UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Materia: Calidad del desarrollo de software
Tema: Factores de calidad del software.
Organizaciones Normalizadoras
Nombre completo del Alumno : Edgar Eduardo Renovato Contreras,
Grado: 5
Grupo: B
Nombre del Docente : Eloy Contreras de Lira
Fecha de entrega :
16/01/2014
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Organizaciones Normalizadoras
CMMI
Integración de modelos de madurez de
capacidades o Capability maturity
model integration (CMMI) es un modelo
para la mejora y evaluación de
procesos para el desarrollo,
mantenimiento y operación de sistemas
de software.
Las mejores prácticas CMMI se
publican en los documentos llamados
modelos. En la actualidad hay tres
áreas de interés cubiertas por los
modelos de CMMI: Desarrollo,
Adquisición y Servicios.
La versión actual de CMMI es la
versión 1.3 la cual corresponde a
CMMI-SVC, liberada el 1 de noviembre
de 2010. Hay tres constelaciones de la
versión 1.2 disponible:
CMMI para el Desarrollo (CMMIDEV o CMMI for Development),
Versión 1.2 fue liberado en agosto
de 2006. En él se tratan procesos
de desarrollo de productos y
servicios.
CMMI para la adquisición
(CMMI-ACQ o CMMI for
Acquisition), Versión 1.2 fue
liberado en noviembre de 2007. En
él se tratan la gestión de la cadena
de suministro, adquisición y
contratación externa en los
procesos del gobierno y la industria.
CMMI para servicios (CMMISVC o CMMI for Services), está
diseñado para cubrir todas las
actividades que requieren
gestionar, establecer y entregar
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Servicios.
MOPROSOFT
Moprosoft es el nombre del modelo en
la
comunidad
universitaria
y
profesional, y la norma técnica a la que
da contenido es la NMX-059/01-NYCE2005 que fue declarada Norma
Mexicana el 15 de agosto de 2005 con
la publicación de su declaratoria en
el Diario oficial de la Federación.
Modelo para la mejora y evaluación de
los
procesos
de
desarrollo
y
mantenimiento de sistemas y productos
de software
Moprosoft considera que los modelos
de
evaluación
y
mejora CMMI e ISO/IEC
15504 no
resultan apropiados para empresas
pequeñas y medianas de desarrollo y
mantenimiento de software. Sobre las
áreas de procesos de los niveles 2 y 3
del modelo SW-CMM e inspirándose en
el marco de ISO/IEC 15504 se ha
desarrollado este modelo.
ISO
Nacida
tras
la Segunda
Guerra
Mundial (23 de febrero de 1947), es el
organismo encargado de promover el
desarrollo de normas internacionales
de fabricación (tanto de productos
como de servicios), comercio y
comunicación para todas las ramas
industriales a excepción de la eléctrica
y la electrónica. Su función principal es
la de buscar la estandarización de
normas de productos y seguridad para
las
empresas
u
organizaciones
(públicas
o
privadas)
a
nivel
internacional.
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Estándares:
ISO 16:1975 — Frecuencia de
afinación estándar: 440 Hz
ISO 216 — Medidas de papel:
p.e. ISO A4
ISO 639 — Nombres de lenguas
ISO 690:1987 — Regula las
citas bibliográficas (corresponde a
la norma UNE 50104:1994)
ISO 690-2:1997 — Regula las
citas bibliográficas de documentos
electrónicos
ISO 732 — Formato de carrete
de 120
ISO 838 — Estándar para
perforadoras de papel (contando
medidas y navajas)
ISO 1007 — Formato de carrete
de 135
ISO 1171 — Estándar de
tamices
ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de
programación Fortran
ISO 3029 — Formato carrete de
126
Normas:
La ISO es una red de araña, que los
institutos de normas nacionales de 164
países, sobre la base de un miembro
por país, con una Secretaría Central
en Ginebra (Suiza) que coordina el
sistema. La Organización Internacional
de Normalización (ISO), con sede
en Ginebra, está compuesta por
delegaciones gubernamentales y no
gubernamentales subdivididos en una
serie de subcomités encargados de
desarrollar las guías que contribuirán al
mejoramiento.
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Factores de calidad del software.
Factor
Descripción
Funcionalidad
Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de
un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Las
funciones son aquellas que satisfacen las necesidades
implícitas o explícitas.
Portabilidad
Conjunto de atributos relacionados con la capacidad de un
sistema software para ser transferido desde una plataforma a
otra.
Corrección
Es la cualidad principal. Si un sistema no hace lo que se supone
que debe hacer, poco importan el resto de consideraciones que
hagamos sobre él – si es rápido, si tiene una bonita interfaz de
usuario…
Es el grado en el que un programa lleve a cabo funciones
especiales
Confiabilidad
Eficiencia
Es la capacidad de un sistema de software para exigir la menor
cantidad posible de recurso hardware, tales como tiempo del
procesador, espacio ocupado de memoria interna y externa o
ancho de banda utilizado en los dispositivos de comunicación.
Usabilidad
Es el esfuerzo requerido para aprender de un programa.
Mantebilidad
Robustez
Es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar programas
Es la capacidad de los sistemas software de reaccionar
apropiadamente ante condiciones excepcionales.
Compatibilidad Es la facilidad de combinar unos elementos de software con
otros.
oportunidad
Es la capacidad de un sistema de software de ser lanzado
cuando los usuarios lo desean, o antes