2. INTRODUCCION
mi empresa fue diseñando como empresa que busca generar cambios
en la manera de ver en la producción de un dulce en Colombia el
chocolate que a nivel mundial se comercializa muy eficaz mente, nosotras
escogimos comercializar tal producto por que queremos que en Honduras
también se comercialice como en todos los mercados este producto,
nosotros igual que muchos queremos que los Hondureños consumas algo
propio de ellos y lo comercialicen de forma eficaz y muy eficiente.
4. VISION
Ser líderes en el mercado de la confitería y ampliarlo en campo
nacoional. Desarrollar nuestra empresa con énfasis en procesos de
mejoramiento continuo en todas sus dependencias. Ser más
competitivos, prestando especial interés al factor humano y
apoyándonos en programas de buenas prácticas de manufactura,
buscando con esto mejorar la calidad de nuestros productos.
5. MISION
Centrados en la satisfacción del consumidor, buscamos generarle
valor a nuestros accionistas y bienestar a nuestros colaboradores y a la
comunidad. Para lograrlo, enfocamos nuestra actividad empresarial en
los negocios de alimentos, posicionando marcas líderes y apoyados en
una destacada distribución nacional e internacional. Sustentamos lo
anterior en el talento humano, el conocimiento, la innovación y los
altos niveles de servicio a clientes y consumidores.
6. Que el producto sea consumido por
personas de todas las edades y así
mismo sea uno de los favoritos en el
mercado para tener un
reconocimiento tanto nacional como
internacional y ser una empresa de
las mejores en productos 100%
hondureño
OBJETIVOS VALORES
Colaboración
Confianza - Generamos
credibilidad
Innovación - El futuro en
nuestras manos
Responsabilidad
Honradez
8. HISTORIA DEL CACAO
El chocolate es un ingrediente que no falta en nuestros dulces y
postres, y poca gente puede resistirse a su sabor. Ya Linneo lo
denominó "la comida de los dioses", y razón no le faltaba, pues según
las leyendas mayas y aztecas el cacao era un alimento divino y muchos
de sus rituales sagrados se centraban en torno a esta planta.
9. ANTECEDENTES
El árbol del cacao (Theobroma cacao) crecía de
forma natural en las selvas tropicales del
Amazonas y Orinoco y se empezó a cultivar en
Centroamérica. En tiempo de los aztecas los
granos de cacao se usaban como moneda de
cambio, hasta que alguien lo probó triturado,
probablemente mezclado con agua, y descubrió
su sabor y sus propiedades alimenticias
11. CONCLUSIONES
El proyecto nos ha permitido conocer la realidad de otras instituciones
educativas, sobre todo aquellas que pertenecen al sector estatal, también
podemos asegurar que la zona rural de Tacna tiene sus atractivos como es los
lugares turisticos, el aire puro y la agricultura.