ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
PARA LA CONSTRUCCION DE
PARQUE INDUSTRIAL CAMINO REAL,UBICADO
EN LA CIUDAD DE LA PAZ, B.C.S.
ELABORADO PARA:
DECOPE GRUPO CONSTRUCTOR, S.A DE C.V.
CONTENIDO
I.-INTRODUCCIÓN
II.- ANTECEDENTES
II.1.- Localización y topografía
II.2.- Sismicidad
II.3.- Obra a construir
II.4.- Condiciones actuales
III.- PROGRAMA DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
IV.- RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CAMPO Y DE LABORATORIO
IV.1.- Inspección física
V.- CONCLUSIONES
VI.- RECOMENDACIONES
VII.- ANEXOS
ANEXO 1: FIGURAS
1.- Localización del predio
2.- Croquis del predio y localización de los sondeos
3.- Carta sísmica de la región
ANEXO 2: ENSAYES DE LABORATORIO
ANEXO 3: FOTOGRAFIAS
I.- INTRODUCCIÓN
El presente Estudio de Mecánica de Suelos es el de definir las características del
suelo y subsuelo del predio donde se construirá UN PARQUE INDUSTRIAL.
Según la solicitud que nos fue proporcionada, el Estudio de Mecánica de Suelos es
para determinar las características físicas y mecánicas del suelo existente y establecer las
condiciones del tipo de cimentación superficial, la capacidad de carga.
Con el propósito indicado en el párrafo anterior, y atendiendo las instrucciones de
exploración que nos indicaron, se realizó en el predio un reconocimiento preliminar, se excavaron
tres pozos a cielo abierto (PCA) hasta la profundidad de 3.00 metros y dos sondeos por penetración
estándar (SPT) hasta la profundidad de 5.00 metros, de estos sondeos se tomaron las muestras
necesarias para determinar en el campo y en el laboratorio, las propiedades existentes del suelo.
En este reporte se describe la exploración realizada, se discuten los aspectos
principales de la problemática del predio, y se dan las recomendaciones necesarias para su solución.
II.- ANTECEDENTES
II.1.- Localización y topografía
El predio esta localizado a un costado del fraccionamiento Arco iris III de la ciudad
de La Paz, B. C. S, el predio esta sobre terreno irregular con cauces de arroyos, el clima es cálido-
seco, vegetación semidesértica, en la región abundan los suelos con arenas limosas.
II.2.- Sismicidad
La ciudad de La Paz, B.C.S. esta a corta distancia del sitio donde la Placa Tectónica
de Cocos esta siendo subducida por la Placa de Norteamérica y al mismo tiempo se encuentra
dentro del limite donde la Placa del Pacifico desliza contra la misma Placa de Norteamérica, por
ello La Paz esta cercano a numerosos epicentros potenciales existiendo quienes lo clasifican en la
zona dos de la República Mexicana que son las de mayor actividad sísmica.
Se presenta la carta sísmica de la región con datos de 1918 a 1973, señalándose
adicionalmente que mayor intensidad de los sismos detectados es del orden de 6.0 en la Escala de
Richter señala aceleraciones máximas del terreno del orden de 0.90 m/s² con periodos de
recurrencia de la orden de 50 Años.
De acuerdo con la carta de regionalización sísmica propuesta por la Comisión
Federal de Electricidad, La Paz esta ubicada en la zona B de la República Mexicana
correspondiendo a un coeficiente sísmico básico de 0.36 para el tipo de suelo previsto.
II.3.- Obra a construir
PROYECTO
“PARQUE INDUSTRIAL”
II.4.- Condiciones actuales
Actualmente en el predio se encuentra atravesado por torres de alta tensión de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), libre de construcciones menores y con abundante
vegetación.
III.- PROGRAMA DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO
El programa de exploración consistió en un sondeo a cielo abierto a3.00 m de profundidad.
La localización delos sondeos.- La localización de los sondeos la proporciono el Arq. Arturo
Beltrán (DECOPE), Esta localización se considero aceptable para los propósitos del Estudio.
Durante el avance delos sondeos a cielo abierto (PCA) se tomaron las muestras necesarias
de cada estrato.
Durante el avance delos sondeospor penetración estándar(SPT) se tomaron muestras de
0.00-0.60 m, 1.50-2.10 m, 3.00-3.60 m y 4.50-5.10 m.
El perfil obtenido en elsondeo así como las características del suelo detectado se muestra en
anexo 2.
En las muestras de suelo alteradas, obtenidas delos sondeos, se realizaron los siguientes ensayes de
laboratorio:
1.- Humedad Natural
2.- Pesos volumétricos
3.- Granulometrías
4.-Limites de Atterberg
IV.- RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CAMPO Y DE LABORATORIO
IV.1.- Inspección física
La zona es de origen sedimentario producto del intemperismo eólico e hidráulico por
lo que los suelos son de origen aluvial de la época cuaternaria. El suelo presente esta formado por
cuarzo producto de la descomposición del granito existente en las zonas altas, así también existe la
presencia de limos de color negro a claro producto de la misma descomposición, no presentándose
arcillas o limos plásticos
El suelo superficialmente existente en este predio es una arena con limos y finos no
plásticos SUCS: SM y se encuentra en estado casi seco y compacidad baja a media, la humedad
natural varia entre 1.00 y 1.50 %.
Los resultados de los ensayos se presentan detalladamente en el anexo 2.
VI.- CONCLUSIONES
El presente estudio es recomendable para cimentaciones superficiales por lo quela
profundidad de desplante debe ser la indicada.
Para obtener una superficie adecuada de soporte será necesario realizar losdesplantes sobre
zapatas tipo aisladas de acuerdo a la capacidad de carga a unaprofundidad mínima de desplante de
0.80 m.
La excavación del sondeo se realizo con maquinaria y no hubo ningún problema para la
ejecución de los trabajos, seclasificó el material como tipo A o I.
Nos permitimos sugerir obras adecuadas de protección para los escurrimientosque puedan
darse debido a la topografía plana del lugar.
No existe nivel freático pero se presenta humedad por capilaridad.
Existe una capa orgánica de 50 cm de espesor no recomendable para cimentar
VII.- RECOMENDACIONES
Capacidad de carga y asentamientos
La capacidad de carga recomendada se presenta para la zona de estudio hasta lacategoría
de cimentación superficial es de 14.76 ton/m² para una zapata cuadradade 1.00 m de ancho y
profundidad de desplante de 0.80 m para terreno encondiciones naturales.
Los vientos de acuerdo a la carta eólica de la región y para un periodo de retornode 50 años
son de 220 km /hr,y para una rugosidad del terreno tipo R1 (a=0.099y d = 245 m), además del
factor de topografía y rugosidad tipo T5 (en R2=1.20)
Los desplantes serán a un mínimo de 0.80 m de profundidad en la zona deconstrucción
tanto en el terreno natural como en las plataformas de edificación,la cimentación será a base de
zapatas cuadradas o corridas.
Los asentamientos serán por efectos inmediatos y serán de una magnitud menorde 2.00 cm.
Recomendaciones de construcción
Para proporcionar una superficie firme para la cimentación es recomendablehacer las
excavaciones niveladas y con soporte lateral para la cimentación.
Las paredes de zapatas, y trabes de liga serán protegidas con algúnimpermeabilizante en
sus dos caras para evitar la filtración de la humedad.
Sugerimos el uso de plantillas, así como evitar rellenos con materialescontaminados,
incluso el uso de material de banco compactado al 95% proctor.
Evitar el desplante en materiales de relleno o suelos que tengan exceso dehumedad.
Conformar horizontalmente el terreno con el equipo adecuado para este tipo delugar.
Se recomienda despalmar (espesor de 50 cm) el área de construcción.
Recomendaciones para material de préstamo para plataformas de desplante y sub-rasante norma
ASTM-D2940-98.
Tamaño de la criba Porcentaje en peso
(Abertura cuadrada) que pasa la criba
50 mm. (2'') 100
37.5 mm. (1½'') 90-100
4.75 mm. (No.4) 30-60
0.075 mm. (No.200) 0-12 MAXIMO
Propiedades físicas:
Equivalente de arena 30 mínimo.
Limite Liquido: 30 máximo
Índice Plástico: 6 máximo
Grado de compactación requerida: 95 mínima
La importación de material de banco con características de base hidráulica en un espesor de
30 cm y compactada al 100% de su peso volumétrico seco máximo del ensaye proctor estándar, la
base deberá contar con las siguientes propiedades, norma ASTM-D2948-98:
Granulometría Porcentaje que pasa
50.8 mm. (2'') 100
25.4 mm. (1'') 55-100
9.51 mm. (3/8'') 40-65
4.76 mm. (No.4) 32-52
0.420 mm. (No.40) 22-37
0.074 mm. (No.200) 5-10
Propiedades físicas:
Espesor Mínimo: 30 cm.
Limite Liquido: 30 max.
Índice Plástico: 6 max.
Construcción Lineal: 4.5 max.
Valor Cementante: 5.5 min.
Valor Relativo de Soporte (VRS): 90 min.