Repaso Signos Vitales.pptx

Edu Quezada
Edu QuezadaPromotor Admisión Kinesiología um Universidad Santo Tomás
Repaso Signos Vitales
Presión arterial
• Es una medida de la presión que ejerce la sangre
sobre las paredes arteriales en su impulso a
través de las arterias.
• Debido a que la sangre se mueve en forma de
ondas, existen dos tipos de medidas de presión:
• La presión sistólica, que es la presión de la sangre
debida a la contracción de los ventrículos, es
decir, la presión máxima; y
• La presión diastólica, que es la presión que
queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la
presión mínima.
Medición de la presión arterial
• Habitualmente se efectúa con un
esfigmomanómetro. Los más usados son los de
mercurio y los de tipo aneroide. Constan de un
sistema para ejercer presión alrededor del brazo
y una escala que permite conocer la presión. Los
esfigmomanómetros de mercurio son más
confiables en su calibración. Los aneroides, que
registran la presión mediante un reloj, son más
livianos y fáciles de transportar, pero con el
tiempo se pueden descalibrar.
Medición de la presión arterial
• La presión arterial conviene medirla en el
brazo, estando el paciente sentado o
acostado, cómodo y relajado. Debe haber
descansado unos 5 minutos y no haber
consumido café o haber fumado en los 30
minutos anteriores. El brazo debe estar
desnudo, sin ropas que interfieran la
colocación del manguito.
Medición de la presión arterial
• Normalmente la presión en las piernas es un
poco mayor que en los brazos.
• Para medición en posición sentada:
• La extremidad superior deberá apoyarse en una
mesa, a la altura del corazón.
• Para medición en posición acostada:
• La extremidad superior deberá quedar en
extensión sobre la cama. Si procede, coloque
almohada o similar bajo el codo, para mantener
esta posición.
Presiones arteriales normales
• La PAM se considera como la presión de
perfusión de los órganos corporales.
• Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es
suficiente para mantener los órganos de la
persona promedio. Si la PAM cae de este valor
por un tiempo considerable, el órgano blanco no
recibirá el suficiente riego sanguíneo y se volverá
isquémico.
• Tener en cuenta que se considera normal un valor
entre 60-89 mmHg de presión diastólica y de 90-
139 mmHg de presión sistólica
PAM
• La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con
la siguiente fórmula:
• Presión sistólica – Presión diastólica / 3 +
Presión diastólica.
• (PAS – PAD)+ PAD
3
• (PAD+ PAD)+ PAS
3
Depende de los siguientes factores:
• 1. Débito sistólico (volumen de eyección del
ventrículo izquierdo )
• 2. Distensibilidad de la aorta y de las grandes
arterias.
• 3. Resistencia vascular periférica, especialmente a
nivel arteriolar, que es controlada por el sistema
nervioso autonómico.
• 4. Volemia (volumen de sangre dentro del
sistema arterial).
Ejercicios:
• Calcule la PAM en los siguientes valores:
1. P/A 180/ 110
2. P/A 150/90
3. P/A 180/120
4. P/A 120/80
5. P/A 90/50
6. P/A 110/70
7. P/A 130/90
8. P/A 185/ 72
9. P/A 180/ 60
10. P/A 200/130
1 von 10

Recomendados

PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx von
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxPRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxJahiroAguilarDueas1
8 views18 Folien
E.SIGNOS VITALES (3).pptx von
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxLauriceMontielFlores
19 views28 Folien
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf von
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfBeatrizOs1
2 views33 Folien
9 sistema arterial.ppt von
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.pptRobertojesusPerezdel1
13 views27 Folien
9 sistema arterial.ppt von
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.pptRobertojesusPerezdel1
5 views27 Folien
Semio von
SemioSemio
SemioBettsy Flores Patricio
495 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Repaso Signos Vitales.pptx

MELISA OBREGON.pdf von
MELISA OBREGON.pdfMELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdfceciliajanethmejiabr
16 views18 Folien
PRESIÓN ARTERIAL 1 von
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1JEYMYELI
13.4K views11 Folien
Tension arterial von
Tension arterialTension arterial
Tension arterialMarlon Galeano
47 views9 Folien
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx von
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxOscar Octavio Sarti Monroy
10 views21 Folien
Tensión arterial von
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterialDaniel Contreras Sánchez
1.9K views35 Folien
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf von
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfPRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfFatimaAlbornozMacedo
6 views16 Folien

Similar a Repaso Signos Vitales.pptx(20)

PRESIÓN ARTERIAL 1 von JEYMYELI
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI13.4K views
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre von UASD
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
UASD514 views
Signos vitales von Anaid Ziur
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur3.3K views
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx von AndreaToro41
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro4183 views
Presión arterial von Yassil13
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil134.4K views
Control de signos_vitales_presión_arterial von Estela
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela2.5K views
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología von Claudio Berríos
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos99 views
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf von BeatrizOs1
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdfpresinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
BeatrizOs11 view

Último

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 views24 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 views20 Folien
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO von
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
15 views1 Folie
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
61 views33 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 views46 Folien
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 views53 Folien

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views

Repaso Signos Vitales.pptx

  • 2. Presión arterial • Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. • Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: • La presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima; y • La presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.
  • 3. Medición de la presión arterial • Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro. Los más usados son los de mercurio y los de tipo aneroide. Constan de un sistema para ejercer presión alrededor del brazo y una escala que permite conocer la presión. Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su calibración. Los aneroides, que registran la presión mediante un reloj, son más livianos y fáciles de transportar, pero con el tiempo se pueden descalibrar.
  • 4. Medición de la presión arterial • La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito.
  • 5. Medición de la presión arterial • Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los brazos. • Para medición en posición sentada: • La extremidad superior deberá apoyarse en una mesa, a la altura del corazón. • Para medición en posición acostada: • La extremidad superior deberá quedar en extensión sobre la cama. Si procede, coloque almohada o similar bajo el codo, para mantener esta posición.
  • 7. • La PAM se considera como la presión de perfusión de los órganos corporales. • Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, el órgano blanco no recibirá el suficiente riego sanguíneo y se volverá isquémico. • Tener en cuenta que se considera normal un valor entre 60-89 mmHg de presión diastólica y de 90- 139 mmHg de presión sistólica
  • 8. PAM • La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la siguiente fórmula: • Presión sistólica – Presión diastólica / 3 + Presión diastólica. • (PAS – PAD)+ PAD 3 • (PAD+ PAD)+ PAS 3
  • 9. Depende de los siguientes factores: • 1. Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo ) • 2. Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias. • 3. Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es controlada por el sistema nervioso autonómico. • 4. Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).
  • 10. Ejercicios: • Calcule la PAM en los siguientes valores: 1. P/A 180/ 110 2. P/A 150/90 3. P/A 180/120 4. P/A 120/80 5. P/A 90/50 6. P/A 110/70 7. P/A 130/90 8. P/A 185/ 72 9. P/A 180/ 60 10. P/A 200/130