El azucar sexto

S
SEXTO B SEXTO B

salud

Las actividades que se exponen a continuación ha sido llevada a cabo con el
alumnado de sexto de primaria. Para hacerles ver el actual problema que se esconde
detrás de para mostrar lo que se esconde detrás de este producto: problemas de
salud, medioambientales y sociales. Así mismo, se hará evidente la presencia de este
alimento en nuestra dieta mucho más de lo que podemos imaginar: más allá de la
bollería industrial encontraremos azúcar añadido o a sus derivados, a productos que
aparentemente no lo contienen, como por ejemplo las patatas chips o los embutidos;
es lo que se conoce como azúcar invisible.
Se pretende, en definitiva, que el alumnado tome conciencia de la existencia
de la problemática explicada, que comprenda las causas, que sea capaz de adquirir una
actitud crítica acompañada, si es necesario, de un cambio de hábitos de consumo, y
además de trabajar la competencia digital en la realización de las actividades
desarrolladas. Conseguirán, además, una serie de herramientas y recursos para
adquirir la competencia comunicativa adecuada para transmitir los aprendizajes a su
entorno más cercano (familia, amistades,...).
Las actividades desarrolladas se estructuran en los siguientes cuatro bloques:
1 ¿Qué sabemos acerca del azúcar?
2 El azúcar y la salud.
3 Dieta mediterránea
4 Endulzar sin azúcar. Alternativas.
Objetivos
 Entender las características nutritivas del azúcar y cómo su consumo abusivo
puede provocar problemas de salud.
 Conocer la dieta mediterránea.
 Adquirir unos conocimientos digitales para el desarrollo de las actividades
(gmail, tablas Word, carteles, tratamiento de imágenes, búsqueda de
información…)
Competencias clave
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
A. Utilización apropiada del lenguaje científico para la comprensión de los
conceptos aprendidos o aclarados a lo largo de las actividades.
B. Adquisición de la capacidad para expresarse adecuadamente de forma
oral y escrita para hacer comprensibles y transmisibles los conceptos, los
conocimientos, las ideas y los sentimientos adquiridos.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
C. Consolidación a un nivel práctico de los conocimientos referentes a los
tipos de nutrientes, sus características y los porcentajes correctos que se tienen que
incluir en una dieta saludable.
D. Utilización práctica (cálculos, equivalencias, porcentajes) de las unidades
de medida para resolver situaciones reales relacionadas con un valor nutritivo de los
alimentos relacionarlo con estándares de vida saludable.
COMPETENCIA DIGITAL
E. Fomento del uso de las TIC, en sus diferentes modalidades, para realizar
investigación, separación y organización de información relacionada con la temática
trabajada.
COMPETENCIA APRENDER A APRENDER
F. Adquisición de sentido crítico y de capacidad para seleccionar de la
forma más objetiva posible las informaciones recibidas por los medios informativos
actuales.
COMPETENCIA SOCIAL y CÍVICA
G. Comprensión de los derechos humanos básicos (entre los cuales se
encuentra la alimentación) y de la necesidad de la existencia de organismos
internacionales dedica- dos a preservarlos.
METODOLOGÍA
La metodología que se utilizará para desarrollar las actividades propuestas
será global, activa y participativa; centrada en que el alumnado sea el protagonista de
sus aprendizajes y tendiendo a personalizar los procesos de
enseñamiento/aprendizaje. El aprendizaje se realizará de forma significativa y
contribuirá a que el mismo alumnado consiga los objetivos propuestos usando las
técnicas, los medios y los recursos necesarios.
Se recurrirá mucho al trabajo en grupo, ya que es una manera de
agrupamiento que favorece la autonomía, las relaciones respetuosas y el trabajo en
equipo. A la hora de estructurar los grupos se debe tener en cuenta el equilibrio entre
sexos y el reparto de tareas entre ellos.
Se fomentará la autonomía del alumnado en cuanto a la búsqueda de
información, su capacidad para resolver problemas y su desarrollo de actitudes en este
sentido.
Se usará una metodología participativa en la que el alumnado no se sienta
solamente receptor de conocimientos, sino que, a través de su propia experiencia y sus
inquietudes, y de la propia investigación, protagonice su proceso de aprendizaje.
Además, las actividades incorporarán los componentes digitales de: buscar
información en la red, mandar correos, realizar carteles en Word, componer una
receta adjuntado imágenes
TEMPORALIZACIÓN
Todas estas actividades se han desarrollado en las clases de ciencias Naturales y
ciencias Sociales.
BLOQUE CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDAD CÓMO SE HA REALIZADO
1.¿Qué sabemos
acerca del
azúcar?
 Concepto de azúcar
 Clasificación del azúcar
dentro de los tipos de nutrientes
 Diferencias nutritivas del
azúcar respecto a otros
carbohidratos
 El azúcar invisible
 Entender las
característica nutritivas
del azúcar
Actividad 1.
¿Qué sabemos acerca
del azúcar?
Búsqueda de información en internet y puesta en común
en el aula a través de trabajos expositivos
2.El azúcar y la
salud
 Caracterización de ladieta
saludable. Pirámide
alimentaria comparativa.
 Problemas de salud unidos
al consumo excesivo de
azúcar
 Ingesta máxima
recomendada
 Cuantificación del nivel de
azúcar de la dieta
Conocer cómo el consumo
exagerado del azúcar
puede provocar problemas
de salud
Actividad 2.
Cartel expositivo sobre
el azúcar de los
alimentos
Mural donde se exponen los alimentos con bolsitas con
el azúcar que contienen. Carteles con la información
realizados en Word.
3. Dieta
mediterránea
 Conocer alimentos
saludables sin azúcar
 Alimentos que podemos
obtener de nuestro huerto
escolar.
 Recetas extremeñas
Conocer cuáles y cómo se
pueden utilizar los
alimentos saludables
Actividad 3.
Recetario
extremeño de la
clase de sexto
con alimentos
saludables
Realizar recetas en una cuadrícula proporcionada,
adjuntar imagen de las recetas, mandarlas por correo a un
coordinador del aula que será el responsable de
componer el libro de Recetas Extremeñas
PENDIENTE
Endulzar sin
azúcar.
Alternativas
- Consumo responsable
- Alternativas al azúcar
Conocer alternativas
al
consumo de aczúcar
Actividad 8.
Nos visitan
profesionales
Visita de una enfermera del centro de salud para
hablar de problemas de salud relacionados con
el azúcar.
Buscar alternativas al azúcar y exponerlas en
carteles en el centro.

Recomendados

Guía para el buen uso educativo de las tic von
Guía para el buen uso educativo de las ticGuía para el buen uso educativo de las tic
Guía para el buen uso educativo de las ticforosnd
788 views47 Folien
Charla agua 5 von
Charla agua 5Charla agua 5
Charla agua 5SEXTO B
389 views5 Folien
Proyecto institucional de salud von
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludCarmencha11
3.2K views2 Folien
Proyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores Zamora von
Proyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores ZamoraProyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores Zamora
Proyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores ZamoraHepsibakeren
506 views18 Folien
Proyecto de aprendizaje modulo 5 von
Proyecto de aprendizaje modulo 5Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5Nombre Apellidos
1.9K views6 Folien
Trabajo final( adicciones) von
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
2.3K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe del proyecto de aprendizaje yosmara von
Informe del proyecto de aprendizaje yosmaraInforme del proyecto de aprendizaje yosmara
Informe del proyecto de aprendizaje yosmaraYosmaradelR
3.6K views12 Folien
Higiene y salud von
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y saludmirkonicolas
9.3K views5 Folien
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ... von
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...sdsantamartha
152.5K views42 Folien
Proyecto higiene personal von
Proyecto higiene personal Proyecto higiene personal
Proyecto higiene personal Naty Yanel Orozco
505 views4 Folien
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx von
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxOigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxClaudia Terranova
258 views11 Folien
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_ von
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Romina Gisel Cein
300 views4 Folien

Was ist angesagt?(15)

Informe del proyecto de aprendizaje yosmara von YosmaradelR
Informe del proyecto de aprendizaje yosmaraInforme del proyecto de aprendizaje yosmara
Informe del proyecto de aprendizaje yosmara
YosmaradelR3.6K views
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ... von sdsantamartha
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha152.5K views
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_ von Romina Gisel Cein
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Romina Gisel Cein300 views
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA von AGO2010
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010239.7K views
2. menu de actividades construye t parte 2 von Margarita Romero
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
Margarita Romero2.7K views
soy saludable von anamomar48
soy saludable soy saludable
soy saludable
anamomar48198 views
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje von Rodrigo Garcia
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizajeGestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Rodrigo Garcia252 views
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir von Mary Tenelema
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Mary Tenelema491 views
Indice de Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo von Melissa Garibay Sornoza
Indice de Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloIndice de Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Indice de Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo

Similar a El azucar sexto

Actividad 6.Guía Didáctica von
Actividad 6.Guía DidácticaActividad 6.Guía Didáctica
Actividad 6.Guía DidácticaMaría Esperanza Castelló Olucha
310 views8 Folien
Ava ingles proyecto vive 100% saludable. von
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.mosami1029
701 views6 Folien
Presentación grupo 1, nov 16 von
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16luzdary2015
133 views13 Folien
Proyecto de tics von
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de ticsMaría Romina
123 views6 Folien
Estructura definitiv adelproyecto von
Estructura definitiv adelproyectoEstructura definitiv adelproyecto
Estructura definitiv adelproyectoFausto Ortegón Díaz
548 views18 Folien
Planificador von
PlanificadorPlanificador
PlanificadorGina Posso
341 views10 Folien

Similar a El azucar sexto(20)

Ava ingles proyecto vive 100% saludable. von mosami1029
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
mosami1029701 views
Presentación grupo 1, nov 16 von luzdary2015
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
luzdary2015133 views
Portafolio digital grupo 155 c von santarosabelen
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
santarosabelen282 views
Portafolio proyecto sandro) von sandrogh1973
Portafolio proyecto sandro)Portafolio proyecto sandro)
Portafolio proyecto sandro)
sandrogh1973365 views
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS" von edifoba
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
edifoba299 views
Proyecto von laanexa
ProyectoProyecto
Proyecto
laanexa676 views
Castillo jessica entrecruzamientos curriculares von JessiCastillo
Castillo jessica entrecruzamientos curricularesCastillo jessica entrecruzamientos curriculares
Castillo jessica entrecruzamientos curriculares
JessiCastillo178 views
Proyecto de-ciencias-equipo von vilma95
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95303 views

Más de SEXTO B

Sherlock dia del libro von
Sherlock dia del libro Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro SEXTO B
200 views17 Folien
Dia internacional de la mujer en librarium von
Dia internacional de la mujer en librariumDia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librariumSEXTO B
427 views4 Folien
Plan para la igualdad de genero extremadura von
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraSEXTO B
181 views4 Folien
Miercoles 17 de junio von
Miercoles 17 de junioMiercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junioSEXTO B
85 views1 Folie
Martes 16 de junio von
Martes 16 de junioMartes 16 de junio
Martes 16 de junioSEXTO B
75 views2 Folien
Lunes 15 de junio von
Lunes 15 de junioLunes 15 de junio
Lunes 15 de junioSEXTO B
116 views2 Folien

Más de SEXTO B (20)

Sherlock dia del libro von SEXTO B
Sherlock dia del libro Sherlock dia del libro
Sherlock dia del libro
SEXTO B 200 views
Dia internacional de la mujer en librarium von SEXTO B
Dia internacional de la mujer en librariumDia internacional de la mujer en librarium
Dia internacional de la mujer en librarium
SEXTO B 427 views
Plan para la igualdad de genero extremadura von SEXTO B
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremadura
SEXTO B 181 views
Miercoles 17 de junio von SEXTO B
Miercoles 17 de junioMiercoles 17 de junio
Miercoles 17 de junio
SEXTO B 85 views
Martes 16 de junio von SEXTO B
Martes 16 de junioMartes 16 de junio
Martes 16 de junio
SEXTO B 75 views
Lunes 15 de junio von SEXTO B
Lunes 15 de junioLunes 15 de junio
Lunes 15 de junio
SEXTO B 116 views
Viernes 12 de junio von SEXTO B
Viernes 12 de junioViernes 12 de junio
Viernes 12 de junio
SEXTO B 111 views
Jueves 11 de marzo von SEXTO B
Jueves 11 de marzoJueves 11 de marzo
Jueves 11 de marzo
SEXTO B 120 views
Miércoles 10 de junio von SEXTO B
Miércoles 10 de junioMiércoles 10 de junio
Miércoles 10 de junio
SEXTO B 121 views
Martes 9 de junio von SEXTO B
Martes 9 de junioMartes 9 de junio
Martes 9 de junio
SEXTO B 187 views
Lunes 8 de junio von SEXTO B
Lunes 8 de junioLunes 8 de junio
Lunes 8 de junio
SEXTO B 153 views
Viernes 5 de junio von SEXTO B
Viernes 5 de junioViernes 5 de junio
Viernes 5 de junio
SEXTO B 229 views
Jueves 4 de junio von SEXTO B
Jueves 4 de junioJueves 4 de junio
Jueves 4 de junio
SEXTO B 181 views
Miercoles, 3 de junio von SEXTO B
Miercoles, 3 de junioMiercoles, 3 de junio
Miercoles, 3 de junio
SEXTO B 189 views
Martes, 2 de junio von SEXTO B
Martes, 2 de junioMartes, 2 de junio
Martes, 2 de junio
SEXTO B 179 views
Lunes, 1 de junio von SEXTO B
Lunes, 1 de junioLunes, 1 de junio
Lunes, 1 de junio
SEXTO B 243 views
Viernes 29 de_mayo von SEXTO B
Viernes 29 de_mayoViernes 29 de_mayo
Viernes 29 de_mayo
SEXTO B 287 views
Jueves 28 de mayo von SEXTO B
Jueves 28 de mayoJueves 28 de mayo
Jueves 28 de mayo
SEXTO B 172 views
Miercoles 27 de mayo von SEXTO B
Miercoles 27 de mayoMiercoles 27 de mayo
Miercoles 27 de mayo
SEXTO B 236 views
Martes 26 de mayo von SEXTO B
Martes 26 de mayoMartes 26 de mayo
Martes 26 de mayo
SEXTO B 238 views

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 views7 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 views1 Folie
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 views11 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 views30 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

El azucar sexto

  • 1. Las actividades que se exponen a continuación ha sido llevada a cabo con el alumnado de sexto de primaria. Para hacerles ver el actual problema que se esconde detrás de para mostrar lo que se esconde detrás de este producto: problemas de salud, medioambientales y sociales. Así mismo, se hará evidente la presencia de este alimento en nuestra dieta mucho más de lo que podemos imaginar: más allá de la bollería industrial encontraremos azúcar añadido o a sus derivados, a productos que aparentemente no lo contienen, como por ejemplo las patatas chips o los embutidos; es lo que se conoce como azúcar invisible. Se pretende, en definitiva, que el alumnado tome conciencia de la existencia de la problemática explicada, que comprenda las causas, que sea capaz de adquirir una actitud crítica acompañada, si es necesario, de un cambio de hábitos de consumo, y además de trabajar la competencia digital en la realización de las actividades desarrolladas. Conseguirán, además, una serie de herramientas y recursos para adquirir la competencia comunicativa adecuada para transmitir los aprendizajes a su entorno más cercano (familia, amistades,...). Las actividades desarrolladas se estructuran en los siguientes cuatro bloques: 1 ¿Qué sabemos acerca del azúcar? 2 El azúcar y la salud. 3 Dieta mediterránea 4 Endulzar sin azúcar. Alternativas. Objetivos  Entender las características nutritivas del azúcar y cómo su consumo abusivo puede provocar problemas de salud.  Conocer la dieta mediterránea.  Adquirir unos conocimientos digitales para el desarrollo de las actividades (gmail, tablas Word, carteles, tratamiento de imágenes, búsqueda de información…)
  • 2. Competencias clave COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A. Utilización apropiada del lenguaje científico para la comprensión de los conceptos aprendidos o aclarados a lo largo de las actividades. B. Adquisición de la capacidad para expresarse adecuadamente de forma oral y escrita para hacer comprensibles y transmisibles los conceptos, los conocimientos, las ideas y los sentimientos adquiridos. COMPETENCIA MATEMÁTICA C. Consolidación a un nivel práctico de los conocimientos referentes a los tipos de nutrientes, sus características y los porcentajes correctos que se tienen que incluir en una dieta saludable. D. Utilización práctica (cálculos, equivalencias, porcentajes) de las unidades de medida para resolver situaciones reales relacionadas con un valor nutritivo de los alimentos relacionarlo con estándares de vida saludable. COMPETENCIA DIGITAL E. Fomento del uso de las TIC, en sus diferentes modalidades, para realizar investigación, separación y organización de información relacionada con la temática trabajada. COMPETENCIA APRENDER A APRENDER F. Adquisición de sentido crítico y de capacidad para seleccionar de la forma más objetiva posible las informaciones recibidas por los medios informativos actuales. COMPETENCIA SOCIAL y CÍVICA G. Comprensión de los derechos humanos básicos (entre los cuales se encuentra la alimentación) y de la necesidad de la existencia de organismos internacionales dedica- dos a preservarlos.
  • 3. METODOLOGÍA La metodología que se utilizará para desarrollar las actividades propuestas será global, activa y participativa; centrada en que el alumnado sea el protagonista de sus aprendizajes y tendiendo a personalizar los procesos de enseñamiento/aprendizaje. El aprendizaje se realizará de forma significativa y contribuirá a que el mismo alumnado consiga los objetivos propuestos usando las técnicas, los medios y los recursos necesarios. Se recurrirá mucho al trabajo en grupo, ya que es una manera de agrupamiento que favorece la autonomía, las relaciones respetuosas y el trabajo en equipo. A la hora de estructurar los grupos se debe tener en cuenta el equilibrio entre sexos y el reparto de tareas entre ellos. Se fomentará la autonomía del alumnado en cuanto a la búsqueda de información, su capacidad para resolver problemas y su desarrollo de actitudes en este sentido. Se usará una metodología participativa en la que el alumnado no se sienta solamente receptor de conocimientos, sino que, a través de su propia experiencia y sus inquietudes, y de la propia investigación, protagonice su proceso de aprendizaje. Además, las actividades incorporarán los componentes digitales de: buscar información en la red, mandar correos, realizar carteles en Word, componer una receta adjuntado imágenes TEMPORALIZACIÓN Todas estas actividades se han desarrollado en las clases de ciencias Naturales y ciencias Sociales.
  • 4. BLOQUE CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDAD CÓMO SE HA REALIZADO 1.¿Qué sabemos acerca del azúcar?  Concepto de azúcar  Clasificación del azúcar dentro de los tipos de nutrientes  Diferencias nutritivas del azúcar respecto a otros carbohidratos  El azúcar invisible  Entender las característica nutritivas del azúcar Actividad 1. ¿Qué sabemos acerca del azúcar? Búsqueda de información en internet y puesta en común en el aula a través de trabajos expositivos 2.El azúcar y la salud  Caracterización de ladieta saludable. Pirámide alimentaria comparativa.  Problemas de salud unidos al consumo excesivo de azúcar  Ingesta máxima recomendada  Cuantificación del nivel de azúcar de la dieta Conocer cómo el consumo exagerado del azúcar puede provocar problemas de salud Actividad 2. Cartel expositivo sobre el azúcar de los alimentos Mural donde se exponen los alimentos con bolsitas con el azúcar que contienen. Carteles con la información realizados en Word. 3. Dieta mediterránea  Conocer alimentos saludables sin azúcar  Alimentos que podemos obtener de nuestro huerto escolar.  Recetas extremeñas Conocer cuáles y cómo se pueden utilizar los alimentos saludables Actividad 3. Recetario extremeño de la clase de sexto con alimentos saludables Realizar recetas en una cuadrícula proporcionada, adjuntar imagen de las recetas, mandarlas por correo a un coordinador del aula que será el responsable de componer el libro de Recetas Extremeñas PENDIENTE Endulzar sin azúcar. Alternativas - Consumo responsable - Alternativas al azúcar Conocer alternativas al consumo de aczúcar Actividad 8. Nos visitan profesionales Visita de una enfermera del centro de salud para hablar de problemas de salud relacionados con el azúcar. Buscar alternativas al azúcar y exponerlas en carteles en el centro.