Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Segunda Guerra Mundial

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Segunda Guerra Mundial (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Segunda Guerra Mundial

  1. 1. GLOSARIO  GUERRA: La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos en el futuro o encontrar culpables.  ENTREGUERRAS: Fue el periodo de unos veinte años comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.  COMUNISTA: El comunismo es una organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.  ANTISEMITISMO: El antisemitismo es un término que hace referencia al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado. Suele manifestarse en una combinación de prejuicios de tipo religiosos, raciales, culturales y étnicos.
  2. 2. GLOSARIO  ACIONALISTAS: En el siglo XX se produce una renovación del nacionalismo, en el periodo de entreguerras vinculado al fascismo, y tras la Segunda Guerra Mundial vinculado al proceso de descolonización y al tercermundismo, cuando surgen numerosos grupos denominados Movimiento de Liberación Nacional.  FASCISMO: El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción.  GUERRA FRIA: Fue el enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
  3. 3. Winston Churchill Franklin Delano Roosevelt  Winston Churchill (1874-1965),  Franklin Delano Roosevelt político y escritor británico, primer nació en el seno de una ministro (1940-1945; 1951-1955). familia acomodada y era pariente de Theodore Roosevelt, antiguo presidente de la nación.  Se convirtió en héroe nacional al protagonizar una arriesgada fuga tras haber sido capturado. En  Como presidente de Estados 1900 resultó elegido diputado y Unidos, aplicó un programa perteneció al Partido de reformas, el new deal, que Conservador hasta 1904, año en modificó profundamente el el que se unió al Partido Liberal. capitalismo estadounidense.
  4. 4. Winston Churchill Franklin Delano Roosevelt  El papel desempeñado por  Elegido presidente en 1.932, Churchill durante los primeros no abandonó la Casa Blanca momentos de la I Guerra Mundial hasta su muerte poco antes fue tan polémico que casi arruinó del fin de la II Guerra Mundial. su carrera política.  En 1941, después del ataque  La desaparición de Churchill en japonés contra la base de 1965, al igual que la de la reina Pearl Harbor, declaró la Victoria I en 1901, marcó el fin de guerra a Japón y Alemania y una época de la historia británica. la dirigió con energía, al tiempo que desempeñaba un papel fundamental en la victoria aliada.
  5. 5. Mussolini Adolf Hitler  Mussolini nació en Predappio el  Adolf Hitler nació en Braunau, 29 de julio de 1.883. Alta Austria el año 1.889.  Al comenzar la Primera Guerra  Tuvo una formación autodidacta y Mundial, quiso alistarse trabajó como maestro y voluntario en el ejército de periodista en el norte de Italia, Austria, pero fue rechazado a pero por cortos tiempos ya que causa de un defecto físico. viajaba regularmente.  Actuó como espía militar y  Fue expulsado del Partido tiempo después, se incorporó a uno de los pequeños grupos Socialista y fundó en octubre de políticos que estaban en contra 1.914 su propio diario en Milán, del nuevo gobierno y de las IlPopolod’Italia, que más tarde se ideas que se extendían por convertiría en el órgano oficial del toda Europa tras el triunfo de la Partido Nacional Fascista. Revolución rusa.
  6. 6. Mussolini Adolf Hitler  Los alemanes rescataron en  La complicidad de los grupos septiembre de ese mismo año a conservadores le abrió el camino del poder. Llamado a Mussolini, que proclamó la la cancillería, en 1.933, por el República Social Italiana, efímero presidente Hindenburg, Hitler régimen radicado en Salò (en la liquidó la democracia, prohibió orilla occidental del lago de todos los partidos a excepción Garda, situado en el norte del nazi, y más tarde reforzó italiano) y que sólo subsistió por su posición personal haciendo la protección alemana. ejecutar a los que se le oponían en el seno de su propio partido.
  7. 7. Otras figuras destacadas de la SGM Joseph Goebbels Heinrich LuitpoldHimmler (Rheydt, 1897-Berlín, 1945) Estadista alemán. En 1922 Gregor Strasser le (Munich, 1900-Lüneburg, 1945) Político nombró alemán. Se afilió al partido nazi en 1923 y secretario, atrayéndolo así hacia el participó en el «putsch» de Munich. Se nacionalsocialismo. Cuatro años más encargó de crear las SS (1929), y en 1934 tarde se fue nombrado jefe de la Gestapo; colaboró unió a Hitler y fue nombrado jefe del en la «noche de los cuchillos largos». Partido Nazi en Berlín.
  8. 8. Otras figuras destacadas de la SGM FRANZ VON PAPEN JOACHIM VON RIBBENTROP (Werl, 1879-Obersasbach, 1969) Político Político alemán. Consejero de Hitler en política alemán. Diputado por el Centro Católico exterior desde 1923, pactó el acuerdo sobre la flota Alemán en el Parlamento prusiano (1921- entre Alemania y Reino Unido. 1932), presidió un gobierno de Embajador en Londres (1936-1938) y, concentración tras adherirse al posteriormente, ministro del Reich para DeutschnationaleVolspartei (junio- Asuntos Exteriores noviembre de 1932). Facilitó la ascensión al poder de Adolf Hitler al levantar la ilegalización que existía sobre las SA hitlerianas, disolver el Parlamento alemán.
  9. 9. HermannGoering  Nació en el MarienbadSanatorium en Rosenheim, Bavaria, el 12 de Enero de 1893  Ingresó como cadete en la academia militar de GrossLichterfelde en 1910.  Empezó su carrera en el ejército en 1914, con el rango de Teniente de Infantería.  En 1918 fue el último comandante del Escuadrón de Combate de Richthofen donde se distinguió como un as de la aviación  Conoció a su primera esposa, la baronesa Carin von Fock-Kantzow, que era esposa de un oficial sueco. Ambos quedaron perdidamente enamorados y se casaron en Munich, en febrero de 1922.  Hitler lo nombró comandante de los Camisas Pardas en diciembre de 1922.  En 1923 tomó parte en el Putsch de la Cervecería de Berlín, durante el cual fue herido seriamente y forzado a escapar de Alemania por 4 años.  Estuvo en un hospital para enfermos mentales y en setiembre de 1925 en un asilo para internados peligrosos.  Luego de la amnistía, regresó a Alemania en 1927, regresando al partido NSDAP siendo elegido representante del partido ante el Reichtag.  Con el triunfo del 31 de Julio de 1932, fue nombrado Presidente del Reichtag. Luego del nombramiento de Hitler como Canciller del Reich, el 30 de Enero de 1933, Goering fue nombrado Ministro Prusiano del Interior.  El 30 de Agosto de 1939, fue nombrado Presidente del Consejo de Reich para la Defensa Nacional . Poco después, el 9 de Mayo de 1945, fue capturado por los Aliados y enjuiciado en Nuremberg por crímenes de guerra en 1941.  El 15 de Octubre de 1946, HermannGoering, utilizando una cápsula de veneno que logró esconder en sus ropas durante su captura, cometió suicidio por envenenamiento en su celda en Nuremberg.
  10. 10. RudolfHess (1894-1987)  Después de servir en el Ejército alemán durante la I Guerra Mundial, se afilió al nuevo Partido Nacionalsocialista (Nazi) en 1921.  Hess participó en el putsch de Munich (intento nazi de derrocamiento del gobierno bávaro) de 1923 y fue encarcelado con Adolf Hitler en Landsberg, convirtiéndose en secretario personal del líder nazi.  En 1933 Hitler lo nombró segundo en la línea de sucesión, después de Goering y constitucionalmente figuraba como lugarteniente del Führer en el partido Nazi.  A partir de 1933, su figura se fue diluyendo pero siempre se mantuvo en contacto con las más altas esferas del poder.  En 1941, en un acto de arrojo e ingenuidad tomó un avión y se lanzó en paracaidas en la localidad escocesa de Glasgow para entrevistarse con el duque de Hamilton con la esperanza de llegar a un acuerdo de paz con los ingleses.  o. Por un lado perdía a uno de sus más leales colaboradores y además temía que Hess revelara, entre otras cosas, los planes de invasión a Rusia de los cuales estaba al tanto de todo. Recordemos que el vuelo de Hess se produjo en mayo de 1941, exactamente un mes antes de la invasión a Rusia.  En los juicios por crímenes de guerra celebrados en Nuremberg en 1945 - 1946, fue acusado como criminal de guerra.  La pena de muerte a la que se le condenó fue conmutada por cadena perpetua, que cumplió en la prisión de Spandau, en Berlín Occidental, de la que fue su único ocupante desde 1966 hasta su muerte en 1987.
  11. 11.  Heinrich Himmler Fue uno de los principales criminales de guerra, al igual que otros líderes alemanes. Ordenó la matanza metódica y sistemática de millones de judíos, polacos, miles de gitanos y homosexuales. pero no llegó a ser procesado porque se suicidó poco después de su arresto.  Dr. Josef Mengele Fue uno delos llamados doctores de campos de concentración, ya que Josef Mengele era el principal proveedor de las cámaras de gas y su crematorio. Era la tortura de niños judíos, también para a los niños gitanos y muchos otros, mas conocidos como los niños del Holocausto.  "Los pacientes" fueron puestos en cámaras de presión, a prueba con las drogas, castrados, congelados a muerte, y expuestos a diversos otros traumas, ya que Josef Mengele era el principal proveedor de las cámaras de gas y su crematorio. En Auschwitz Mengele hizo una serie de estudios de gemelos, y estos gemelos fueron asesinados por lo general después de que el experimento había terminado, y sus cuerpos disecados.
  12. 12. CONCLUSIONES  La segunda guerra mundial ha sido uno de los hechos mas relevantes en la historia de la humanidad, ya que sus acontecimientos tienen trascendencia hasta el día de hoy, debido a que fue un gran conflicto el cual ha tenido relevancia no solo en Europa, sino que afectó a todo el mundo.  Los lideres solo pensaban en invadir distintos territorios, era su gran ambición para así obtener mas poder sobre el mundo, y fue la causa de que estallara la guerra, ocasionando muchísimas perdidas humanas.  La persecución nazi, los arrestos y deportaciones fueron dirigidas contra todos los miembros de las familias judías, así como muchas familias gitanas, sin preocuparse por la edad. Personas sin hogar, a menudo huérfanos, muchos niños habían presenciado con frecuencia el asesinato de los padres, hermanos y parientes. Se enfrentaron el hambre, la enfermedad, el trabajo brutal, y otras humillaciones hasta que fueron enviados a las cámaras de gas.

×