Robotica edgar quiroz

Edgar Quiroz
Edgar QuirozJefe um Si Claro,Y yo soy Batman
Robotica.
¿Que es?
Es la ciencia encargada de estudiar, diseñar y fabricar máquinas que son capaces de realizar labores
humanas que requieren del razonamiento, lógica e inteligencia, todo eso con la finalidad de sustituir de
manera parcial o total en las labores que realizan los seres humanos, son capaces de de recibir y analizar la
información del entorno donde se encuentran, de esa forma llevan a cabo las tareas de manera
satisfactoria.
Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus
dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos construyeron
estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un
propósito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el
proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que
se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban
dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el
telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.
George Devol
Saltar a: navegación, búsqueda
George Charles Devol
Información personal
Nacimiento
20 de febrero de 1912
Louisville (Kentucky)
Fallecimiento
11 de agosto de 2011 (99 años)
Wilton (Connecticut)
Nacionalidad
Estadounidense
Información profesional
Ocupación
Inventor: pionero en la industria robótica
Obras notables
Primer robot industrial
Limityaciones para un robot
Un Robot no puede hacer daño a un ser humano o permitir que éste sufra. Un Robot debe de obedecer órdenes de
un ser humano a menos que éstas rompan la primera ley. Un Robot debe de protegerse a sí mismo siempre y
cuando esta protección no rompa ni la primera ni la segunda ley.
Ejemplos.
Una de las principales aplicaciones de los robots se encuentra en las armadoras de automóviles, en donde se
utilizan brazos robotizados para realizar soldaduras de las partes del automóvil En informática existen programas
que son denominados robots que se utilizan, principalmente, para navegar en Internet en búsqueda de nuevas
páginas. Estos robots son utilizados por buscadores como google.
Inteligencia
artificial
Generació n de lenguaje natural
Es un sub-campo de la inteligencia artificial que consiste en crear texto a partir de datos obtenidos.
Esto permite que las computadoras puedan comunicar ideas con gran precisió n y exactitud.
Se utiliza actualmente en servicio al cliente, generació n de reportes y en el resumen de hallazgos de inteligencia
de mercado.
Algunos proveedores que brindan este servicio son: Attivio, Automated Insights, Cambridge Semantics, Digital
Reasoning, Lucidworks, Narrative Science, SAS, Yseop.
Reconocimiento de voz
Siri no es el único agente que te entiende. Cada vez más sistemas incorporan la transcripció n y
transformació n del lenguaje humano a formatos útiles para las computadoras.
Actualmente se implementa en sistemas interactivos voice response (reconocimiento de voz) y en
aplicaciones mó viles.
Algunos ejemplos de proveedores son: NICE, Nuance Communications, OpenText, Verint Systems.
Agentes virtuales
“La diva actual de los medios”, según Forrester. Un agente virtual es una computadora o programa
capaz de interactuar con humanos. El ejemplo más común de esta tecnología son los chatbots.
Actualmente se utiliza en servicio y atenció n al cliente y para la administració n de las smart homes (casas
inteligentes).
Algunos ejemplos de proveedores son: Amazon, Apple, Artificial Solutions, Assist AI, Creative Virtual, Google,
IBM, IPsoft, Microsoft, Satisfi.
Plataformas machine learning
Ahora las computadoras tambié n aprenden y ¡vaya que pueden llegar a ser inteligentes!
El aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas (en inglés machine learning) es el sub-campo de las
ciencias de la computació n y una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar té cnicas
que permitan a las computadoras aprender.
Proporcionando algoritmos, APIs (interfases de programació n de aplicaciones), herramientas de desarrollo y
training (entrenamiento), así como el procesamiento y análisis en tiempo real de Big Data, las plataformas
con machine learning están cobrando día con día mayor relevancia…
Hardware optimizado con IA
No queda de otra. El hardware tiene que comenzar a ser más amigable con las tecnologías de inteligencia
artificial, y esto concibe la creació n de unidades procesadoras de gráficos y dispositivos
específicamente diseñ ados y estructurados para ejecutar tareas orientadas a la IA.
Algunos ejemplos de proveedores son: Alluviate, Cray, Google, IBM, Intel, Nvidia.
Manejo de decisiones
Las máquinas inteligentes ya insertan normas y ló gica a los sistemas de inteligencia artificial, y se utilizan
para la instalació n inicial, mantenimiento y ajustes de cualquier sistema u operació n empresarial.
Es utilizada en una amplia variedad de aplicaciones empresariales, asistiendo o ejecutando la toma de
decisiones automatizadas, como en el ejemplo anterior que vimos de Adext, donde este robot
inteligente es quien, además de automatizar la creació n de campañ as publicitarias, toma las decisiones de
inversió n en los medios digitales que generen más ganancias para los negocios.
Biomé tricas
Esta tecnología contempla la identificació n, medició n y análisis de las características físicas
(forma o composició n del cuerpo) y de comportamiento de las personas. Esto permite interacciones
más naturales entre humanos y máquinas, incluyendo –pero no limitado a– reconocimiento de tacto, imagen,
habla y lenguaje corporal.
QuirozAriasEdgar
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digitalremember2
185 views24 Folien
Tecnologia DigitalTecnologia Digital
Tecnologia Digitalremember2
246 views24 Folien
La roboticaLa robotica
La roboticaxiomara97
844 views7 Folien
Deber rboticaDeber rbotica
Deber rboticaAngel Caisa
361 views17 Folien

Was ist angesagt?(11)

Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
esquivelreyesvalenti94 views
Tegnologia DigitalTegnologia Digital
Tegnologia Digital
remember2185 views
Tecnologia DigitalTecnologia Digital
Tecnologia Digital
remember2246 views
La roboticaLa robotica
La robotica
xiomara97844 views
Conversion de documentos de pages a wordConversion de documentos de pages a word
Conversion de documentos de pages a word
Arielgarciacabrera55 views
Deber rboticaDeber rbotica
Deber rbotica
Angel Caisa361 views
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
kterine9424160 views
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
Asucena Beleño269 views
Robotica   vasquezRobotica   vasquez
Robotica vasquez
mariana vasquez castiblanco72 views
Historia De La ComputacióNHistoria De La ComputacióN
Historia De La ComputacióN
JENNIFFER CERVANTES908 views
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Eduardo Lino450 views

Similar a Robotica edgar quiroz

La roboticaLa robotica
La roboticamelannyjulianasuarez
247 views14 Folien
EstudianteEstudiante
EstudianteSantiagoMonroy13
41 views7 Folien

Similar a Robotica edgar quiroz(20)

Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alexandra Hernandez Montiel182 views
La roboticaLa robotica
La robotica
melannyjulianasuarez247 views
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
killheifield268 views
EstudianteEstudiante
Estudiante
SantiagoMonroy1341 views
Dayana medina inteligencia artificalDayana medina inteligencia artifical
Dayana medina inteligencia artifical
Dayana Medina248 views
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
fabian caro2K views
La informática de hoyLa informática de hoy
La informática de hoy
Yahaira53144 views
Robotica de carlo carucci boscariolRobotica de carlo carucci boscariol
Robotica de carlo carucci boscariol
Alumnos Instituto Grilli300 views
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Kximenags24 views
inteligencia artificial.inteligencia artificial.
inteligencia artificial.
mario sanchez404 views
Oportunidades de negocios desde la I. A.Oportunidades de negocios desde la I. A.
Oportunidades de negocios desde la I. A.
Facultad de Ciencias y Sistemas709 views
Fichaje idolo del silicioFichaje idolo del silicio
Fichaje idolo del silicio
District University of Bogotá678 views
D:\informatiicaa[1]D:\informatiicaa[1]
D:\informatiicaa[1]
santaclara164 views
D:\informatiicaa[1]D:\informatiicaa[1]
D:\informatiicaa[1]
santaclara1179 views
Robotica Y NanobotsRobotica Y Nanobots
Robotica Y Nanobots
Alumnos Instituto Grilli350 views
Tp 2.0Tp 2.0
Tp 2.0
Gustavo Reggi88 views
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
cracks123427 views
presentacion_____subie.pptxpresentacion_____subie.pptx
presentacion_____subie.pptx
ssuser981ba96 views

Último(20)

STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docx
MatematicaFisicaEsta170 views
Brochure FDC CORP (13).pdfBrochure FDC CORP (13).pdf
Brochure FDC CORP (13).pdf
PabloRetamozo10 views
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 views
RICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdfRICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdf
RICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdf
camaleonxyz6 views
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVITEXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT
Marco Antonio Poma Valdivia9 views
Autocebantes.pptxAutocebantes.pptx
Autocebantes.pptx
rojascapotem11 views
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
saavedraramirezmauri11 views
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor6 views
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
johelquiones6 views
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 views
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu6 views
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docx
MatematicaFisicaEsta110 views
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 views
examen parcial bloque a 4.pdfexamen parcial bloque a 4.pdf
examen parcial bloque a 4.pdf
MatematicaFisicaEsta8 views
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 views

Robotica edgar quiroz

  • 2. ¿Que es? Es la ciencia encargada de estudiar, diseñar y fabricar máquinas que son capaces de realizar labores humanas que requieren del razonamiento, lógica e inteligencia, todo eso con la finalidad de sustituir de manera parcial o total en las labores que realizan los seres humanos, son capaces de de recibir y analizar la información del entorno donde se encuentran, de esa forma llevan a cabo las tareas de manera satisfactoria.
  • 3. Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.
  • 4. George Devol Saltar a: navegación, búsqueda George Charles Devol Información personal Nacimiento 20 de febrero de 1912 Louisville (Kentucky) Fallecimiento 11 de agosto de 2011 (99 años) Wilton (Connecticut) Nacionalidad Estadounidense Información profesional Ocupación Inventor: pionero en la industria robótica Obras notables Primer robot industrial
  • 5. Limityaciones para un robot Un Robot no puede hacer daño a un ser humano o permitir que éste sufra. Un Robot debe de obedecer órdenes de un ser humano a menos que éstas rompan la primera ley. Un Robot debe de protegerse a sí mismo siempre y cuando esta protección no rompa ni la primera ni la segunda ley.
  • 6. Ejemplos. Una de las principales aplicaciones de los robots se encuentra en las armadoras de automóviles, en donde se utilizan brazos robotizados para realizar soldaduras de las partes del automóvil En informática existen programas que son denominados robots que se utilizan, principalmente, para navegar en Internet en búsqueda de nuevas páginas. Estos robots son utilizados por buscadores como google.
  • 8. Generació n de lenguaje natural Es un sub-campo de la inteligencia artificial que consiste en crear texto a partir de datos obtenidos. Esto permite que las computadoras puedan comunicar ideas con gran precisió n y exactitud. Se utiliza actualmente en servicio al cliente, generació n de reportes y en el resumen de hallazgos de inteligencia de mercado. Algunos proveedores que brindan este servicio son: Attivio, Automated Insights, Cambridge Semantics, Digital Reasoning, Lucidworks, Narrative Science, SAS, Yseop.
  • 9. Reconocimiento de voz Siri no es el único agente que te entiende. Cada vez más sistemas incorporan la transcripció n y transformació n del lenguaje humano a formatos útiles para las computadoras. Actualmente se implementa en sistemas interactivos voice response (reconocimiento de voz) y en aplicaciones mó viles. Algunos ejemplos de proveedores son: NICE, Nuance Communications, OpenText, Verint Systems.
  • 10. Agentes virtuales “La diva actual de los medios”, según Forrester. Un agente virtual es una computadora o programa capaz de interactuar con humanos. El ejemplo más común de esta tecnología son los chatbots. Actualmente se utiliza en servicio y atenció n al cliente y para la administració n de las smart homes (casas inteligentes). Algunos ejemplos de proveedores son: Amazon, Apple, Artificial Solutions, Assist AI, Creative Virtual, Google, IBM, IPsoft, Microsoft, Satisfi.
  • 11. Plataformas machine learning Ahora las computadoras tambié n aprenden y ¡vaya que pueden llegar a ser inteligentes! El aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas (en inglés machine learning) es el sub-campo de las ciencias de la computació n y una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar té cnicas que permitan a las computadoras aprender. Proporcionando algoritmos, APIs (interfases de programació n de aplicaciones), herramientas de desarrollo y training (entrenamiento), así como el procesamiento y análisis en tiempo real de Big Data, las plataformas con machine learning están cobrando día con día mayor relevancia…
  • 12. Hardware optimizado con IA No queda de otra. El hardware tiene que comenzar a ser más amigable con las tecnologías de inteligencia artificial, y esto concibe la creació n de unidades procesadoras de gráficos y dispositivos específicamente diseñ ados y estructurados para ejecutar tareas orientadas a la IA. Algunos ejemplos de proveedores son: Alluviate, Cray, Google, IBM, Intel, Nvidia.
  • 13. Manejo de decisiones Las máquinas inteligentes ya insertan normas y ló gica a los sistemas de inteligencia artificial, y se utilizan para la instalació n inicial, mantenimiento y ajustes de cualquier sistema u operació n empresarial. Es utilizada en una amplia variedad de aplicaciones empresariales, asistiendo o ejecutando la toma de decisiones automatizadas, como en el ejemplo anterior que vimos de Adext, donde este robot inteligente es quien, además de automatizar la creació n de campañ as publicitarias, toma las decisiones de inversió n en los medios digitales que generen más ganancias para los negocios.
  • 14. Biomé tricas Esta tecnología contempla la identificació n, medició n y análisis de las características físicas (forma o composició n del cuerpo) y de comportamiento de las personas. Esto permite interacciones más naturales entre humanos y máquinas, incluyendo –pero no limitado a– reconocimiento de tacto, imagen, habla y lenguaje corporal.