Guia de estudio de hugo cerda gutierres

GUÍA DE ESTUDIO
(Hugo Cerda Gutiérrez)
ALGUNAS REFLEXIONES PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO
DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Que es investigar?
Por qué la investigación tiene tantos conceptos?
Cuál es el rol de la duda en el proceso de investigación?
Cuál es el rol de la curiosidad en el proceso de investigación?
Cuál es el rol de la admiración en el proceso de investigación?
Cuál es el rol del placer en el proceso de investigación?
Por qué vamos perdiendo el placer, la duda la admiración, a medida que
avanzamos en edad?
Qué es investigar científicamente?
Qué es el método científico?
Para qué sirve el método científico?
En qué se diferencia en método científico de otros métodos utilizados para
solucionar problemas?
Cuál es el rol de la investigación científica en el desarrollo del mundo
actual? (era del conocimiento, era de la información).
Cuál es el origen de la palabra investigación?
Por qué los grandes hombres de ciencia, los grandes filósofos, a través de
la historia de la humanidad, se han preocupado directa o indirectamente,
por el tema de la generación de conocimiento, o lo que es lo mismo, de la
investigación?
Interprete: (diálogos de platón, Menon
¿Y cómo buscaras, ho Sócrates, lo que tú ignoras totalmente? y de
las cosas que ignoras ¿Cuál te propondrá investigar? Y si por
ventura llegarás a encontrarla ¿Cómo advertirás que esa es la que
tú conoces? Entiendo que quieres, Menon….. Quieres decir que
nadie puede indagar lo que sabe ni lo que no sabe; porque no
investigaría lo que sabe, pues lo sabe; ni lo que no sabe, pues ni
tan siquiera sabría lo que debe investigar?
Cuál es el rol de la realidad en el proceso de investigación?
Es válida la inducción para investigaciones sociales?
Es válida la inducción para investigaciones sociales?
Son válidas las reglas que explican la ocurrencia de los fenómenos
sociales? Por ejemplo, los recursos económicos son las causas que
determinan los niveles de escolaridad de las personas.
Analizar los conceptos de investigación:
o Adolfo Critto: la investigación científica constituye un proceso de
ajuste sistemático entre el conocimiento y la realidad o
representación de ella.
o Claire Selltiz: el objetivo de la investigación científica es descubrir
respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de
procedimientos científicos. Estos procedimientos han sido
desarrollados con el objeto de aumentar el grado de certeza de que
la información reunida será de interés para el interrogante que se
estudia y que, además, reúne las condiciones de fiabilidad y
objetividad.
o Eli de Gortari: la investigación científica, como todas las actividades
humanas, se realizará con mayores posibilidades de éxito cuando
previamente se elabora un proyecto del trabajo por realizar, en el
cual se incluye el procedimiento para ejecutar, mismo que es el
método científico.
Características de la investigación científica de acuerdo a Ezequiel Ander-
Egg.
o …..es una forma de plantear problemas y buscar soluciones
mediante una indagación o búsqueda que tienen interés teórico o
una preocupación práctica.
o Se llama también investigación científica, a la adquisición de
conocimientos acerca de un aspecto de la realidad, con el fin de
actuar sobre ella.
o Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que
se encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
o Requiere una formulación precisa del problema que se desea
investigar y de un diseño metodológico en el que se expresen los
procedimientos para buscar la o las respuestas implicadas en la
formulación de problema.
o Exigen comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se
estudia mediante la confrontación empírica.
o Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia
de validez general.
o Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes
para obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los
objetivos de la investigación.
o Por último, la investigación se registra y expresa en un informe,
documento o estudio.
Interprete: no hay investigación científica si no existe un problema que
resolver, describir, explicar, o simplemente identificar.
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Qué es un paradigma?
o Es una manera consensuada de como una comunidad científica
asume la producción de conocimientos científicos.
o Por lo tanto, es un sistema de creencias, valores y técnicas que
comparten los miembros de una comunidad científica.
o Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone
una forma de concebir a la realidad, un modo de entender al
conocimiento, y una metodología para operacionalizar el proceso.
o Por esta razón, todo paradigma se asienta sobre tres preguntas
básicas:
 Cuál es la naturaleza de la realidad? O simplemente, que es la
realidad? (ontología).
 Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce y el
objeto a conocerse? (epistemología).
 Con qué metodología se logrará obtener el conocimiento?
(metodología).
Para Guillermo Briones, un paradigma de investigación es una
CONCEPCIÓN del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para
estudiar, de la naturaleza de sus métodos, y de la forma de explicar,
interpretar o comprender los resultados de la investigación.
Se admite la presencia de por lo menos cinco paradigmas: marxista,
racionalista, analítico, interpretativo, estructuralista.
PARADIGMA MARXISTA:
Se fundamenta en la dialéctica materialista.
La dialéctica materialista es concebida como una filosofía científica que nos
proporciona las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
La dialéctica materialista se sustenta en tres leyes generales: negación de
la negación, unidad y lucha de contrarios, transformación de cantidad en
calidad y viceversa.
Estas leyes son válidas para explicar el desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
PARADIGMA FUNCIONALISTA:
Como su nombre lo indica, es funcional al estado predominante de cosas,
es decir es conservador, no busca la transformación social.
Parte del concepto de función, como una consecuencia producida por la
acción de un elemento en el sistema social.
La investigación social desde el funcionalismo, se orienta a ubicar los
factores, esto es, aquellos que no contribuyen al logro de los objetivos del
sistema, para trabajar sobre ellos, en la posibilidad de volverlos funcionales.
Uno de sus principales representantes es Robert Merton.
PARADIGMA ANALÍTICO:
La realidad está compuesta de partes, y es susceptible de ser desglosada,
para poder ser entendida en cada una de sus partes, y luego en su
totalidad.
Está vinculado con las concepciones propias de la lógica matemática y del
neo positivismo.
Considera que abordar a la realidad a través de variables, es la forma más
adecuada.
Entonces, las variables se transforman en dimensiones de la realidad
investigada.
La variable tiene la particularidad de cambiar, por ejemplo, la variable sexo,
edad, peso, etc.
PARADIGMA CUALITATIVO INTERPRETATIVO:
Se asocia a la investigación cualitativa.
A este paradigma pertenecen la investigación etnográfica, antropológica,
estudio de casos, etc.
Es aplicado sobre todo en las ciencias sociales, y dentro de ellas, las
ciencias de la educación.
PARADIGMA ESTRUCTURALISTA:
Es aplicado a las ciencias sociales, y dentro de ellas, a las ciencias de la
educación.
Su principal representante es Claude Levi Strauss.
Todos los fenómenos tienen estructura.
Por estructura se entiende la forma como están organizados y relacionados
los procesos sociales.
La estructura es la forma como se articulan las partes de un todo.
El todo afecta a cada una de las partes y las partes afecta al todo.
CORRIENTES FILOSÓFICAS QUE SUSTENTAN LOS
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EMPIRISMO:
o La experiencia sensorial es la única fuente del saber.
o Es el reflejo de la verdad en los procesos de investigación.
o Mantienen una pugna con los racionalistas.
o Representantes: Looke, Bacon, Berkeley, Hume, Hobbs , etc.
RACIONALISMO:
o La razón es la fuente principal del conocimiento.
o La experiencia no es la fuente principal de conocimiento.
o Los conceptos fundamentales, esto es que las razones principales,
no las adquirimos en la experiencia, sino que las tenemos en el
cerebro.
o Principales representantes: Descartes, Espinoza, Kant, Bachelard.
MATERIALISMO:
o La materia es lo primero, luego está la idea.
o El mundo es eterno, no ha sido creado por nadie, y tiene movimiento
propio.
o El pensamiento es el reflejo de la materia en el cerebro humano.
o El mundo es conocibles.
o La relación en el proceso del conocimiento entre el sujeto y el objeto
es equilibrada.
o El materialismo dialéctico es la única corriente filosófica de
naturaleza científica.
POSITIVISMO
o El experimento es el único método para hacer ciencia.
o No admite ningún tipo de filosofía.
o Todo conocimiento debe ser neutro ideológicamente, en esto radica
la objetividad.
o Las ciencias sociales deben tener el mismo método que utilizan las
ciencias naturales para alcanzar el nivel de ciencias.

Recomendados

I.5. diseño de investigacion cualitativa von
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaHerbert Cosio Dueñas
3.1K views51 Folien
Matriz de congruencia en la investigación von
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
6K views15 Folien
Investigacion cualitativa y cuantitativa von
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajarmendipg
15.9K views16 Folien
Enfoque cuantitativo y cualitativo von
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
159.6K views22 Folien
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi von
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissiLissi Paz
424 views15 Folien
Métodos y técnicas etnográficas von
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
178K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ejemplo de etnografia von
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiajuanespelaya
77.4K views4 Folien
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. von
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
199.7K views19 Folien
Enfoque cualitativo y cuantitativo von
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoaferral1
24.8K views8 Folien
Paradigma interpretativo von
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativoyulimarchambuco
24.7K views8 Folien
Cuestionario metodologia de la investigacion von
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionemartineza
125.2K views8 Folien
Tipos de Investigacion von
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionYAJAIRA CARDENAS
170.8K views32 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ejemplo de etnografia von juanespelaya
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya77.4K views
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. von Universidad de Málaga
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga199.7K views
Enfoque cualitativo y cuantitativo von aferral1
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral124.8K views
Cuestionario metodologia de la investigacion von emartineza
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
emartineza125.2K views
Paradigmas de la Metodología de la Investigación von ug-dipa
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa79.6K views
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación von Rosanna Silva Fernandez
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Construccion de Preguntas y tipologias von oswaldmireles
Construccion de Preguntas y tipologias Construccion de Preguntas y tipologias
Construccion de Preguntas y tipologias
oswaldmireles2.2K views
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA von uatscdhweb
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb37.9K views
8. Recolección de datos cuantitativos von César Montiel
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel216.6K views
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad von María Carreras
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
María Carreras9.7K views
La determincion del objeto de estudio von paulinachuu
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu160.2K views
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo von guest69f531
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f53199.3K views
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1] von sarathrusta
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
sarathrusta350.4K views
Muestra en la Investigación Cuantitativa von gambitguille
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille69.1K views
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL von rujanaty18
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18120K views
Cuestionario metodologia de la investigacion von edgar17diciembre
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre37.4K views

Destacado

Operacionalizacion matriz de variables von
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
5.6K views8 Folien
Plan de recoleccion de informacion von
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacionedgar17diciembre
771 views4 Folien
Enfoques de investigación von
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónedgar17diciembre
438 views1 Folie
El conocimiento zemelman von
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanedgar17diciembre
1.1K views10 Folien
Sílabo conjunto 2013 von
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013edgar17diciembre
634 views7 Folien
El proyecto de tesis (documento definitivo) von
El proyecto de tesis (documento definitivo)El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)edgar17diciembre
4K views73 Folien

Destacado(7)

Similar a Guia de estudio de hugo cerda gutierres

Taller 1 investigación educativa von
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativaKristel Aldoney
620 views9 Folien
Exposicion met.investigacion parte ii von
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
1K views94 Folien
Diseño de instrumentos.pptx von
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxLizbeth239076
30 views21 Folien
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt von
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.pptMaryurisParra2
53 views73 Folien
Seminario de investigación von
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigacióngisela cuellar chala
179 views6 Folien
METOD INV CIENTIF.ppt von
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptNEDERHUGOROJASSALDAA
15 views73 Folien

Similar a Guia de estudio de hugo cerda gutierres(20)

Exposicion met.investigacion parte ii von Ruth Chara
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara1K views
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt von MaryurisParra2
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra253 views
Metodología sena von Wilber
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber 2.6K views
Introduccion a la Investigacion Cientifica von KevinVivar3
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar385 views
Unidad 1 fundamentos de la investigacion von haix
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
haix1.8K views
Invetigacion von jordan
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
jordan680 views
Revisión de los pres saberes von denise-unad
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad252 views
Revisión de los pres saberes von ylorena1996
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996245 views
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja von Alfonxo Ramos Ibarra
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa von Gerald Prado
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado1.4K views

Más de edgar17diciembre

Cuestionario gestion curricular von
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularedgar17diciembre
3.1K views5 Folien
Plan de unidad von
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidadedgar17diciembre
1.6K views2 Folien
Plan de asignatura von
Plan de asignaturaPlan de asignatura
Plan de asignaturaedgar17diciembre
1.5K views3 Folien
Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merino von
Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merinoActividades documento curriculo por asignaturas wilman merino
Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merinoedgar17diciembre
622 views8 Folien
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandez von
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandezApuntes generales sobre curriculo de hector fernandez
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandezedgar17diciembre
462 views3 Folien
Fundamentacion del curriculo von
Fundamentacion del curriculoFundamentacion del curriculo
Fundamentacion del curriculoedgar17diciembre
321 views4 Folien

Más de edgar17diciembre(18)

Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merino von edgar17diciembre
Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merinoActividades documento curriculo por asignaturas wilman merino
Actividades documento curriculo por asignaturas wilman merino
edgar17diciembre622 views
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandez von edgar17diciembre
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandezApuntes generales sobre curriculo de hector fernandez
Apuntes generales sobre curriculo de hector fernandez
edgar17diciembre462 views
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013 von edgar17diciembre
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
edgar17diciembre565 views
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013 von edgar17diciembre
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
edgar17diciembre401 views
Cuestionario tutorias de proyectos de grado von edgar17diciembre
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
edgar17diciembre4.8K views
El trabajo en equipo y su operatividad von edgar17diciembre
El trabajo en equipo y su operatividadEl trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividad
edgar17diciembre405 views
Operacionalizacion matriz de variables von edgar17diciembre
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
edgar17diciembre57.7K views
La descolonizacion de la universidad ecuatoriana von edgar17diciembre
La descolonizacion de la universidad ecuatorianaLa descolonizacion de la universidad ecuatoriana
La descolonizacion de la universidad ecuatoriana
edgar17diciembre225 views
Informe de tesis (documento definitivo).1 von edgar17diciembre
Informe de tesis (documento definitivo).1Informe de tesis (documento definitivo).1
Informe de tesis (documento definitivo).1
edgar17diciembre3K views
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad von edgar17diciembre
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
edgar17diciembre572 views

Guia de estudio de hugo cerda gutierres

  • 1. GUÍA DE ESTUDIO (Hugo Cerda Gutiérrez) ALGUNAS REFLEXIONES PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Que es investigar? Por qué la investigación tiene tantos conceptos? Cuál es el rol de la duda en el proceso de investigación? Cuál es el rol de la curiosidad en el proceso de investigación? Cuál es el rol de la admiración en el proceso de investigación? Cuál es el rol del placer en el proceso de investigación? Por qué vamos perdiendo el placer, la duda la admiración, a medida que avanzamos en edad? Qué es investigar científicamente? Qué es el método científico? Para qué sirve el método científico? En qué se diferencia en método científico de otros métodos utilizados para solucionar problemas? Cuál es el rol de la investigación científica en el desarrollo del mundo actual? (era del conocimiento, era de la información). Cuál es el origen de la palabra investigación? Por qué los grandes hombres de ciencia, los grandes filósofos, a través de la historia de la humanidad, se han preocupado directa o indirectamente, por el tema de la generación de conocimiento, o lo que es lo mismo, de la investigación? Interprete: (diálogos de platón, Menon ¿Y cómo buscaras, ho Sócrates, lo que tú ignoras totalmente? y de las cosas que ignoras ¿Cuál te propondrá investigar? Y si por ventura llegarás a encontrarla ¿Cómo advertirás que esa es la que tú conoces? Entiendo que quieres, Menon….. Quieres decir que nadie puede indagar lo que sabe ni lo que no sabe; porque no investigaría lo que sabe, pues lo sabe; ni lo que no sabe, pues ni tan siquiera sabría lo que debe investigar? Cuál es el rol de la realidad en el proceso de investigación? Es válida la inducción para investigaciones sociales? Es válida la inducción para investigaciones sociales?
  • 2. Son válidas las reglas que explican la ocurrencia de los fenómenos sociales? Por ejemplo, los recursos económicos son las causas que determinan los niveles de escolaridad de las personas. Analizar los conceptos de investigación: o Adolfo Critto: la investigación científica constituye un proceso de ajuste sistemático entre el conocimiento y la realidad o representación de ella. o Claire Selltiz: el objetivo de la investigación científica es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Estos procedimientos han sido desarrollados con el objeto de aumentar el grado de certeza de que la información reunida será de interés para el interrogante que se estudia y que, además, reúne las condiciones de fiabilidad y objetividad. o Eli de Gortari: la investigación científica, como todas las actividades humanas, se realizará con mayores posibilidades de éxito cuando previamente se elabora un proyecto del trabajo por realizar, en el cual se incluye el procedimiento para ejecutar, mismo que es el método científico. Características de la investigación científica de acuerdo a Ezequiel Ander- Egg. o …..es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tienen interés teórico o una preocupación práctica. o Se llama también investigación científica, a la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad, con el fin de actuar sobre ella. o Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que se encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial. o Requiere una formulación precisa del problema que se desea investigar y de un diseño metodológico en el que se expresen los procedimientos para buscar la o las respuestas implicadas en la formulación de problema. o Exigen comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica. o Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia de validez general. o Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación. o Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio. Interprete: no hay investigación científica si no existe un problema que resolver, describir, explicar, o simplemente identificar.
  • 3. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Qué es un paradigma? o Es una manera consensuada de como una comunidad científica asume la producción de conocimientos científicos. o Por lo tanto, es un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. o Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una forma de concebir a la realidad, un modo de entender al conocimiento, y una metodología para operacionalizar el proceso. o Por esta razón, todo paradigma se asienta sobre tres preguntas básicas:  Cuál es la naturaleza de la realidad? O simplemente, que es la realidad? (ontología).  Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce y el objeto a conocerse? (epistemología).  Con qué metodología se logrará obtener el conocimiento? (metodología). Para Guillermo Briones, un paradigma de investigación es una CONCEPCIÓN del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos, y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación. Se admite la presencia de por lo menos cinco paradigmas: marxista, racionalista, analítico, interpretativo, estructuralista. PARADIGMA MARXISTA: Se fundamenta en la dialéctica materialista. La dialéctica materialista es concebida como una filosofía científica que nos proporciona las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. La dialéctica materialista se sustenta en tres leyes generales: negación de la negación, unidad y lucha de contrarios, transformación de cantidad en calidad y viceversa. Estas leyes son válidas para explicar el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. PARADIGMA FUNCIONALISTA: Como su nombre lo indica, es funcional al estado predominante de cosas, es decir es conservador, no busca la transformación social. Parte del concepto de función, como una consecuencia producida por la acción de un elemento en el sistema social. La investigación social desde el funcionalismo, se orienta a ubicar los factores, esto es, aquellos que no contribuyen al logro de los objetivos del sistema, para trabajar sobre ellos, en la posibilidad de volverlos funcionales.
  • 4. Uno de sus principales representantes es Robert Merton. PARADIGMA ANALÍTICO: La realidad está compuesta de partes, y es susceptible de ser desglosada, para poder ser entendida en cada una de sus partes, y luego en su totalidad. Está vinculado con las concepciones propias de la lógica matemática y del neo positivismo. Considera que abordar a la realidad a través de variables, es la forma más adecuada. Entonces, las variables se transforman en dimensiones de la realidad investigada. La variable tiene la particularidad de cambiar, por ejemplo, la variable sexo, edad, peso, etc. PARADIGMA CUALITATIVO INTERPRETATIVO: Se asocia a la investigación cualitativa. A este paradigma pertenecen la investigación etnográfica, antropológica, estudio de casos, etc. Es aplicado sobre todo en las ciencias sociales, y dentro de ellas, las ciencias de la educación. PARADIGMA ESTRUCTURALISTA: Es aplicado a las ciencias sociales, y dentro de ellas, a las ciencias de la educación. Su principal representante es Claude Levi Strauss. Todos los fenómenos tienen estructura. Por estructura se entiende la forma como están organizados y relacionados los procesos sociales. La estructura es la forma como se articulan las partes de un todo. El todo afecta a cada una de las partes y las partes afecta al todo.
  • 5. CORRIENTES FILOSÓFICAS QUE SUSTENTAN LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EMPIRISMO: o La experiencia sensorial es la única fuente del saber. o Es el reflejo de la verdad en los procesos de investigación. o Mantienen una pugna con los racionalistas. o Representantes: Looke, Bacon, Berkeley, Hume, Hobbs , etc. RACIONALISMO: o La razón es la fuente principal del conocimiento. o La experiencia no es la fuente principal de conocimiento. o Los conceptos fundamentales, esto es que las razones principales, no las adquirimos en la experiencia, sino que las tenemos en el cerebro. o Principales representantes: Descartes, Espinoza, Kant, Bachelard. MATERIALISMO: o La materia es lo primero, luego está la idea. o El mundo es eterno, no ha sido creado por nadie, y tiene movimiento propio. o El pensamiento es el reflejo de la materia en el cerebro humano. o El mundo es conocibles. o La relación en el proceso del conocimiento entre el sujeto y el objeto es equilibrada. o El materialismo dialéctico es la única corriente filosófica de naturaleza científica. POSITIVISMO o El experimento es el único método para hacer ciencia. o No admite ningún tipo de filosofía. o Todo conocimiento debe ser neutro ideológicamente, en esto radica la objetividad. o Las ciencias sociales deben tener el mismo método que utilizan las ciencias naturales para alcanzar el nivel de ciencias.