SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




La gûimba
Corporación Red de Consejos Comunitarios
del Pacífico Sur RECOMPAS.

Representante legal
JAIRO RUBEN QUIÑONES

Presidente
REDY RODRÍGUEZ

Proyecto Educación Propia, Incluyente y Pertinente

Coordinador local
ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO

Coordinador Etnobachillerato
EDISON PASTOR CUERO PERALTA


Tutores
OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS PRADO (Etnosociales)
SANTOS QUIÑONES SOLIS (Etnolingüística)
DAISYS EUFEMIA CUERO CASTILLO (Etnoartística)
INGRID TATIANA RUBIO ROSERO (Biodiversidad y Cultura)
ZOILA MARIELA SEVILLANO ANGULO (Etnomatemáticas)
MERCEDES OFELIA RODRÍGUEZ QUIÑÓNES (Gobernabilidad)
JUSTO WALBERTO ORTIZ SEVILLANO (Etnolicenciatura)
RUBY LEIDI PALMA SOLIS (Etnolicenciatura)

Director general
ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO

EDISON PASTOR CUERO PERALTA
Asistencia de la investigación, Fotografías y Revisión

Impresión
GRAFICAS LOS ANDES TEL: 7224761

Diseño:
Jacobo Huertas Ibarra Cel: 317 432 2229
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




                             CONTENIDO


Presentación: LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA                                         3
ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO Coordinador Loca

Estructura del proyecto: INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN                               7
EDISON PASTOR CUERO PERALTA Coordinador Etnobachillerato y productor del
módulo Juego, Creo y Recreo.

CANALETEANDO CANALETEANDO                                                        15
OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS PRADO Tutor de Etnosociales

UNA MIRADA ETONOLINGUISTICA DESDE EL ETNOBACHICHERATO                            17
SANTOS QUIÑÓNES SOLIS Tutor de Etnolingüística

JUEGO, CREO Y RECREO                                                             20
DAISYS EUFEMIA CUERO CASTILLO Tutora de Etnoartística y dinamizadora del
módulo Juego, Creo y Recreo.

UNA OJEADA DESDE LA BIODIVERSIDAD CULTURAL                                       29
INGRID TATIANA RUBIO ROSERO Tutora de Biodiversidad y Cultura

AQUÍ VENGO CON EL CUENTO DE LA ETNOMATEMÁTICAS                                   34
ZOILA MARIELA SEVILLANO ANGULO Tutora y productora del módulo de
Etnomateméticas


EL CUENTO DE LA GOBERNABILIDAD                                                   37
MERCEDES OFELIA RODRÍGUEZ QUIÑÓNES Tutora de Gobernabilidad

LA INTERCULTURALIDAD: DEVENIR DEL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA                    39
EN ETNOEDUCACIÓN
JUSTO WALBERTO ORTIZ SEVILLANO Tutor del programa de Licenciatura en
Etnoeducación y productor del módulo de Etnolingüística para Etnobachillerato.
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




         LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA
                                                            POR: Ángel Migdonio Palacios Montaño
                                                                               Coordinador local.

                            Bajo la presidencia del señor LEODIS ANGULO, en el consejo
                            directivo de Recompas, se crea la Unidad técnica que tenía como
                            función principal la elaboración del plan de Etnodesarrollo;
                            orientado por el ingeniero FRUTO DIONISIO CASTILLO
                            MARQUINEZ (q.e.p.d). Este baluarte hombre decide estructurar
                            la unidad técnica por componentes, según el perfil del personal
                            que la integraba. Me correspondió entonces hacerme cargo del
                            componente de educación, asignándome la tarea de construir
                            una propuesta de educación para aplicarse en los consejos
                            comunitarios.

En el año 2007, se empieza a construir la propuesta y a socializarse al interior del equipo de
trabajo que conformaba la unidad técnica; recibiendo sugerencias y aporte de todos y todas.
Cuando creímos tener la propuesta, conocí a NOHORA CONSTANZA NIÑO, Monitora de
Educación para Nariño en Consejo Noruego para Refugiados, persona que ayudó muchísimo
en la consecución de recursos, habida cuenta que fue ella que me puso en contacto con el
Doctor MANUEL ROJAS Coordinador Nacional de Educación para el Consejo Noruego.

En las conversaciones sostenidas con Manuel se evidenció con claridad su preocupación
acerca del tipo de educación que se impartía en Colombia; pues me dice que ellos quieren una
propuesta de educación distinta a la que se implanta en el sistema educativo colombiano. Esa
reflexión me permite reestructurar la propuesta inicial y pensar una propuesta de Educación
propia incluyente y pertinente en proceso de fortalecimiento comunitario; de tal manera que
nuestros hermanos y hermanas del campo tuvieran acceso a un sistema de Educación propia.
La propuesta fue socializada en varias ocasiones a funcionarios del NRC, que se desplazaban
a Tumaco incluida su máxima autoridad la señora: MERETTE.

Fuimos ingenuos en principios, pues creíamos que la propuesta la podíamos ejecutar nosotros
como RECOMPAS; pero después que la propuesta fue seleccionada por el NRC, nos informan
que debíamos formar alianza con una Universidad y una I.E. con asiento en la zona de
implementación del proyecto.

A comienzos del año 2008, fuimos invitados a la Laguna de la Cocha (Pasto) a hacer ajuste al
proyecto, para ese entonces debía estar consolidada la alianza. Entonces antes de viajar, hice
contacto con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en cabeza de la Doctora
CLAUDIA PATRICIA TORO RAMIREZ, como vicerrectora de Desarrollo y Proyección
Comunitaria.


                                                3
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Reunida a ella con el Consejo Directivo de
RECOMPAS, dieron por formalizada la alianza, pero
faltaba la institución Educativa. ¿Cómo hacer si aún no
hemos decidido donde vamos a desarrollar la
propuesta? Realmente no había tiempo para generar
esta discusión al interior de RECOMPAS; decidí
jugármela a todo riesgo, llame a DANILO MINDINERO
(mi dilecto amigo) y le comente la situación; me
recomendó que habláramos con PEDRO NEL
SEGURA, Rector de la I.E de San Luis Robles, y así lo
hicimos, el señor Pedro Nel, es un hombre inteligente
visionario y no dudú en formar parte de la alianza y
delegar a DANILO MINDINERO para que represente a la I.E en la reunión definitiva de la
Laguna de la Cocha.

Consolidada la alianza, y aprobado el proyecto, nos correspondía tomar dos decisiones
trascendentales:
    · ¿Dónde desarrollar el proyecto?
    · ¿Quién Administra los recursos del proyecto?

   La primera se resolvió con relativa facilidad; de hecho habíamos adelantado un censo de
   necesidades educativas en los Consejos Comunitarios; y priorizamos la zona de ríos
   destacándose los Consejos Comunitarios Tablón Dulce y Tablón Salado integrando allí a
   población del Consejo Comunitario de Imbilpi del Carmen, que por su cercanía debían
   asistir a Tablón Dulce. El otro punto le correspondía al Consejo Comunitario Rescate las
   Varas, por la presencia de la Institución Educativa en la alianza.

   El segundo aspecto fue más complejo, con Danilo le solicitamos a la representante de la
   UNAD un receso de cinco minutos y tomamos la decisión que fuera la UNAD quien
   administrara los recursos durante el primer año, y que posteriormente fuera asumiendo
   RECOMPAS, en la medida en que demostrara un buen manejo contable. Pues debo decir
   que esta decisión no le gustó al nuevo presidente de RECOMPAS señor ALBERTO
   GUTIERREZ, pero igual ya estaba tomada.

   Pasaron los días y los meses, y el NRC no se pronunciaba. CLAUDIA PATRICIA TORO
   delegó en ANTONIO GOMEZ la representación de la
   UNAD en la alianza; desesperados todos porque no
   se pronunciaba el NRC, bajamos los brazos, ya no
   creíamos que el proyecto arrancaba.

EL SISMA DE LA INVESTIDURA
En Noviembre de 2008, se comunica la Doctora
CLAUDIA PATRICIA TORO conmigo, informando que ya
había firmado el convenio con NRC, para dar inicio al
proyecto en el mes de diciembre de ese mismo año.
Conformé un equipo de profesionales idóneo para que

                                              4
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                                                    atendieran los dos componentes del
                                                    proyecto: Etnoalfabetización y
                                                    Etnobachillerato, porque la Licenciatura era
                                                    una responsabilidad de la UNAD. Desde el
                                                    inicio de la formulación del proyecto, se
                                                    había planteado en RECOMPAS, a través
                                                    del representante legal FEDERMAN
                                                    TENORIO, que elaborara el proyecto y
                                                    consiguiera financiación; el logro de esta
                                                    asignación permitió asumir la Coordinación
                                                    del mismo, porque en la formulación no se
                                                    reconocía salario alguno. Entonces,
                                                    seguidamente conformé el grupo de trabajo
                                                    que debía acompañarme en la ejecución
                                                    del proyecto.

Cuando los funcionarios de la UNAD llegan a Tumaco (Diciembre 2008) para iniciar el proceso
de capacitación a facilitadores, tutores y productores de material, RECOMPAS en cabeza de
su presidente y representante legal dijeron que no se podía iniciar el proceso porque ellos no
habían elegido al personal. Esta situación dificultó el inicio del proyecto y RECOMPAS se
abrogó el derecho a elegir el personal aduciendo que los facilitadores debían ser miembros
activos de los Consejos Comunitarios, y que la parte administrativa del proyecto también era
competencia de ellos.

Así las cosas y gracias a la postura firme de los Consejos Comunitarios Rescate las Varas y
Tablón Dulce, me nombraron Coordinador Local del proyecto; los facilitadores fueron
nombrados por la junta de Consejos Comunitarios en donde se iba a implementar el proyecto,
ellos fueron: Esdrulfo Feliciano Preciado y Sany Yadira Cornejo (Tablón Dulce), Hilda Nayibe
Hurtado y Mabel Rosero Klinger (Tablón Salado), Fanny Rodriguez, Ninfa Maritza Grueso,
Jenny Napa Ruiz, Ana Fabiola Guevara, Yesenia Quiñones, Danilo Mindinero y Saida Maria
Lara (Rescate las Varas).

A pesar de no tener experiencia docente, este grupo de compañeras y compañeros bajo la
asesoría y orientación de Liliana Serna (UNAD), y Fruto Dionisio Castillo Marquinez (q.e.p.d)
como Coordinador del componente de Etnoalfabetización, realizaron un trabajo serio,
responsable y comprometidos con su comunidad, pero sobre todo abiertos a aprender.
Para la selección de los tutores del Etnobachillerato, se nombró un comité del cual hice parte,
eligiendo a los siguientes docentes:

Alex Enrique Castillo Molano             Gobernabilidad
Ivan Armando Angulo Rosales              Etnolinguistica
Edison Pastor Cuero Peralta              Etnoartistica
Zoila Mariela Sevillano Angulo           Etnomatematicas
Araminta Carlina Escallon                Etnosociales
Cielo Del Socorro Araujo Villota         Biodiversidad Y Cultura

Como productores de módulos fueron seleccionados los siguientes profesionales:
                                                5
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



Edison Pastor Cuero Peralta              Etnoartística
Jesús Otilio Castillo Rodríguez          Etnomatemáticas
Octavio Augusto Palacios Prado           Etnosociales
Justo Walberto Ortiz Sevillano           Etnolingüística
Salomón Salazar                          Biodiversidad Y Cultura
Gisiken Alegría Vidal                    Gobernabilidad

Es importante decir que a la fecha de impresión de esta revista el Abogado Gisiken Alegría
Vidal y el Biólogo Salomón Salazar aún no han entregado los módulos correspondientes al
ciclo 3.

                        INICIO DE ACTIVIDADES
Consolidado el equipo de trabajo, en enero de 2009 se inició el proceso de capacitación a
Facilitadores, Tutores y Productores de material didácticos; los primeros bajo la orientación de
Liliana Serna; los segundos con Ángel Sahady. El equipo de licenciatura con la orientación de
José Alejandro Vargas. El 15 de Febrero de ese mismo año, empezó la caracterización y
proceso de matricula; y, dos semanas después, las tutorías en los tres componentes del
proyecto: Etnoalfabetización, con 165 participantes, Etnobachillerato con 206 y Licenciatura
en Etnoeducación con 16 becados, más 15 estudiantes adicionales no becados.

Una de nuestras mayores dificultades fue la resistencia de los docentes de la I.E San Luis
Robles, quienes argumentaban que no habían sido consultados y por lo tanto no estaban de
acuerdo con el proyecto. Vale decir que para esa época a Pedro Nel Segura lo había
reemplazado el Especialista Gustavo Ruiz Castro, y como nuevo en la institución no conocía
mayores detalles del proyecto; sin embargo, ya la comunidad se había empoderado de la
propuesta, y de esta manera defendían su derecho a la educación.

Terminamos el 2009 con algunas dificultades, no teníamos resolución de aprobación y los
malos comentarios en ese sentido, hicieron posible el retiro de algunos participantes.

Nohora Niño y Yosú realizaron un importante trabajo con la administración municipal, que fue
complementado con la labor de Ana María Fankhasuser y Luz Ángela Obando del proyecto
“Aprendiendo crecemos”; esta labor, más la fuerza que tomó el proyecto, facilitó el proceso. El
12 de febrero de 2010 la Alcaldía Municipal expide la
resolución No 0090, por medio de la cual se aprobó el
modelo flexible y autorizó a la I.E. San Luis Robles para
implementar y certificar Etnoalfabetización y
Etnobachillerato.

El 09 de Abril del 2010 tuvimos la majestuosa oportunidad
de certificar a 150 participantes por haber cursado el
proceso de Etno y Post Alfabetización. El compromiso
verbal con NRC, era que estos estudiantes pudieran


                                                 6
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


continuar con el Etnobachillerato, pero a última hora plantearon, que era una responsabilidad
del Municipio. Con esta postura se le dio jaque mate a un sueño, a unas perspectivas de
personas que aspiraban a obtener un proyecto de Etnoeducación que perdurara en el tiempo.

El proyecto ha crecido, además de las tutorías constantes y permanentes, hemos realizado
encuentros familiares y jornadas pedagógicas; la atención al Etnobachillerato ha mejorado
gracias al acompañamiento de Fabián Molina (Asesor de la UNAD), un hombre comprometido
con el tema Étnico; hemos presentado el proyecto en eventos Locales, Nacionales e
Internacionales con comentarios muy positivos. Somos un libro abierto, en tal sentido
aceptamos sugerencias y críticas que nos permitan mejorar y construir una propuesta validada
por todas las comunidades negras de Colombia.


                               INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN
                                                                     Por: Edison Pastor Cuero Peralta
                                                                         Coordinador Etnobachillerato


                         La inclusión y la participación con enfoque diferencial, da lugar a la
                         pertinencia; estos factores estimulan el interaprendizaje desde la
                         flexibilidad de la estructura educacional bien cimentada y
                         cohesionada.

                                     ESTRUCTURA EDUCACIONAL




             COMUNIDAD                      INSTITUCIÓN                    ESTUDIANTE




              Familia                          Estado                       Intereses


              Sociedad                        Docente                      Necesidades


                                           Infraestructura                  Problemas




                                    Pertinencia educativa desde la
                                      inclusión y la participación



                                                   7
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Es importante tener en cuenta el yo, el nosotros y los otros; no sesgarnos a una visión
unilateral, sino colectiva y descolonizadora. Así, la familia y la sociedad, cada una desde sus
funciones, límites y alcances con apoyo del Estado y orientación del docente en un ambiente
propicio y saludable, pueda satisfacer las necesidades de los educandos, teniendo en cuenta
sus intereses y problemas.

                                      Es precisamente, el abordaje pedagógico desde los
                                      imaginarios del educando o Agente Primario, sus saberes y
                                      prácticas cotidianas asociadas o contextualizadas con el
                                      texto o la teoría “científica” que resignifica el saber y las
                                      prácticas del poder, dando lugar a un nuevo saber
                                      fortalecido; y, lo que es más, significativo, es decir, un
                                      aprendizaje para la vida.

                                 Una herramienta fundamental en este proceso es el
                                 lenguaje corporal, donde el poder de la palabra cobra su
                                 importancia desde la afectividad; respetando las
diferencias, sabiendo que todos y todas somos iguales en ellas; todos y todas tenemos el
derecho de ver el mundo de una manera diferente y no por ello debemos ser discriminados.

Un efecto positivo del concepto ético del ejercicio
pedagógico es la reflexión y el auto cuestionamiento de sí
mismo frente a un espejo para “escuchar” la voz del silencio
y aún los gritos del silencio, personalizando las acciones;
permitiendo que la imaginación y la creatividad fluya,
reconociéndose a sí mismo y reconociendo a los demás,
desaprendiendo para volver a aprender.

El proyecto de Educación Propia, Incluyente y Pertinente
es un espacio de crecimiento para los territorios colectivos
con mirada intercultural, partiendo de la concepción que
tenemos de Etnoeducación para Comunidades Negras.
    Proceso educativo dinámico, participativo y flexible, basado en el empoderamiento y la
    visibilización del aporte del pueblo negro en la construcción de Colombia, partiendo de la
    resignificación de su [identidad]; convirtiéndonos en Seres propositivos y competitivos
    dentro de este mundo globalizado. (Edison Pastor Cuero Peralta)


MISIÓN.- Empoderar a las comunidades negras del Pacífico Sur en procesos de Educación Propia a
partir de la incorporación de modelos educativos pertinentes, registrando las memorias de las prácticas
educativas y pedagógicas para socializarla en todos los territorios colectivos así como exportar la
metodología planteada debidamente sistematizada en un lenguaje intercultural.

VISIÓN.- Cesar con la exclusión del Sistema Educativo la que han sido sometidas nuestras poblaciones,
resignificando saberes y valores culturales ancestrales anclados en estos territorios, permitiendo la
formación de jóvenes y adultos autónomos y propositivos que coadyuven al fortalecimiento de su
identidad a través de un sistema educativo propio; en sí, propender a la construcción de un
currículo propio, desde la cosmovisión del Pueblo Negro.
                                                    8
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




PROPÓSITOS.

Cesar con la exclusión del Sistema Educativo a la que
han sido sometidas nuestras poblaciones…




                          Resignificar saberes y
                          valores culturales
                          ancestrales anclados en estos territorios.




                                             Sistematizar y socializar las experiencias con habitantes
                                             de nuestra y otras regiones que permita construir un
                                             sistema educativo intercultural.




Formar jóvenes y adultos autónomos y propositivos
que coadyuven al fortalecimiento de su identidad, a
través de un sistema educativo propio.




Propendiendo a la construcción de un currículo
propio, desde la cosmovisión del Pueblo Negro.




                                                    9
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


PERFIL DEL ESTUDIANTE

ü    Poseer capacidad de análisis y resolución de problemas sociales.
ü    Debe ser crítico y proactivo.
ü    Capaz de generar liderazgo.
ü    Que genere y promueva los valores humanos.
ü    Se crítico, autocrítico y propositivo.
ü    Capaz de resolver conflictos.
ü    Tener la capacidad de adaptarse al trabajo en equipo.
ü    Que impulse actitud y aptitud colaborativa.
ü    Poseer capacidad competitiva para el trabajo.




PERFIL DEL TUTOR Y/O FACILITADOR

ü    Comprometido con las clases sociales menos favorecida.
ü    Capaz de interpretar y fusionar el conocimiento científico con los saberes ancestrales.
ü    Que promueva y aplique los valores humanos.
ü    Tener relacionamiento directo e identificarse con los procesos de etnodesarrollo de las
     comunidades del Pacífico.
ü    Ser comprometido con los procesos organizativos.
ü    Ser flexible al cambio de paradigmas.
ü    Disciplinado con las directrices institucionales.
ü    Responsable y cumplidor con su trabajo y las labores que se le asignan
ü    Idoneidad profesional
ü    Respeto y fortalecimiento a las costumbres ancestrales.


                                                10
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


METODOLOGÍA COMUNITARIA




R    eflexionar.- A través de la reflexión podemos valorar nuestras construcciones, acciones y
     procesos de trabajo, para así mejorar nuestro desarrollo personal, profesional y comunitario.

E    xperienciar.- Vivenciar, recrear y transmitir los saberes ancestrales.


C    ompartir- Es multiplicar, prolongar tu ser, es causar sensaciones, es irradiar, dejar huellas que
     perduren en la memoria y en los corazones de los demás.

O y creando. la oralidad.- Revitalizar el acervo cultural desde la espiritualidad: jugando, recreando
  brar desde



M actitudinal Con todo lo hecho hasta el momento modificamos nuestra estructura cognitiva,
  odificar.-
              y procedimental; aprehendiendo para desaprender prácticas aculturizantes.


P    royectar.- Significa lanzar, impulsar hacia adelante y hacer partícipe a la familia y la comunidad
     del ejercicio educativo.


A    propiación.- Identificarse, empoderarse de lo aprehendido para romper paradigmas y generar
     procesos de cambios.


S    istematizar.- Registrar las memorias de la práctica educativa y pedagógica para socializarla en
     todos los territorios colectivos así como exportar la metodología planteada.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se aplica la evaluación por procesos, teniendo en cuenta el Yo, el Nosotros y los Otros.
POLÍTICAS EVALUATIVAS
El principio fundamental de este ejercicio pedagógico es la interculturalidad hermanada
íntimamente con la identidad y la territorialidad; donde los imaginarios cobran fuerza en el
poder de la palabra desde el lenguaje corporal, identificando el qué desde lo propio, al igual que
la metodología aplicada, la comunitaria con las siglas RECOMPAS para demostrar el cómo,
haciendo que el aprendizaje sea pertinente, es decir, expresar el por qué; todo este recorrido
nos conduce a la resignificación del saber.
                                                    11
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                                                 Valoración autocrítica que el o la participante hace
                                  YO             honestamente de sus propios procesos de
                            (Autoevaluación)     aprendizaje, de su esfuerzo y de su responsabilidad
                                                 con la que enfrentó cada encuentro de saberes.

                                                 Es la valoración colectiva de las actividades
   CAMBIO DE MANO            NOSOTROS            desarrolladas por cada participante, permitiendo
   (Evaluación por          (Coevaluación)       identificar fortalezas, debilidades y limitaciones que
   procesos)                                     permitan crecer a cada integrante del colectivo.

                                              Valoración autónoma del Tutor o Facilitador del
                             LOS OTROS
                                              aprendizaje según lo vivenciado durante el periodo
                              EL ABUELO       académico con el objeto de evidenciar los avances
                                              Obtenidos con el fin de aprobar o reprobar la
                           (heteroevaluación)
                                              actuación del o la participante.


Esta propuesta etnoeducativa determina primero estos asuntos y desde ahí las competencias.
En este sentido es el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, la autonomía y la
gobernabilidad de los diferentes procesos organizativos que se concretan en su propuesta de
plan de etnodesarrollo lo que se define y no solamente un asunto técnico educativo que
privilegie el conocimiento y la racionalidad occidental en primer lugar.

        Intercambio de saberes                       Minga                            Jolgorio
              (conceptual)                       (Procedimental)                    (Actitudinal)

   Son los saberes relacionados a la
   temática del día que cada              Es la capacidad de análisis y
   participante trae al encuentro y       síntesis lograda en la             Es el impácto causado en
   que aportan para la discusión y        contextualización del texto, es    la comunidad producto del
   reflexión de la misma, permitiendo     decir, cómo el o la participante   intercambio de saberes y
   la mejor comprensión de los            relaciona su cotidianidad con      la minga. Aquí el o la
   temas tratados. El o la participante   el texto de discusión para         participante debe aplicar
   está en la capacidad de producir       llegar al postsaber, teniendo      sus conocimientos en la
   conceptos coherentes y                 en cuenta lo aprehendido en        comunidad.
   pertinentes relacionados a los         el intercambio de saberes.
   temas tratados.
   Refleccionar, Experienciar,            Obrar desde la oralidad,
                                                                             Proyectar, Apropiar
   Compartir.                             Modificar.
   Reflexionar.- A través de la
   reflexión podemos valorar
                                          Obrar desde la oralidad.-
   nuestras construcciones, acciones
                                          Revitalizar el acervo cultural     Proyectar.- Significa
   y procesos de trabajo, para así
                                          desde la espiritualidad:           lanzar, impulsar hacia
   mejorar nuestro desarrollo
                                          jugando, recreando y creando.      adelante y hacer partícipe
   personal, profesional y
                                          Modificar.- Con todo lo hecho      a la familia y la comunidad
   comunitario.
                                          hasta el momento                   del ejercicio educativo.
   Experienciar.- Vivenciar, recrear y
                                          modificamos nuestra                Apropiar.- Identificarse,
   transmitir los saberes ancestrales.
                                          estructura cognitiva,              empoderarse de lo
   Compartir- Es multiplicar,
                                          actitudinal y procedimental;       aprehendido para romper
   prolongar tu ser, es causar
                                          aprehendiendo para                 paradigmas y generar
   sensaciones, es irradiar, dejar
                                          desaprender prácticas              procesos de cambios.
   huellas que perduren en la
                                          aculturizantes.
   memoria y en los corazones de
   los demás.


                                                        12
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                      Fruto                                          El mentidero
                    (Nota final)                                    (Observaciones)
   Es el resultado de todo el ejercicio
   metodológico, permeado por los ejes                Son los comentarios u observaciones que el
   fundamentales de la propuesta pedagógica,          Tutor o facilitador del aprendizaje hace para la
   Identidad-Cultura-Territorio. Esta es la nota      mejor co mprensión de la evaluación, teniendo
   que se consigna en el boletín informativo al       en cuenta los aportes de los y las participantes
   finalizar el semestre o periodo académico          en el proceso evaluatorio.
   concertado para el año lectivo.

   Sistematizar
   Sistematizar. - Registrar las memorias de
   la práctica educativa y pedagógica para                           RECOMPAS
   socializarla en todos los territorios colectivos
   así como exportar la metodología planteada.



No se trata de un cambio de nombres a las competencias propuestas, sino de toda una
reconceptualización de esas competencias y del énfasis de las mismas. Mientras que en la
mayoría de las veces lo conceptual se asocia a la adquisición de nuevos conocimientos por
parte del o la participante, el intercambio de saberes se orienta al reconocimiento de los
saberes previos de los y las participantes, la valoración de los mismos y el análisis crítico y
creativo de un proceso de construcción de conocimientos que lleva a un nuevo saber o
postsaber cuyo origen no es individual sino se trata de construcción colectiva.

                                                        Las competencias procedimentales están
                                                        relacionadas con la minga porque es en este
                                                        proceso de trabajo colectivo donde se
                                                        organiza como se debe realizar lo que se
                                                        debe realizar. Cada persona aporta algo
                                                        desde su experiencia, sus recursos, sus
                                                        habilidades, se trata de aportar técnicas,
                                                        procesos y herramientas operativas se trata
                                                        de resolver asuntos comunitarios y
                                                        problemáticas desde diferentes contextos y
                                                        perspectivas.

                                                El jolgorio hace referencia a competencias
                                                socializadoras y valorativas que son de
carácter Intrapersonal e interpersonales, más que actitudes individuales se trata de procesos
relacionales entre los sujetos y la comunidad donde no hay sujeto fuera de la comunidad.

El mentidero es una gran oportunidad y aporte de este proceso para realizar algo que casi
nunca se hace. Retroalimentar al estudiantes después de la evaluación.


                                                       13
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Son tres los componentes que trabajamos en esta propuesta: 1) Etnoalfabetización, 2)
Etnobachillerato y 3) La licenciatura en Etnoeducación.

En Etnoalfabetización se aplican tres módulos que
denominamos cartillas inconclusas, construidas
dentro de la misma dinámica de la propuesta:

Ø     Salud sexual y reproductiva
    Ø Ambiente
    Ø Gobernabilidad y Gobiernos especiales




                                           En Etnobachillerato abordamos el intercambio de
                                           saberes desde seis áreas fundamentales:

                                           Ø   Etnomatemáticas
                                               Ø    Etnolingüística
                                               Ø    Etnosociales
                                               Ø    Etnoartística
                                               Ø    Biodiversidad y Cultura
                                               Ø    Gobernabilidad




A los cursos que se dictan en la licenciatura en
Etnoeducación se les incorpora elementos
contextualizados a nuestro territorio, los cuales
respetan nuestra territorialidad y aportan para el
abordaje de las territorialidades.

Los tres componentes en su conjunto trazan una
línea horizontal que abrazan tres ejes fundamentales
para llegar a la autonomía: IDENTIDAD, CULTURA y
TERRITORIO.




                                               14
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



             CANALETEANDO….CANALETEANDO
              MÍ HISTORIA VOY COMPARANDO.

                                                          Por: Lic. Octavio augusto palacios prado. (**)
                                                            Tutor-Creador del módulo de Etnosociales.


                                           Teniendo en cuenta, que las ciencias sociales agrupa
                                           a un sin número de disciplinas, las cuales en su
                                           contexto, presentan un contenido epistemológico
                                           muy particular; se hace necesario, buscar la
                                           resignificación de las ciencias sociales,
                                           especialmente cuando, se trata de abordar el tema
                                           de la presencia de las comunidades “negras” o
                                           “afros” en Colombia; y el papel protagónico que éstas
                                           han desempeñado.

Cuando nos introducimos al análisis de esta presencia, enfocada desde el Etnobachillerato, y
concretamente en el área de Etnosociales; nos damos cuenta, que nos encontramos con
algunos inconvenientes, desde el punto de vista de la no existencia de documentos históricos
que nos permitan las bases para transitar de una manera acertada por la historia de nuestras
comunidades; más concretamente por aquellas influenciadas directamente por el proyecto de
educación propia, incluyente y pertinente; como son los consejos comunitarios de los
Tablones(Dulce y Sala'o), Rescate las Varas.


Por esta razón, es necesario recurrir a elementos
de la oralidad ancestral, sin embargo, estos
conocimientos previos de nuestras comunidades,
deben ser sometidos a una serie de análisis e
interpretaciones; ya que en su mayoría carecen de
un soporte histórico, pues en su trasegar en la
memoria colectiva han sufrido modificaciones, sin
que esto signifique negar los hechos.

En este sentido, debemos poner especial empeño,
para correlacionar los relatos históricos, por medio
de la confrontación de los hechos, a través de los conversatorios y las entrevistas con los
pobladores de mayor edad de los territorios de estos consejos comunitarios donde se está
implementando el proyecto. Todo lo anterior, implica la participación directa, y protagónica de
las comunidades en la tarea de re significar nuestra historia a partir de la reflexión de la misma;
esta metodología, permite una mayor apropiación del conocimiento y la construcción de una
identidad histórica.


                                                  15
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Por otro lado, no podemos olvidar que
estas comunidades, se desarrollan en
medio de una serie de elementos y
actividades propias y foráneas, pero
no extrañas; las cuales de alguna
m a n e r a m o l d e a n l o s
comportamientos, los saberes y
cosmovisión ancestral de los
individuos miembros de nuestro
territorio.

Por lo que este proyecto, debe tener
como objetivo fundamental, además
de permitir el avance en unos
conocimientos universales; vivenciar, actualizar y reafirmar los proyectos de vida de los
consejos comunitarios intervenidos; ya que la estandarización propuesta por el Ministerio de
Educación Nacional; no busca la conservación cultural de los grupos étnicos minoritarios; para
nuestro caso el grupo étnico “afro colombiano”; sino todo lo contrario, el exterminio de nuestra
cultura.

v      Es bueno, expresar que esta dinámica de estudio, la acompañamos de los aportes de
otras áreas del conocimiento, especialmente en lo referente a la Etnolingüística, Etnoartística,
Biodiversidad y Cultura, Gobernabilidad y Etnomatemáticas.


                                             Lo anterior, permite la construcción,
                                             reconocimiento y apropiación; no solo de la
                                             identidad de nuestros estudiantes y las
                                             comunidades; sino el desarrollo e
                                             implementación de espacios que les permitan
                                             discutir y comparar acontecimientos sociales,
                                             políticos, económicos, e ideológicos ocurridos
                                             en el ámbito mundial y nacional, frente a la
                                             historia y la actualidad de su entorno. Por
                                             consiguiente, las ciencias sociales deben
                                             plantearse como objetivo principal la reflexión
                                             sistemática y continua de los eventos no solo
                                             propios, sino externos como la manera de
entender los cambios de las diferentes sociedades y los aportes que cada una de ellas en su
momento haya hecho a la humanidad.
Al respecto, me permito citar las siguientes reflexiones hechas por algunos estudiantes de
Etnobachillerato, ciclo IV:

¿Por qué, las crecidas (inundaciones) de los ríos para las grandes civilizaciones antiguas, no
eran consideradas desastres y hoy si lo son para nuestras comunidades?


                                                16
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



“Porque según lo que leímos esos pueblos
aprendieron a conocer el comportamiento de
los ríos, los respetaban y le sacaban provecho
a las inundaciones, para mejorar sus cultivos;
en cambio nosotros hoy nos metemos a vivir y
sembrar en las vegas de los ríos, entonces
cuando este se crese se nos lleva todo, somos
muy descuidados”. Estudiantes del Palenque
N° 3 San Luis Robles-las Varas

¿Cuáles eran las principales actividades
económicas de esas culturas antiguas, y hoy
cuales son en nuestras comunidades?“ Son prácticamente las mismas (agricultura, pastoreo,
y la pesca); solo cambian las cosas (productos), ellos cultivaron cereales y nosotros; cacao,
plátano, maíz. Tenían gana'o y aquí también, aunque poquito, y la pesca igual; cambia muy
poco, o tal vez por la forma de comercializar seria lo único diferente”. Estudiantes palenque
N°2 Consejo Comunitario Rescate las Varas.
Esta dinámica de reflexión; permite a nuestros estudiantes la construcción de nuevos saberes,
pero sin desligarse de sus conocimientos ancestrales, por el contrario, le otorga elementos
importantes para poder enfrentar otras reflexiones más complejas.



 … LOS ANGULO, LOS QUIÑONES, LOS PALACIOS
  UNA MIRADA ETONOLINGUISTICA DESDE EL ETNOBACHICHERATO
POR: SANTOS QUIÑONES SOLIS., TUTOR ETNOLINGUISTICA.
A este hermoso sueño llegué hace aproximadamente mil ciento cincuenta y dos horas; me
encantó y aquí me tienen contándoles que estamos haciendo.

 El proyecto Etnolingüístico se enmarca
en la defensa lingüística de nuestros
ancestros, es pues una educación
propia, incluyente y pertinente que busca
reivindicar esa herencia histórica que se
mantuvo invisibilizada y que a partir de la
ley 70 de 1993, o ley de las
comunidades negras, en el país se
empieza a reconocer con mayor fuerza
sus valores culturales como: las artes, la
poesía, la narrativa, la gastronomía,
ritmos y letras musicales, sus creencias
recreadas a través de sus mundos
mágico-religioso          fruto de ese
sincretismo entre América y África; y lo

                                                 17
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


más importante aún su organización política y social.

Carezco de espacio suficiente para referenciar otros aspectos de manera específica que
hacen parte de la cotidianidad e idiosincrasia de esta etnia pujante, luchadora y pacifica que
aún tiene dificultades para insertarse laboral y académicamente en una sociedad “mojigata”
que la ha estigmatizado con estereotipos como “negro tenías que ser”.

Los Angulo, los Quiñones, los Palacios, somos todos; a través de estos apellidos venidos de la
África distante se identifica a toda una población de hombres y mujeres, de fuerte carácter y
rebeldía que aún no se les ha doblegado a pesar de tanta indolencia, abuso y explotación.

Si en la literatura occidental es válido, y según críticos rigurosos el mini cuento más leído que
se haya escrito en lengua castellana es el del escritor guatemalteco Augusto Monterroso,
titulado “el dinosaurio”: “y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí”. ¿Por qué
entonces no pueden ser válidos nuestros mitos, leyendas, decimas, versos, coplas y poemas
de nuestros afrodescendientes?. ¿Cómo no recordar aquella décima memorable de uno de los
máximos poetas que ha dado nuestra isla de Tumaco, el maestro Benildo Castillo Riascos?:

                                 “Yo me embarqué a navegar
                                  En una concha de almeja
                                   A rodear el mundo entero
                                   A ver si hallaba coteja…”

Igual el poema titulado “celos” de otra tumaqueña, la poetisa Piedad Ayora de Quiñones:

                                   “Yo te vengo a preguntá
                                    dónde tenés a la inés
                                   si es con yuca y zapallo
                                    que la vas a mantené”

Cómo no va a ser válido todo ese derroche artístico y gastronómico que mostraron los
diferentes palenques del Etnobachillerato de los consejos comunitarios “Tablón Dulce y
Salado” y “Rescate las Varas” el 10 de octubre en el tercer encuentro cultural “Mirón, mirón,
mirón donde viene tanta gente…” organizado por las ancianas mayores de las áreas
Etnoartística y Biodiversidad y Cultura en colaboración con las restantes áreas, con sus
muestras en elaboración de productos de sus regiones pudimos deleitarnos el paladar con
comidas y dulces; hermosos trabajos artesanales en materiales de guaduas, concha de coco,
estopa de coco, coloridos objetos hechos en calabazo como aretes, manillas, figuras; e
igualmente elementos decorativos hechos en balso, entre otros.

Destacamos también las décimas elaboradas por los estudiantes Marino Dargen Cortés y
Carmen Lolay Landázuri, el primero con una titulada “Riña entre instrumentos”, que dice así:

                                      “Una vez que yo salí
                                     De mi finca a trabajar,
                                    jalé una silla que había

                                                 18
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                                      y me senté a trabajar…”

                                   Y de la segunda “El coco”:
                                   “Mis queridos compañeros
                                   Le vamos a hablar un poco
                                   De este fruto de mi pueblo
                                 Que lleva por nombre el coco…”


                                                    Nuestros ancianos menores antes de este
                                                    excepcional proyecto eran figuras sin rostros;
                                                    hoy los encontramos muy, pero muy
                                                    motivados. En lo que va corrido de este cuarto
                                                    ciclo hemos trabajado diversidad de temas
                                                    pertinentes a nuestra condición étnica, de allí
                                                    nuestro lema “educación propia, incluyente
                                                    y pertinente”; y una característica de su perfil
                                                    es “poseer capacidad de análisis y resolución
                                                    de problemas sociales.

                                               Para el cierre del segundo semestre, de este
                                               cuarto ciclo,     cada uno de ellos debe
                                               presentarme una crónica desde que tuvo inicio
este hermoso proyecto. Para este trabajo ellos pondrán a su servicio toda la experiencia
adquirida en sus habilidades etnolingüísticas, como es
su capacidad sintáctica textual, en sus componentes de
coherencia y cohesión; la semántica textual y sus
aspectos argumentativos y conceptuales; al igual que
en su pragmática textual en su componente texto y
escritura.

Todo esto es lo que estamos haciendo mis ancianos
menores y yo en este extraordinario proyecto que le ha
dado la oportunidad a aquellas y aquellos que por
alguna razón no pudieron de manera temprana y
oportuna realizar sus estudios.

BIBLIOGRAFIA:
- La ley de las comunidades negras. Fundación de vida
- Mora Anzuasti Oscar. Décimas de la manglería
- De Quiñones Piedad Ayora. Colección de poemas “motivaciones”
-Monterroso Augusto. Obras completas




                                                    19
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




              JUEGO, CREO Y RECREO...

                Por: Daisys Eufemia Cuero Castillo        Edison Pastor Cuero Peralta
                     Tutora de Etnoartística              Productor del módulo Juego Creo y Recreo
                La oralidad y el lenguaje corporal del pueblo negro, forma un maridaje perfecto
                para demostrarle a Colombia y al mundo que nunca más sin ellos…



               El poder de la palabra.


Hoy cuando la humanidad clama por equidad social, el proyecto
de Educación Propia, Incluyente y Pertinente ofrece desde su
esencia intercultural una vena de resistencia a la colonización
del saber y del poder; por ello, desde el ejercicio de Juego Creo y
Recreo surge un interrogante, ¿Etnoartística o Etnocultura?


                              Este Interrogante invita a la
                              reflexión de categorías como:
                              resistencia, convivencia, identidad,
                              cultura, protección, autenticidad,
                              territorio, cosmovisión, prácticas
                              tradicionales; y, haciendo uso
                              precisamente de una de las expresiones culturales ancestrales
                              como la décima, recrearé el sentimiento parido de las entrañas del
                              pueblo para escribir nuestra propia historia.




Con el respeto que se merecen
tumaqueños decimeros conocidos, me
atrevo a hacer este remedo partiendo de la
práctica y obediencia a mi genealogía para
opinar de didáctica y también de
pedagogía…



                                                     20
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II

                                 Etnoartística
                                  La Etnoartística
                                 Vista en mi región
                              Es como en todas partes
                              Proceso en construcción




  Su objetivo es enseñar,                                        El trabajo exige
con base en lineamientos                                     que haya obligatoriedad
seguir los procedimientos,                                 también margen de libertad
  para aprender a trazar                                     de ellos el que se elige
  y agilidad proporcionar.                                      uno u otro corrige.
  Adquirir postura mística                                  Hasta convertirse en arte
 al relacionar con práctica                                   y poético expresarte,
    mano e instrumento                                       observando el territorio
 que ayudarán al fomento                                      con todo su repertorio
     de la Etnoartística                                    así como en todas partes.




                                                               Es algo sensacional
                                                             hablar de Etnoartística
 importante los resultados,                                 para entender la política
cuando se adquiere destreza                                    de carácter regional
   dibujando con firmeza,                                     y también tradicional.
  describiendo lo deseado                                   El cuerpo es la intención
   con trazos expresados.                                   en el arte y la educación
 Poder mostrar su creación                                  preparándose en el aula
     llamando la atención                                    aportando como Paula
    siempre preguntando                                   al proce so en construcción.
  y su entorno curioseando
  con la vista en mi región                             (Daisys Eufemia Cuero Castillo)
                                          21
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Cultivando expresiones artísticas
desde los Palenques.
Teatro.
Nuestro teatro se convierte en un espacio dedicado a construir
jugando y también recreando obras basadas en temas que
representan acciones de la vida cotidiana: trabajo, minga, juego,
violencia intrafamiliar entre otras… Con el fin de opinar y proponer
soluciones a problemas sociales, ambientales y culturales. Como
parte que somos de nuestra comunidad no debemos ser
indiferentes, ante situaciones difíciles que se presenten tenemos
que fortalecernos unos a los otros cultivando y resignificando
valores culturales como la minga ancestral.

El teatro es una ventana que nos permite resaltar nuestra cultura en
forma viva y dinámica, este ejercicio escénico dio origen al diseño
del llevigrama, instrumento básico esencial de comunicación con el que se ha mantenido vivo y
unido el pasado con el presente. Gracias al teatro podemos retomar situaciones como juegos,
mitos y leyendas, visiones y espantos que han permanecido en la memoria de nuestra
comunidad, manteniendo de esta forma temor y respeto por la naturaleza.



                    Una mirada a la vara
                         del abuelo Cenón
    Es el llevigrama                                     Proceso que administra
    Sistema de organización                              La vara del abuelo Cenón
    Que destaca en los Palenques                         Aplicando jerarquías
    A cada miembro su función                            Dentro de la institución

                                                         de la raíz hacia las hojas
    El llevigrama surge                                  del mayor hasta el más pequeño
    como una necesidad                                   todos por el bien común
    para que cada palenquero                             poniendo gran empeño
    actúe con propiedad
                                                         minga es la consejería
    es el anciano mayor                                  para mejor convivencia
                                                         mantener la armonía
    raíz que orienta el proceso                          es de gran importancia
    cabeza visible del Palenque
    impulsador del suceso                                consejería el machete
                                                         se encarga de materiales

                                                22
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


    líder anciano menor                                                 herramientas y logística
    tronco de forma vertical                                            de los casos especiales
    que une raíz con ramas
    armónicamente funcional                                             cuando de comer se trata
                                                                        está la olla común
                                                                        la consejería tapa'o
    a cada consejería                                                   da a cada uno su bún
    un consejero la representa
    siendo el anciano menor                                             se le llama culuncho
    quien a éste orienta                                                a la tesorería
                                                                        que controla lo económico
    surgen las consejerías                                              desde su consejería
    según las necesidades                                               auto y co-evaluación
    para resolver los problemas                                         en el fruto contenidos
    y dar oportunidades                                                 resultado como producto
                                                                        de saberes obtenidos
    en asuntos académicos
    consejería el saber                                                 el registro y el control
    partiendo de lo nuestro                                             son tarea de todos
                                                                        hacer el papel de vigía
    en aras de conocer                                                  con pertenencia y acomodo
                                               CONSEJERÍAS




                                                  SABER
                                                Pedagogía                  MACHETE
                                            Asuntos Académicos       Herramientas-Logística
                              TAPAO
                         Olla Comunitaria
                                                                                                MINGA
        CULUNCHO                                                                              Convivencia
         Tesorería
                                                                                                                  VIGÍA
                                                                                                            Registro y Control




                          FRUTO
                     Producto Evaluado



                                                                      ANCIANO MENOR
                                                                     Monitor del Palenque
Con una mata de plátano
Ilustramos el organigrama
De forma particular
Llamándolo llevigrama.

                                               ANCIANO MAYOR
                                             Director del Palenque


                                                              23
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



       Reflexiones de los Palenqueros
    Consejo Comunitario Rescate las Varas




Dibujo
Las letras son como individuos que forman parte de una comunidad, en ocasiones son
independientes y en otras dependientes de acuerdo con la función que desempeña, porque
solas o acompañadas pueden formar familias (palabras) que asociadas entre sí,
coherentemente expresan unidad comunitaria, con vida propia, que nutre, complementa,
amplía o precisa a otras.


Música
La música regional es un lenguaje que sale del alma de los pueblos que a todo
le canta, por el motivo que sea: alegría, tristeza; expresando su sentir
acompañado con melodías sencillas que reflejan un rico legado ancestral
traído a la memoria.


                                               24
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



                  VERSANDO CON LOS INSTRUMENTOS


             Oiga hermana marimba                                 Coro
              Yo te quiero entonar                  Pa' onde te vas, pa qué, pa qué…
            Haciéndolo con elegancia
            Permíteme hacerte sonar                   Que venga también el guazá
                                                      Lleno de achiras por dentro
                     Coro                              Para que ayude a entonar
            Comé pintón, comé pintón                  Con lo que sale de adentro

            Que se coloque el bombo                              Coro
             Al lado de la marimba                       Chaqui, chaqui, chaqui
             Para que así le ayude
            Con esa voz tan profunda                      Ahora si escucharán
                                                         Con toditos ellos juntos
                     Coro                                 Melodías ancestrales
        Papas con yuca, papas con yucas                  Formando un conjunto

           Como queriéndose acercar                     Cununo hembra y macho
               Ahí veo al cununo                         Marimba tiple y bordón
              Haciendo añoranzas                          El bombo y el guazá
          Que su toque es cual ninguno                    Engalanan el salón

                              (Daisys Eufemia Cuero Castillo)


Danza.

Describe, escribe y realiza dibujo con los pies en la madre tierra o
suelo donde pisa, la cual se recrea tanto visual como auditivamente
alimentándose de sonidos que le dan esa magia en completa
comunión con los instrumentos musicales de la región.



                                Bombo, cununo, marimba y guazá;
                                permiten al hombre y la mujer negra
                                expresar con su candongueo en
                                éxtasis frenético producto del
                                lenguaje del cuerpo sacando toda su esencia de lo que ha
                                aprendido, heredado o creado.



                                               25
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


               AL SON QUE ME TOQUEN BAILO
                             La danza como instrumento
                               Es el principal elemento
                             Que despliega sentimiento
                               A través del movimiento


Cuando mi abuelo bailaba,                            Estando la fiesta prendida,
con mi abuela la coquimba                            aparece un bailarín
currulao con marimba,                                armando un polvorín,
a todo el mundo inquietaba                           con su cola escondida
lo que esto proyectaba,                              un niño descubre la movida,
el ritmo sale de adentro                             nadie entiende al momento
con ciencia y talento,                               porque el calentamiento,
generación tras generación                           si no fuera por la inocencia
expresando con emoción                               que aterriza la conciencia,
la danza como instrumento.                           desplegando sentimiento.


Comunitariamente bailando,                           Al son que me tocan bailo,
lo hacían con mucho respeto                          en las fiestas patronales
y todo se veía perfecto,                             sin mirar cosas personales,
dos o tres chanchos cocinando                        cuando baila doña filo
varios días pachangueando,                           a todos pone en vilo,
en pleno calentamiento                               el ancestral conocimiento
todo el mundo muy contento,                          es la base de su cimiento,
usando trueque como pago                             su cuerpo se endereza
no podía faltar trago,                               mostrando gran destreza,
el principal elemento                                a través de su movimiento


                                           (Daisys Eufemia Cuero Castillo)




                                 MCRESPAO
Proceso metodológico                                 M, es la primera letra
educativo mcrepao                                    que invita a modificar
postsaberes y presaberes                             la estructura cognitiva
en comunión agrupa'o                                 actitudinal y procedimental
Recoge elementos                                     C, invita a multiplicar
pa' lograr resignificación
                                                     a través del compartir
que en el pueblo afro
                                                     dejando huellas que perduren
han estado en extinción
                                                     en nuestro diario vivir


                                          26
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




R, valorar nuestras acciones                   P, impulsar hacia adelante
nos permite reflexionar                        la comunidad educativa
en la construcción de procesos                 participando y proyectando
y trabajos para mejorar                        de manera prospectiva

E, transmitir los saberes                      A, apropiar, identificarse
es poder vivenciar                             empoderarse de lo aprehendido
y recrear nuestro pasado                       genera proceso de cambios
desde el experienciar                          con reflexivos contenidos

S, ha sido la práctica oral                    O, cultivar el acervo cultural
la manera de enseñar                           obrar desde la oralidad
pa' que perdure lo que hacemos                 creando y recreando
hay que sistematizar                           desde la espiritualidad.

                                         (Daisys Eufemia Cuero Castillo)




               LA VARA DEL ABUELO CENÓN

Intercambio de saberes                         El jolgorio es invitado
la vara del abuelo cenón                       en lo actitudinal
con un sistema pertinente                      y el impacto que cause
y propio de evaluación                         será muy esencial

Proceso de evaluación                          Fruto es el resultado
la vara del abuelo cenón                       del proceso metodológico
una metodología propia                         con los participantes
en etnoeducación                               de ese territorio mágico

Minga se le llama                              Ahí en el Mentidero
a la parte procedimental                       se recogen observaciones
relaciona lo cotidiano                         teniendo en cuenta aportes
con lo contextual                              y valorando las acciones

                                         (Daisys Eufemia Cuero Castillo)




                                       27
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



ARTESANÍAS

                                 EL COCO
                          De Robles para el mundo
                          Les mostramos artesanías
                         Hechas con concha de coco
                           Que sacamos cada día


   Después de raspa'o el coco                    Es fácil de conseguir
   Se le saca la sustancia                       Nos da mucha energía
   Contenido de importancia                      Con el sustento dice María
   Que a todos vuelve loco                       Para poder consumir
   Si no le dan un poco                          Lo debemos esprimir
   Con la concha don Edmundo                     Nace al lado del tronco
   Realiza en un segundo                         Es algo que yo conozco
   Artesanías en cantidades                      Se usa hasta la estopa
   Que reflejan realidades                       Con lo duro se hace copa
   De Robles para el mundo                       Saca'o de la concha e' coco

   Mi mente haces florecer                       Llevamos mucha alegría
   Muchas cosas que disfruto                     A través de nuestro arte
   Aretes y otros productos                      Pa' una sonrisa sacarte
   Y así poder defender                          Lo usa José y María
   Lo que deseamos obtener                       Con mucha manía
   Vivimos en armonía                            Para usted si no sabía
   Trabajando día a día                          Alejamos la carestía
   Con buena intención                           Somos personas aspirantes
   Y mucha dedicación                            Es muy emocionante
   Les mostramos artesanías                      Lo que sacamos cada día

                                          Autores:
                                          Bárbara Valencia, Yolima Valencia,
                                          Aura Angulo, Janeth Castro, Flavio Hinestroza.




                                        28
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II




                  UNA OJEADA DESDE LA
              BIODIVERSIDAD Y CULTURA
                                                               Por: *INGRID TATIANA RUBIO ROSERO,
                                                                          Ingeniera Agroindustrial…

Desde hace algún tiempo; la palabra “biodiversidad” se ha popularizado notablemente, debido
a la creciente preocupación social por los temas medioambientales: La oímos, leemos e
incluimos a cada rato en nuestras
conversaciones.

Pero en realidad ¿sabes lo que
significa? Mi punto de vista es que, en
general, se entiende la biodiversidad
como el número de especies
existentes. Pero realmente, se trata de
algo más complejo, que va mucho
más allá, expresándose a todos los
niveles de la vida, desde el más
fundamental al más global.

Cabe destacar además la diversidad
cultural humana que podría
considerarse como parte de la biodiversidad. Ya que cuenta con algunos atributos que pueden
ser soluciones a problemas de supervivencia en determinados ambientes (rotación de cultivos,
entre otros) Además ayudan a las personas a adaptarse a la variación del medio. La diversidad
cultural se manifiesta en la diversidad de lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas
de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en las estructuras sociales, en la selección de
cultivos y todo atributo de la sociedad.


Dentro de esa globalidad me gustaría enfatizar en la variabilidad de plantas, específicamente
en las medicinales y aromáticas que desde tiempos inmemorables ha brindado beneficios al
ser humano y que nuestros ancestros han utilizado y adquirido para mejorar su calidad de vida.

                                          Si bien es cierto que el conocimiento de las plantas
                                          medicinales y aromáticas se extiende a cualquier parte
                                          del mundo donde el hombre tradicionalmente los ha
                                          utilizado para curar sus enfermedades. Así mezcla de
                                          magia y religión, mezcla de necesidad y casualidad de
                                          ensayo y error, el paso de las diferentes culturas ha
                                          creado todo conocimiento de remedios vegetales que
                                          han constituido la base de la medicina tradicional, un
                                          patrimonio que no puede atribuirse a ninguna cultura
                                          en particular si no al hombre y que nos corresponde a
                                                 29
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                                  todos conocer y conservar de generación en generación.

                                  Y es así que en los consejos comunitarios rescates las varas
                                  y tablón dulce y salado aún esta tradición se ha conservado
                                  a través del tiempo; tienen sus plantas medicinales en el
                                  huerto donde pueden adquirirla fácilmente, preparar sus
                                  remedios y aliviar sus dolencias; sin necesidad de utilizar la
                                  medicina moderna y farmacéutica.
                                  Plantas medicinales y aromáticas tales como:

- EL ANAMÚ: (Petiveria Alliacea)
Descripción: Es una hierba perenne de tallo recto,
poco ramificado, delgado, de 0,5 a 1 metro de alto;
hojas alternas elípticas de 6-19 cm;            flores
pequeñas, blancas; el fruto es una bolita provista de
cuatro ganchos doblados hacia abajo. Las hojas y
raíces de esta planta tienen un olor fuerte, parecido
al ajo.

Beneficios: Se utiliza la planta entera se toma
apagada (se hierve el agua y luego se le agrega el
anamú dejándola reposar unos minutos y se toma)
sirve como antiespasmódica, diurética, estimulante
y sudorífica y en casos de problemas menstruales. Se emplea contra la artritis, la malaria,
reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como antiinflamatorio en
diversas afecciones de la piel.

La raíz además posee propiedades anestésicas y calmantes y se considera más poderosa que
las hojas. Se cocina la planta entera y se toma sirve para casos de cáncer y diabetes. También
se usa como antiinflamatorio. El anamú posee también propiedades antivirales.

EL LLANTÉN (Plantago lanceolata)

Descripción: Hierba muy común que crece espontánea en
campos no cultivados.Tiene hojas anchas y largas. Se usan las
hojas y semillas.

Beneficios: Entre sus principales virtudes curativas tenemos
las depurativas, diuréticas, antiinflamatorias, pero tal vez la más
importante sea para curar los catarros bronquiales, la ronquera
y la tos de los fumadores.

Para los casos de catarros bronquiales, se cocina una
manotada de hojas de llantén en cuatro tazas de agua, hasta
que hierva. Se toma como agua de día.


                                                  30
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



Para aliviar las hinchazones de las amígdalas, las inflamaciones de la boca y las encías que
sangran; Se licuan unas hojas en agua y con el zumo se hacen gárgaras. También sirve para
los dolores de oído.
Las hojas frescas machacadas (previamente lavadas) y aplicadas sobre la piel, curan llagas,
quemaduras y úlceras y reduce la inflamación de las varices y hemorroides.

-LA MENTA DE PALO: (Mentha x piperita)
Descripción: La Menta crece en todo tipo de climas, pero
prefiere suelos algo húmedos y aunque puede estar al sol
prefiere la sombra. Pertenece a la familia de las labiadas.
Puede llegar a medir hasta 80 cm. Sus hojas son ovaladas,
pecioladas, dentadas. Sus tallos son rectos y pilosos, es una
planta muy inestable y de la que existen muchas
variedades.

Su olor desvela sus virtudes tónicas y estimulantes. Es
energética. Su aroma es fuerte, fresco, dulce, picante y
refrescante.

Beneficios: digestiva, es buena para el mal aliento, inflamaciones gingivitis, contra las
náuseas, espasmos intestinales. Resulta una hierba deliciosa para tomar apagada,
provocando la producción de jugo gástrico, favoreciendo las funciones digestivas del
estomago. Otro, es en inhalaciones para combatir el catarro, algunas bronquitis y laringitis por
su efecto antiinflamatorio.

- LA SABILA: (aloe soccotrina)
Descripción: Las especies del género de los aloes son
siempre leñosas, pero con hojas típicas con forma de
espada, duras, gruesas, muy grandes y carnosas,
dispuestas en grandes rosetones y con unas espinas en
sus extremos, armadas con otras espinas marginadas
más pequeñas, las hojas pueden ser de color veteado
de verde y blanco, o verde ceniza plateado.

Las hojas pueden cerrar completamente sus estomas o
poros para evitar la pérdida de agua por evaporación
durante los períodos calurosos y son capaces de
reponer rápidamente la epidermis cuando se produce una fractura o un corte en su superficie.

Las flores son vistosas, tubulosas, sus corolas se componen de seis pétalos, que forman la
cubierta floral y se sueldan todas entre sí en un tubo recto.
Beneficios: En su uso externo (aplicar) el cristal es muy utilizado para: Sanar las quemaduras
solares, Cicatrizar las heridas, Combatir herpes (genitales o labiales), Estimular el crecimiento
del cabello, Combatir los hongos (pie de atleta, cándidas vaginales), Prevenir las estrías en el

                                                 31
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


embarazo. Curar las dermatitis (inflamación de la piel) de los bebés causadas por los pañales.
El consumo interno, (tomarlo) sirve para curar: Ulceras, Estreñimiento, Disentería,
Inflamaciones intestinales.

-EL PAICO (Chenopodiumabrosioides)
Descripción: Es una hierba que puede alcanzar hasta 1 m de
altura, muy ramificada en la base. Posee hojas alternas de
color verde oscuro. Sus flores son pequeñas y su fruto
redondo tiene una semilla color negro.

Beneficios: Como alimento: Las hojas se consumen como
verdura en sopas, caldos. Las semillas se utilizan: -como
condimento en la preparación de algunas comidas.

-Como medicinal: Tomar las hojas del paico apagadas,
alivian los cólicos estomacales, resfríos, espasmos,
hemorroides, pulmonías, gastritis, inflamaciones de las vías urinarias, y sirve como purgante,
antiinflamatorio, desinfectante, digestivo y antirreumático.

-LA YERBABUENA (Menta crispa L)
Descripción: Crece a ras de suelo, en los bordes de los
estanques y huertos, le gusta la sombra. Llega a medir 80 cm
de alto. Su tallo es recto y piloso. Sus hojas son ovaladas,
dentadas de color verde oscuro. Sus flores son muy
pequeñas de color blancas o moradas. Crece silvestre en
casi cualquier terreno, prefiriendo la sombra y los suelos
arenosos y bien drenados. Tolera bien la humedad, aunque
no la sequía.

Las hojas de la yerbabuena tienen un característico aroma a
fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis de mentol en
ellas. Se le atribuyen propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas.

a a fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis de mentol en ellas. Se le atribuyen
propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas
.
Beneficios: Se toma apagada como aromática para aliviar los cólicos estomacales y gases
intestinales.

-LA ORTIGA (Urtica urens)
Descripción: Es una planta que mide hasta 1.5 m de altura,
tallos erectos, hojas de 15cm puntiagudas verde oscuras,
provista al igual que el tallo de pelos urticantes (da picazón).

Beneficios: Antiinflamatoria, Antialérgica, Caída del

                                                  32
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


cabello, caspa; Se machacan las hojas y se aplican en las articulaciones hinchadas, se toma
apagada o licuada para combatir alergias y el zumo sirve para darse masajes o untarse en
casos de caída del cabello o caspa.

-EL NONI (Morinda citrifolia)
Descripción: Es un árbol de hasta 8 metros. Del Noni se
aprovecha todo, desde las semillas, raíz, hojas y flores hasta los
frutos. La corteza del tronco y sus raíces sirven para fabricar
tintes. Las hojas se calientan y se aplican sobre la piel, para
tratar tumores o infecciones. Sin embargo, la parte más conocida
y consumida del Noni son sus frutos.

El fruto maduro de Noni se da todo el año, tiene
aproximadamente el tamaño de un caimito y es de color blanco-
cremoso. Es una fuente de alimento (se consume crudo o
cocinado), a pesar de presentar un sabor y olor desagradable.

Beneficios: se hace un fermento de la fruta con panela y se
toma, controla la presión arterial, baja los niveles del colesterol,
disminuye el azúcar en la sangre, Disminuye los dolores en las
articulaciones (artritis, reumatismo, gota) y aumenta las
defensas del organismo.

-EL MATARRATON (Gliciridia sepium)
Descripción: Este árbol leñoso tiene aproximadamente 13m
de altura y 60 cm de diámetro, es tolerante al daño de los
insectos y a enfermedades, produce abundantes semillas
dentro de una vaina, las flores rosadas con corola en forma
de mariposa. Sus hojas son compuestas de color verde. Su
floración es muy llamativa. Se utiliza como sombrío para
cacao; las hojas pueden emplearse como insecticida, y su
raíz produce una sustancia venenosa que sirve como
raticida; es útil para control de erosión y, como fijadora de
nitrógeno, apta para recuperación de suelos.

Beneficios: Sus hojas son empleadas como cerca viva; el cocimiento de sus hojas se usa en
baños para evitar enfermedades en la piel. Además sirve para curar el dengue; Se licua las
hojas en agua y limón y se toma. También baja la fiebre, acostándose sobre las hojas frescas.

-EL LIMONCILLO (Cymbopogón citratus)
Descripción: Gramínea de hojas ásperas, de hasta 1.5 m. de largo y 1.5 cm de ancho, son de
un color rojizo en la base del tallo, rara vez florece. Planta aromática, con ligero olor a limón.

Beneficios: Desinflamante y desinfectante de las vías urinarias.



                                                  33
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Para limpiar los dientes y para eliminar los cálculos
urinarios. Se cocina las hojas en agua y, luego se toma.
También sirve para aliviar catarros incluyendo los catarros
bronquiales, digestiones difíciles, debilidad del estómago,
pereza intestinal, flatulencia, gripe, neuralgias, influenza,
malaria, asma y reumatismo.

Todas estas plantas, son apenas un abre bocas, que
hacen parte de su reserva y colección para elaborar sus
recetas que forma parte de su medicina tradicional y
ancestral.




      AQUÍ LES VENGO A CONTAR EL CUENTO
             DE ETNOMATEMATICAS.
Empezaré contándolo como lo siento, debido a que no soy una gran escritora, porque mi
fuerte es la oralidad como una buena afrodescendiente, escribiré como si lo estuviera
hablando, para poderlo contar, entonces aquí va mi cuento de etnomatemáticas; palabra que
no conocía pero se vivencia en la cotidianidad, es por ello que siempre censuraba ¿Porque el
entorno del educando no llegaba hasta la escuela? Un niño de cinco años y hasta de menos,
va a comprar en la tienda un dulce y sabe el costo del producto, cual fue la plata que llevó,
cuánto le queda “devuelta”, si la cuenta es inferior al billete o moneda llevada, cuánto le debe al
tendero, si la cuenta es superior al dinero tenido, pero en las instituciones existe un divorcio con
todo ese andamiaje, ya que la práctica de lo aprendido en el exterior que es el contexto, en el
cual se desenvuelve, no logra integrarse con los saberes teóricos de las matemáticas, debido a
que los conocimientos ya vienen establecidos y se toma al educando como si viniera con la
cabeza vacía y hay que llenarla de muchas cosas que el desconoce de acuerdo a los grados.
La educación está rotulada, empacada; por lo tanto, estandarizada.

Soy Licenciada en Física y Postgrado en Administración Educativa, docente de la Institución
Educativa Técnico Industrial Nacional de la ciudad de San Andrés de Tumaco, departamento
de Nariño Colombia; actualmente hago parte de la propuesta educación propia, pertinente e
incluyente en la sección de Etnobachillerato, me desempeño como tutora de Etnomatemáticas
en los Consejos Comunitarios Rescate de Las Varas, Tablón Dulce y Tablón Salado,
pertenecientes al municipio de Tumaco, lugar donde nací.

En el Consejo Comunitario Rescate las Varas, soy la anciana mayor del palenque número tres
(3) apodados “Los Rebeldes” por ser un grupo de palenqueros inconformes; la gran mayoría
de las y los educandos cualquier cosa que no les gusta en el acto lo manifiesta y reclaman.

Antes de iniciarme en el universo de las Etnomatemáticas, creía que con lo poco o mucho que
sabía, bastaba y era suficiente para tener defendido el sancocho, pero siempre me asaltaba

                                                  34
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


algo, me sentía insatisfecha con la didáctica de la enseñanza, eso me inquietaba porque
quería hacer algo diferente a lo que venía haciendo pero no sabía ni que, ni cómo empezar;
de pronto en una conversación que sostuve con mi amigo y colega Licenciado en Ciencias
Sociales, Ángel Migdonio Palacios, le comuniqué mis pensamientos, donde me invita hacer
partícipe de un Proyecto Etnoeducativo pertinente e incluyente.

La finalidad que busca es transformar una parte de la población que está por fuera del sistema
educativo, donde se encuentran personas letradas e iletrados como jóvenes, mujeres, adultos
mayores y de la tercera edad, entre otros que hacen parte de los Consejos Comunitarios
mencionados anteriormente, que no cuenta con oportunidades del servicio educativo para su
formación personal, en los niveles de Etnoalfabetizacion, Postalfabetizacion, Etnobachillerato
y Profesionalización, ya que los existentes modelos educativos no son pertinentes, no se
adaptan a sus necesidades socio-económicas y culturales.

                                                              Este lo auspicia una alianza que
                                                              la conforma el Consejo Noruego
                                                              para Refugiado (R.N.C) - Save
                                                              the Children, La Universidad
                                                              Nacional Abierta y a Distancia
                                                              (UNAD) y la Corporación Red de
                                                              Consejos Comunitarios            del
                                                              Pacifico Sur (RECOMPAS): “Es
                                                              una organización autónoma de
                                                              derecho privado, de carácter
                                                              étnico, sin ánimo de lucro, que
                                                              pretende gobernar y administrar
                                                              los territorios colectivos, a través
                                                              de una planificación participativa,
                                                              reglamentación interna
                                                              concertada, que facilite la
                                                              reafirmación étnico-cultural, la
promoción y aplicación del Etnodesarrollo en las comunidades afrocolombianas de los
territorios colectivos, la defensa, preservación de los derechos ancestrales, la conservación y
protección de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos
partiendo del principio de la autodeterminación; con domicilio principal en la ciudad de San
Andrés de Tumaco”.

Después que acepté participar, me veo rodeada de un selecto grupo de Ancianos Mayores
(Tutores), muy conocidos por su trayectoria en la docencia, pero con unos bastos saberes
etnoeducativos, en la misma condición mía, pero con muchas ganas y deseos de aprender e
innovar para estar acorde con el compromiso adquirido, porque somos personas abiertas a los
retos que exige la globalización, además dispuesto para aportar con nuestro granito de arena
a una propuesta etnoeducativa propia para las comunidades negras afrodescendientes del
Pacifico.


                                                 35
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


Se inició en Diciembre del año 2008, con la socialización de la Universidad Abierta y a
Distancia (UNAD) sobre el quehacer pedagógico dentro de la propuesta de educación; En
febrero del año 2009, se entró a terreno, para el desarrollo de ella, haciendo un diagnóstico de
la comunidad participante, de esto podemos resaltar que la mayoría de los asistentes las
edades oscila de los 18 hasta los 63 años, que algunos habían dejado la escuela hacía mucho
tiempo, que son personas que tienen muchas aspiraciones, pero sobre todo sueñan con
servirle a su comunidad, liderando proceso de transformación colectiva, tanto en lo político,
productivo, social, cultural y comunitario.

En el palenque que estaba en actividad
etnomatemáticas, siempre lo visitaba Fruto
Dionisio Castillo (Q.E.P.D), Coordinador de
Etnoalfabetizacion, en las reuniones que se
realizan todos los viernes en presencia de
coordinadores y tutores, el manifestaba
que aun no se veía ninguna diferencia entre
la propuesta y la educación formal, esa
exigencia me ponía cabezona y no sabía
cuál era el derrotero a seguir para que se
notara la diferencia entre la una y la otra;
para mí como docente de la asignatura era
entendible que él se preocupara por el
rumbo de la propuesta, ya que fue uno de
los más interesado que se llevara a cabo y hasta gestionó en la consecución de aquello.

Mi problema era como arrancar porque ganas tenía de ver innovación, pero una persona
educada con el convencimiento que las matemáticas son exactas y universales, como
opinamos la gran mayoría de los docentes; donde la guía y el orden de las temáticas ya están
implantadas, donde las personas deben aprender esto para poder realizar lo otro; cual sería el
camino a seguir, empecé con una serie de charla con personas andrógenas del entorno
¿Cómo era la educación anteriormente? ¿Qué estrategias utilizaban para el aprendizaje?
aquellas me dieron muchas luces y pautas, que me sirvieron para incursionar en el mundo de
                                            las etnomatemáticas, debido que en una sola
                                            experiencia se pueden ver reflejadas una series
                                            de conocimientos, donde no es inventarse nada
                                            nuevo, si no que hacer uso de lo que se tiene
                                            alrededor, como granos de maíz, conchas, los
                                            dedos, piedras, bolitas, palitos y utilizar
                                            herramientas antiguas que a pesar de los
                                            avance tecnológicos aun su uso es válido,
                                            como el Abaco, donde con destreza y paciencia
                                            puedes encontrar muchas ventajas para
                                            adquirir el conocimiento formal de las
                                            matemáticas para realizar operaciones


                                                36
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


                                     elementales y básicas.

                                        A partir de estos elementos, los saberes podemos
                                        repre sentarlos en danzas, cantos, poesías y
                                        dramatizados que son experiencias integradoras para el
                                        mejoramiento de la personalidad, porque tienen que
                                        interactuar con grupos de personas y esto se vuelve una
                                        actividad     colaborativa,   donde los participantes
                                        fortalecen: la solución de conflictos, el liderazgo, la
                                        colaboración, la negociación, la motivación, la
                                        diversidad, la
dinámica de grupos y las habilidades para aprender;
además los padres comparten el modo de aprender con su
familia y los hijos sugieren en la escuela la metodología del
proceso.

La metodología RECOMPAS que estamos desarrollando
en el etnobachillerato es un apoyo que ayuda a llegar a
ciertas conclusiones, con respecto a la etnomatemática y
a partir de ella podemos decir que nos sirve para:




 EL CUENTO DE LA GOBERNABILIDAD
                                                            Por: MERCEDES OFELIA RODRIGUEZ.**
                                                                        Tutora: Gobernabilidad.

Si bien es cierto que el concepto de gobernabilidad se lo puede entender como las
condiciones favorables para la acción de gobierno, es halagador, conocer, y participar en
programas de educación que pretendan recoger a todos aquellos que por circunstancias
ajenas a su voluntad dejaron de estudiar quedando por fuera del sistema educativo.

Hoy a través de la cátedra de gobernabilidad y democracia que abarcar un compendio de
conocimiento y que hacer dentro de un territorio demarcado geográficamente por el Estado
para las etnias afrodescendientes, como son el consejo comunitario Tablones Dulces, Salado y
Rescate las Varas; por lo tanto todos aquellos adultos inmerso en el Etnobachillerato, deben
conocer, hacer respetar y exigir unos derechos que han sido reconocidos frente a una
territorialidad, tener el conocimiento apropiado de cómo se manejan los territorios de las
comunidades negra y bajo qué parámetro de legalidad (ley 70) se asignaron los predios de
propiedad colectiva.

Es por eso que teniendo en cuenta las inquietudes, se abordan temas como los derechos
fundamentales de los cuales los estudiantes realizaron los siguientes comentarios: “Es

                                                37
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II


importante saber que existen estos derechos
para hacerlos respetar cuando alguien nos los
quiera vulnerar o violentar haciendo énfasis en
el derecho a la vida”, “nadie tiene derecho de
quitarle la vida a otra persona sea lo que sea,
loco , vicioso, o mendigo todos tenemos
derecho a vivir en paz aunque este derecho no
se cumpla”. Igualmente, el derecho a la libertad
de conciencia, derecho al trabajo, etc.

Por otra parte es importante destacar temas
como: las Funciones de la Asamblea General:
es la que se hace en los consejos Comunitarios
y que a través de ella se nombra al representante legal y a la Junta de Gobierno de cada
Consejo Comunitario y a la vez cumple otras funciones por destacar algunas: Nombrar a las
personas que la presidan, las cuales deben ser diferentes a los miembros de las Juntas del
Consejo Comunitario, también cumple la función de aprobar o improbar los planes de
desarrollo económicos, social y cultural que formula la misma Junta del Consejo Comunitario.

Cuando hablamos de Wilfrido Landa quien es la persona que fue elegido en Asamblea General
con la finalidad de representar las 15 veredas que conforman los consejos comunitarios que
también cumple unas funciones tales como: Representar a la Comunidad en cuanto a persona
Jurídica, presentar ante el INCODER, previo aval de la Asamblea General y la Junta del
Consejo Comunitario la solicitud de Titulación Colectiva del territorio de la Comunidad que
representa ,también cumple una función muy importante y es la de gestionar proyectos que
vallan en beneficio de su comunidad, por nombrar algunos proyectos: TEP Territorio Étnico
Productivo con 192 hectáreas de cacao para igual numero de familias, 6 Proyectos Na con la
Embajada Americana, Adecuación de la Vía Chilvi Robles con recursos de USAI, Acueducto
para Robles con la Gobernación de Nariño; como se puede observar todas estas gestiones son
proyectos que en gran medida benefician a varios de nuestros estudiantes.

Por otra parte es halagador saber que algunos estudiantes de nuestro proyecto Etnoeducativo
forman parte de esta junta. También la exponente de este artículo para ella es encantador
                                         explicar un tema, debatirlo en mesa redonda con la
                                         finalidad de ilustrar a estas personas, es emitir el
                                         conocimiento, vender la idea y tratar que nuestros
                                         estudiantes se empoderen de un tema tratado en
                                         clase. Como su nombre lo indica el cuento de la
                                         Gobernabilidad que trata de contar y hacer reflexión
                                         sobre la importancia de nuestras acciones. Por eso
                                         es conveniente que los beneficiarios de este
                                         proyecto se apoderen del conocimiento, por lo tanto
                                         es conveniente que proyectos como estos se sigan
                                         implementando en las comunidades
                                         afrodescendientes para que les ayude a cualificar
                                         una forma de vida a través de proyectos sostenibles.

                                               38
Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II



         LA INTERCULTURALIDAD: DEVENIR DEL
          PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN
         ETNOEDUCACIÓN DE LA UDER-TUMACO

                                                                        Por Justo Walberto Ortiz S.
                                                                       Tutor-Docente UDR-Tumaco


                                           Debo empezar este texto con una
                                           elucubración de los imaginarios diversos y
                                           ceremiosos que encontré desde el primer día de
                                           clase en     los cursantes del Programa de la
                                           licenciatura en Etnoeducación, productos        de
                                           interacciones interculturales y de escenarios
                                           rituálicos que han permitido que nuestras
                                           comunidades sin importar los oficios, profesiones y
                                           roles se adentren en los más profundo fervor del
                                           autoreconocimiento y la autoafirmación de vida.

                                             “La diáspora africana ha sido una de las
                                             protagonistas en la construcción del acervo literario
                                             colombiano. Desde la llegada de la gente africana a
                                             Cartagena de Indias, la voz sagrada y profana de los
                                             esclavizados dialogó con las lenguas indígenas y
                                             europeas. Este destino de encuentros moldeó
                                             universos de creación en los cuales refulge el
                                             despliegue poético y narrativo de la palabra escrita,
dicha o recitada. En la literatura y la tradición oral afrocolombianas centellean memorias de
África recreadas del suelo americano. Según Nina S. de Friedemann, las literaturas
afrocolombianas conservan el legado ancestral de valores que aluden al ser individual y al ser
colectivo. Entre ellos se destaca el profundo amor por la palabra. Según esta misma autora, el
cuentero, y el decimero, los rezanderos y las cantadoras rememoran el griot africano, relator de
cosmovisiones, de historias y genealogías, de sabidurías sagradas y profanas. En muchos
lugares de Colombia, especialmente rurales, estos personajes mantienen halos a los de otros
en culturas afroamericanas en donde la palabra es además escaleras para trepar al mundo de
las divinidades, como lo hacen los macumberos del Brasil o los Santeros de Cuba.

Entre las culturas afrocolombianas, los velorios de los santos, las novenas para los muertos,
las luminarias y muchas otras celebraciones sagradas y profanas son ámbitos culturales de
                                                 39
Revista la Güímba
Revista la Güímba
Revista la Güímba
Revista la Güímba
Revista la Güímba

Más contenido relacionado

Similar a Revista la Güímba

El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación TelefónicaEl proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónicaeraser Juan José Calderón
 
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...María Virginia Díaz
 
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junioInforme narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de juniopedagogianosexista
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónAnacaba
 
Historia+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+diosHistoria+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+diosNADINNE2974
 
Plan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolarPlan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolarEira Castillo
 
El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23Home
 
Elaboremos Proyectos
Elaboremos ProyectosElaboremos Proyectos
Elaboremos ProyectosCarmela
 
Jornada Entrega Premio investigación e innovación
Jornada Entrega Premio investigación e innovaciónJornada Entrega Premio investigación e innovación
Jornada Entrega Premio investigación e innovaciónAntonio Rafael Roldán Tapia
 
Trabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora AlexandraTrabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora AlexandraPaola Correa
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Alexandre Magno
 

Similar a Revista la Güímba (20)

El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación TelefónicaEl proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
El proyecto facebook . Piscitelli. Fundación Telefónica
 
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
 
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junioInforme narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Historia+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+diosHistoria+universidad+minuto+de+dios
Historia+universidad+minuto+de+dios
 
Plan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolarPlan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolar
 
Elaboremos proyectos
Elaboremos proyectosElaboremos proyectos
Elaboremos proyectos
 
Modificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativoModificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativo
 
Presentacion -diplomado_en_pedagogia_ucp_-_2013
Presentacion  -diplomado_en_pedagogia_ucp_-_2013Presentacion  -diplomado_en_pedagogia_ucp_-_2013
Presentacion -diplomado_en_pedagogia_ucp_-_2013
 
El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23
 
Proyecto de aula ulquinto
Proyecto de aula ulquintoProyecto de aula ulquinto
Proyecto de aula ulquinto
 
Proyecto de aula ulquinto
Proyecto de aula ulquintoProyecto de aula ulquinto
Proyecto de aula ulquinto
 
Los recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actualesLos recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actuales
 
Elaboremos Proyectos
Elaboremos ProyectosElaboremos Proyectos
Elaboremos Proyectos
 
Elaboremos proyectos
Elaboremos proyectosElaboremos proyectos
Elaboremos proyectos
 
Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Jornada Entrega Premio investigación e innovación
Jornada Entrega Premio investigación e innovaciónJornada Entrega Premio investigación e innovación
Jornada Entrega Premio investigación e innovación
 
Trabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora AlexandraTrabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora Alexandra
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
 

Último

4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 

Último (20)

4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 

Revista la Güímba

  • 1. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II La gûimba Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur RECOMPAS. Representante legal JAIRO RUBEN QUIÑONES Presidente REDY RODRÍGUEZ Proyecto Educación Propia, Incluyente y Pertinente Coordinador local ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO Coordinador Etnobachillerato EDISON PASTOR CUERO PERALTA Tutores OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS PRADO (Etnosociales) SANTOS QUIÑONES SOLIS (Etnolingüística) DAISYS EUFEMIA CUERO CASTILLO (Etnoartística) INGRID TATIANA RUBIO ROSERO (Biodiversidad y Cultura) ZOILA MARIELA SEVILLANO ANGULO (Etnomatemáticas) MERCEDES OFELIA RODRÍGUEZ QUIÑÓNES (Gobernabilidad) JUSTO WALBERTO ORTIZ SEVILLANO (Etnolicenciatura) RUBY LEIDI PALMA SOLIS (Etnolicenciatura) Director general ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO EDISON PASTOR CUERO PERALTA Asistencia de la investigación, Fotografías y Revisión Impresión GRAFICAS LOS ANDES TEL: 7224761 Diseño: Jacobo Huertas Ibarra Cel: 317 432 2229
  • 2. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II CONTENIDO Presentación: LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA 3 ÁNGEL MIGDONIO PALACIOS MONTAÑO Coordinador Loca Estructura del proyecto: INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN 7 EDISON PASTOR CUERO PERALTA Coordinador Etnobachillerato y productor del módulo Juego, Creo y Recreo. CANALETEANDO CANALETEANDO 15 OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS PRADO Tutor de Etnosociales UNA MIRADA ETONOLINGUISTICA DESDE EL ETNOBACHICHERATO 17 SANTOS QUIÑÓNES SOLIS Tutor de Etnolingüística JUEGO, CREO Y RECREO 20 DAISYS EUFEMIA CUERO CASTILLO Tutora de Etnoartística y dinamizadora del módulo Juego, Creo y Recreo. UNA OJEADA DESDE LA BIODIVERSIDAD CULTURAL 29 INGRID TATIANA RUBIO ROSERO Tutora de Biodiversidad y Cultura AQUÍ VENGO CON EL CUENTO DE LA ETNOMATEMÁTICAS 34 ZOILA MARIELA SEVILLANO ANGULO Tutora y productora del módulo de Etnomateméticas EL CUENTO DE LA GOBERNABILIDAD 37 MERCEDES OFELIA RODRÍGUEZ QUIÑÓNES Tutora de Gobernabilidad LA INTERCULTURALIDAD: DEVENIR DEL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA 39 EN ETNOEDUCACIÓN JUSTO WALBERTO ORTIZ SEVILLANO Tutor del programa de Licenciatura en Etnoeducación y productor del módulo de Etnolingüística para Etnobachillerato.
  • 3. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA POR: Ángel Migdonio Palacios Montaño Coordinador local. Bajo la presidencia del señor LEODIS ANGULO, en el consejo directivo de Recompas, se crea la Unidad técnica que tenía como función principal la elaboración del plan de Etnodesarrollo; orientado por el ingeniero FRUTO DIONISIO CASTILLO MARQUINEZ (q.e.p.d). Este baluarte hombre decide estructurar la unidad técnica por componentes, según el perfil del personal que la integraba. Me correspondió entonces hacerme cargo del componente de educación, asignándome la tarea de construir una propuesta de educación para aplicarse en los consejos comunitarios. En el año 2007, se empieza a construir la propuesta y a socializarse al interior del equipo de trabajo que conformaba la unidad técnica; recibiendo sugerencias y aporte de todos y todas. Cuando creímos tener la propuesta, conocí a NOHORA CONSTANZA NIÑO, Monitora de Educación para Nariño en Consejo Noruego para Refugiados, persona que ayudó muchísimo en la consecución de recursos, habida cuenta que fue ella que me puso en contacto con el Doctor MANUEL ROJAS Coordinador Nacional de Educación para el Consejo Noruego. En las conversaciones sostenidas con Manuel se evidenció con claridad su preocupación acerca del tipo de educación que se impartía en Colombia; pues me dice que ellos quieren una propuesta de educación distinta a la que se implanta en el sistema educativo colombiano. Esa reflexión me permite reestructurar la propuesta inicial y pensar una propuesta de Educación propia incluyente y pertinente en proceso de fortalecimiento comunitario; de tal manera que nuestros hermanos y hermanas del campo tuvieran acceso a un sistema de Educación propia. La propuesta fue socializada en varias ocasiones a funcionarios del NRC, que se desplazaban a Tumaco incluida su máxima autoridad la señora: MERETTE. Fuimos ingenuos en principios, pues creíamos que la propuesta la podíamos ejecutar nosotros como RECOMPAS; pero después que la propuesta fue seleccionada por el NRC, nos informan que debíamos formar alianza con una Universidad y una I.E. con asiento en la zona de implementación del proyecto. A comienzos del año 2008, fuimos invitados a la Laguna de la Cocha (Pasto) a hacer ajuste al proyecto, para ese entonces debía estar consolidada la alianza. Entonces antes de viajar, hice contacto con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en cabeza de la Doctora CLAUDIA PATRICIA TORO RAMIREZ, como vicerrectora de Desarrollo y Proyección Comunitaria. 3
  • 4. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Reunida a ella con el Consejo Directivo de RECOMPAS, dieron por formalizada la alianza, pero faltaba la institución Educativa. ¿Cómo hacer si aún no hemos decidido donde vamos a desarrollar la propuesta? Realmente no había tiempo para generar esta discusión al interior de RECOMPAS; decidí jugármela a todo riesgo, llame a DANILO MINDINERO (mi dilecto amigo) y le comente la situación; me recomendó que habláramos con PEDRO NEL SEGURA, Rector de la I.E de San Luis Robles, y así lo hicimos, el señor Pedro Nel, es un hombre inteligente visionario y no dudú en formar parte de la alianza y delegar a DANILO MINDINERO para que represente a la I.E en la reunión definitiva de la Laguna de la Cocha. Consolidada la alianza, y aprobado el proyecto, nos correspondía tomar dos decisiones trascendentales: · ¿Dónde desarrollar el proyecto? · ¿Quién Administra los recursos del proyecto? La primera se resolvió con relativa facilidad; de hecho habíamos adelantado un censo de necesidades educativas en los Consejos Comunitarios; y priorizamos la zona de ríos destacándose los Consejos Comunitarios Tablón Dulce y Tablón Salado integrando allí a población del Consejo Comunitario de Imbilpi del Carmen, que por su cercanía debían asistir a Tablón Dulce. El otro punto le correspondía al Consejo Comunitario Rescate las Varas, por la presencia de la Institución Educativa en la alianza. El segundo aspecto fue más complejo, con Danilo le solicitamos a la representante de la UNAD un receso de cinco minutos y tomamos la decisión que fuera la UNAD quien administrara los recursos durante el primer año, y que posteriormente fuera asumiendo RECOMPAS, en la medida en que demostrara un buen manejo contable. Pues debo decir que esta decisión no le gustó al nuevo presidente de RECOMPAS señor ALBERTO GUTIERREZ, pero igual ya estaba tomada. Pasaron los días y los meses, y el NRC no se pronunciaba. CLAUDIA PATRICIA TORO delegó en ANTONIO GOMEZ la representación de la UNAD en la alianza; desesperados todos porque no se pronunciaba el NRC, bajamos los brazos, ya no creíamos que el proyecto arrancaba. EL SISMA DE LA INVESTIDURA En Noviembre de 2008, se comunica la Doctora CLAUDIA PATRICIA TORO conmigo, informando que ya había firmado el convenio con NRC, para dar inicio al proyecto en el mes de diciembre de ese mismo año. Conformé un equipo de profesionales idóneo para que 4
  • 5. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II atendieran los dos componentes del proyecto: Etnoalfabetización y Etnobachillerato, porque la Licenciatura era una responsabilidad de la UNAD. Desde el inicio de la formulación del proyecto, se había planteado en RECOMPAS, a través del representante legal FEDERMAN TENORIO, que elaborara el proyecto y consiguiera financiación; el logro de esta asignación permitió asumir la Coordinación del mismo, porque en la formulación no se reconocía salario alguno. Entonces, seguidamente conformé el grupo de trabajo que debía acompañarme en la ejecución del proyecto. Cuando los funcionarios de la UNAD llegan a Tumaco (Diciembre 2008) para iniciar el proceso de capacitación a facilitadores, tutores y productores de material, RECOMPAS en cabeza de su presidente y representante legal dijeron que no se podía iniciar el proceso porque ellos no habían elegido al personal. Esta situación dificultó el inicio del proyecto y RECOMPAS se abrogó el derecho a elegir el personal aduciendo que los facilitadores debían ser miembros activos de los Consejos Comunitarios, y que la parte administrativa del proyecto también era competencia de ellos. Así las cosas y gracias a la postura firme de los Consejos Comunitarios Rescate las Varas y Tablón Dulce, me nombraron Coordinador Local del proyecto; los facilitadores fueron nombrados por la junta de Consejos Comunitarios en donde se iba a implementar el proyecto, ellos fueron: Esdrulfo Feliciano Preciado y Sany Yadira Cornejo (Tablón Dulce), Hilda Nayibe Hurtado y Mabel Rosero Klinger (Tablón Salado), Fanny Rodriguez, Ninfa Maritza Grueso, Jenny Napa Ruiz, Ana Fabiola Guevara, Yesenia Quiñones, Danilo Mindinero y Saida Maria Lara (Rescate las Varas). A pesar de no tener experiencia docente, este grupo de compañeras y compañeros bajo la asesoría y orientación de Liliana Serna (UNAD), y Fruto Dionisio Castillo Marquinez (q.e.p.d) como Coordinador del componente de Etnoalfabetización, realizaron un trabajo serio, responsable y comprometidos con su comunidad, pero sobre todo abiertos a aprender. Para la selección de los tutores del Etnobachillerato, se nombró un comité del cual hice parte, eligiendo a los siguientes docentes: Alex Enrique Castillo Molano Gobernabilidad Ivan Armando Angulo Rosales Etnolinguistica Edison Pastor Cuero Peralta Etnoartistica Zoila Mariela Sevillano Angulo Etnomatematicas Araminta Carlina Escallon Etnosociales Cielo Del Socorro Araujo Villota Biodiversidad Y Cultura Como productores de módulos fueron seleccionados los siguientes profesionales: 5
  • 6. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Edison Pastor Cuero Peralta Etnoartística Jesús Otilio Castillo Rodríguez Etnomatemáticas Octavio Augusto Palacios Prado Etnosociales Justo Walberto Ortiz Sevillano Etnolingüística Salomón Salazar Biodiversidad Y Cultura Gisiken Alegría Vidal Gobernabilidad Es importante decir que a la fecha de impresión de esta revista el Abogado Gisiken Alegría Vidal y el Biólogo Salomón Salazar aún no han entregado los módulos correspondientes al ciclo 3. INICIO DE ACTIVIDADES Consolidado el equipo de trabajo, en enero de 2009 se inició el proceso de capacitación a Facilitadores, Tutores y Productores de material didácticos; los primeros bajo la orientación de Liliana Serna; los segundos con Ángel Sahady. El equipo de licenciatura con la orientación de José Alejandro Vargas. El 15 de Febrero de ese mismo año, empezó la caracterización y proceso de matricula; y, dos semanas después, las tutorías en los tres componentes del proyecto: Etnoalfabetización, con 165 participantes, Etnobachillerato con 206 y Licenciatura en Etnoeducación con 16 becados, más 15 estudiantes adicionales no becados. Una de nuestras mayores dificultades fue la resistencia de los docentes de la I.E San Luis Robles, quienes argumentaban que no habían sido consultados y por lo tanto no estaban de acuerdo con el proyecto. Vale decir que para esa época a Pedro Nel Segura lo había reemplazado el Especialista Gustavo Ruiz Castro, y como nuevo en la institución no conocía mayores detalles del proyecto; sin embargo, ya la comunidad se había empoderado de la propuesta, y de esta manera defendían su derecho a la educación. Terminamos el 2009 con algunas dificultades, no teníamos resolución de aprobación y los malos comentarios en ese sentido, hicieron posible el retiro de algunos participantes. Nohora Niño y Yosú realizaron un importante trabajo con la administración municipal, que fue complementado con la labor de Ana María Fankhasuser y Luz Ángela Obando del proyecto “Aprendiendo crecemos”; esta labor, más la fuerza que tomó el proyecto, facilitó el proceso. El 12 de febrero de 2010 la Alcaldía Municipal expide la resolución No 0090, por medio de la cual se aprobó el modelo flexible y autorizó a la I.E. San Luis Robles para implementar y certificar Etnoalfabetización y Etnobachillerato. El 09 de Abril del 2010 tuvimos la majestuosa oportunidad de certificar a 150 participantes por haber cursado el proceso de Etno y Post Alfabetización. El compromiso verbal con NRC, era que estos estudiantes pudieran 6
  • 7. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II continuar con el Etnobachillerato, pero a última hora plantearon, que era una responsabilidad del Municipio. Con esta postura se le dio jaque mate a un sueño, a unas perspectivas de personas que aspiraban a obtener un proyecto de Etnoeducación que perdurara en el tiempo. El proyecto ha crecido, además de las tutorías constantes y permanentes, hemos realizado encuentros familiares y jornadas pedagógicas; la atención al Etnobachillerato ha mejorado gracias al acompañamiento de Fabián Molina (Asesor de la UNAD), un hombre comprometido con el tema Étnico; hemos presentado el proyecto en eventos Locales, Nacionales e Internacionales con comentarios muy positivos. Somos un libro abierto, en tal sentido aceptamos sugerencias y críticas que nos permitan mejorar y construir una propuesta validada por todas las comunidades negras de Colombia. INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN Por: Edison Pastor Cuero Peralta Coordinador Etnobachillerato La inclusión y la participación con enfoque diferencial, da lugar a la pertinencia; estos factores estimulan el interaprendizaje desde la flexibilidad de la estructura educacional bien cimentada y cohesionada. ESTRUCTURA EDUCACIONAL COMUNIDAD INSTITUCIÓN ESTUDIANTE Familia Estado Intereses Sociedad Docente Necesidades Infraestructura Problemas Pertinencia educativa desde la inclusión y la participación 7
  • 8. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Es importante tener en cuenta el yo, el nosotros y los otros; no sesgarnos a una visión unilateral, sino colectiva y descolonizadora. Así, la familia y la sociedad, cada una desde sus funciones, límites y alcances con apoyo del Estado y orientación del docente en un ambiente propicio y saludable, pueda satisfacer las necesidades de los educandos, teniendo en cuenta sus intereses y problemas. Es precisamente, el abordaje pedagógico desde los imaginarios del educando o Agente Primario, sus saberes y prácticas cotidianas asociadas o contextualizadas con el texto o la teoría “científica” que resignifica el saber y las prácticas del poder, dando lugar a un nuevo saber fortalecido; y, lo que es más, significativo, es decir, un aprendizaje para la vida. Una herramienta fundamental en este proceso es el lenguaje corporal, donde el poder de la palabra cobra su importancia desde la afectividad; respetando las diferencias, sabiendo que todos y todas somos iguales en ellas; todos y todas tenemos el derecho de ver el mundo de una manera diferente y no por ello debemos ser discriminados. Un efecto positivo del concepto ético del ejercicio pedagógico es la reflexión y el auto cuestionamiento de sí mismo frente a un espejo para “escuchar” la voz del silencio y aún los gritos del silencio, personalizando las acciones; permitiendo que la imaginación y la creatividad fluya, reconociéndose a sí mismo y reconociendo a los demás, desaprendiendo para volver a aprender. El proyecto de Educación Propia, Incluyente y Pertinente es un espacio de crecimiento para los territorios colectivos con mirada intercultural, partiendo de la concepción que tenemos de Etnoeducación para Comunidades Negras. Proceso educativo dinámico, participativo y flexible, basado en el empoderamiento y la visibilización del aporte del pueblo negro en la construcción de Colombia, partiendo de la resignificación de su [identidad]; convirtiéndonos en Seres propositivos y competitivos dentro de este mundo globalizado. (Edison Pastor Cuero Peralta) MISIÓN.- Empoderar a las comunidades negras del Pacífico Sur en procesos de Educación Propia a partir de la incorporación de modelos educativos pertinentes, registrando las memorias de las prácticas educativas y pedagógicas para socializarla en todos los territorios colectivos así como exportar la metodología planteada debidamente sistematizada en un lenguaje intercultural. VISIÓN.- Cesar con la exclusión del Sistema Educativo la que han sido sometidas nuestras poblaciones, resignificando saberes y valores culturales ancestrales anclados en estos territorios, permitiendo la formación de jóvenes y adultos autónomos y propositivos que coadyuven al fortalecimiento de su identidad a través de un sistema educativo propio; en sí, propender a la construcción de un currículo propio, desde la cosmovisión del Pueblo Negro. 8
  • 9. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II PROPÓSITOS. Cesar con la exclusión del Sistema Educativo a la que han sido sometidas nuestras poblaciones… Resignificar saberes y valores culturales ancestrales anclados en estos territorios. Sistematizar y socializar las experiencias con habitantes de nuestra y otras regiones que permita construir un sistema educativo intercultural. Formar jóvenes y adultos autónomos y propositivos que coadyuven al fortalecimiento de su identidad, a través de un sistema educativo propio. Propendiendo a la construcción de un currículo propio, desde la cosmovisión del Pueblo Negro. 9
  • 10. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II PERFIL DEL ESTUDIANTE ü Poseer capacidad de análisis y resolución de problemas sociales. ü Debe ser crítico y proactivo. ü Capaz de generar liderazgo. ü Que genere y promueva los valores humanos. ü Se crítico, autocrítico y propositivo. ü Capaz de resolver conflictos. ü Tener la capacidad de adaptarse al trabajo en equipo. ü Que impulse actitud y aptitud colaborativa. ü Poseer capacidad competitiva para el trabajo. PERFIL DEL TUTOR Y/O FACILITADOR ü Comprometido con las clases sociales menos favorecida. ü Capaz de interpretar y fusionar el conocimiento científico con los saberes ancestrales. ü Que promueva y aplique los valores humanos. ü Tener relacionamiento directo e identificarse con los procesos de etnodesarrollo de las comunidades del Pacífico. ü Ser comprometido con los procesos organizativos. ü Ser flexible al cambio de paradigmas. ü Disciplinado con las directrices institucionales. ü Responsable y cumplidor con su trabajo y las labores que se le asignan ü Idoneidad profesional ü Respeto y fortalecimiento a las costumbres ancestrales. 10
  • 11. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II METODOLOGÍA COMUNITARIA R eflexionar.- A través de la reflexión podemos valorar nuestras construcciones, acciones y procesos de trabajo, para así mejorar nuestro desarrollo personal, profesional y comunitario. E xperienciar.- Vivenciar, recrear y transmitir los saberes ancestrales. C ompartir- Es multiplicar, prolongar tu ser, es causar sensaciones, es irradiar, dejar huellas que perduren en la memoria y en los corazones de los demás. O y creando. la oralidad.- Revitalizar el acervo cultural desde la espiritualidad: jugando, recreando brar desde M actitudinal Con todo lo hecho hasta el momento modificamos nuestra estructura cognitiva, odificar.- y procedimental; aprehendiendo para desaprender prácticas aculturizantes. P royectar.- Significa lanzar, impulsar hacia adelante y hacer partícipe a la familia y la comunidad del ejercicio educativo. A propiación.- Identificarse, empoderarse de lo aprehendido para romper paradigmas y generar procesos de cambios. S istematizar.- Registrar las memorias de la práctica educativa y pedagógica para socializarla en todos los territorios colectivos así como exportar la metodología planteada. SISTEMA DE EVALUACIÓN Se aplica la evaluación por procesos, teniendo en cuenta el Yo, el Nosotros y los Otros. POLÍTICAS EVALUATIVAS El principio fundamental de este ejercicio pedagógico es la interculturalidad hermanada íntimamente con la identidad y la territorialidad; donde los imaginarios cobran fuerza en el poder de la palabra desde el lenguaje corporal, identificando el qué desde lo propio, al igual que la metodología aplicada, la comunitaria con las siglas RECOMPAS para demostrar el cómo, haciendo que el aprendizaje sea pertinente, es decir, expresar el por qué; todo este recorrido nos conduce a la resignificación del saber. 11
  • 12. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Valoración autocrítica que el o la participante hace YO honestamente de sus propios procesos de (Autoevaluación) aprendizaje, de su esfuerzo y de su responsabilidad con la que enfrentó cada encuentro de saberes. Es la valoración colectiva de las actividades CAMBIO DE MANO NOSOTROS desarrolladas por cada participante, permitiendo (Evaluación por (Coevaluación) identificar fortalezas, debilidades y limitaciones que procesos) permitan crecer a cada integrante del colectivo. Valoración autónoma del Tutor o Facilitador del LOS OTROS aprendizaje según lo vivenciado durante el periodo EL ABUELO académico con el objeto de evidenciar los avances Obtenidos con el fin de aprobar o reprobar la (heteroevaluación) actuación del o la participante. Esta propuesta etnoeducativa determina primero estos asuntos y desde ahí las competencias. En este sentido es el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, la autonomía y la gobernabilidad de los diferentes procesos organizativos que se concretan en su propuesta de plan de etnodesarrollo lo que se define y no solamente un asunto técnico educativo que privilegie el conocimiento y la racionalidad occidental en primer lugar. Intercambio de saberes Minga Jolgorio (conceptual) (Procedimental) (Actitudinal) Son los saberes relacionados a la temática del día que cada Es la capacidad de análisis y participante trae al encuentro y síntesis lograda en la Es el impácto causado en que aportan para la discusión y contextualización del texto, es la comunidad producto del reflexión de la misma, permitiendo decir, cómo el o la participante intercambio de saberes y la mejor comprensión de los relaciona su cotidianidad con la minga. Aquí el o la temas tratados. El o la participante el texto de discusión para participante debe aplicar está en la capacidad de producir llegar al postsaber, teniendo sus conocimientos en la conceptos coherentes y en cuenta lo aprehendido en comunidad. pertinentes relacionados a los el intercambio de saberes. temas tratados. Refleccionar, Experienciar, Obrar desde la oralidad, Proyectar, Apropiar Compartir. Modificar. Reflexionar.- A través de la reflexión podemos valorar Obrar desde la oralidad.- nuestras construcciones, acciones Revitalizar el acervo cultural Proyectar.- Significa y procesos de trabajo, para así desde la espiritualidad: lanzar, impulsar hacia mejorar nuestro desarrollo jugando, recreando y creando. adelante y hacer partícipe personal, profesional y Modificar.- Con todo lo hecho a la familia y la comunidad comunitario. hasta el momento del ejercicio educativo. Experienciar.- Vivenciar, recrear y modificamos nuestra Apropiar.- Identificarse, transmitir los saberes ancestrales. estructura cognitiva, empoderarse de lo Compartir- Es multiplicar, actitudinal y procedimental; aprehendido para romper prolongar tu ser, es causar aprehendiendo para paradigmas y generar sensaciones, es irradiar, dejar desaprender prácticas procesos de cambios. huellas que perduren en la aculturizantes. memoria y en los corazones de los demás. 12
  • 13. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Fruto El mentidero (Nota final) (Observaciones) Es el resultado de todo el ejercicio metodológico, permeado por los ejes Son los comentarios u observaciones que el fundamentales de la propuesta pedagógica, Tutor o facilitador del aprendizaje hace para la Identidad-Cultura-Territorio. Esta es la nota mejor co mprensión de la evaluación, teniendo que se consigna en el boletín informativo al en cuenta los aportes de los y las participantes finalizar el semestre o periodo académico en el proceso evaluatorio. concertado para el año lectivo. Sistematizar Sistematizar. - Registrar las memorias de la práctica educativa y pedagógica para RECOMPAS socializarla en todos los territorios colectivos así como exportar la metodología planteada. No se trata de un cambio de nombres a las competencias propuestas, sino de toda una reconceptualización de esas competencias y del énfasis de las mismas. Mientras que en la mayoría de las veces lo conceptual se asocia a la adquisición de nuevos conocimientos por parte del o la participante, el intercambio de saberes se orienta al reconocimiento de los saberes previos de los y las participantes, la valoración de los mismos y el análisis crítico y creativo de un proceso de construcción de conocimientos que lleva a un nuevo saber o postsaber cuyo origen no es individual sino se trata de construcción colectiva. Las competencias procedimentales están relacionadas con la minga porque es en este proceso de trabajo colectivo donde se organiza como se debe realizar lo que se debe realizar. Cada persona aporta algo desde su experiencia, sus recursos, sus habilidades, se trata de aportar técnicas, procesos y herramientas operativas se trata de resolver asuntos comunitarios y problemáticas desde diferentes contextos y perspectivas. El jolgorio hace referencia a competencias socializadoras y valorativas que son de carácter Intrapersonal e interpersonales, más que actitudes individuales se trata de procesos relacionales entre los sujetos y la comunidad donde no hay sujeto fuera de la comunidad. El mentidero es una gran oportunidad y aporte de este proceso para realizar algo que casi nunca se hace. Retroalimentar al estudiantes después de la evaluación. 13
  • 14. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Son tres los componentes que trabajamos en esta propuesta: 1) Etnoalfabetización, 2) Etnobachillerato y 3) La licenciatura en Etnoeducación. En Etnoalfabetización se aplican tres módulos que denominamos cartillas inconclusas, construidas dentro de la misma dinámica de la propuesta: Ø Salud sexual y reproductiva Ø Ambiente Ø Gobernabilidad y Gobiernos especiales En Etnobachillerato abordamos el intercambio de saberes desde seis áreas fundamentales: Ø Etnomatemáticas Ø Etnolingüística Ø Etnosociales Ø Etnoartística Ø Biodiversidad y Cultura Ø Gobernabilidad A los cursos que se dictan en la licenciatura en Etnoeducación se les incorpora elementos contextualizados a nuestro territorio, los cuales respetan nuestra territorialidad y aportan para el abordaje de las territorialidades. Los tres componentes en su conjunto trazan una línea horizontal que abrazan tres ejes fundamentales para llegar a la autonomía: IDENTIDAD, CULTURA y TERRITORIO. 14
  • 15. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II CANALETEANDO….CANALETEANDO MÍ HISTORIA VOY COMPARANDO. Por: Lic. Octavio augusto palacios prado. (**) Tutor-Creador del módulo de Etnosociales. Teniendo en cuenta, que las ciencias sociales agrupa a un sin número de disciplinas, las cuales en su contexto, presentan un contenido epistemológico muy particular; se hace necesario, buscar la resignificación de las ciencias sociales, especialmente cuando, se trata de abordar el tema de la presencia de las comunidades “negras” o “afros” en Colombia; y el papel protagónico que éstas han desempeñado. Cuando nos introducimos al análisis de esta presencia, enfocada desde el Etnobachillerato, y concretamente en el área de Etnosociales; nos damos cuenta, que nos encontramos con algunos inconvenientes, desde el punto de vista de la no existencia de documentos históricos que nos permitan las bases para transitar de una manera acertada por la historia de nuestras comunidades; más concretamente por aquellas influenciadas directamente por el proyecto de educación propia, incluyente y pertinente; como son los consejos comunitarios de los Tablones(Dulce y Sala'o), Rescate las Varas. Por esta razón, es necesario recurrir a elementos de la oralidad ancestral, sin embargo, estos conocimientos previos de nuestras comunidades, deben ser sometidos a una serie de análisis e interpretaciones; ya que en su mayoría carecen de un soporte histórico, pues en su trasegar en la memoria colectiva han sufrido modificaciones, sin que esto signifique negar los hechos. En este sentido, debemos poner especial empeño, para correlacionar los relatos históricos, por medio de la confrontación de los hechos, a través de los conversatorios y las entrevistas con los pobladores de mayor edad de los territorios de estos consejos comunitarios donde se está implementando el proyecto. Todo lo anterior, implica la participación directa, y protagónica de las comunidades en la tarea de re significar nuestra historia a partir de la reflexión de la misma; esta metodología, permite una mayor apropiación del conocimiento y la construcción de una identidad histórica. 15
  • 16. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Por otro lado, no podemos olvidar que estas comunidades, se desarrollan en medio de una serie de elementos y actividades propias y foráneas, pero no extrañas; las cuales de alguna m a n e r a m o l d e a n l o s comportamientos, los saberes y cosmovisión ancestral de los individuos miembros de nuestro territorio. Por lo que este proyecto, debe tener como objetivo fundamental, además de permitir el avance en unos conocimientos universales; vivenciar, actualizar y reafirmar los proyectos de vida de los consejos comunitarios intervenidos; ya que la estandarización propuesta por el Ministerio de Educación Nacional; no busca la conservación cultural de los grupos étnicos minoritarios; para nuestro caso el grupo étnico “afro colombiano”; sino todo lo contrario, el exterminio de nuestra cultura. v Es bueno, expresar que esta dinámica de estudio, la acompañamos de los aportes de otras áreas del conocimiento, especialmente en lo referente a la Etnolingüística, Etnoartística, Biodiversidad y Cultura, Gobernabilidad y Etnomatemáticas. Lo anterior, permite la construcción, reconocimiento y apropiación; no solo de la identidad de nuestros estudiantes y las comunidades; sino el desarrollo e implementación de espacios que les permitan discutir y comparar acontecimientos sociales, políticos, económicos, e ideológicos ocurridos en el ámbito mundial y nacional, frente a la historia y la actualidad de su entorno. Por consiguiente, las ciencias sociales deben plantearse como objetivo principal la reflexión sistemática y continua de los eventos no solo propios, sino externos como la manera de entender los cambios de las diferentes sociedades y los aportes que cada una de ellas en su momento haya hecho a la humanidad. Al respecto, me permito citar las siguientes reflexiones hechas por algunos estudiantes de Etnobachillerato, ciclo IV: ¿Por qué, las crecidas (inundaciones) de los ríos para las grandes civilizaciones antiguas, no eran consideradas desastres y hoy si lo son para nuestras comunidades? 16
  • 17. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II “Porque según lo que leímos esos pueblos aprendieron a conocer el comportamiento de los ríos, los respetaban y le sacaban provecho a las inundaciones, para mejorar sus cultivos; en cambio nosotros hoy nos metemos a vivir y sembrar en las vegas de los ríos, entonces cuando este se crese se nos lleva todo, somos muy descuidados”. Estudiantes del Palenque N° 3 San Luis Robles-las Varas ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de esas culturas antiguas, y hoy cuales son en nuestras comunidades?“ Son prácticamente las mismas (agricultura, pastoreo, y la pesca); solo cambian las cosas (productos), ellos cultivaron cereales y nosotros; cacao, plátano, maíz. Tenían gana'o y aquí también, aunque poquito, y la pesca igual; cambia muy poco, o tal vez por la forma de comercializar seria lo único diferente”. Estudiantes palenque N°2 Consejo Comunitario Rescate las Varas. Esta dinámica de reflexión; permite a nuestros estudiantes la construcción de nuevos saberes, pero sin desligarse de sus conocimientos ancestrales, por el contrario, le otorga elementos importantes para poder enfrentar otras reflexiones más complejas. … LOS ANGULO, LOS QUIÑONES, LOS PALACIOS UNA MIRADA ETONOLINGUISTICA DESDE EL ETNOBACHICHERATO POR: SANTOS QUIÑONES SOLIS., TUTOR ETNOLINGUISTICA. A este hermoso sueño llegué hace aproximadamente mil ciento cincuenta y dos horas; me encantó y aquí me tienen contándoles que estamos haciendo. El proyecto Etnolingüístico se enmarca en la defensa lingüística de nuestros ancestros, es pues una educación propia, incluyente y pertinente que busca reivindicar esa herencia histórica que se mantuvo invisibilizada y que a partir de la ley 70 de 1993, o ley de las comunidades negras, en el país se empieza a reconocer con mayor fuerza sus valores culturales como: las artes, la poesía, la narrativa, la gastronomía, ritmos y letras musicales, sus creencias recreadas a través de sus mundos mágico-religioso fruto de ese sincretismo entre América y África; y lo 17
  • 18. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II más importante aún su organización política y social. Carezco de espacio suficiente para referenciar otros aspectos de manera específica que hacen parte de la cotidianidad e idiosincrasia de esta etnia pujante, luchadora y pacifica que aún tiene dificultades para insertarse laboral y académicamente en una sociedad “mojigata” que la ha estigmatizado con estereotipos como “negro tenías que ser”. Los Angulo, los Quiñones, los Palacios, somos todos; a través de estos apellidos venidos de la África distante se identifica a toda una población de hombres y mujeres, de fuerte carácter y rebeldía que aún no se les ha doblegado a pesar de tanta indolencia, abuso y explotación. Si en la literatura occidental es válido, y según críticos rigurosos el mini cuento más leído que se haya escrito en lengua castellana es el del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, titulado “el dinosaurio”: “y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí”. ¿Por qué entonces no pueden ser válidos nuestros mitos, leyendas, decimas, versos, coplas y poemas de nuestros afrodescendientes?. ¿Cómo no recordar aquella décima memorable de uno de los máximos poetas que ha dado nuestra isla de Tumaco, el maestro Benildo Castillo Riascos?: “Yo me embarqué a navegar En una concha de almeja A rodear el mundo entero A ver si hallaba coteja…” Igual el poema titulado “celos” de otra tumaqueña, la poetisa Piedad Ayora de Quiñones: “Yo te vengo a preguntá dónde tenés a la inés si es con yuca y zapallo que la vas a mantené” Cómo no va a ser válido todo ese derroche artístico y gastronómico que mostraron los diferentes palenques del Etnobachillerato de los consejos comunitarios “Tablón Dulce y Salado” y “Rescate las Varas” el 10 de octubre en el tercer encuentro cultural “Mirón, mirón, mirón donde viene tanta gente…” organizado por las ancianas mayores de las áreas Etnoartística y Biodiversidad y Cultura en colaboración con las restantes áreas, con sus muestras en elaboración de productos de sus regiones pudimos deleitarnos el paladar con comidas y dulces; hermosos trabajos artesanales en materiales de guaduas, concha de coco, estopa de coco, coloridos objetos hechos en calabazo como aretes, manillas, figuras; e igualmente elementos decorativos hechos en balso, entre otros. Destacamos también las décimas elaboradas por los estudiantes Marino Dargen Cortés y Carmen Lolay Landázuri, el primero con una titulada “Riña entre instrumentos”, que dice así: “Una vez que yo salí De mi finca a trabajar, jalé una silla que había 18
  • 19. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II y me senté a trabajar…” Y de la segunda “El coco”: “Mis queridos compañeros Le vamos a hablar un poco De este fruto de mi pueblo Que lleva por nombre el coco…” Nuestros ancianos menores antes de este excepcional proyecto eran figuras sin rostros; hoy los encontramos muy, pero muy motivados. En lo que va corrido de este cuarto ciclo hemos trabajado diversidad de temas pertinentes a nuestra condición étnica, de allí nuestro lema “educación propia, incluyente y pertinente”; y una característica de su perfil es “poseer capacidad de análisis y resolución de problemas sociales. Para el cierre del segundo semestre, de este cuarto ciclo, cada uno de ellos debe presentarme una crónica desde que tuvo inicio este hermoso proyecto. Para este trabajo ellos pondrán a su servicio toda la experiencia adquirida en sus habilidades etnolingüísticas, como es su capacidad sintáctica textual, en sus componentes de coherencia y cohesión; la semántica textual y sus aspectos argumentativos y conceptuales; al igual que en su pragmática textual en su componente texto y escritura. Todo esto es lo que estamos haciendo mis ancianos menores y yo en este extraordinario proyecto que le ha dado la oportunidad a aquellas y aquellos que por alguna razón no pudieron de manera temprana y oportuna realizar sus estudios. BIBLIOGRAFIA: - La ley de las comunidades negras. Fundación de vida - Mora Anzuasti Oscar. Décimas de la manglería - De Quiñones Piedad Ayora. Colección de poemas “motivaciones” -Monterroso Augusto. Obras completas 19
  • 20. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II JUEGO, CREO Y RECREO... Por: Daisys Eufemia Cuero Castillo Edison Pastor Cuero Peralta Tutora de Etnoartística Productor del módulo Juego Creo y Recreo La oralidad y el lenguaje corporal del pueblo negro, forma un maridaje perfecto para demostrarle a Colombia y al mundo que nunca más sin ellos… El poder de la palabra. Hoy cuando la humanidad clama por equidad social, el proyecto de Educación Propia, Incluyente y Pertinente ofrece desde su esencia intercultural una vena de resistencia a la colonización del saber y del poder; por ello, desde el ejercicio de Juego Creo y Recreo surge un interrogante, ¿Etnoartística o Etnocultura? Este Interrogante invita a la reflexión de categorías como: resistencia, convivencia, identidad, cultura, protección, autenticidad, territorio, cosmovisión, prácticas tradicionales; y, haciendo uso precisamente de una de las expresiones culturales ancestrales como la décima, recrearé el sentimiento parido de las entrañas del pueblo para escribir nuestra propia historia. Con el respeto que se merecen tumaqueños decimeros conocidos, me atrevo a hacer este remedo partiendo de la práctica y obediencia a mi genealogía para opinar de didáctica y también de pedagogía… 20
  • 21. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Etnoartística La Etnoartística Vista en mi región Es como en todas partes Proceso en construcción Su objetivo es enseñar, El trabajo exige con base en lineamientos que haya obligatoriedad seguir los procedimientos, también margen de libertad para aprender a trazar de ellos el que se elige y agilidad proporcionar. uno u otro corrige. Adquirir postura mística Hasta convertirse en arte al relacionar con práctica y poético expresarte, mano e instrumento observando el territorio que ayudarán al fomento con todo su repertorio de la Etnoartística así como en todas partes. Es algo sensacional hablar de Etnoartística importante los resultados, para entender la política cuando se adquiere destreza de carácter regional dibujando con firmeza, y también tradicional. describiendo lo deseado El cuerpo es la intención con trazos expresados. en el arte y la educación Poder mostrar su creación preparándose en el aula llamando la atención aportando como Paula siempre preguntando al proce so en construcción. y su entorno curioseando con la vista en mi región (Daisys Eufemia Cuero Castillo) 21
  • 22. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Cultivando expresiones artísticas desde los Palenques. Teatro. Nuestro teatro se convierte en un espacio dedicado a construir jugando y también recreando obras basadas en temas que representan acciones de la vida cotidiana: trabajo, minga, juego, violencia intrafamiliar entre otras… Con el fin de opinar y proponer soluciones a problemas sociales, ambientales y culturales. Como parte que somos de nuestra comunidad no debemos ser indiferentes, ante situaciones difíciles que se presenten tenemos que fortalecernos unos a los otros cultivando y resignificando valores culturales como la minga ancestral. El teatro es una ventana que nos permite resaltar nuestra cultura en forma viva y dinámica, este ejercicio escénico dio origen al diseño del llevigrama, instrumento básico esencial de comunicación con el que se ha mantenido vivo y unido el pasado con el presente. Gracias al teatro podemos retomar situaciones como juegos, mitos y leyendas, visiones y espantos que han permanecido en la memoria de nuestra comunidad, manteniendo de esta forma temor y respeto por la naturaleza. Una mirada a la vara del abuelo Cenón Es el llevigrama Proceso que administra Sistema de organización La vara del abuelo Cenón Que destaca en los Palenques Aplicando jerarquías A cada miembro su función Dentro de la institución de la raíz hacia las hojas El llevigrama surge del mayor hasta el más pequeño como una necesidad todos por el bien común para que cada palenquero poniendo gran empeño actúe con propiedad minga es la consejería es el anciano mayor para mejor convivencia mantener la armonía raíz que orienta el proceso es de gran importancia cabeza visible del Palenque impulsador del suceso consejería el machete se encarga de materiales 22
  • 23. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II líder anciano menor herramientas y logística tronco de forma vertical de los casos especiales que une raíz con ramas armónicamente funcional cuando de comer se trata está la olla común la consejería tapa'o a cada consejería da a cada uno su bún un consejero la representa siendo el anciano menor se le llama culuncho quien a éste orienta a la tesorería que controla lo económico surgen las consejerías desde su consejería según las necesidades auto y co-evaluación para resolver los problemas en el fruto contenidos y dar oportunidades resultado como producto de saberes obtenidos en asuntos académicos consejería el saber el registro y el control partiendo de lo nuestro son tarea de todos hacer el papel de vigía en aras de conocer con pertenencia y acomodo CONSEJERÍAS SABER Pedagogía MACHETE Asuntos Académicos Herramientas-Logística TAPAO Olla Comunitaria MINGA CULUNCHO Convivencia Tesorería VIGÍA Registro y Control FRUTO Producto Evaluado ANCIANO MENOR Monitor del Palenque Con una mata de plátano Ilustramos el organigrama De forma particular Llamándolo llevigrama. ANCIANO MAYOR Director del Palenque 23
  • 24. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Reflexiones de los Palenqueros Consejo Comunitario Rescate las Varas Dibujo Las letras son como individuos que forman parte de una comunidad, en ocasiones son independientes y en otras dependientes de acuerdo con la función que desempeña, porque solas o acompañadas pueden formar familias (palabras) que asociadas entre sí, coherentemente expresan unidad comunitaria, con vida propia, que nutre, complementa, amplía o precisa a otras. Música La música regional es un lenguaje que sale del alma de los pueblos que a todo le canta, por el motivo que sea: alegría, tristeza; expresando su sentir acompañado con melodías sencillas que reflejan un rico legado ancestral traído a la memoria. 24
  • 25. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II VERSANDO CON LOS INSTRUMENTOS Oiga hermana marimba Coro Yo te quiero entonar Pa' onde te vas, pa qué, pa qué… Haciéndolo con elegancia Permíteme hacerte sonar Que venga también el guazá Lleno de achiras por dentro Coro Para que ayude a entonar Comé pintón, comé pintón Con lo que sale de adentro Que se coloque el bombo Coro Al lado de la marimba Chaqui, chaqui, chaqui Para que así le ayude Con esa voz tan profunda Ahora si escucharán Con toditos ellos juntos Coro Melodías ancestrales Papas con yuca, papas con yucas Formando un conjunto Como queriéndose acercar Cununo hembra y macho Ahí veo al cununo Marimba tiple y bordón Haciendo añoranzas El bombo y el guazá Que su toque es cual ninguno Engalanan el salón (Daisys Eufemia Cuero Castillo) Danza. Describe, escribe y realiza dibujo con los pies en la madre tierra o suelo donde pisa, la cual se recrea tanto visual como auditivamente alimentándose de sonidos que le dan esa magia en completa comunión con los instrumentos musicales de la región. Bombo, cununo, marimba y guazá; permiten al hombre y la mujer negra expresar con su candongueo en éxtasis frenético producto del lenguaje del cuerpo sacando toda su esencia de lo que ha aprendido, heredado o creado. 25
  • 26. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II AL SON QUE ME TOQUEN BAILO La danza como instrumento Es el principal elemento Que despliega sentimiento A través del movimiento Cuando mi abuelo bailaba, Estando la fiesta prendida, con mi abuela la coquimba aparece un bailarín currulao con marimba, armando un polvorín, a todo el mundo inquietaba con su cola escondida lo que esto proyectaba, un niño descubre la movida, el ritmo sale de adentro nadie entiende al momento con ciencia y talento, porque el calentamiento, generación tras generación si no fuera por la inocencia expresando con emoción que aterriza la conciencia, la danza como instrumento. desplegando sentimiento. Comunitariamente bailando, Al son que me tocan bailo, lo hacían con mucho respeto en las fiestas patronales y todo se veía perfecto, sin mirar cosas personales, dos o tres chanchos cocinando cuando baila doña filo varios días pachangueando, a todos pone en vilo, en pleno calentamiento el ancestral conocimiento todo el mundo muy contento, es la base de su cimiento, usando trueque como pago su cuerpo se endereza no podía faltar trago, mostrando gran destreza, el principal elemento a través de su movimiento (Daisys Eufemia Cuero Castillo) MCRESPAO Proceso metodológico M, es la primera letra educativo mcrepao que invita a modificar postsaberes y presaberes la estructura cognitiva en comunión agrupa'o actitudinal y procedimental Recoge elementos C, invita a multiplicar pa' lograr resignificación a través del compartir que en el pueblo afro dejando huellas que perduren han estado en extinción en nuestro diario vivir 26
  • 27. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II R, valorar nuestras acciones P, impulsar hacia adelante nos permite reflexionar la comunidad educativa en la construcción de procesos participando y proyectando y trabajos para mejorar de manera prospectiva E, transmitir los saberes A, apropiar, identificarse es poder vivenciar empoderarse de lo aprehendido y recrear nuestro pasado genera proceso de cambios desde el experienciar con reflexivos contenidos S, ha sido la práctica oral O, cultivar el acervo cultural la manera de enseñar obrar desde la oralidad pa' que perdure lo que hacemos creando y recreando hay que sistematizar desde la espiritualidad. (Daisys Eufemia Cuero Castillo) LA VARA DEL ABUELO CENÓN Intercambio de saberes El jolgorio es invitado la vara del abuelo cenón en lo actitudinal con un sistema pertinente y el impacto que cause y propio de evaluación será muy esencial Proceso de evaluación Fruto es el resultado la vara del abuelo cenón del proceso metodológico una metodología propia con los participantes en etnoeducación de ese territorio mágico Minga se le llama Ahí en el Mentidero a la parte procedimental se recogen observaciones relaciona lo cotidiano teniendo en cuenta aportes con lo contextual y valorando las acciones (Daisys Eufemia Cuero Castillo) 27
  • 28. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II ARTESANÍAS EL COCO De Robles para el mundo Les mostramos artesanías Hechas con concha de coco Que sacamos cada día Después de raspa'o el coco Es fácil de conseguir Se le saca la sustancia Nos da mucha energía Contenido de importancia Con el sustento dice María Que a todos vuelve loco Para poder consumir Si no le dan un poco Lo debemos esprimir Con la concha don Edmundo Nace al lado del tronco Realiza en un segundo Es algo que yo conozco Artesanías en cantidades Se usa hasta la estopa Que reflejan realidades Con lo duro se hace copa De Robles para el mundo Saca'o de la concha e' coco Mi mente haces florecer Llevamos mucha alegría Muchas cosas que disfruto A través de nuestro arte Aretes y otros productos Pa' una sonrisa sacarte Y así poder defender Lo usa José y María Lo que deseamos obtener Con mucha manía Vivimos en armonía Para usted si no sabía Trabajando día a día Alejamos la carestía Con buena intención Somos personas aspirantes Y mucha dedicación Es muy emocionante Les mostramos artesanías Lo que sacamos cada día Autores: Bárbara Valencia, Yolima Valencia, Aura Angulo, Janeth Castro, Flavio Hinestroza. 28
  • 29. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II UNA OJEADA DESDE LA BIODIVERSIDAD Y CULTURA Por: *INGRID TATIANA RUBIO ROSERO, Ingeniera Agroindustrial… Desde hace algún tiempo; la palabra “biodiversidad” se ha popularizado notablemente, debido a la creciente preocupación social por los temas medioambientales: La oímos, leemos e incluimos a cada rato en nuestras conversaciones. Pero en realidad ¿sabes lo que significa? Mi punto de vista es que, en general, se entiende la biodiversidad como el número de especies existentes. Pero realmente, se trata de algo más complejo, que va mucho más allá, expresándose a todos los niveles de la vida, desde el más fundamental al más global. Cabe destacar además la diversidad cultural humana que podría considerarse como parte de la biodiversidad. Ya que cuenta con algunos atributos que pueden ser soluciones a problemas de supervivencia en determinados ambientes (rotación de cultivos, entre otros) Además ayudan a las personas a adaptarse a la variación del medio. La diversidad cultural se manifiesta en la diversidad de lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en las estructuras sociales, en la selección de cultivos y todo atributo de la sociedad. Dentro de esa globalidad me gustaría enfatizar en la variabilidad de plantas, específicamente en las medicinales y aromáticas que desde tiempos inmemorables ha brindado beneficios al ser humano y que nuestros ancestros han utilizado y adquirido para mejorar su calidad de vida. Si bien es cierto que el conocimiento de las plantas medicinales y aromáticas se extiende a cualquier parte del mundo donde el hombre tradicionalmente los ha utilizado para curar sus enfermedades. Así mezcla de magia y religión, mezcla de necesidad y casualidad de ensayo y error, el paso de las diferentes culturas ha creado todo conocimiento de remedios vegetales que han constituido la base de la medicina tradicional, un patrimonio que no puede atribuirse a ninguna cultura en particular si no al hombre y que nos corresponde a 29
  • 30. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II todos conocer y conservar de generación en generación. Y es así que en los consejos comunitarios rescates las varas y tablón dulce y salado aún esta tradición se ha conservado a través del tiempo; tienen sus plantas medicinales en el huerto donde pueden adquirirla fácilmente, preparar sus remedios y aliviar sus dolencias; sin necesidad de utilizar la medicina moderna y farmacéutica. Plantas medicinales y aromáticas tales como: - EL ANAMÚ: (Petiveria Alliacea) Descripción: Es una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado, delgado, de 0,5 a 1 metro de alto; hojas alternas elípticas de 6-19 cm; flores pequeñas, blancas; el fruto es una bolita provista de cuatro ganchos doblados hacia abajo. Las hojas y raíces de esta planta tienen un olor fuerte, parecido al ajo. Beneficios: Se utiliza la planta entera se toma apagada (se hierve el agua y luego se le agrega el anamú dejándola reposar unos minutos y se toma) sirve como antiespasmódica, diurética, estimulante y sudorífica y en casos de problemas menstruales. Se emplea contra la artritis, la malaria, reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como antiinflamatorio en diversas afecciones de la piel. La raíz además posee propiedades anestésicas y calmantes y se considera más poderosa que las hojas. Se cocina la planta entera y se toma sirve para casos de cáncer y diabetes. También se usa como antiinflamatorio. El anamú posee también propiedades antivirales. EL LLANTÉN (Plantago lanceolata) Descripción: Hierba muy común que crece espontánea en campos no cultivados.Tiene hojas anchas y largas. Se usan las hojas y semillas. Beneficios: Entre sus principales virtudes curativas tenemos las depurativas, diuréticas, antiinflamatorias, pero tal vez la más importante sea para curar los catarros bronquiales, la ronquera y la tos de los fumadores. Para los casos de catarros bronquiales, se cocina una manotada de hojas de llantén en cuatro tazas de agua, hasta que hierva. Se toma como agua de día. 30
  • 31. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Para aliviar las hinchazones de las amígdalas, las inflamaciones de la boca y las encías que sangran; Se licuan unas hojas en agua y con el zumo se hacen gárgaras. También sirve para los dolores de oído. Las hojas frescas machacadas (previamente lavadas) y aplicadas sobre la piel, curan llagas, quemaduras y úlceras y reduce la inflamación de las varices y hemorroides. -LA MENTA DE PALO: (Mentha x piperita) Descripción: La Menta crece en todo tipo de climas, pero prefiere suelos algo húmedos y aunque puede estar al sol prefiere la sombra. Pertenece a la familia de las labiadas. Puede llegar a medir hasta 80 cm. Sus hojas son ovaladas, pecioladas, dentadas. Sus tallos son rectos y pilosos, es una planta muy inestable y de la que existen muchas variedades. Su olor desvela sus virtudes tónicas y estimulantes. Es energética. Su aroma es fuerte, fresco, dulce, picante y refrescante. Beneficios: digestiva, es buena para el mal aliento, inflamaciones gingivitis, contra las náuseas, espasmos intestinales. Resulta una hierba deliciosa para tomar apagada, provocando la producción de jugo gástrico, favoreciendo las funciones digestivas del estomago. Otro, es en inhalaciones para combatir el catarro, algunas bronquitis y laringitis por su efecto antiinflamatorio. - LA SABILA: (aloe soccotrina) Descripción: Las especies del género de los aloes son siempre leñosas, pero con hojas típicas con forma de espada, duras, gruesas, muy grandes y carnosas, dispuestas en grandes rosetones y con unas espinas en sus extremos, armadas con otras espinas marginadas más pequeñas, las hojas pueden ser de color veteado de verde y blanco, o verde ceniza plateado. Las hojas pueden cerrar completamente sus estomas o poros para evitar la pérdida de agua por evaporación durante los períodos calurosos y son capaces de reponer rápidamente la epidermis cuando se produce una fractura o un corte en su superficie. Las flores son vistosas, tubulosas, sus corolas se componen de seis pétalos, que forman la cubierta floral y se sueldan todas entre sí en un tubo recto. Beneficios: En su uso externo (aplicar) el cristal es muy utilizado para: Sanar las quemaduras solares, Cicatrizar las heridas, Combatir herpes (genitales o labiales), Estimular el crecimiento del cabello, Combatir los hongos (pie de atleta, cándidas vaginales), Prevenir las estrías en el 31
  • 32. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II embarazo. Curar las dermatitis (inflamación de la piel) de los bebés causadas por los pañales. El consumo interno, (tomarlo) sirve para curar: Ulceras, Estreñimiento, Disentería, Inflamaciones intestinales. -EL PAICO (Chenopodiumabrosioides) Descripción: Es una hierba que puede alcanzar hasta 1 m de altura, muy ramificada en la base. Posee hojas alternas de color verde oscuro. Sus flores son pequeñas y su fruto redondo tiene una semilla color negro. Beneficios: Como alimento: Las hojas se consumen como verdura en sopas, caldos. Las semillas se utilizan: -como condimento en la preparación de algunas comidas. -Como medicinal: Tomar las hojas del paico apagadas, alivian los cólicos estomacales, resfríos, espasmos, hemorroides, pulmonías, gastritis, inflamaciones de las vías urinarias, y sirve como purgante, antiinflamatorio, desinfectante, digestivo y antirreumático. -LA YERBABUENA (Menta crispa L) Descripción: Crece a ras de suelo, en los bordes de los estanques y huertos, le gusta la sombra. Llega a medir 80 cm de alto. Su tallo es recto y piloso. Sus hojas son ovaladas, dentadas de color verde oscuro. Sus flores son muy pequeñas de color blancas o moradas. Crece silvestre en casi cualquier terreno, prefiriendo la sombra y los suelos arenosos y bien drenados. Tolera bien la humedad, aunque no la sequía. Las hojas de la yerbabuena tienen un característico aroma a fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis de mentol en ellas. Se le atribuyen propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas. a a fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis de mentol en ellas. Se le atribuyen propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas . Beneficios: Se toma apagada como aromática para aliviar los cólicos estomacales y gases intestinales. -LA ORTIGA (Urtica urens) Descripción: Es una planta que mide hasta 1.5 m de altura, tallos erectos, hojas de 15cm puntiagudas verde oscuras, provista al igual que el tallo de pelos urticantes (da picazón). Beneficios: Antiinflamatoria, Antialérgica, Caída del 32
  • 33. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II cabello, caspa; Se machacan las hojas y se aplican en las articulaciones hinchadas, se toma apagada o licuada para combatir alergias y el zumo sirve para darse masajes o untarse en casos de caída del cabello o caspa. -EL NONI (Morinda citrifolia) Descripción: Es un árbol de hasta 8 metros. Del Noni se aprovecha todo, desde las semillas, raíz, hojas y flores hasta los frutos. La corteza del tronco y sus raíces sirven para fabricar tintes. Las hojas se calientan y se aplican sobre la piel, para tratar tumores o infecciones. Sin embargo, la parte más conocida y consumida del Noni son sus frutos. El fruto maduro de Noni se da todo el año, tiene aproximadamente el tamaño de un caimito y es de color blanco- cremoso. Es una fuente de alimento (se consume crudo o cocinado), a pesar de presentar un sabor y olor desagradable. Beneficios: se hace un fermento de la fruta con panela y se toma, controla la presión arterial, baja los niveles del colesterol, disminuye el azúcar en la sangre, Disminuye los dolores en las articulaciones (artritis, reumatismo, gota) y aumenta las defensas del organismo. -EL MATARRATON (Gliciridia sepium) Descripción: Este árbol leñoso tiene aproximadamente 13m de altura y 60 cm de diámetro, es tolerante al daño de los insectos y a enfermedades, produce abundantes semillas dentro de una vaina, las flores rosadas con corola en forma de mariposa. Sus hojas son compuestas de color verde. Su floración es muy llamativa. Se utiliza como sombrío para cacao; las hojas pueden emplearse como insecticida, y su raíz produce una sustancia venenosa que sirve como raticida; es útil para control de erosión y, como fijadora de nitrógeno, apta para recuperación de suelos. Beneficios: Sus hojas son empleadas como cerca viva; el cocimiento de sus hojas se usa en baños para evitar enfermedades en la piel. Además sirve para curar el dengue; Se licua las hojas en agua y limón y se toma. También baja la fiebre, acostándose sobre las hojas frescas. -EL LIMONCILLO (Cymbopogón citratus) Descripción: Gramínea de hojas ásperas, de hasta 1.5 m. de largo y 1.5 cm de ancho, son de un color rojizo en la base del tallo, rara vez florece. Planta aromática, con ligero olor a limón. Beneficios: Desinflamante y desinfectante de las vías urinarias. 33
  • 34. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Para limpiar los dientes y para eliminar los cálculos urinarios. Se cocina las hojas en agua y, luego se toma. También sirve para aliviar catarros incluyendo los catarros bronquiales, digestiones difíciles, debilidad del estómago, pereza intestinal, flatulencia, gripe, neuralgias, influenza, malaria, asma y reumatismo. Todas estas plantas, son apenas un abre bocas, que hacen parte de su reserva y colección para elaborar sus recetas que forma parte de su medicina tradicional y ancestral. AQUÍ LES VENGO A CONTAR EL CUENTO DE ETNOMATEMATICAS. Empezaré contándolo como lo siento, debido a que no soy una gran escritora, porque mi fuerte es la oralidad como una buena afrodescendiente, escribiré como si lo estuviera hablando, para poderlo contar, entonces aquí va mi cuento de etnomatemáticas; palabra que no conocía pero se vivencia en la cotidianidad, es por ello que siempre censuraba ¿Porque el entorno del educando no llegaba hasta la escuela? Un niño de cinco años y hasta de menos, va a comprar en la tienda un dulce y sabe el costo del producto, cual fue la plata que llevó, cuánto le queda “devuelta”, si la cuenta es inferior al billete o moneda llevada, cuánto le debe al tendero, si la cuenta es superior al dinero tenido, pero en las instituciones existe un divorcio con todo ese andamiaje, ya que la práctica de lo aprendido en el exterior que es el contexto, en el cual se desenvuelve, no logra integrarse con los saberes teóricos de las matemáticas, debido a que los conocimientos ya vienen establecidos y se toma al educando como si viniera con la cabeza vacía y hay que llenarla de muchas cosas que el desconoce de acuerdo a los grados. La educación está rotulada, empacada; por lo tanto, estandarizada. Soy Licenciada en Física y Postgrado en Administración Educativa, docente de la Institución Educativa Técnico Industrial Nacional de la ciudad de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño Colombia; actualmente hago parte de la propuesta educación propia, pertinente e incluyente en la sección de Etnobachillerato, me desempeño como tutora de Etnomatemáticas en los Consejos Comunitarios Rescate de Las Varas, Tablón Dulce y Tablón Salado, pertenecientes al municipio de Tumaco, lugar donde nací. En el Consejo Comunitario Rescate las Varas, soy la anciana mayor del palenque número tres (3) apodados “Los Rebeldes” por ser un grupo de palenqueros inconformes; la gran mayoría de las y los educandos cualquier cosa que no les gusta en el acto lo manifiesta y reclaman. Antes de iniciarme en el universo de las Etnomatemáticas, creía que con lo poco o mucho que sabía, bastaba y era suficiente para tener defendido el sancocho, pero siempre me asaltaba 34
  • 35. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II algo, me sentía insatisfecha con la didáctica de la enseñanza, eso me inquietaba porque quería hacer algo diferente a lo que venía haciendo pero no sabía ni que, ni cómo empezar; de pronto en una conversación que sostuve con mi amigo y colega Licenciado en Ciencias Sociales, Ángel Migdonio Palacios, le comuniqué mis pensamientos, donde me invita hacer partícipe de un Proyecto Etnoeducativo pertinente e incluyente. La finalidad que busca es transformar una parte de la población que está por fuera del sistema educativo, donde se encuentran personas letradas e iletrados como jóvenes, mujeres, adultos mayores y de la tercera edad, entre otros que hacen parte de los Consejos Comunitarios mencionados anteriormente, que no cuenta con oportunidades del servicio educativo para su formación personal, en los niveles de Etnoalfabetizacion, Postalfabetizacion, Etnobachillerato y Profesionalización, ya que los existentes modelos educativos no son pertinentes, no se adaptan a sus necesidades socio-económicas y culturales. Este lo auspicia una alianza que la conforma el Consejo Noruego para Refugiado (R.N.C) - Save the Children, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacifico Sur (RECOMPAS): “Es una organización autónoma de derecho privado, de carácter étnico, sin ánimo de lucro, que pretende gobernar y administrar los territorios colectivos, a través de una planificación participativa, reglamentación interna concertada, que facilite la reafirmación étnico-cultural, la promoción y aplicación del Etnodesarrollo en las comunidades afrocolombianas de los territorios colectivos, la defensa, preservación de los derechos ancestrales, la conservación y protección de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos partiendo del principio de la autodeterminación; con domicilio principal en la ciudad de San Andrés de Tumaco”. Después que acepté participar, me veo rodeada de un selecto grupo de Ancianos Mayores (Tutores), muy conocidos por su trayectoria en la docencia, pero con unos bastos saberes etnoeducativos, en la misma condición mía, pero con muchas ganas y deseos de aprender e innovar para estar acorde con el compromiso adquirido, porque somos personas abiertas a los retos que exige la globalización, además dispuesto para aportar con nuestro granito de arena a una propuesta etnoeducativa propia para las comunidades negras afrodescendientes del Pacifico. 35
  • 36. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II Se inició en Diciembre del año 2008, con la socialización de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) sobre el quehacer pedagógico dentro de la propuesta de educación; En febrero del año 2009, se entró a terreno, para el desarrollo de ella, haciendo un diagnóstico de la comunidad participante, de esto podemos resaltar que la mayoría de los asistentes las edades oscila de los 18 hasta los 63 años, que algunos habían dejado la escuela hacía mucho tiempo, que son personas que tienen muchas aspiraciones, pero sobre todo sueñan con servirle a su comunidad, liderando proceso de transformación colectiva, tanto en lo político, productivo, social, cultural y comunitario. En el palenque que estaba en actividad etnomatemáticas, siempre lo visitaba Fruto Dionisio Castillo (Q.E.P.D), Coordinador de Etnoalfabetizacion, en las reuniones que se realizan todos los viernes en presencia de coordinadores y tutores, el manifestaba que aun no se veía ninguna diferencia entre la propuesta y la educación formal, esa exigencia me ponía cabezona y no sabía cuál era el derrotero a seguir para que se notara la diferencia entre la una y la otra; para mí como docente de la asignatura era entendible que él se preocupara por el rumbo de la propuesta, ya que fue uno de los más interesado que se llevara a cabo y hasta gestionó en la consecución de aquello. Mi problema era como arrancar porque ganas tenía de ver innovación, pero una persona educada con el convencimiento que las matemáticas son exactas y universales, como opinamos la gran mayoría de los docentes; donde la guía y el orden de las temáticas ya están implantadas, donde las personas deben aprender esto para poder realizar lo otro; cual sería el camino a seguir, empecé con una serie de charla con personas andrógenas del entorno ¿Cómo era la educación anteriormente? ¿Qué estrategias utilizaban para el aprendizaje? aquellas me dieron muchas luces y pautas, que me sirvieron para incursionar en el mundo de las etnomatemáticas, debido que en una sola experiencia se pueden ver reflejadas una series de conocimientos, donde no es inventarse nada nuevo, si no que hacer uso de lo que se tiene alrededor, como granos de maíz, conchas, los dedos, piedras, bolitas, palitos y utilizar herramientas antiguas que a pesar de los avance tecnológicos aun su uso es válido, como el Abaco, donde con destreza y paciencia puedes encontrar muchas ventajas para adquirir el conocimiento formal de las matemáticas para realizar operaciones 36
  • 37. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II elementales y básicas. A partir de estos elementos, los saberes podemos repre sentarlos en danzas, cantos, poesías y dramatizados que son experiencias integradoras para el mejoramiento de la personalidad, porque tienen que interactuar con grupos de personas y esto se vuelve una actividad colaborativa, donde los participantes fortalecen: la solución de conflictos, el liderazgo, la colaboración, la negociación, la motivación, la diversidad, la dinámica de grupos y las habilidades para aprender; además los padres comparten el modo de aprender con su familia y los hijos sugieren en la escuela la metodología del proceso. La metodología RECOMPAS que estamos desarrollando en el etnobachillerato es un apoyo que ayuda a llegar a ciertas conclusiones, con respecto a la etnomatemática y a partir de ella podemos decir que nos sirve para: EL CUENTO DE LA GOBERNABILIDAD Por: MERCEDES OFELIA RODRIGUEZ.** Tutora: Gobernabilidad. Si bien es cierto que el concepto de gobernabilidad se lo puede entender como las condiciones favorables para la acción de gobierno, es halagador, conocer, y participar en programas de educación que pretendan recoger a todos aquellos que por circunstancias ajenas a su voluntad dejaron de estudiar quedando por fuera del sistema educativo. Hoy a través de la cátedra de gobernabilidad y democracia que abarcar un compendio de conocimiento y que hacer dentro de un territorio demarcado geográficamente por el Estado para las etnias afrodescendientes, como son el consejo comunitario Tablones Dulces, Salado y Rescate las Varas; por lo tanto todos aquellos adultos inmerso en el Etnobachillerato, deben conocer, hacer respetar y exigir unos derechos que han sido reconocidos frente a una territorialidad, tener el conocimiento apropiado de cómo se manejan los territorios de las comunidades negra y bajo qué parámetro de legalidad (ley 70) se asignaron los predios de propiedad colectiva. Es por eso que teniendo en cuenta las inquietudes, se abordan temas como los derechos fundamentales de los cuales los estudiantes realizaron los siguientes comentarios: “Es 37
  • 38. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II importante saber que existen estos derechos para hacerlos respetar cuando alguien nos los quiera vulnerar o violentar haciendo énfasis en el derecho a la vida”, “nadie tiene derecho de quitarle la vida a otra persona sea lo que sea, loco , vicioso, o mendigo todos tenemos derecho a vivir en paz aunque este derecho no se cumpla”. Igualmente, el derecho a la libertad de conciencia, derecho al trabajo, etc. Por otra parte es importante destacar temas como: las Funciones de la Asamblea General: es la que se hace en los consejos Comunitarios y que a través de ella se nombra al representante legal y a la Junta de Gobierno de cada Consejo Comunitario y a la vez cumple otras funciones por destacar algunas: Nombrar a las personas que la presidan, las cuales deben ser diferentes a los miembros de las Juntas del Consejo Comunitario, también cumple la función de aprobar o improbar los planes de desarrollo económicos, social y cultural que formula la misma Junta del Consejo Comunitario. Cuando hablamos de Wilfrido Landa quien es la persona que fue elegido en Asamblea General con la finalidad de representar las 15 veredas que conforman los consejos comunitarios que también cumple unas funciones tales como: Representar a la Comunidad en cuanto a persona Jurídica, presentar ante el INCODER, previo aval de la Asamblea General y la Junta del Consejo Comunitario la solicitud de Titulación Colectiva del territorio de la Comunidad que representa ,también cumple una función muy importante y es la de gestionar proyectos que vallan en beneficio de su comunidad, por nombrar algunos proyectos: TEP Territorio Étnico Productivo con 192 hectáreas de cacao para igual numero de familias, 6 Proyectos Na con la Embajada Americana, Adecuación de la Vía Chilvi Robles con recursos de USAI, Acueducto para Robles con la Gobernación de Nariño; como se puede observar todas estas gestiones son proyectos que en gran medida benefician a varios de nuestros estudiantes. Por otra parte es halagador saber que algunos estudiantes de nuestro proyecto Etnoeducativo forman parte de esta junta. También la exponente de este artículo para ella es encantador explicar un tema, debatirlo en mesa redonda con la finalidad de ilustrar a estas personas, es emitir el conocimiento, vender la idea y tratar que nuestros estudiantes se empoderen de un tema tratado en clase. Como su nombre lo indica el cuento de la Gobernabilidad que trata de contar y hacer reflexión sobre la importancia de nuestras acciones. Por eso es conveniente que los beneficiarios de este proyecto se apoderen del conocimiento, por lo tanto es conveniente que proyectos como estos se sigan implementando en las comunidades afrodescendientes para que les ayude a cualificar una forma de vida a través de proyectos sostenibles. 38
  • 39. Educación Propia, Incluyente y Pertinente Fase II LA INTERCULTURALIDAD: DEVENIR DEL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN DE LA UDER-TUMACO Por Justo Walberto Ortiz S. Tutor-Docente UDR-Tumaco Debo empezar este texto con una elucubración de los imaginarios diversos y ceremiosos que encontré desde el primer día de clase en los cursantes del Programa de la licenciatura en Etnoeducación, productos de interacciones interculturales y de escenarios rituálicos que han permitido que nuestras comunidades sin importar los oficios, profesiones y roles se adentren en los más profundo fervor del autoreconocimiento y la autoafirmación de vida. “La diáspora africana ha sido una de las protagonistas en la construcción del acervo literario colombiano. Desde la llegada de la gente africana a Cartagena de Indias, la voz sagrada y profana de los esclavizados dialogó con las lenguas indígenas y europeas. Este destino de encuentros moldeó universos de creación en los cuales refulge el despliegue poético y narrativo de la palabra escrita, dicha o recitada. En la literatura y la tradición oral afrocolombianas centellean memorias de África recreadas del suelo americano. Según Nina S. de Friedemann, las literaturas afrocolombianas conservan el legado ancestral de valores que aluden al ser individual y al ser colectivo. Entre ellos se destaca el profundo amor por la palabra. Según esta misma autora, el cuentero, y el decimero, los rezanderos y las cantadoras rememoran el griot africano, relator de cosmovisiones, de historias y genealogías, de sabidurías sagradas y profanas. En muchos lugares de Colombia, especialmente rurales, estos personajes mantienen halos a los de otros en culturas afroamericanas en donde la palabra es además escaleras para trepar al mundo de las divinidades, como lo hacen los macumberos del Brasil o los Santeros de Cuba. Entre las culturas afrocolombianas, los velorios de los santos, las novenas para los muertos, las luminarias y muchas otras celebraciones sagradas y profanas son ámbitos culturales de 39