Isos

ISO 9001
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
¿Qué es la NTP ISO 9001?
Sistema de Gestión de Calidad
La NTP ISO 9001 se aplica en los Sistemas de Gestión de la Calidad de
organizaciones de ámbito públicas y privadas, sin que su tamaño o desempeño
empresarial supongan un problema. Su principal objetivo es lograr la satisfacción
del cliente de aquellas organizaciones que ofrecen productos y/o servicios.
La certificación ISO 9001 es muy valiosa para las organizaciones, ya que es la
forma de garantizar que su Sistema de Gestión de la Calidad está implementado
según una norma de gran prestigio internacional.
En el año 2014 según las encuestas realizadas por la International Organization
for Standardization (ISO), en Perú hay 1.076 certificados de la norma NTP ISO
9001.
Norma NTP ISO 9001
Estructura de la ISO 9001:2008
Las organizaciones deben saber que ya está disponible la nueva versión de ISO 9001,
publicada el pasado septiembre de 2015. Aun así, por ahora existen organizaciones que
cuentan con la certificación ISO 9001:2008, por lo que vamos a proceder a definir la
estructura de la norma para posteriormente ver cómo se ha actualizado en la ISO 9001
2015.
 Objeto y campo de aplicación.
 Referencias normativas.
 Тérminos y definiciones.
 Sistema de gestión de la calidad.
 Responsabilidad de la dirección.
 Gestión de los recursos.
 Realización del producto.
 Medición, análisis y mejora.
La ISO 9001 2015
En septiembre de 2015, vimos como la nueva ISO 9001 2015 veía la luz. Tras años de revisión,
por fin tenemos la nueva versión que está totalmente adaptada a los tiempos actuales en los
que las organizaciones desarrollan sus actividades.
Estructura de la norma ISO 9001:2015
La nueva ISO 9001 está diseñada según el Anexo SL y esto favorece la integración de las
ISO.
La estructura establecida para la nueva ISO 9001 es la siguiente:
 Alcance
 Referencias Normativas
 Términos y Definiciones
 Contexto de la Organización
 Liderazgo
 Planificación
 Soporte
 Operación
 Evaluación del Desempeño
 Mejora
A continuación procedemos a mencionar los principales
cambios que hemos observado en la norma:
 Enfoque basado en procesos
En la cláusula 4.4. “Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos” encontramos lo referente al enfoque basado en procesos. Sobre esto, destacamos que
permite mejorar la gestión y el control de las relaciones que se producen entre los procesos y las responsabilidades de los integrantes de cada organización.
 Lenguaje
En esta ocasión queda más claro que la norma puede ser empleada en cualquier tipo de organización y se emplea un lenguaje sencillo y fácil de comprender
por cualquiera que lea la norma ISO 9001.
 Análisis del contexto
En el apartado 4. Contexto de la organización se establece que la organización debe conocer el contexto en el que lleva a cabo su actividad tanto a nivel
externo como interno. Gracias a este estudio, se puede proceder a identificar problemas y mejorar la gestión del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Pensamiento basado en riesgo
Una de las novedades de la norma ISO 9001 versión 2015 reside en el concepto de riesgo. El riesgo se incluye en todo el Sistema de Gestión de la Calidad,
para ser más concretos, en su establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora. La norma no establece una metodología concreta para gestionar
dichos riesgos, pero entre otras, se puede hacer uso de la norma ISO 31000 que es garantía de éxito.
 Acciones preventivas
En esta versión desaparecen totalmente las acciones preventivas, ya que el propio Sistema de Gestión de la Calidad pasa a convertirse en un sistema
preventivo.
 Partes interesadas
Ya no sólo se habla de clientes en la ISO 9001:2015, sino que en ella se determinan los
necesarios para cumplir con las exigencias de las partes interesadas y así lo podremos ver en el
apartado 4.2, “Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas”
 Representante de la Dirección
Contrariamente a lo que ocurría en la versión 2008, en la nueva ISO 9001 2015 el representante de
dirección deja de ser una figura obligatoria. Ahora la importancia reside en la alta dirección y queda
reflejada en el apartado 5. “Liderazgo”.
 Gestión del conocimiento
En el 7.1.6 “Conocimiento organizacional”, queda indicado que la organización tiene la
responsabilidad de determinar los conocimientos que hacen falta para que el SGC funcione
adecuadamente y así ofrecer productos y/o servicios que satisfagan las necesidades del cliente.
 Procesos externalizados
La cláusula 8.4 “Control de los productos y servicios suministrados externamente” trata acerca de la
la oportunidad de subcontratar procesos o subprocesos a terceras empresas.
 Competencia del personal
En el punto 7.2 “Competencia” se habla del requisito de establecer los criterios para cada puesto de
trabajo y asegurar de este modo que las personas que ocupan ese puesto de trabajo cumplen con
establecido.
Software para NTP ISO 9001
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la NTP ISO 9001
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite implementar, automatizar y
mantener el SGC basado en la NTP ISO 9001 en la versión vigente.
ISOTools se ha desarrollado bajo el ciclo Deming o ciclo PHVA para que la
gestión de los documentos y la comunicación sea más efectiva, además de reducir
tiempos y costes.
Esta herramienta logra optimizar el Sistema de Gestión de la Calidad según la ISO
9001 2015 y simplifica la transición de la versión 2008 a la de 2015. ISOTools
simplifica la integración de la ISO 9001 con otros estándares internacionales ya
que cuenta con una estructura modular.
ISO 9004
GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN
¿Qué es la ISO 9004?
Gestión para el éxito sostenido de una organización
ISO 9004:2009, tiene como objetivo ayudar en la consecución del éxito sostenido independientemente de las características
de la organización. Aunque las premisas en la gestión de la calidad son la mejora continua y la máxima satisfacción de los
clientes, ISO 9004incluye el concepto primordial de la supervivencia económica.
ISO 9004 no necesita el reconocimiento de una certificación externa y persigue el aumento de la calidad de productos y
servicios mediante herramientas de autoevaluación.
Su propósito está basado en ocho principios de gestión de la calidad, entre ellas tenemos el suministrar lineamientos para la
aplicación, el uso de un sistema de gestión y mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la
calidad.
De la familia ISO 9000, la principal norma es ISO 9001 que se refiere al Sistema de Gestión de la Calidad y Directrices para la
mejora del desempeño. Existen muchas normas, cada una dependiendo de la necesidad del producto o servicio al que se
quieran aplicar.
ISO 9004 proporciona un enfoque más amplio sobre la gestión de la calidad que y ha sido desarrollada para mantener
coherencia y ser compatible con otras normas de sistemas de gestión.
ISO 9004:2009 proporciona las directrices para el aumento de la eficacia y la eficiencia globales de la organización. Tiene
como objetivo la mejora continua del desempeño de la organización medida a través de la satisfacción de los clientes y de las
demás partes interesadas en la organización.
Constituye una guía para aquellas organizaciones que deseen ir más allá de los requisitos establecidos en la norma ISO 9001,
que estén preocupadas por la mejora continua del desempeño y por la evolución de su sistema de gestión de la calidad hacia
modelos de excelencia.
La norma ISO 9004 analiza cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001, los desarrolla y aporta una serie de
recomendaciones en las que se considera el potencial de mejora de la organización. La implementación de los principios
recogidos en la norma ISO 9004 beneficiará no sólo a la propia organización sino a cuantos se relacionen con ella.
Norma ISO 9004
Estructura de la norma ISO 9004
La estructura de dicha norma es la siguiente:
 Ámbito de aplicación
 Referencias normativas
 Términos y definiciones
 Gestión para el éxito sostenido de una organización
 Estrategia y política
 Gestión de los recursos
 Gestión de los procesos
 Seguimiento, medición, análisis y opinión
 Mejora, innovación y aprendizaje
Anexo A. Herramienta de auto-evaluación
Anexo B. Principios de la gestión de la calidad
Anexo C. Correspondencia entre la Norma ISO 9004:2009 e ISO 9001:2008
Software para ISO 9004
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la ISO 9004
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita a las empresas con conocimientos de
ISO 9001 el camino hacia el éxito sostenido a través de un modelo escalonado en
el ámbito de la calidad según los requisitos de la ISO-9004.
De esta manera las organizaciones pueden alcanzar el éxito a largo plazo
mediante la satisfacción del cliente, aportando beneficios para todos los
miembros de la organización y para la sociedad.
Partiendo del enfoque normativo de la supervivencia económica, este software,
por su capacidad de ahorrar tiempo y dinero resulta una herramienta
fundamental para que las organizaciones avancen hacia la excelencia, permite
la integración del estándar ISO9004 con otras normas, tales como ISO 9001, ISO
14001 y OHSAS 18001, de forma sencilla gracias a su estructura modular.
ISO 14001
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
¿Qué es la NTP ISO 14001?
Sistemas de Gestión Ambiental
La NTP ISO 14001 es un estándar que contiene todos los requisitos necesarios
para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Facilita a las organizaciones
la posibilidad de instaurar un SGA que demuestre su desempeño ambiental.
En la NTP ISO 14001:2015 aporta un halo verde a las empresas, se consideran uno
de los principales mecanismos competitivos a día de hoy en todo el mundo.
La NTP ISO 14001 para la Gestión Ambiental se puede certificar y se puede
utilizar en cualquier tipo de organización, no importa su tamaño o sector, lo más
importante es que esté dispuesta a disminuir los impactos que generan sus
actividades en el medio ambiente y quieran cumplir con la legislación ambiental
que está vigente en Perú.
Podemos realizar una comparativa sobre la estructura de la versión de ISO
14001:2004 y la nueva ISO 14001:2015.
Estructura de la norma ISO
14001:2004
 Objeto y campo de aplicación: Guías y descripciones generales.
 Normas para consulta: Guías y descripciones generales.
 Términos y definiciones: Guías y descripciones generales.
 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental
 Requisitos generales: Esta cláusula establece la necesidad de que la organización establezca,
documente, implemente, mantenga y mejore continuamente un Sistema de Gestión Ambiental
conforme a los requisitos que mencionamos a continuación, del mismo modo es necesario que
defina y documente su alcance.
 Política ambiental: Se trata de un documento definido por la alta dirección de la organización y
que se debe cumplir dentro del alcance definido en su SGA. Esta cláusula contiene una serie de
consideraciones a tener en cuenta a la hora de su elaboración.
 Planificación: Para poder cumplir con la política ambiental este apartado señala que la
organización debe contar con un proceso de planificación que contenga:
 Aspectos ambientales.
 Requisitos legales y otros requisitos.
 Objetivos, metas y programas
 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental
 Implementación y operación: Este apartado define los aspectos
para llevar a cabo una buena gestión del SGA, tales como recursos,
responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de conciencia.
 Verificación: Durante el proceso de verificación se lleva a cabo un
y medición del Sistema de Gestión Ambiental y una evaluación del
ambiental de la organización para, según esta sección, identificar y prevenir
posibles problemas antes de que ocurran. Para ello la organización debe
procedimientos.
 Revisión por la dirección: Por último, esta cláusula define que será la alta
dirección la encargada de supervisar el Sistema de Gestión Ambiental de
periódica y planificada, para así asegurar el correcto funcionamiento del
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Juan Carlos Fernandez2.8K views
Exclusiones iso 9000Exclusiones iso 9000
Exclusiones iso 9000
Caro Lov5.7K views
ISO 9004ISO 9004
ISO 9004
ISOTools20117.8K views
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa3K views
ISO 9004-2010 0917 MACISO 9004-2010 0917 MAC
ISO 9004-2010 0917 MAC
ASI El Salvador3.7K views
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000
nagasco404 views
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Holistica Consultores Queretaro3K views
Infografia   cronograma transicion iso 9001 2015Infografia   cronograma transicion iso 9001 2015
Infografia cronograma transicion iso 9001 2015
Daniel JRodríguez Mx2.6K views
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Primala Sistema de Gestion791 views
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN2.6K views
Iso 9004 2009 (1)Iso 9004 2009 (1)
Iso 9004 2009 (1)
Monica Constante6.8K views
Unidad de calidadUnidad de calidad
Unidad de calidad
Geremy Sanchz2K views
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
andreinamariin13.1K views
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion21.4K views
Normas iso generalidadesNormas iso generalidades
Normas iso generalidades
Gomez Ceballos Isabel Cristina4.4K views

Similar a Isos(20)

INTRODUCCIÓN  ISO 9001_2015.pdfINTRODUCCIÓN  ISO 9001_2015.pdf
INTRODUCCIÓN ISO 9001_2015.pdf
GrisselQuisbert11 views
Curso ISO 9001 2008 I.pdfCurso ISO 9001 2008 I.pdf
Curso ISO 9001 2008 I.pdf
AnyiPardo133 views
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
Susana Gallardo479 views
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv311.3K views
ISO 9001 2008ISO 9001 2008
ISO 9001 2008
Luis Miranda839 views
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
Giancarlo Rojas Mendoza178 views
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion4.1K views
Normas iso 9000 afNormas iso 9000 af
Normas iso 9000 af
Andrew Feliipe294 views
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria mina
linamariaminarodalle69 views
Iso 9001 plan de implementaciónIso 9001 plan de implementación
Iso 9001 plan de implementación
Ampell Consultores Asociados, S.L.449 views
Resumen isosResumen isos
Resumen isos
Leyla Maria Arias Chambe101 views
ISO 9001 - Ingertec ISO 9001 - Ingertec
ISO 9001 - Ingertec
Grupo Ingertec 27 views
Normas isoNormas iso
Normas iso
Yesenia Gomez4.9K views
  Iso9001 implementacion en empresa  Iso9001 implementacion en empresa
Iso9001 implementacion en empresa
Luca Vitale5.9K views
Diapo ula vinateaDiapo ula vinatea
Diapo ula vinatea
kevin salazar vela348 views
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion13.7K views
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
Anahel Figueroa Alvarado1.7K views

Isos

  • 1. ISO 9001 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • 2. ¿Qué es la NTP ISO 9001? Sistema de Gestión de Calidad La NTP ISO 9001 se aplica en los Sistemas de Gestión de la Calidad de organizaciones de ámbito públicas y privadas, sin que su tamaño o desempeño empresarial supongan un problema. Su principal objetivo es lograr la satisfacción del cliente de aquellas organizaciones que ofrecen productos y/o servicios. La certificación ISO 9001 es muy valiosa para las organizaciones, ya que es la forma de garantizar que su Sistema de Gestión de la Calidad está implementado según una norma de gran prestigio internacional. En el año 2014 según las encuestas realizadas por la International Organization for Standardization (ISO), en Perú hay 1.076 certificados de la norma NTP ISO 9001.
  • 3. Norma NTP ISO 9001 Estructura de la ISO 9001:2008 Las organizaciones deben saber que ya está disponible la nueva versión de ISO 9001, publicada el pasado septiembre de 2015. Aun así, por ahora existen organizaciones que cuentan con la certificación ISO 9001:2008, por lo que vamos a proceder a definir la estructura de la norma para posteriormente ver cómo se ha actualizado en la ISO 9001 2015.  Objeto y campo de aplicación.  Referencias normativas.  Тérminos y definiciones.  Sistema de gestión de la calidad.  Responsabilidad de la dirección.  Gestión de los recursos.  Realización del producto.  Medición, análisis y mejora.
  • 4. La ISO 9001 2015 En septiembre de 2015, vimos como la nueva ISO 9001 2015 veía la luz. Tras años de revisión, por fin tenemos la nueva versión que está totalmente adaptada a los tiempos actuales en los que las organizaciones desarrollan sus actividades. Estructura de la norma ISO 9001:2015 La nueva ISO 9001 está diseñada según el Anexo SL y esto favorece la integración de las ISO. La estructura establecida para la nueva ISO 9001 es la siguiente:  Alcance  Referencias Normativas  Términos y Definiciones  Contexto de la Organización  Liderazgo  Planificación  Soporte  Operación  Evaluación del Desempeño  Mejora
  • 5. A continuación procedemos a mencionar los principales cambios que hemos observado en la norma:  Enfoque basado en procesos En la cláusula 4.4. “Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos” encontramos lo referente al enfoque basado en procesos. Sobre esto, destacamos que permite mejorar la gestión y el control de las relaciones que se producen entre los procesos y las responsabilidades de los integrantes de cada organización.  Lenguaje En esta ocasión queda más claro que la norma puede ser empleada en cualquier tipo de organización y se emplea un lenguaje sencillo y fácil de comprender por cualquiera que lea la norma ISO 9001.  Análisis del contexto En el apartado 4. Contexto de la organización se establece que la organización debe conocer el contexto en el que lleva a cabo su actividad tanto a nivel externo como interno. Gracias a este estudio, se puede proceder a identificar problemas y mejorar la gestión del Sistema de Gestión de la Calidad.  Pensamiento basado en riesgo Una de las novedades de la norma ISO 9001 versión 2015 reside en el concepto de riesgo. El riesgo se incluye en todo el Sistema de Gestión de la Calidad, para ser más concretos, en su establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora. La norma no establece una metodología concreta para gestionar dichos riesgos, pero entre otras, se puede hacer uso de la norma ISO 31000 que es garantía de éxito.  Acciones preventivas En esta versión desaparecen totalmente las acciones preventivas, ya que el propio Sistema de Gestión de la Calidad pasa a convertirse en un sistema preventivo.
  • 6.  Partes interesadas Ya no sólo se habla de clientes en la ISO 9001:2015, sino que en ella se determinan los necesarios para cumplir con las exigencias de las partes interesadas y así lo podremos ver en el apartado 4.2, “Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas”  Representante de la Dirección Contrariamente a lo que ocurría en la versión 2008, en la nueva ISO 9001 2015 el representante de dirección deja de ser una figura obligatoria. Ahora la importancia reside en la alta dirección y queda reflejada en el apartado 5. “Liderazgo”.  Gestión del conocimiento En el 7.1.6 “Conocimiento organizacional”, queda indicado que la organización tiene la responsabilidad de determinar los conocimientos que hacen falta para que el SGC funcione adecuadamente y así ofrecer productos y/o servicios que satisfagan las necesidades del cliente.  Procesos externalizados La cláusula 8.4 “Control de los productos y servicios suministrados externamente” trata acerca de la la oportunidad de subcontratar procesos o subprocesos a terceras empresas.  Competencia del personal En el punto 7.2 “Competencia” se habla del requisito de establecer los criterios para cada puesto de trabajo y asegurar de este modo que las personas que ocupan ese puesto de trabajo cumplen con establecido.
  • 7. Software para NTP ISO 9001 La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la NTP ISO 9001 La Plataforma Tecnológica ISOTools permite implementar, automatizar y mantener el SGC basado en la NTP ISO 9001 en la versión vigente. ISOTools se ha desarrollado bajo el ciclo Deming o ciclo PHVA para que la gestión de los documentos y la comunicación sea más efectiva, además de reducir tiempos y costes. Esta herramienta logra optimizar el Sistema de Gestión de la Calidad según la ISO 9001 2015 y simplifica la transición de la versión 2008 a la de 2015. ISOTools simplifica la integración de la ISO 9001 con otros estándares internacionales ya que cuenta con una estructura modular.
  • 8. ISO 9004 GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN
  • 9. ¿Qué es la ISO 9004? Gestión para el éxito sostenido de una organización ISO 9004:2009, tiene como objetivo ayudar en la consecución del éxito sostenido independientemente de las características de la organización. Aunque las premisas en la gestión de la calidad son la mejora continua y la máxima satisfacción de los clientes, ISO 9004incluye el concepto primordial de la supervivencia económica. ISO 9004 no necesita el reconocimiento de una certificación externa y persigue el aumento de la calidad de productos y servicios mediante herramientas de autoevaluación. Su propósito está basado en ocho principios de gestión de la calidad, entre ellas tenemos el suministrar lineamientos para la aplicación, el uso de un sistema de gestión y mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. De la familia ISO 9000, la principal norma es ISO 9001 que se refiere al Sistema de Gestión de la Calidad y Directrices para la mejora del desempeño. Existen muchas normas, cada una dependiendo de la necesidad del producto o servicio al que se quieran aplicar. ISO 9004 proporciona un enfoque más amplio sobre la gestión de la calidad que y ha sido desarrollada para mantener coherencia y ser compatible con otras normas de sistemas de gestión. ISO 9004:2009 proporciona las directrices para el aumento de la eficacia y la eficiencia globales de la organización. Tiene como objetivo la mejora continua del desempeño de la organización medida a través de la satisfacción de los clientes y de las demás partes interesadas en la organización. Constituye una guía para aquellas organizaciones que deseen ir más allá de los requisitos establecidos en la norma ISO 9001, que estén preocupadas por la mejora continua del desempeño y por la evolución de su sistema de gestión de la calidad hacia modelos de excelencia. La norma ISO 9004 analiza cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001, los desarrolla y aporta una serie de recomendaciones en las que se considera el potencial de mejora de la organización. La implementación de los principios recogidos en la norma ISO 9004 beneficiará no sólo a la propia organización sino a cuantos se relacionen con ella.
  • 10. Norma ISO 9004 Estructura de la norma ISO 9004 La estructura de dicha norma es la siguiente:  Ámbito de aplicación  Referencias normativas  Términos y definiciones  Gestión para el éxito sostenido de una organización  Estrategia y política  Gestión de los recursos  Gestión de los procesos  Seguimiento, medición, análisis y opinión  Mejora, innovación y aprendizaje Anexo A. Herramienta de auto-evaluación Anexo B. Principios de la gestión de la calidad Anexo C. Correspondencia entre la Norma ISO 9004:2009 e ISO 9001:2008
  • 11. Software para ISO 9004 La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la ISO 9004 La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita a las empresas con conocimientos de ISO 9001 el camino hacia el éxito sostenido a través de un modelo escalonado en el ámbito de la calidad según los requisitos de la ISO-9004. De esta manera las organizaciones pueden alcanzar el éxito a largo plazo mediante la satisfacción del cliente, aportando beneficios para todos los miembros de la organización y para la sociedad. Partiendo del enfoque normativo de la supervivencia económica, este software, por su capacidad de ahorrar tiempo y dinero resulta una herramienta fundamental para que las organizaciones avancen hacia la excelencia, permite la integración del estándar ISO9004 con otras normas, tales como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, de forma sencilla gracias a su estructura modular.
  • 12. ISO 14001 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 13. ¿Qué es la NTP ISO 14001? Sistemas de Gestión Ambiental La NTP ISO 14001 es un estándar que contiene todos los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Facilita a las organizaciones la posibilidad de instaurar un SGA que demuestre su desempeño ambiental. En la NTP ISO 14001:2015 aporta un halo verde a las empresas, se consideran uno de los principales mecanismos competitivos a día de hoy en todo el mundo. La NTP ISO 14001 para la Gestión Ambiental se puede certificar y se puede utilizar en cualquier tipo de organización, no importa su tamaño o sector, lo más importante es que esté dispuesta a disminuir los impactos que generan sus actividades en el medio ambiente y quieran cumplir con la legislación ambiental que está vigente en Perú. Podemos realizar una comparativa sobre la estructura de la versión de ISO 14001:2004 y la nueva ISO 14001:2015.
  • 14. Estructura de la norma ISO 14001:2004  Objeto y campo de aplicación: Guías y descripciones generales.  Normas para consulta: Guías y descripciones generales.  Términos y definiciones: Guías y descripciones generales.  Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental  Requisitos generales: Esta cláusula establece la necesidad de que la organización establezca, documente, implemente, mantenga y mejore continuamente un Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos que mencionamos a continuación, del mismo modo es necesario que defina y documente su alcance.  Política ambiental: Se trata de un documento definido por la alta dirección de la organización y que se debe cumplir dentro del alcance definido en su SGA. Esta cláusula contiene una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de su elaboración.  Planificación: Para poder cumplir con la política ambiental este apartado señala que la organización debe contar con un proceso de planificación que contenga:  Aspectos ambientales.  Requisitos legales y otros requisitos.  Objetivos, metas y programas
  • 15.  Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental  Implementación y operación: Este apartado define los aspectos para llevar a cabo una buena gestión del SGA, tales como recursos, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de conciencia.  Verificación: Durante el proceso de verificación se lleva a cabo un y medición del Sistema de Gestión Ambiental y una evaluación del ambiental de la organización para, según esta sección, identificar y prevenir posibles problemas antes de que ocurran. Para ello la organización debe procedimientos.  Revisión por la dirección: Por último, esta cláusula define que será la alta dirección la encargada de supervisar el Sistema de Gestión Ambiental de periódica y planificada, para así asegurar el correcto funcionamiento del