AFH.mty es el Capitulo Monterrey de Architecture For Humanity, una organización internacional sin fines de lucro, que promueve soluciones de arquitectura y diseño para comunidades afectadas por crisis globales, sociales y humanitarias.
Manual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
2. Copyright Responsabilidad
La mayoría de las imágenes y diagramas en este documento han sido creados por AFH Monterrey que
están dispuestos a compartirlas bajo una licencia creative commons. Por favor, háganos saber si desea
utilizarlos. El resto de imágenes se obtienen en línea y se son de dominio público. En el caso de que exista un
problema con el material con derechos de autor, la ruptura de los derechos de autor no es intencional y no
comercial. Cualquier material deberá ser retirado a petición.
3. BIENVENIDO A
AFH MONTERREY
Primero que nada, queremos agradecer tu interés en nuestra organización,
pues estamos seguros que sin los esfuerzos de los voluntarios, capítulos como
AFH Monterrey, no existirían el día de hoy.
Así mismo, queremos compartir contigo que somos una organización
coordinada y trabajada por jóvenes y adultos profesionales multidiciplinarios
con una fuerte pasión por el trabajo comunitario, en dónde proporcionamos
servicios de diseño pro-bono para atender los problemas humanitarios que
buscan construir un mundo más sustentable.
Para facilitar nuestro trabajo en AFH Monterrey, hemos producido este
manual para explicar cómo funciona el capítulo, cómo estamos organizados, y
cómo operamos los proyectos en los que participamos. Estamos seguros que
nuestro Manual del Voluntario te dará una mejor visión de las formas, procesos
y oportunidades en la que podrás colaborar con nosotros.
Si tienes alguna duda sobre este manual, no dudes en contactar a nuestro
equipo de Voluntariado, quién podrá guiarte en cualquier etapa del mismo.
Muchas gracias, y bienvenido a esta gran familia,
Voluntarios Miembros de
AFH Monterrey
4. ÌNDICE
¿Qué es AFH Capítulo Monterrey A.C.?
Nuestra red Architecture For Humanity
Nuestra Identidad
Ejes de Acción
¿Dónde trabajamos?
¿Cómo estamos organizados?
¿Cómo desarrollamos nuestros proyectos?
¿Tienes una propuesta de trabajo?
¿Quiénes pueden participar?
Perfil del Voluntario
Tipos de Voluntariado
Oportunidades de Colaboración
Beneficios de ser Voluntario
Voluntario Socio
Beneficios de un Voluntario Socio
Amigos AFH MTY
¿A dónde van mis donaciones?
Comunicación Externa AFH MTY
Comunicación Interna AFH MTY
Evaluaciones y Retroalimentaciones
Contacto
5
5
6
7
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
23
24
5. AFH CAPÍTULO
MONTERREY A.C.
Somos uno de los 59 capítulos regionales de la organización internacional
Architecture for Humanity, misma que desde 1999 se ha dedicado a la
construcción de un presente y futuro mejor a través del poder del diseño.
Proporcionamos servicios de investigación, planificación, construcción y
gestión de proyectos, a partir de temas de arquitectura y urbanismo enfocados
al desarrollo sustentable, mediante la participación comunitaria en cada uno de
nuestros proyectos.
Así mismo, en el núcleo de nuestra misión, demandamos que todos las
personas merecen tener acceso a los beneficios de un diseño integral, de
calidad y eficiente, es por eso que estamos conformados por un grupo
multidisciplinario de voluntarios profesionales comprometidos con la misión y
visión de nuestra organización.
NUESTRA RED
Todos estos capítulos están conectados en red para garantizar la respuesta
local a cada una de las necesidades.
LATAM
Bogotá
Guadalajara
MONTERREY
Ciudad de México
Santiago
EU ESTE
Boston
Detroit
New Haven
New York
Providence
Washington DC
Baltimore
Philadelphia
Newark
EU CENTRAL
Chicago
Denver
Minneapolis
Santa Fe
Milwaukee
Indianapolis
Sioux Falls
Cincinnati
Lexington
Lousville
EU OESTE
Los Ángeles
Portland
Seattle
San Diego
San Francisco
Phoenix
Las Vegas
Santa Barbara
Hawaii
EURO/AFR
Abuja
Athenas
Genova
Lisboa
London
ASIA/OCEA
Auckland
Dhaka
Manila
Tokyo
Karachi
Sydney
Melbourne
Canberra
6. NUESTRA
IDENTIDAD
Misión
Formar una plataforma global para concebir y promocionar el diseño
socialmente responsable; asociando a profesionistas, organizaciones privadas
y públicas, para crear soluciones tangibles, viables, innovadoras, sustentables
y asequibles a las problemáticas humanitarias a nivel internacional.
Visión 2025
Ser un de los capítulos con presencia a nivel internacional que aporta
soluciones arquitectónicas y urbanas mediante nuestra red de profesionistas,
que permiten mejorar los núcleos de nuestras comunidades atendidas.
Valores
• Compromiso: Nuestra red de profesionistas colabora cumpliendo con las
responsabilidades asumidas y con las prácticas ciudadanas.
• Congruencia: Nuestro comportamiento dentro de la organización es
reflejo de nuestro pensar y nuestro actuar diario.
• Trabajo en equipo: Compartimos nuestro conocimiento y desarrollamos
proyectos colaborativamente.
• Sentido de Pertenencia: Integramos en todo proceso a los actores de
nuestros proyectos.
• Responsabilidad Social: Entendemos la importancia de actuar, proyectar
y construir en pro de la sociedad.
7. EJES DE ACCIÓN
En Architecture for Humanity tenemos la misión de abordar problemas
humanitarios a través del poder del diseño.
PROYECTOS
DE
CONTINGENCIA
RESILIENCIA
DE
COMUNIDADES
ACTIVACIÓN
DE
ESPACIOS
ESPACIOS
EDUCATIVOS
Reconstruir mejor Disminuir vulnerabilidad Impulsar convivencia Inspirar aprendiendo
Ayúdanos a hacer realidad los proyectos de las comunidades.
Gestionamos, planificamos
y desarrollamos proyectos
a partir de una
investigación para la
prevención y acción ante
desastres ambientales,
sociales y económicos.
Desarrollamos proyectos a
través del empoderamiento
de comunidades asumiendo
con flexibilidad las diversas
situaciones de
vulnerabilidad en la que se
encuentran.
Detectamos y activamos
espacios residuales
mediante la participación
comunitaria para crear
soluciones a necesidades
específicas.
Participamos de proyectos
que fomenten el desarrollo
de comunidades a través
de la educación que
puedan incidir en
soluciones integrales a las
problemáticas humanitarias.
¿Dónde trabajamos?
En áreas ubicadas fuera de las Zonas de Riesgos;
Áreas ubicadas dentro de los Planes de Desarrollo Urbano/Rural;
Proyectos que promuevan el Desarrollo Comunitario;
Proyectos que generen identidad en las comunidades;
Zonas que protejan la integridad de nuestros Voluntarios.
8. Actualmente, un grupo multidisciplinario de más de 40 voluntarios ayudan al
desarrollo de la organización y se distribuyen en nuestras diferentes áreas de
compromiso como la Dirección General, Proyectos, Fondos, Relaciones e
Imagen y Voluntariado.
Contamos además con el apoyo de un Consejo Directivo conformado por
fundadores del capítulo Monterrey, así como un Consejo Consultivo
conformado por empresarios y líderes sociales que nos ayudan a ser más
eficientes en nuestros procesos de trabajo.
AFH
MTY
PROYECTOS
Voluntarios Miembros que
planifican, desarrollan y
ejecutan los proyectos en
comunidad.
FONDOS
Voluntarios Miembros que
procuraran, gestionan y
administran los fondos de
nuestra organización.
RELACIONES E IMAGEN
Voluntarios Miembros que
cuidan, difunden y
posicionan la marca de
nuestra organización.
VOLUNTARIADO
Voluntarios Miembros que
captan, cautivan y
procuran el desarrollo del
capital humano de nuestra
organización.
DIRECCIÓN GENERAL
Voluntarios Miembros que procuran el funcionamiento
de las diferentes áreas de nuestra organización.
COMITÉ GENERAL
Voluntarios Miembros que procuran el desarrollo
integral de la organización.
PROJECT MANAGER
Voluntario responsable de desarrollar y ejecutar los proyectos en
conjunto con un equipo de trabajo conformado por más
integrantes de la organización.
VOLUNTARIOS EVENTUALES
Voluntarios que nos ayudan a ejecutar en campo los
proyectos de nuestra
organización.
¿CÓMO ESTAMOS
ORGANIZADOS?
9. PROPUESTA
DE PROYECTO
VALORACIÓN Y
PRE-APROBACIÓN
APROBACIÓN
DE PROPUESTA
ASIGNACIÓN
DE P.M.
GESTIÓN DE
RECURSOS
EJECUCIÓN
DE PROYECTO
Antes de decidir participar en algún proyecto, en AFH Monterrey se evalúan
los alcances, recursos, tiempos y grados de complejidad de cada proyecto con
el objetivo tener un desempeño excelente durante el proceso de diseño y
ejecución, cuidando integralmente el impacto que se generará en las
comunidades, así como las donaciones de nuestos Socios y Amigos de
nuestra organización.
1
2
3
4
5
6
10. En AFH Monterrey, estamos seguros que todas las iniciativas de proyecto
necesitan de un respaldo para que puedan llevarse a cabo. Es por eso que
consideramos importante tomarlas en cuenta y ayudarlas a hacerse realidad.
Si crees que tu proyecto forma parte de nuestra ideología de trabajo, por
favor sigue las siguientes indicaciones para poder hacerlo realidad.
1.- Descarga nuestro formato de HOJA DE PROYECTO NUEVO* y envíalo a
los siguientes contactos:
Correo: proyectos@afhmty.mx
Copia a: soyvoluntario@afhmty.mx y afh.mty@gmail.com
Asunto: Propuesta de Proyecto
2.- Espera un máximo de 12 horas en días hábiles para recibir una respuesta
y te contactaremos para ver más detalles sobre la propuesta
¡LISTO!.
Muchas gracias por considerarnos en tus propuestas de proyecto y formar
parte de esta gran familia.
*El formato de HOJA DE PROYECTO NUEVO lo podrás descargar directamente desde nuestra página
oficial del Capítulo Monterrey en el apartado de: DOCUMENTOS DE INTERÉS, o bien, solicítalo a nuestro
correo de Proyectos.
¿TIENES UNA
PROPUESTA DE PROYECTO?
12. Para poder actuar, requerimos de un equipo multidisciplinario de voluntarios
profesionistas, estudiantes, especialistas o con experiencia y conocimiento en
áreas como diseño, sustentabilidad, antropología, construcción, educación,
planificación, finanzas, administración de proyectos, procuración de fondos,
inversión, negocios, imagen, o afines que nos ayuden a gestionar, desarrollar y
potencializar todas las actividades de nuestra organización.
¿Qué se necesita?
Buscamos voluntarios con mucha voluntad que crean en nuestras causas e
ideologías que busquen una plataforma en donde puedan desarrollar proyectos
para que nos ayuden a construir un mundo más sustentable mediante el poder
el diseño.
Perfil del Voluntario Miembro AFH Monterrey
• Cree en el poder del diseño y tiene pasión por lo que hace;
• Persigue, cree, comparte y difunde las buenas causas;
• Es multidisciplinario en sus intereses y está informado sobre los
acontecimientos actuales del mundo;
• Busca crecer y capacitarse en diferentes temas de interés;
• Gusta de trabajar e interactuar en comunidades con las personas;
• Trabaja en equipo e involucra a más personas a nuestra causa;
• Tiene disponibilidad de tiempo para atender diferentes responsabilidades.
¿QUIÉNES
PUEDEN PARTICIPAR?
13. TIPOS DE
VOLUNTARIADO
VOLUNTARIO
MIEMBRO
VOLUNTARIO
ESTRATÉGICO
VOLUNTARIO
EVENTUAL
VOLUNTARIO
SOCIO AFH
En AFH Monterrey, hemos optado por desarrollar alternativas inclusivas de
voluntariado que se adapte a tus gustos, tiempos y capacidades.
Es aquel que se mantiene
activo y ayuda a planificar,
organizar, gestionar y/o
desarrollar diversas
actividades de la
organización.
Es aquel que aporta algún
recurso específico valioso
para el desarrollo y
ejecución de nuestros
proyectos como:
conocimiento, herramientas,
tecnología, consultoría y/o
contactos clave.
Es aquel que sólo participa
en la ejecución de
proyectos mediante
convocatorias
publicadas en nuestros
medios de comunicación.
Es aquel que ayuda a
ejecutar nuestros proyectos
por medio de aportaciones
económicas mensualmente
en un tiempo determinado
a su consideración.
Así mismo, abrimos un par de posibilidades más de participación que
benefician a estudiantes y universidades de diferentes materias en dónde se
les permiten sumar horas de prácticas profesionales y servicio social.
SERVICIO
SOCIAL
Es aquel estudiante que dedica un número de horas determinadas
para ejecutar los proyectos en comunidad, y que son válidas ante
su institución educativa.
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
Es aquel estudiante que dedica un número de horas determinadas
para desarrollar proyectos en oficina o campo, y que son válidas
ante su institución educativa.
14. Si deseas participar como Voluntario Miembro o Voluntario Eventual, te
recomendamos estar al pendiente de nuestras redes sociales o página oficial;
plataformas en las que estaremos publicando las oportunidades para colaborar
en algún proyecto en específico.
Si deseas colaborar con nosotros de otra forma, por favor sigue las
siguientes indicaciones para poder atenderte de la mejor manera.
1.- Descarga nuestro formato de HOJA DE VOLUNTARIO NUEVO* y envíalo
a los siguientes contactos:
Correo: soyvoluntario@afhmty.mx
Copia a: afh.mty@gmail.com
Asunto: Quiero ser (Nombre del Tipo de Voluntariado)
2.- Espera un máximo de 48 horas en días hábiles para recibir una respuesta y
recibirás más información para que seas parte de nuestra organización.
¡LISTO!
Bienvenido a nuestra gran familia AFH Monterrey.
*El formato de HOJA DE VOLUNTARIO NUEVO lo podrás descargar directamente desde nuestra página
oficial del Capítulo Monterrey en el apartado de: DOCUMENTOS DE INTERÉS, o bien, solicítalo a nuestro
correo de voluntariado.
OPORTUNIDADES
DE COLABORACIÓN
15. Si bien, no todos nuestros tipos de voluntariados son remunerados
económicamente, en AFH Monterrey entendemos que las circunstancias de
decidir en renunciar a tu tiempo libre tienen que ser recompensadas de alguna
forma gratificante y de valor para tu desarrollo personal y profesional.
Aquí te presentamos algunos de los beneficios que tendrás por formar parte
de nuestra familia. ¡Disfrútalos!
TUS BENEFICIOS
Formarás parte de la Red
AFH Monterrey ofrece la oportunidad de relacionarte con profesionales de la
industria del Diseño, del Trabajo Comunitario y de las Empresas Socialmente
Responsables.
Experiencia Profesional
Podrás adquirir conocimiento y habilidades multidiciplinarias al relacionarte y
colaborar en proyectos de alto impacto con equipos de voluntarios en las diferentes
comunidades en las que trabajamos.
Educación Continua Profesional
Nuestra organización tiene convenios con diferentes empresas que nos
ayudan a capacitarnos de manera profesional en temas afines al desarrollo
de nuestros proyectos.
Mentoría Profesional
Al contar con un formato de Voluntariado Estratégico, en AFH Monterrey
tienes la oportunidad de ser asesorado personalmente por especialistas en
temas de interés que te permitirán tomar decisiones más acertadas.
Referencias Profesionales
Brindamos referencias escritas a voluntarios que han pasado más de seis
meses trabajando con AFH Monterrey.
Créditos sobre tu Trabajo
Tu trabajo será reconocido tanto en nuestro sitio web y dentro de nuestros
informes anuales que se distribuyen a todos los Voluntarios, Socios y Amigos
AFH Monterrey, así como a nuestro Consejo Directivo y Consejo Consultivo.
Remuneración de Gastos
Aunque no podemos proporcionar todos los gastos de gestión de proyectos a
nuestros voluntarios actualmente, estamos seguros que así será cuando
nos encontremos financieramente en una mejor posición gracias a nuestros
proyectos eixitosos, así como el apoyo de Socios y Amigos AFH Monterrey.
Oportunidad de Crecimiento
En AFH Monterrey, creemos que todos nuestros voluntarios tienen la
oportunidad de crecer y ser quienes lleven la batuta de nuestra organización
y proyectos. Es por eso que se las brindamos a nuestros voluntarios más
comprometidos y que desarrollen las habilidades requeridas según el puesto.
16. Para nuestra organización, un Socio AFH Monterrey es de vital importancia,
ya que es aquel que nos ayuda a ejecutar nuestros proyectos y a tener mayor
impacto en cada uno de ellos. Esta modalidad de Socio AFH MTY, es exclusiva
para familias, amas de casa, profesionistas, pequeñas empresas y estudiantes
con la intención de hacer aportaciones pequeñas a una organización.
¿Por qué ser Socio?
Por que formarás parte de nuestra red de personas comprometidas con el
desarrollo de las comunidades más vulnerables, y tú aportación impactará
positiva e integralmente en el presente y futuro de las mismas.
¿Para qué ser Socio?
Para asegurar y prevalecer los derechos de las personas más vulnerables
como el derecho a la vivienda digna, derecho a la ciudad, derecho al espacio
público, derecho a oportunidades de crecimiento, así como el derecho a la
educación, teniendo como fin, una ciudad más inclusiva, más segura y
equitativa, en dónde tú formarás parte del cambio.
¿Cómo ser un Socio?
Mediante aportaciones económicas mensuales según el esquema que más
desees y se te facilite, y que podrá ser por tiempos de 3, 4, 5 y 6 meses, en
donde los montos son tan accesibles para todas las familias y personas
interesadas que van desde $50.00, $100.00, $150.00 y hasta $200.00 pesos.
UN VOLUNTARIO SOCIO
HACE POSIBLE LOS PROYECTOS
17. Si bien, nuestra organización se desempeña como una entidad transparente
y accesible para todos los interesados, hay ocasiones en dónde nuestras
actividades son de cúpo limitado y no nos es factible invitar personas externas
a la organización. Sin embargo, todos nuestros Miembros Voluntarios,
Socios AFH MTY y Amigos AFH MTY, tienen preferencia para ser partícipes
de ellas cuando tengan la disponibilidad.
TUS BENEFICIOS
• Acceso preferente a nuestras actividades;
• Notificaciones sobre los resultados de nuestros proyectos;
• Notificaciones sobre lo recaudado mensualmente por Socios AFH MTY;
• Invitación a la reunión anual de Socios AFH MTY;
• Articulos distintivos anualmente sobre nuestra organización;
• Mención en los agradecimientos de nuestros proyectos que hayamos
realizado mientras seas Socio AFH MTY activo.
¿Con quién me dirijo para convertirme en un Socio AFH MTY?
Envíanos un correo con tu nombre completo, teléfono y correo a:
Correo: fondos@afhmty.mx
Copia a: afh.mty@gmail.com
Asunto: Quiero ser Socio AFH MTY
Recibirás un correo de confirmación con el procedimiento y
¡LISTO!
Ahora eres parte de esta gran familia AFH Monterrey.
¿QUÉ BENEFICIOS TENGO
POR SER SOCIO AFH MTY?
18. Nuestra organización ha crecido también gracias al apoyo de nuestros
Amigos AFH MTY, que mediante diferentes formas de apoyo, benefician a
nuestras comunidades, siendo Universidades, Empresas, Organizaciones de la
Sociedad Civil y marcas personales, los principales Amigos AFH MTY.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN AMIGO AFH MTY?
• Tu marca estará en nuestra página oficial de AFH Monterrey;
• Tu personal tendrá acceso preferente a nuestras eventos;
• Notificaciones sobre los resultados de nuestros proyectos;
• Se entregará un reconocimiento anual de parte de AFH MTY en la que se
les reconoce como una Empresa Socialmente Responsable.
• Invitación a la reunión anual de Amigos AFH MTY;
• Articulos distintivos anualmente sobre nuestra organización;
• Mención en los agradecimientos de nuestros proyectos que hayamos
realizado mientras seas Amigo AFH MTY activo.
¿Te gustaría ser un Amigo AFH Monterrey?
Envíanos un correo con tu nombre completo, teléfono, organización o empresa
a la querepresentas y correo a:
Correo: imagen@afhmty.mx
Copia a: afh.mty@gmail.com y a direccion@afhmty.mx
Asunto: Amigo AFH Monterrey
Recibirás un correo de confirmación con el procedimiento y
¡LISTO!
Ahora eres parte de esta gran familia AFH Monterrey.
AMIGOS AFH MTY
19. En AFH Monterrey buscamos que tus donaciones tengan un impacto directo
en las comunidades por medio de proyectos que partan de una investigación
desarrollada por un equipo de especialistas.
¿A DÓNDE
VAN MIS DONACIONES?
92%
8% Gastos de Operación
Proyectos
¿QUIÉN CUIDA DE LA INTEGRIDAD DE
Nuestro equipo de Fondos te brindará la tranquilidad de que tu donación se
implemente siempre en las causas que te hayamos compartido, así como te
compartiremos anualmente a que causas se dirijieron.
MIS DONACIONES?
21. COMUNICACIÓN
EXTERNA AFH MONTERREY
En AFH Monterrey, hemos desarrollado un diagrama de flujo en el cuál,
explicamos como es la comunicación con nuestros diferentes actores, así de
cómo un voluntario debe de participar y relacionarse con ellos. Con esto,
resaltamos la importancia de la comunicación y por supuesto, el animó de
difundir las acciones de nuestra orgnaización.
COMITÉ
AFH MTY
Voluntarios
Eventuales-Estratégicos
Equipo Miembros
Otros
Capítulos AFH
Amigos AFH
Consejo
Directivo-Consultivo
Medios de
Comunicación
Clientes
Público
General
22. COMUNICACIÓN
INTERNA AFH MONTERREY
En AFH Monterrey, también hemos desarrollado un diagrama en el cuál,
explicamos cómo es la comunicación interna de nuestro equipo de trabajo.
COMITÉ
AFH MTY
Consejo
Directivo-Consultivo
Equipo Miembros
COMITÉ
AFH MTY
Voluntarios
Eventuales-Estratégicos
Equipo Miembros
23. Al igual que como cualquier organización, es esencial para nosotros
asegurarnos de que todos los voluntarios, equipo de trabajo y cualquier
involucrado en nuestros proyectos esten desempeñando su función acordada
así como de ser capaces de cumplir con la carga de trabajo esperada. Pero
también es importante señalar que estamos abiertos a escucharlos para recibir
una retroalimentación sobre su perspectiva de nuestra forma de operar con la
intención de seguir mejorando día a día.
Con lo anterior, nuestro objetivo es garantizar que todos los voluntarios e
involucrados atendámos las siguientes reuniones:
• Reunión introductoria o una entrevista para discutir el papel, el
compromiso y las expectativas.
• Evaluaciones mensuales para todos los voluntarios e involucrados para
discutir los roles, progreso y apoyo continuo.
• Junta para dar a conocer los motivos de una posible ruptura o abandono
de responsabilidad sobre cualquier proyecto.
El Comite AFH MTY es quien determina las sesiones anteriores con el
objetivo de hacer exitósos cada uno de nuestros proyectos.
EVALUACIONES
Y RETROALIMENCACIONES
COMITÉ
AFH MTY
Esquema de Evaluaciones
y Retroalimentciones