1. ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN
La percepción interpersonal de individuos
o social es un proceso de percepción
similar al que se realiza con los objetos,
pero difiere en la interpretación de
causalidad que se atribuye a las personas.
TEORIA DE LA ATRIBUCIÓN
(Fritz Heider, 1958)
En las personas además de percibir
rasgos físicos se infieren
características de personalidad y se
categorizan.
Cuando conocemos a alguien, le asignamos un esquema y lo ponemos en
categorías con poca información. Los esquemas ayudan porque ahorran tiempo
y esfuerzo en el análisis de las personas, pero muchas veces son la base de los:
Teoría que describe la manera en que desarrollamos
explicaciones e interpretaciones sobre los demás,
principalmente desde la primera impresión.
ESTEREOTIPOS PREJUICIOS
El estereotipo es un conjunto de
características o creencias que
comparten todos los miembros
de un grupo. Los estereotipos
pueden ser positivos, negativos
o ambiguos.
Para Witting los estereotipos son
una concepción simple y rígida
sobre una persona o un grupo
social.
Un prejuicio es una actitud
emocional negativa e intolerante
injustificada hacia un grupo de
personas.
El prejuicio está marcado por el
temor u odio irracional; como
por ejemplo el racismo (creencias
de que miembros de grupos
raciales son innatamente
inferiores).
2. .
El desarrollo de un prejuicio puede ser
Por experiencias directas con
miembros del grupo rechazado
Por aprendizaje observacional.
Un niño que es agredido por otro
niño de nacionalidad
afroamericana puede desarrollar
un desagrado hacia todos los
miembros de esa raza.
Según Gordon Allport hay dos
fuentes del prejuicio.
Una hija que conoce de la
infidelidad de su padre hacia su
madre puede generalizar que
todos los hombres son infieles y
sentir rechazo hacia ellos.
Prejuicio personal
Cuando se percibe a los
miembros de otro grupo como
una amenaza a los intereses
propios.
Prejuicio de grupo
Cuando una persona se
conforma y sigue las normas e
ideas negativas de su grupo
hacia alguien más, porque eso
esperan que haga, sin que haya
una razón personal.
Los prejuicios conducen a la discriminación, la cual es una
conducta desfavorable manifestada hacia los miembros de un
grupo. Se expresa con un trato desigual de personas cuyos
derechos son idénticos al de los demás
En resumen, los tres componentes de las
actitudes predominan en cada una de las
conductas descritas:
estereotipo (cognitivo)
prejuicios (afectivo)
discriminación (conductual).