Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Trastornos de la hemostasia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Trastornos de la hemostasia (20)

Anzeige

Weitere von eddynoy velasquez (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Trastornos de la hemostasia

  1. 1. AGENDA  FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA  TRASTORNOS DE LA HEMOSTACIA  EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  LA URGENCIA EN LA HEMOSTASIA
  2. 2.  HEMOSTASIA.- Ante cualquier agresión o rotura del equilibrio en el organismo se ponen en marcha los sistemas de defensa:  HEMOSTASIA PRIMARIA.- ▪ Participación del endotelio + simpático: VASOCONSTRICCIÓN. ▪ Participación plaquetaria: ▪ Tapón hemostático. ▪ Serotonina (VC), ADP y Calcio  HEMOSTASIA SECUNDARIA O FASE PLASMÁTICA DE LA COAGULACIÓN.- ▪ Cascada de activación: vía intrínseca y extrínseca. ▪ Activación de factores de coagulación, éstos activan a la TROMBINA, ésta va a hacer que el Fibrinógeno se transforme en fibrina, formando el tapón hemostático rojo. ▪ El mecanismo de eliminar el tapón hemostático rojo, una vez que el vaso se ha regenerado se denomina Fibrinolisis, y consiste en transformar el plasminógeno en plasmina, siendo ésta la que destruye al tapón hemostático. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  3. 3. LESIÓN Vasoconstriccón→ local refleja  Adhesión plaquetaria  Agregación plaquetaria  Activación plaquetaria  Liberación plaquetaria de gránulos Guyton, Physiology, 11º Edicion
  4. 4. Guyton, Physiology, 11º Edicion
  5. 5. Guyton, Physiology, 11º Edicion
  6. 6. Guyton, Physiology, 11º Edicion
  7. 7. ANAMNESIS  Antecedentes familiares  Antecedentes personales  Fármacos, hábitos dietéticos,etc  CLÍNICA  Hemorrágica  Trombótica Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  8. 8. Signos y Síntomas  Epistaxis  Gingivorragia  Hemorragias Cutáneas  Hemorragias menores  Hemorragias secundarias a traumas  Hemorragias GI  Hematuria  Hemorragias de SNC  Hemorragias en sitios de venopunción  Hemorragias oftálmicas  Hemartrosis  HUA y Hemorragias durante el embarazo Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  9. 9. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  10. 10. GRALES: Hemograma y recuento de plaquetas Bioquímica HEMOSTASIA 1ª Recuento de plaquetas Extensión de sangre periférica HEMOSTASIA 2ª TTPA TP Fibrinógeno FIBRINOLISIS D-Dimero Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  11. 11. HEMOSTASIA 1ª  Retracción del coágulo  Tº de hemorragia de Ivy  Estudio de agregación plaquetaria  Valoración de FVW HEMOSTASIA 2ª  Dosificación de la actividad funcional de factores:  II-V-VII-X (vía extrínseca)  VII-IX-XI-XII ( vía intrínseca)  Valoración cualitativa del factor XIII  Anticoagulantes circulantes FIBRINOLISIS  Lisis del coagulo de euglobulinas Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  12. 12. ESTUDIO PREOPERATORIO  Evaluación de la capacidad hemostásica del paciente:  Historia clínica Pruebas de laboratorio  TTPA  TP  Fibrinógeno  Plaquetas Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  13. 13. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  14. 14.  ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS DIATESIS HEMORRAGICAS ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS DIATESIS HEMORRAGICAS
  15. 15. Clasificación de las Trombocitopenias DEFECTOS EN LA PRODUCCION Debidas a fallo medular primario: Aplasia medular, Púrpura amegacariocítica primaria, anemia de Fanconi, yatrogenia por quimioterapia o radioterapia. Infiltración de la médula ósea: Metástasis tumores sólidos, Leucemias ,linfomas, Fibrosis AUMENTO DE LA DESTRUCCIÓN Destrucción no inmune: a) Secuestro esplénico:Hipertensión portal, hipertrofia esplénica. b) Prótesis valvulares cardiacas. c) Vasculitis d) Destrucción microangiopática: CID , SHU, PTT e) Hemangiomas gigantes: síndrome de Kasabach-Merrit Destrucción inmune: TROMBOPENIAS INMUNES a) Por autoanticuerpos frente a antígenos plaquetarios: PTI, Púrpura transfusional, Isoinmunización neonatal. b) Anticuerpos frente a fármacos: Heparina, penicilinas, quinina, digoxina, valproato, c) Enfermedades linfoproliferativas: Leucemia linfática crónica, Linfomas. d) Colagenosis: Lupus eritematosos sistémico, síndrome de Evans. e) Infecciones: virus, bacterias, sepsis.
  16. 16. TROMBOPENIA HEREDITARIAS a) Síndrome de Wiskott-Aldrich b) Síndrome de Bernard-Soulier c) Anomalía de May-Hegglin d) Síndrome de Chediak-Higashi: TROMBOPENIA HEREDITARIAS a) Síndrome de Wiskott-Aldrich b) Síndrome de Bernard-Soulier c) Anomalía de May-Hegglin d) Síndrome de Chediak-Higashi: Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  17. 17. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  18. 18. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  19. 19.  ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS DIATESIS HEMORRAGICAS ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS DIATESIS HEMORRAGICAS
  20. 20. Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.
  21. 21. PATOLOGÍA TROMBÓTICA Enfermedad tromboembólica :Venosa / Arterial Trombofilia congénita: FV Leiden Def en ATIII, PC, PS Basic Principles and Practice. Hoffman R. (3rd Ed) 2000; 1783-1803.

×