Deont

eee Dddd
eee Ddddestudiante um PROFESORES + TAREAS + PEREZA + EVALUACION + MADRUGAR= NO QUIERO AL COLEGIO MAÑANA :S
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
El término deontología
profesional hace referencia al conjunto
de principios y reglas éticas que regulan
y guían una actividad profesional. Estas
normas determinan los deberes
mínimamente exigibles a los
profesionales en el desempeño de su
actividad. Por este motivo, suele ser el
propio colectivo profesional quién
determina dichas normas y, a su vez, se
encarga de recogerlas por escrito en los
códigos deontológicos
OBJETIVOS
 Todo profesional está y debe estar sometido a controles
sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle
responsabilidades de muy diversa índole en relación con
sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios
éticos. Independientemente de la propia conciencia, que
debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los
códigos morales, existe la figura de los colegios
profesionales para mantener, promover y defender la
deontología. Éstos vigilan el cumplimiento de
determinados niveles de exigencia, de competencia y de
calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.
 El Estado, al convertir a los colegios profesionales en
corporaciones a través de mecanismos legales, propicia
el modo de mantener la deontología profesional. Les
encarga funciones públicas y les dota de la potestad de
imponer una determinada disciplina a todos los
profesionales pertenecientes a este colectivo.
 Para que se pueda pedir responsabilidad por
actuaciones profesionales se precisan dos requisitos: la
independencia y la libertad. El profesional debe ser
independiente en el momento de tomar decisiones y
debe ser enteramente libre de ejecutarlas.
DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL
Deontologia profesional Etica profesional
 Orientada al deber
 Recogida en normas y códigos
deontológicos
 Esas normas y códigos son mínimos
y aprobados por los profesionales de
un determinado colectivo
profesional (periodistas, médicos,
abogados,...)
 Se ubica entre la moral y el derecho
 Orientada al bien, a lo bueno
 No se encuentra recogida en normas
ni en códigos deontológicos, está
relacionada con lo que piensa el
propio individuo (conciencia
individual/profesional)
 No es exigible a los profesionales de
un determinado colectivo
(periodistas, médicos, abogados,...)
 Parte de la ética aplicada
La deontología como ética profesional
-En definitiva, cuando nos
refiramos a una profesión
determinada, podemos hablar de la
existencia de una ética y de una
deontología determinada.
-La primera se podría centrar en
determinar y perfilar el bien de una
determinada profesión (aportación
al bien social) y la deontología, por
su parte, se centraría en definir
cuáles son las obligaciones
concretas de cada actividad.
La conciencia profesional
Se puede hablar de cuatro niveles de la
conciencia profesional:
1) La conciencia profesional es
intransferible e individual, nadie es
responsable por ninguna otra persona.
2) Nivel de los deberes específicos,
aprendidos, asumidos y personalizados
por socialización ética. Cada persona tiene
que haberse socializado en el código
deontológico de su profesión.
3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico.
Para que la conciencia profesional pueda
funcionar hay que gozar de un grado de
madurez mínimo.
4) Aptitud profesional para el ejercicio
digno de una profesión.
La costumbre y la responsabilidad profesional
 La costumbre son normas que crean una sociedad y que le dan
un hecho jurídico palpable. Tienen al igual que ocurre con las
leyes, consecuencias cuando son violadas. El profesional debe
regirse por su código de ética propio, pero también tiene que
tener en cuenta un marco de costumbre.
 La gran mayoría de los autores coinciden al señalar que el
fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.
 El sentimiento de responsabilidad también se puede ir
desarrollando a lo largo de la trayectoria vital y profesional de
una persona.
 Una profesión cualquiera debe tener un periodo de aprendizaje,
una preparación previa especializada y casi siempre formal, que
se debe completar con una formación permanente que se
completa con el paso del tiempo y la vivencia de distintas
situacíones en la vida profesional a las que enfrentarse.
Colegios profesionales
Los Colegios Profesionales, tal como los define la ley, “son corporaciones de
derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con
personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines, entre los que se encuentra la ordenación del ejercicio de las
profesiones”.
Los códigos deontológicos cumplen una triple función:
a) Fijar una serie de criterios de carácter científico-funcional para el ejercicio
de la profesión, con el objetivo de dar operatividad y eficacia a las
actividades ejercidas en el ámbito cubierto por las normas establecidas.
b) Refundir orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas
en códigos de deontología profesional.
c) La posibilidad de imponer sanciones disciplinarias a los colegiados que
incumplan los dictados de los códigos deontológicos. Esta función tiene la
singularidad de conferir a éstos relevancia jurídica estatal, lo que otorga a la
deontología ciertas coincidencias con el Derecho en lo que se refiere a la
utilización de un procedimiento judicial.
Autorregulación
 Una característica fundamental de la
deontología profesional es que tiene un
fuerte componente de autorregulación,
entendida en un sentido colectivo. Se trata
de una interiorización de las normas
propias de la profesión. Se diferenciaría del
Derecho en que éste es creado por el
Estado, y de la moral en que la deontología
tiene un carácter colectivo, no se basa en los
principios individuales. Otra diferencia
clave frente al Derecho, es que éste tiene un
marcado carácter coactivo, impone
sanciones al incumplimiento de sus
normas. La deontología, por su parte,
puede o no incluir sanciones, y siempre
serán menos graves que las relacionadas
con el Derecho (surgidas de instituciones
jurídicas).
Conclusiones
 En conclusión, existe la necesidad de incorporar principios y
valores como un elemento sustantivo para conseguir una
práctica profesional de calidad y de respeto con las personas.
 Actualmente, se pueden detectar algunas contradicciones en el
articulado de la mayoría entre ética y deontología, Por ejemplo,
si un abogado, valiéndose de las técnicas procesales previstas en
las leyes, consigue la absolución de un delincuente, diremos que
ha obrado de una forma moral y deontológica, aunque ha
provocado un efecto injusto, desde el punto de vista ético. Este
ejemplo sirve para ilustrar la necesidad de que los profesionales
reciban una formación suficiente que abarque no solo
la capacitación técnica precisa, sino también una sólida
formación en valores éticos y morales. Sólo de este modo se
podrá ofrecer una práctica profesional adecuada.
 Las normas éticas y morales se aprenden por modelado,
instigando a la reflexión sobre las aplicaciones técnicas,
confrontando principios, observando la realidad desde
diferentes perspectivas etc., en definitiva, "estando en el
mundo". Pero parece que los temas deontológicos
interesan poco, quizá porque se consideren antiguos y
porque tienen poca cabida en los "tiempos tecnológicos"
que corren.
1 von 11

Recomendados

Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalNathaly Ramirez
7.5K views9 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalWaldo Carreño
2.1K views27 Folien
Deontologia profesional von
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
835 views14 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalJofre Cajamarca
5.8K views12 Folien
2.Etica profesional - Principios y valores von
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valoresEdison Coimbra G.
36.1K views21 Folien
Los CóDigos De éTica Profesional von
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesionaletistucuman
76.9K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La ética profesional von
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesionalJosé CHICA-PINCAY
1.2K views12 Folien
DEONTOLOGÍA von
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍASelene Catarino
3.5K views12 Folien
4.2 codigo de etica profesional. von
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.MARTHA guevara trejo
13.8K views9 Folien
Deontologia von
DeontologiaDeontologia
DeontologiaEvaa Valera
7K views12 Folien
Códigos de ética profesional von
Códigos de ética profesionalCódigos de ética profesional
Códigos de ética profesionalUniversidad Yacambú
1.9K views20 Folien
Relacion etica con otras ciencias von
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
5.8K views28 Folien

Was ist angesagt?(20)

Relacion etica con otras ciencias von Estudio Konoha
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha5.8K views
ÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL von SilvaJuandeDios98
ÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
SilvaJuandeDios982.3K views
Etica profesional von patycarpiog
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog4.5K views
Etica Y Deontologia Profesional von EMADRID2003
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
EMADRID200318.5K views
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1) von Carole_Ruiz
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
Carole_Ruiz16.1K views
Deontologia profesional von JOSELYN VERA
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
JOSELYN VERA7.7K views
Trabajo de etica y moral # 1 von luisa1990
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1
luisa199018.5K views
Deontologia profesional von vlordonez
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
vlordonez30.7K views

Similar a Deont

Codigos de etica de las profesiones von
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesgermanbd
15.9K views5 Folien
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdf von
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdfDeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdf
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdfMarylinPatilla
8 views40 Folien
Diferencia entre etica profesional y deont profesional von
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalMarcela Quattrini
1.7K views6 Folien
Mapa Mixto von
Mapa Mixto Mapa Mixto
Mapa Mixto Pablo Manamá
74 views4 Folien
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc von
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docEnrique Cory
317 views7 Folien
Ética profesional y axiología del derecho.pptx von
Ética profesional y axiología del derecho.pptxÉtica profesional y axiología del derecho.pptx
Ética profesional y axiología del derecho.pptxEmilio929958
380 views11 Folien

Similar a Deont(20)

Codigos de etica de las profesiones von germanbd
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd15.9K views
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdf von MarylinPatilla
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdfDeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdf
DeontologiaProfesional_Codigos (1) (1).pdf
MarylinPatilla8 views
Diferencia entre etica profesional y deont profesional von Marcela Quattrini
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Marcela Quattrini1.7K views
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc von Enrique Cory
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
Enrique Cory317 views
Ética profesional y axiología del derecho.pptx von Emilio929958
Ética profesional y axiología del derecho.pptxÉtica profesional y axiología del derecho.pptx
Ética profesional y axiología del derecho.pptx
Emilio929958380 views
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02 von Mary Carmen Bracho
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Mary Carmen Bracho179 views
La deontología docente y el código de ética von Aaron Salguero
La deontología docente y el código de éticaLa deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de ética
Aaron Salguero1.2K views
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c... von Lobos Pro
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Lobos Pro2.8K views
Codigo deontologico von Dave Pizarro
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro6.7K views
La Ética en el Ejercicio de la Profesión von Fidelio
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio1.9K views

Deont

  • 1. DEONTOLOGIA PROFESIONAL El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos
  • 2. OBJETIVOS  Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontología. Éstos vigilan el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.
  • 3.  El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontología profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a este colectivo.  Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales se precisan dos requisitos: la independencia y la libertad. El profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones y debe ser enteramente libre de ejecutarlas.
  • 4. DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL Deontologia profesional Etica profesional  Orientada al deber  Recogida en normas y códigos deontológicos  Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...)  Se ubica entre la moral y el derecho  Orientada al bien, a lo bueno  No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)  No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, médicos, abogados,...)  Parte de la ética aplicada
  • 5. La deontología como ética profesional -En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. -La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte, se centraría en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad.
  • 6. La conciencia profesional Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional: 1) La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona. 2) Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión. 3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo. 4) Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.
  • 7. La costumbre y la responsabilidad profesional  La costumbre son normas que crean una sociedad y que le dan un hecho jurídico palpable. Tienen al igual que ocurre con las leyes, consecuencias cuando son violadas. El profesional debe regirse por su código de ética propio, pero también tiene que tener en cuenta un marco de costumbre.  La gran mayoría de los autores coinciden al señalar que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.  El sentimiento de responsabilidad también se puede ir desarrollando a lo largo de la trayectoria vital y profesional de una persona.  Una profesión cualquiera debe tener un periodo de aprendizaje, una preparación previa especializada y casi siempre formal, que se debe completar con una formación permanente que se completa con el paso del tiempo y la vivencia de distintas situacíones en la vida profesional a las que enfrentarse.
  • 8. Colegios profesionales Los Colegios Profesionales, tal como los define la ley, “son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, entre los que se encuentra la ordenación del ejercicio de las profesiones”. Los códigos deontológicos cumplen una triple función: a) Fijar una serie de criterios de carácter científico-funcional para el ejercicio de la profesión, con el objetivo de dar operatividad y eficacia a las actividades ejercidas en el ámbito cubierto por las normas establecidas. b) Refundir orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas en códigos de deontología profesional. c) La posibilidad de imponer sanciones disciplinarias a los colegiados que incumplan los dictados de los códigos deontológicos. Esta función tiene la singularidad de conferir a éstos relevancia jurídica estatal, lo que otorga a la deontología ciertas coincidencias con el Derecho en lo que se refiere a la utilización de un procedimiento judicial.
  • 9. Autorregulación  Una característica fundamental de la deontología profesional es que tiene un fuerte componente de autorregulación, entendida en un sentido colectivo. Se trata de una interiorización de las normas propias de la profesión. Se diferenciaría del Derecho en que éste es creado por el Estado, y de la moral en que la deontología tiene un carácter colectivo, no se basa en los principios individuales. Otra diferencia clave frente al Derecho, es que éste tiene un marcado carácter coactivo, impone sanciones al incumplimiento de sus normas. La deontología, por su parte, puede o no incluir sanciones, y siempre serán menos graves que las relacionadas con el Derecho (surgidas de instituciones jurídicas).
  • 10. Conclusiones  En conclusión, existe la necesidad de incorporar principios y valores como un elemento sustantivo para conseguir una práctica profesional de calidad y de respeto con las personas.  Actualmente, se pueden detectar algunas contradicciones en el articulado de la mayoría entre ética y deontología, Por ejemplo, si un abogado, valiéndose de las técnicas procesales previstas en las leyes, consigue la absolución de un delincuente, diremos que ha obrado de una forma moral y deontológica, aunque ha provocado un efecto injusto, desde el punto de vista ético. Este ejemplo sirve para ilustrar la necesidad de que los profesionales reciban una formación suficiente que abarque no solo la capacitación técnica precisa, sino también una sólida formación en valores éticos y morales. Sólo de este modo se podrá ofrecer una práctica profesional adecuada.
  • 11.  Las normas éticas y morales se aprenden por modelado, instigando a la reflexión sobre las aplicaciones técnicas, confrontando principios, observando la realidad desde diferentes perspectivas etc., en definitiva, "estando en el mundo". Pero parece que los temas deontológicos interesan poco, quizá porque se consideren antiguos y porque tienen poca cabida en los "tiempos tecnológicos" que corren.