460 nm y 1625 nm, estando
especialmente indicada para
multiplexación.
31. 50/125 µm
Permite soluciones
económicas al utilizarla para la
transmisión analógica de señal
banda base (CCTV) en
distancias hasta 2 o 3 Km.
62,5/125 µm
De aplicación frecuente en
redes Ethernet 10/100. En
instalaciones CCTV banda
base, permite alcances de
hasta 4 Km (850 nm) o 10 Km
(1300 nm).