1. Neumoconiosis
Enfermedades Laborales
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Medicina
Unidad Gómez Palacio
Miguel Ángel Vázquez Maya
Neumoconiosis
Enfermedades Laborales
MEDICINA LEGAL
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Medicina
Unidad Gómez Palacio
Miguel Ángel Vázquez Maya
Neumoconiosis
MEDICINA LEGAL
Universidad Juárez del Estado de Durango
2. Neumoconiosis
Medicina Legal
Son un grupo de condici
reacción subsecuente del tejido pulmonar al polvo.
Existen diferentes tipos, pudiendo destacar principalmente la silicosis, la asbestosis, la
neumoconiosis de los carboneros o antracosis,
similar a las mencionadas anteriormente.
Otras sustancias que pueden causar enfermedad pulmonar son:
Grafito.
Caolín.
Tierra diatomácea.
Talco.
Mica.
Aluminio.
Berilio.
FISIO
El aparato respiratori
como uno de los más especializados en su función, ya que
de la misma depende buena parte de la supervivencia del
individuo.
Fundamentalmente, tiene dos funciones: la respiración, por lo que está adaptado para el
intercambio gaseoso y sus principios físicos; y la fonación, función ideal para la comunicación con el
entorno y nuestros semejantes.
Para poder llevar a cabo y de forma ideal la respiración, el aire que entre a los pulmones debe ser
previamente calentado, humedecido y fil
sus abundantes capilares, que permiten la regulación de la temperatura; esto mismo favorece la
turbulencia y humidificación del aire antes de pasar a la laringe; prueba de ello es que, al asp
seco, inmediatamente tenemos la necesidad de pasar saliva. Por último, el filtrado
desde que el aire entra por las fosas nasales,
Otra de las cuestiones que deberemos recordar,
limitada a cualquier tipo de lesión, dada la poca capacidad inmunológica que el mismo tiene. La
reacción inmunológica se puede dividir, en forma sencilla, en aguda, comprendiendo ésta la
inflamación bronquio
defensa; y la respuesta crónica, que incluye inflamación del parénquima pulmonar, con la consecuente
fibrosis, si no es retirado el estímulo nocivo.
NEUMOCONIOSIS
ENFERMEDADES LABORAL
INTRODUCCIÓN
Son un grupo de condiciones que resultan del depósito de polvo mineral en el pulmón, y una
reacción subsecuente del tejido pulmonar al polvo.
Existen diferentes tipos, pudiendo destacar principalmente la silicosis, la asbestosis, la
neumoconiosis de los carboneros o antracosis, así como la de otras sustancias, que darán un cuadro
similar a las mencionadas anteriormente.
Otras sustancias que pueden causar enfermedad pulmonar son:
Tierra diatomácea.
FISIOLOGÍA
El aparato respiratorio puede ser considerado
como uno de los más especializados en su función, ya que
de la misma depende buena parte de la supervivencia del
Fundamentalmente, tiene dos funciones: la respiración, por lo que está adaptado para el
so y sus principios físicos; y la fonación, función ideal para la comunicación con el
entorno y nuestros semejantes.
Para poder llevar a cabo y de forma ideal la respiración, el aire que entre a los pulmones debe ser
previamente calentado, humedecido y filtrado. La primer parte corre a cargo de los cornetes, gracias a
sus abundantes capilares, que permiten la regulación de la temperatura; esto mismo favorece la
turbulencia y humidificación del aire antes de pasar a la laringe; prueba de ello es que, al asp
seco, inmediatamente tenemos la necesidad de pasar saliva. Por último, el filtrado
desde que el aire entra por las fosas nasales, y hasta la unión y nacimiento de los
Otra de las cuestiones que deberemos recordar,
limitada a cualquier tipo de lesión, dada la poca capacidad inmunológica que el mismo tiene. La
reacción inmunológica se puede dividir, en forma sencilla, en aguda, comprendiendo ésta la
inflamación bronquio-alveolar, así como la producción de trasudados como medio alternativo de
defensa; y la respuesta crónica, que incluye inflamación del parénquima pulmonar, con la consecuente
fibrosis, si no es retirado el estímulo nocivo.
NEUMOCONIOSIS
ENFERMEDADES LABORALES
INTRODUCCIÓN
ones que resultan del depósito de polvo mineral en el pulmón, y una
Existen diferentes tipos, pudiendo destacar principalmente la silicosis, la asbestosis, la
así como la de otras sustancias, que darán un cuadro
Otras sustancias que pueden causar enfermedad pulmonar son:
o puede ser considerado
como uno de los más especializados en su función, ya que
de la misma depende buena parte de la supervivencia del
Fundamentalmente, tiene dos funciones: la respiración, por lo que está adaptado para el
so y sus principios físicos; y la fonación, función ideal para la comunicación con el
Para poder llevar a cabo y de forma ideal la respiración, el aire que entre a los pulmones debe ser
trado. La primer parte corre a cargo de los cornetes, gracias a
sus abundantes capilares, que permiten la regulación de la temperatura; esto mismo favorece la
turbulencia y humidificación del aire antes de pasar a la laringe; prueba de ello es que, al asp
seco, inmediatamente tenemos la necesidad de pasar saliva. Por último, el filtrado, que
y hasta la unión y nacimiento de los alvéolos
Otra de las cuestiones que deberemos recordar, es que el pulmón tiene una respuesta muy
limitada a cualquier tipo de lesión, dada la poca capacidad inmunológica que el mismo tiene. La
reacción inmunológica se puede dividir, en forma sencilla, en aguda, comprendiendo ésta la
ar, así como la producción de trasudados como medio alternativo de
defensa; y la respuesta crónica, que incluye inflamación del parénquima pulmonar, con la consecuente
Neumoconiosis son un
grupo de condiciones que
resultan del depósito de
polvo mineral en el
pulmón, y una reacción
subsecuente del tejido
pulmonar al polvo.
Página 2
ones que resultan del depósito de polvo mineral en el pulmón, y una
Existen diferentes tipos, pudiendo destacar principalmente la silicosis, la asbestosis, la
así como la de otras sustancias, que darán un cuadro
Fundamentalmente, tiene dos funciones: la respiración, por lo que está adaptado para el
so y sus principios físicos; y la fonación, función ideal para la comunicación con el
Para poder llevar a cabo y de forma ideal la respiración, el aire que entre a los pulmones debe ser
trado. La primer parte corre a cargo de los cornetes, gracias a
sus abundantes capilares, que permiten la regulación de la temperatura; esto mismo favorece la
turbulencia y humidificación del aire antes de pasar a la laringe; prueba de ello es que, al aspirar aire
, que se lleva a cabo
alvéolos.
es que el pulmón tiene una respuesta muy
limitada a cualquier tipo de lesión, dada la poca capacidad inmunológica que el mismo tiene. La
reacción inmunológica se puede dividir, en forma sencilla, en aguda, comprendiendo ésta la
ar, así como la producción de trasudados como medio alternativo de
defensa; y la respuesta crónica, que incluye inflamación del parénquima pulmonar, con la consecuente
Neumoconiosis son un
grupo de condiciones que
resultan del depósito de
polvo mineral en el
pulmón, y una reacción
subsecuente del tejido
pulmonar al polvo.
3. Neumoconiosis
Medicina Legal
Recordando un poco la anatomía del apara
dividido en tres porciones:
Vías aéreas superiores, que comprenden la boca y nariz, la faringe y la laringe, y la tráquea,
hasta la carina.
Vías aéreas inferiores, desde la carina y el inicio de los b
terminales.
Parénquima pulmonar, siendo ocupado por los alvéolos, y parte de la trama fibrosa que los
rodea.
En la Tabla 1: Relación de filtración por porciones del aparato respiratorio
continuación, se indica el tamaño que requiere tener una partícula como mínimo para ser retenida en
una porción determinada del aparato respiratorio.
TABLA 1: RELACIÓN DE FILTR
Por
Para llegar a un diagnóstico certero y veraz, haremos caso de la propedéutica tradicional, así
como de los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes, haciendo énfasis en aquellos puntos que nos
pudieran encaminar hacia tal o
Dentro de los elementos de la historia clínica, detallaremos del interrogatorio principalmente los
antecedentes personales no patológicos, como el trabajo actual y trabajos anteriores, así como los sitios
de residencia, buscando antecedentes tanto laborales como ambientales; si se cocina o se ha cocinado
con leña dentro del hogar, o si se tiene un antecedente de tabaquismo, como coadyuvantes en el
padecimiento pulmonar. De los antecedentes personales patológicos, si exis
por virus o bacterias respiratorios, que pudieran también lesionar de forma significativa el parénquima
pulmonar, sobre todo tuberculosis o micosis.
A continuación, en la exploración física, realizaremos una exploración minuci
datos de alteración respiratoria, desde la inspección, donde observaremos retracciones, limitaciones al
movimiento, disnea, etc.; en la palpación, donde analizaremos la amplexión y amplexación, así como
El pulmón tiene una
respuesta limita a la
lesión, que puede tender a
la cronicidad y resolverse
como fibrosis.
Recordando un poco la anatomía del aparato respiratorio, y para fines prácticos, el mismo se ha
dividido en tres porciones:
Vías aéreas superiores, que comprenden la boca y nariz, la faringe y la laringe, y la tráquea,
hasta la carina.
Vías aéreas inferiores, desde la carina y el inicio de los b
Parénquima pulmonar, siendo ocupado por los alvéolos, y parte de la trama fibrosa que los
: Relación de filtración por porciones del aparato respiratorio
continuación, se indica el tamaño que requiere tener una partícula como mínimo para ser retenida en
una porción determinada del aparato respiratorio.
: RELACIÓN DE FILTRACIÓN POR PORCIONES DEL APARATO RESPIRAT
Porción del Aparato Respiratorio
Vías aéreas superiores.
Vías aéreas inferiores.
Parénquima pulmonar.
CLÍNICA Y DIAGNÓSTIC
Al estudiar un paciente del cual sospechamos tiene
una neumoconiosis de tipo laboral, deberemos considerar
ampliamente los recursos con los que contamos, así como la
situación actual de nuestro paciente; en primer lugar, el
conocer el motivo de su consulta, y la situación personal,
laboral y de salud en la que se
Para llegar a un diagnóstico certero y veraz, haremos caso de la propedéutica tradicional, así
como de los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes, haciendo énfasis en aquellos puntos que nos
pudieran encaminar hacia tal o cual diagnóstico.
HISTORIA CLÍNICA
Dentro de los elementos de la historia clínica, detallaremos del interrogatorio principalmente los
antecedentes personales no patológicos, como el trabajo actual y trabajos anteriores, así como los sitios
buscando antecedentes tanto laborales como ambientales; si se cocina o se ha cocinado
con leña dentro del hogar, o si se tiene un antecedente de tabaquismo, como coadyuvantes en el
padecimiento pulmonar. De los antecedentes personales patológicos, si exis
por virus o bacterias respiratorios, que pudieran también lesionar de forma significativa el parénquima
pulmonar, sobre todo tuberculosis o micosis.
A continuación, en la exploración física, realizaremos una exploración minuci
datos de alteración respiratoria, desde la inspección, donde observaremos retracciones, limitaciones al
movimiento, disnea, etc.; en la palpación, donde analizaremos la amplexión y amplexación, así como
El pulmón tiene una
respuesta limita a la
puede tender a
la cronicidad y resolverse
como fibrosis.
to respiratorio, y para fines prácticos, el mismo se ha
Vías aéreas superiores, que comprenden la boca y nariz, la faringe y la laringe, y la tráquea,
Vías aéreas inferiores, desde la carina y el inicio de los bronquios, hasta los bronquiolos
Parénquima pulmonar, siendo ocupado por los alvéolos, y parte de la trama fibrosa que los
: Relación de filtración por porciones del aparato respiratorio, que se mue
continuación, se indica el tamaño que requiere tener una partícula como mínimo para ser retenida en
DEL APARATO RESPIRATORIO
ción del Aparato Respiratorio Tamaño de la partícula
10 micrómetros.
5 micrómetros.
< 5 micrómetros.
CLÍNICA Y DIAGNÓSTIC
Al estudiar un paciente del cual sospechamos tiene
oconiosis de tipo laboral, deberemos considerar
ampliamente los recursos con los que contamos, así como la
situación actual de nuestro paciente; en primer lugar, el
conocer el motivo de su consulta, y la situación personal,
laboral y de salud en la que se encuentra en ése momento.
Para llegar a un diagnóstico certero y veraz, haremos caso de la propedéutica tradicional, así
como de los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes, haciendo énfasis en aquellos puntos que nos
HISTORIA CLÍNICA
Dentro de los elementos de la historia clínica, detallaremos del interrogatorio principalmente los
antecedentes personales no patológicos, como el trabajo actual y trabajos anteriores, así como los sitios
buscando antecedentes tanto laborales como ambientales; si se cocina o se ha cocinado
con leña dentro del hogar, o si se tiene un antecedente de tabaquismo, como coadyuvantes en el
padecimiento pulmonar. De los antecedentes personales patológicos, si existe o existió alguna infección
por virus o bacterias respiratorios, que pudieran también lesionar de forma significativa el parénquima
A continuación, en la exploración física, realizaremos una exploración minuci
datos de alteración respiratoria, desde la inspección, donde observaremos retracciones, limitaciones al
movimiento, disnea, etc.; en la palpación, donde analizaremos la amplexión y amplexación, así como
Página 3
to respiratorio, y para fines prácticos, el mismo se ha
Vías aéreas superiores, que comprenden la boca y nariz, la faringe y la laringe, y la tráquea,
ronquios, hasta los bronquiolos
Parénquima pulmonar, siendo ocupado por los alvéolos, y parte de la trama fibrosa que los
que se muestra a
continuación, se indica el tamaño que requiere tener una partícula como mínimo para ser retenida en
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
Al estudiar un paciente del cual sospechamos tiene
oconiosis de tipo laboral, deberemos considerar
ampliamente los recursos con los que contamos, así como la
situación actual de nuestro paciente; en primer lugar, el
conocer el motivo de su consulta, y la situación personal,
encuentra en ése momento.
Para llegar a un diagnóstico certero y veraz, haremos caso de la propedéutica tradicional, así
como de los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes, haciendo énfasis en aquellos puntos que nos
Dentro de los elementos de la historia clínica, detallaremos del interrogatorio principalmente los
antecedentes personales no patológicos, como el trabajo actual y trabajos anteriores, así como los sitios
buscando antecedentes tanto laborales como ambientales; si se cocina o se ha cocinado
con leña dentro del hogar, o si se tiene un antecedente de tabaquismo, como coadyuvantes en el
te o existió alguna infección
por virus o bacterias respiratorios, que pudieran también lesionar de forma significativa el parénquima
A continuación, en la exploración física, realizaremos una exploración minuciosa en busca de
datos de alteración respiratoria, desde la inspección, donde observaremos retracciones, limitaciones al
movimiento, disnea, etc.; en la palpación, donde analizaremos la amplexión y amplexación, así como la
4. Neumoconiosis
Medicina Legal
percepción de vibraciones, crepita
reconoceremos el estado general de aireación de los pulmones, así como los problemas que se puedan
presentar a la inspiración y espiración. Prestaremos especial atención a cualquier ruido acce
como a fenómenos de cavitación o estertores crepitantes, que nos hablarán de cambios en la estructura
pulmonar.
Dentro de los estudios de laboratorio que podemos pedir para descartar una patología
pulmonar, tenemos a la biometría hemática y la gasometría arterial, que nos mostrará alteraciones en la
oxigenación de los tejidos, así como la reacción subsecuente de la sangre en un intento por mantener
una buena perfusión. La química sanguínea nos ayudará a descart
establecer parámetros base para otras comorbilidades que pudieran estar presentes.
El primer estudio de gabinete en cualquier paciente en el cual se sospeche una patología
pulmonar será la radiografía de tórax, la cual
una radiografía normal no excluye daño en el parénquima pulmonar, sobre todo si éste es incipiente;
por otro lado, tampoco implica un verdadero nivel de daño, ya que la evidencia radiológica no si
se relaciona con la clínica del paciente.
Para aclarar este tipo de problemas, existe la clasificación de la ILO (
Organization), que presenta un equipo de empleados capacitados en la interpretación de radiografías
con alteraciones típicas de los diferentes tipos de neumoconiosis. A pesar de esto, estas
interpretaciones tienen poca o nula utilidad clínica.
Otro estudio que puede resultar de utilidad, sobre todo en lesiones incipientes es la tomografía
axial computarizada, máxime e
insignificantes en el parénquima pulmonar, así como una mejor resolución y localización de problemas
de pleura y mediastino, como calcificaciones y tumoraciones.
Por último, pero no menos im
la principal la espirometría, en sus dos formas: con sensibilidad a volumen o a flujo. Hay que denotar
que, en el caso de enfermedad pulmonar, podremos encontrar dos tipos de patrones: el p
obstructivo y el patrón restrictivo. En el primer caso,
paciente presenta una obstrucción o dificultad al paso del aire, como en el asma; mientras que en el
patrón restrictivo, el problema que existe es
pulmonares, como es el caso de las enfermedades que mencionaremos a continuación. Es esto lo que
nos ayudará a descartar los diferentes diagnósticos diferenciales.
La silicosis es una enfe
sílice en forma cristalizada. El sílice es el principal componente de la roca y la arena, por lo que
podemos considerar que se encuentra prácticamente en cualquier parte.
Los trabajadore
trabajadores de la fundición, trabajadores de la cantera y mármol, trabajadores de la cerámica, y
trabajadores en la producción de polvo de sílice.
percepción de vibraciones, crepitaciones o estertores palpables. A la percusión y auscultación,
reconoceremos el estado general de aireación de los pulmones, así como los problemas que se puedan
presentar a la inspiración y espiración. Prestaremos especial atención a cualquier ruido acce
como a fenómenos de cavitación o estertores crepitantes, que nos hablarán de cambios en la estructura
ESTUDIOS DE LABORATO
Dentro de los estudios de laboratorio que podemos pedir para descartar una patología
emos a la biometría hemática y la gasometría arterial, que nos mostrará alteraciones en la
oxigenación de los tejidos, así como la reacción subsecuente de la sangre en un intento por mantener
una buena perfusión. La química sanguínea nos ayudará a descart
establecer parámetros base para otras comorbilidades que pudieran estar presentes.
El primer estudio de gabinete en cualquier paciente en el cual se sospeche una patología
pulmonar será la radiografía de tórax, la cual, a pesar de todo, presenta sus limitaciones
una radiografía normal no excluye daño en el parénquima pulmonar, sobre todo si éste es incipiente;
por otro lado, tampoco implica un verdadero nivel de daño, ya que la evidencia radiológica no si
se relaciona con la clínica del paciente.
Para aclarar este tipo de problemas, existe la clasificación de la ILO (
Organization), que presenta un equipo de empleados capacitados en la interpretación de radiografías
s típicas de los diferentes tipos de neumoconiosis. A pesar de esto, estas
interpretaciones tienen poca o nula utilidad clínica.
Otro estudio que puede resultar de utilidad, sobre todo en lesiones incipientes es la tomografía
axial computarizada, máxime en su forma de alta resolución
insignificantes en el parénquima pulmonar, así como una mejor resolución y localización de problemas
de pleura y mediastino, como calcificaciones y tumoraciones.
Por último, pero no menos importante, se encuentran las pruebas de función pulmonar, siendo
la principal la espirometría, en sus dos formas: con sensibilidad a volumen o a flujo. Hay que denotar
que, en el caso de enfermedad pulmonar, podremos encontrar dos tipos de patrones: el p
obstructivo y el patrón restrictivo. En el primer caso,
paciente presenta una obstrucción o dificultad al paso del aire, como en el asma; mientras que en el
patrón restrictivo, el problema que existe es generalmente en relación con la elasticidad y movilidad
pulmonares, como es el caso de las enfermedades que mencionaremos a continuación. Es esto lo que
nos ayudará a descartar los diferentes diagnósticos diferenciales.
SILICOSIS
La silicosis es una enfermedad pulmonar ocasionada por la inhalación de dióxido de silicón
sílice en forma cristalizada. El sílice es el principal componente de la roca y la arena, por lo que
podemos considerar que se encuentra prácticamente en cualquier parte.
Los trabajadores con exposición potencial son los mineros, limpiadores con arena a chorro,
trabajadores de la fundición, trabajadores de la cantera y mármol, trabajadores de la cerámica, y
trabajadores en la producción de polvo de sílice.
ciones o estertores palpables. A la percusión y auscultación,
reconoceremos el estado general de aireación de los pulmones, así como los problemas que se puedan
presentar a la inspiración y espiración. Prestaremos especial atención a cualquier ruido acce
como a fenómenos de cavitación o estertores crepitantes, que nos hablarán de cambios en la estructura
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE
Dentro de los estudios de laboratorio que podemos pedir para descartar una patología
emos a la biometría hemática y la gasometría arterial, que nos mostrará alteraciones en la
oxigenación de los tejidos, así como la reacción subsecuente de la sangre en un intento por mantener
una buena perfusión. La química sanguínea nos ayudará a descartar otro tipo de causas, así como para
establecer parámetros base para otras comorbilidades que pudieran estar presentes.
El primer estudio de gabinete en cualquier paciente en el cual se sospeche una patología
, a pesar de todo, presenta sus limitaciones
una radiografía normal no excluye daño en el parénquima pulmonar, sobre todo si éste es incipiente;
por otro lado, tampoco implica un verdadero nivel de daño, ya que la evidencia radiológica no si
Para aclarar este tipo de problemas, existe la clasificación de la ILO (International Labour
Organization), que presenta un equipo de empleados capacitados en la interpretación de radiografías
s típicas de los diferentes tipos de neumoconiosis. A pesar de esto, estas
Otro estudio que puede resultar de utilidad, sobre todo en lesiones incipientes es la tomografía
n su forma de alta resolución. Este estudio nos mostrará cambios
insignificantes en el parénquima pulmonar, así como una mejor resolución y localización de problemas
de pleura y mediastino, como calcificaciones y tumoraciones.
portante, se encuentran las pruebas de función pulmonar, siendo
la principal la espirometría, en sus dos formas: con sensibilidad a volumen o a flujo. Hay que denotar
que, en el caso de enfermedad pulmonar, podremos encontrar dos tipos de patrones: el p
obstructivo y el patrón restrictivo. En el primer caso, los hallazgos del espirómetro indicarán que el
paciente presenta una obstrucción o dificultad al paso del aire, como en el asma; mientras que en el
generalmente en relación con la elasticidad y movilidad
pulmonares, como es el caso de las enfermedades que mencionaremos a continuación. Es esto lo que
nos ayudará a descartar los diferentes diagnósticos diferenciales.
SILICOSIS
rmedad pulmonar ocasionada por la inhalación de dióxido de silicón
sílice en forma cristalizada. El sílice es el principal componente de la roca y la arena, por lo que
podemos considerar que se encuentra prácticamente en cualquier parte.
s con exposición potencial son los mineros, limpiadores con arena a chorro,
trabajadores de la fundición, trabajadores de la cantera y mármol, trabajadores de la cerámica, y
Página 4
ciones o estertores palpables. A la percusión y auscultación,
reconoceremos el estado general de aireación de los pulmones, así como los problemas que se puedan
presentar a la inspiración y espiración. Prestaremos especial atención a cualquier ruido accesorio, así
como a fenómenos de cavitación o estertores crepitantes, que nos hablarán de cambios en la estructura
Dentro de los estudios de laboratorio que podemos pedir para descartar una patología
emos a la biometría hemática y la gasometría arterial, que nos mostrará alteraciones en la
oxigenación de los tejidos, así como la reacción subsecuente de la sangre en un intento por mantener
ar otro tipo de causas, así como para
El primer estudio de gabinete en cualquier paciente en el cual se sospeche una patología
, a pesar de todo, presenta sus limitaciones. Por ejemplo,
una radiografía normal no excluye daño en el parénquima pulmonar, sobre todo si éste es incipiente;
por otro lado, tampoco implica un verdadero nivel de daño, ya que la evidencia radiológica no siempre
International Labour
Organization), que presenta un equipo de empleados capacitados en la interpretación de radiografías
s típicas de los diferentes tipos de neumoconiosis. A pesar de esto, estas
Otro estudio que puede resultar de utilidad, sobre todo en lesiones incipientes es la tomografía
. Este estudio nos mostrará cambios
insignificantes en el parénquima pulmonar, así como una mejor resolución y localización de problemas
portante, se encuentran las pruebas de función pulmonar, siendo
la principal la espirometría, en sus dos formas: con sensibilidad a volumen o a flujo. Hay que denotar
que, en el caso de enfermedad pulmonar, podremos encontrar dos tipos de patrones: el patrón
los hallazgos del espirómetro indicarán que el
paciente presenta una obstrucción o dificultad al paso del aire, como en el asma; mientras que en el
generalmente en relación con la elasticidad y movilidad
pulmonares, como es el caso de las enfermedades que mencionaremos a continuación. Es esto lo que
rmedad pulmonar ocasionada por la inhalación de dióxido de silicón o
sílice en forma cristalizada. El sílice es el principal componente de la roca y la arena, por lo que
s con exposición potencial son los mineros, limpiadores con arena a chorro,
trabajadores de la fundición, trabajadores de la cantera y mármol, trabajadores de la cerámica, y
5. Neumoconiosis
Medicina Legal
La silicosis crónica
de sílice en el parénquima pulmonar y nódulos linfáticos en el hilio, que
pueden tomar la forma característica en forma de “cascarón de huevo”,
virtualmente patognomónica de silicosis. Tiende a preferir los lóbulos
superiores. La coalescencia de nódulos de sílice en grandes masas fibróticas
recibe el nombre de fibrosis masiva progresiva (FMP), y puede complicar
una minoría de los casos; desencadena insuficiencia respiratoria
rápidamente progresiva y puede ser letal.
La silicosis acelerada es similar a la crónica, excepto que el tiempo
de duración es más corto y la presencia de FMP se ve con mayor frecuencia.
La silicosis aguda es una enfermedad rara, que frecuentemente es
fatal. Los pulmones muestran consolidación s
espacios alveolares están llenos de un líquido similar al encontrado en la
proteinosis alveolar pulmonar.
FISIOPATOLOGÍA
La principal respuesta está dada por los macrófagos alveolares, que
son activados y reclutan a li
mayor de macrófagos, resultando en una liberación exacerbada de citocinas,
así como en la proliferación de fibroblastos, productores de colágeno.
El diagnóstico generalmente es radiológico, mostrando opacida
redondas (<10 mm) en ambos pulmones, sobre todo en zonas apicales;
aunado a esto, se puede tener una historia de exposición ambiental o
laboral. En las pruebas de función pulmonar, se puede encontrar un patrón
restrictivo leve, mientras que en la sili
mm, o FMP), existen reducciones mayores en los volúmenes pulmonares,
capacidad de difusión disminuida, e hipoxemia al ejercicio.
Hay un aumento en la incidencia de enfermedad por micobacterias,
así como micosis, tanto en l
En la actualidad, no se conoce un tratamiento efectivo para revertir
los efectos de la fibrosis; el manejo se encamina a la prevención de
complicaciones, infecciones agregadas o el desarrollo de complicaciones. Se
puede emplear tratamiento profiláctico con isoniacida (300 mg/día)
durante un año.
El pronóstico es generalmente benigno, excepto en los pacientes con
silicosis aguda, o complicados con FMP.
La asbestosis se refiere a la fibrosis intersticial p
causada por la inhalación de fibras de asbestos.
ampliamente difundida dada la durabilidad, resistencia al calor y habilidad
La silicosis crónica simple se caracteriza por la formación de nódulos
de sílice en el parénquima pulmonar y nódulos linfáticos en el hilio, que
pueden tomar la forma característica en forma de “cascarón de huevo”,
virtualmente patognomónica de silicosis. Tiende a preferir los lóbulos
superiores. La coalescencia de nódulos de sílice en grandes masas fibróticas
recibe el nombre de fibrosis masiva progresiva (FMP), y puede complicar
una minoría de los casos; desencadena insuficiencia respiratoria
rápidamente progresiva y puede ser letal.
La silicosis acelerada es similar a la crónica, excepto que el tiempo
de duración es más corto y la presencia de FMP se ve con mayor frecuencia.
La silicosis aguda es una enfermedad rara, que frecuentemente es
fatal. Los pulmones muestran consolidación sin nódulos de sílice, y los
espacios alveolares están llenos de un líquido similar al encontrado en la
proteinosis alveolar pulmonar.
FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
La principal respuesta está dada por los macrófagos alveolares, que
son activados y reclutan a linfocitos B, quienes a su vez, reclutan un número
mayor de macrófagos, resultando en una liberación exacerbada de citocinas,
así como en la proliferación de fibroblastos, productores de colágeno.
El diagnóstico generalmente es radiológico, mostrando opacida
redondas (<10 mm) en ambos pulmones, sobre todo en zonas apicales;
aunado a esto, se puede tener una historia de exposición ambiental o
laboral. En las pruebas de función pulmonar, se puede encontrar un patrón
, mientras que en la silicosis complicada (con nódulos >10
mm, o FMP), existen reducciones mayores en los volúmenes pulmonares,
capacidad de difusión disminuida, e hipoxemia al ejercicio.
Hay un aumento en la incidencia de enfermedad por micobacterias,
así como micosis, tanto en la silicosis simple como en la complicada.
En la actualidad, no se conoce un tratamiento efectivo para revertir
los efectos de la fibrosis; el manejo se encamina a la prevención de
complicaciones, infecciones agregadas o el desarrollo de complicaciones. Se
puede emplear tratamiento profiláctico con isoniacida (300 mg/día)
El pronóstico es generalmente benigno, excepto en los pacientes con
silicosis aguda, o complicados con FMP.
ASBESTOSIS
La asbestosis se refiere a la fibrosis intersticial p
causada por la inhalación de fibras de asbestos. Ésta es una enfermedad
ampliamente difundida dada la durabilidad, resistencia al calor y habilidad
caracteriza por la formación de nódulos
de sílice en el parénquima pulmonar y nódulos linfáticos en el hilio, que
pueden tomar la forma característica en forma de “cascarón de huevo”,
virtualmente patognomónica de silicosis. Tiende a preferir los lóbulos
superiores. La coalescencia de nódulos de sílice en grandes masas fibróticas
recibe el nombre de fibrosis masiva progresiva (FMP), y puede complicar
una minoría de los casos; desencadena insuficiencia respiratoria
La silicosis acelerada es similar a la crónica, excepto que el tiempo
de duración es más corto y la presencia de FMP se ve con mayor frecuencia.
La silicosis aguda es una enfermedad rara, que frecuentemente es
in nódulos de sílice, y los
espacios alveolares están llenos de un líquido similar al encontrado en la
Y CLÍNICA
La principal respuesta está dada por los macrófagos alveolares, que
nfocitos B, quienes a su vez, reclutan un número
mayor de macrófagos, resultando en una liberación exacerbada de citocinas,
así como en la proliferación de fibroblastos, productores de colágeno.
El diagnóstico generalmente es radiológico, mostrando opacidades
redondas (<10 mm) en ambos pulmones, sobre todo en zonas apicales;
aunado a esto, se puede tener una historia de exposición ambiental o
laboral. En las pruebas de función pulmonar, se puede encontrar un patrón
cosis complicada (con nódulos >10
mm, o FMP), existen reducciones mayores en los volúmenes pulmonares,
capacidad de difusión disminuida, e hipoxemia al ejercicio.
Hay un aumento en la incidencia de enfermedad por micobacterias,
a silicosis simple como en la complicada.
En la actualidad, no se conoce un tratamiento efectivo para revertir
los efectos de la fibrosis; el manejo se encamina a la prevención de
complicaciones, infecciones agregadas o el desarrollo de complicaciones. Se
puede emplear tratamiento profiláctico con isoniacida (300 mg/día)
El pronóstico es generalmente benigno, excepto en los pacientes con
La asbestosis se refiere a la fibrosis intersticial pulmonar difusa
Ésta es una enfermedad
ampliamente difundida dada la durabilidad, resistencia al calor y habilidad
La exposición
al sílice puede
llevar uno de
los siguientes
patrones:
Silicosis
simple
crónica, que
aparece
generalmente
tras 10 o más
años de
exposición al
polvo con
menos del
30% de
cuarzo.
Silicos
subaguda ó
acelerada, que
se presenta
después de
exposiciones
cortas e
intensas, por
ejemplo, de 2
a 5 años.
Silicosis
aguda, que se
ve a menudo
posterior a la
exposición
intensa a
polvo fino con
alto contenido
de sílice,
durante un
período de
varios me
Página 5
La exposición
al sílice puede
llevar uno de
los siguientes
patrones:
Silicosis
simple
crónica, que
aparece
generalmente
tras 10 o más
años de
exposición al
polvo con
menos del
30% de
cuarzo.
Silicosis
subaguda ó
acelerada, que
se presenta
después de
exposiciones
cortas e
intensas, por
ejemplo, de 2
a 5 años.
Silicosis
aguda, que se
ve a menudo
posterior a la
exposición
intensa a
polvo fino con
alto contenido
de sílice,
durante un
período de
varios meses.
6. Neumoconiosis
Medicina Legal
bifurcaciones de vías respiratorias, para luego pasar a los alvéolos, donde son fagocitadas por los
macrófagos, dando como resultado una reacción inflamatoria; esta respuesta tiende a la croni
dada la imposibilidad de los macrófagos de lisar las fibras de asbesto, por lo que inicia el proceso de
fibrosis.
Existe una relación dosis respuesta, dado que la asbestosis es más común en trabajadores con un
elevado nivel de exposición. Además,
independientemente de retirarse de la exposición continua.
Por último, existe un considerable periodo de latencia entre la exposición y el desarrollo de la
enfermedad clínica, que varía entre 10 y 20 años.
El diagnóstico puede llevarse a cabo gracias
radiológicos.
Clínicamente, es indistinguible de otras afecciones neumológicas que cursan con tos sin
expectoración y disnea progre
predominio basal.
Los estudios de imagen son los que más pueden orientar el diagnóstico. Se localizan opacidades
irregulares o lineares, más prominentes en las zonas inferiores; existe pérdi
siluetas cardiaca y diafragmática, así como calcificaciones pleurales. La TAC es altamente sensible a la
patología pleural, mientras que la TCAR puede mostrar lesiones incipientes.
Los patrones respiratorios mostrados en los pru
paciente a otro, mostrando desde un patrón restrictivo, hasta un obstructivo incipiente, dada la
inflamación bronquial con que se inicia la patología.
Tampoco existe un tratamiento efectivo contra la asbestosis,
ambiental el único posible, así como la prevención de otros factores de riesgo de evolución y desarrollo
de complicaciones.
Una de las más temidas complicaciones es el
desarrollo de cáncer pleural, mejor conocido como
mesotelioma, que no es infrecuente de encontrar en
trabajadores expuestos al mineral.
Una vez que la asbestosis
comienza, puede
progresar
independientemente de
retirarse de la exposición
continua.
para tejerse en textiles del asbesto y sus derivados. Las
mayores exposiciones laborales oc
fabricación de asbestos, aislantes para barcos y edificios,
materiales de fricción para revestir frenos y superficies de
embragues (clutch), textiles y aerosoles para decoración, y
materiales de protección contra el fuego.
Al principio, las fibras inhaladas se depositan en las
bifurcaciones de vías respiratorias, para luego pasar a los alvéolos, donde son fagocitadas por los
macrófagos, dando como resultado una reacción inflamatoria; esta respuesta tiende a la croni
dada la imposibilidad de los macrófagos de lisar las fibras de asbesto, por lo que inicia el proceso de
Existe una relación dosis respuesta, dado que la asbestosis es más común en trabajadores con un
elevado nivel de exposición. Además, una vez que la asbestosis comienza, puede progresar
independientemente de retirarse de la exposición continua.
Por último, existe un considerable periodo de latencia entre la exposición y el desarrollo de la
enfermedad clínica, que varía entre 10 y 20 años.
DIAGNÓSTICO, EVOLUCI
El diagnóstico puede llevarse a cabo gracias
Clínicamente, es indistinguible de otras afecciones neumológicas que cursan con tos sin
expectoración y disnea progresiva; se pueden encontrar estertores crepitantes bilaterales, de
Los estudios de imagen son los que más pueden orientar el diagnóstico. Se localizan opacidades
irregulares o lineares, más prominentes en las zonas inferiores; existe pérdi
siluetas cardiaca y diafragmática, así como calcificaciones pleurales. La TAC es altamente sensible a la
patología pleural, mientras que la TCAR puede mostrar lesiones incipientes.
Los patrones respiratorios mostrados en los pru
paciente a otro, mostrando desde un patrón restrictivo, hasta un obstructivo incipiente, dada la
inflamación bronquial con que se inicia la patología.
Tampoco existe un tratamiento efectivo contra la asbestosis,
ambiental el único posible, así como la prevención de otros factores de riesgo de evolución y desarrollo
Una de las más temidas complicaciones es el
desarrollo de cáncer pleural, mejor conocido como
otelioma, que no es infrecuente de encontrar en
trabajadores expuestos al mineral.
Una vez que la asbestosis
comienza, puede
progresar
independientemente de
retirarse de la exposición
continua.
para tejerse en textiles del asbesto y sus derivados. Las
mayores exposiciones laborales ocurrieron con la minería y
fabricación de asbestos, aislantes para barcos y edificios,
materiales de fricción para revestir frenos y superficies de
embragues (clutch), textiles y aerosoles para decoración, y
materiales de protección contra el fuego.
FISIOPATOLOGÍA
Al principio, las fibras inhaladas se depositan en las
bifurcaciones de vías respiratorias, para luego pasar a los alvéolos, donde son fagocitadas por los
macrófagos, dando como resultado una reacción inflamatoria; esta respuesta tiende a la croni
dada la imposibilidad de los macrófagos de lisar las fibras de asbesto, por lo que inicia el proceso de
Existe una relación dosis respuesta, dado que la asbestosis es más común en trabajadores con un
na vez que la asbestosis comienza, puede progresar
independientemente de retirarse de la exposición continua.
Por último, existe un considerable periodo de latencia entre la exposición y el desarrollo de la
DIAGNÓSTICO, EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
El diagnóstico puede llevarse a cabo gracias al conjunto de historia clínica y estudios
Clínicamente, es indistinguible de otras afecciones neumológicas que cursan con tos sin
siva; se pueden encontrar estertores crepitantes bilaterales, de
Los estudios de imagen son los que más pueden orientar el diagnóstico. Se localizan opacidades
irregulares o lineares, más prominentes en las zonas inferiores; existe pérdida de la definición de las
siluetas cardiaca y diafragmática, así como calcificaciones pleurales. La TAC es altamente sensible a la
patología pleural, mientras que la TCAR puede mostrar lesiones incipientes.
Los patrones respiratorios mostrados en los pruebas de función pulmonar pueden variar de un
paciente a otro, mostrando desde un patrón restrictivo, hasta un obstructivo incipiente, dada la
Tampoco existe un tratamiento efectivo contra la asbestosis, siendo el retiro de la exposición
ambiental el único posible, así como la prevención de otros factores de riesgo de evolución y desarrollo
Una de las más temidas complicaciones es el
desarrollo de cáncer pleural, mejor conocido como
otelioma, que no es infrecuente de encontrar en
La complicación más
temida es el desarrollo de
Mesotelioma
Página 6
para tejerse en textiles del asbesto y sus derivados. Las
urrieron con la minería y
fabricación de asbestos, aislantes para barcos y edificios,
materiales de fricción para revestir frenos y superficies de
embragues (clutch), textiles y aerosoles para decoración, y
Al principio, las fibras inhaladas se depositan en las
bifurcaciones de vías respiratorias, para luego pasar a los alvéolos, donde son fagocitadas por los
macrófagos, dando como resultado una reacción inflamatoria; esta respuesta tiende a la cronicidad,
dada la imposibilidad de los macrófagos de lisar las fibras de asbesto, por lo que inicia el proceso de
Existe una relación dosis respuesta, dado que la asbestosis es más común en trabajadores con un
na vez que la asbestosis comienza, puede progresar
Por último, existe un considerable periodo de latencia entre la exposición y el desarrollo de la
al conjunto de historia clínica y estudios
Clínicamente, es indistinguible de otras afecciones neumológicas que cursan con tos sin
siva; se pueden encontrar estertores crepitantes bilaterales, de
Los estudios de imagen son los que más pueden orientar el diagnóstico. Se localizan opacidades
da de la definición de las
siluetas cardiaca y diafragmática, así como calcificaciones pleurales. La TAC es altamente sensible a la
ebas de función pulmonar pueden variar de un
paciente a otro, mostrando desde un patrón restrictivo, hasta un obstructivo incipiente, dada la
siendo el retiro de la exposición
ambiental el único posible, así como la prevención de otros factores de riesgo de evolución y desarrollo
La complicación más
temida es el desarrollo de
Mesotelioma
7. Neumoconiosis
Medicina Legal
La antracosis, mejor conocida como neumoconiosis de los carboneros, describe una enfermedad
del parénquima pulmonar debida a la inhalación de polvo de carbón, o
pesada de polvo de carbón para inducir antracosis, y la alteración se ve rara vez en aquellos mineros que
han pasado menos de 20 años bajo tierra.
La lesión inicial se conoce como
ser removido por los macrófagos alveolares; esto lleva a la formación de reticulina por los fibroblastos,
lo que debilita la pared del bronquiolo, creando áreas de enfisema centrolobulillar, similares a las
formadas en los fumadores de tabaco. En un principio se prefieren los lóbulos superiores, aunque al
avanzar la enfermedad se pueden afectar también los inferiores.
Así como en la silicosis, la antracosis puede presentarse como una enfermedad simple (lesiones
<10 mm) o complicada (lesiones >10 mm); igualmente, puede desarrollarse FMP.
CUADRO CLÍNICO, PRON
La tos productiva es común, secundaria principalmente a la bronquitis crónica por aspiración de
polvo, aunque puede también presentarse como un cuadro a
lleva a insuficiencia respiratoria y muerte.
El estudio radiográfico muestra opacidades pequeñas, redondeadas, sobre todo en las zonas
apicales; no es frecuente encontrar calcificaciones mediastinales.
Los hallazgos de la función pulmonar varían dependiendo del estadio en que se encuentre el
paciente, y van desde los cambios leves, hasta patrones francamente restrictivos, o incluso mixtos
debido a la bronquitis crónica concomitante
La neumoconiosis simple, a menu
nula la coinfección por agentes patógenos como micobacterias u hongos. En la enfermedad complicada,
el paciente puede presentar síntomas respiratorios leves a severos, y deterioro signific
La prevención de la enfermedad incluye controles adecuados en la emisión de partículas, así
como protección a los trabajadores de minas y del carbón.
No existe, como en las patologías anteriores, tratamiento efectivo, más que la prevención del
avance de la enfermedad.
ANTRACOSIS
La antracosis, mejor conocida como neumoconiosis de los carboneros, describe una enfermedad
del parénquima pulmonar debida a la inhalación de polvo de carbón, o
pesada de polvo de carbón para inducir antracosis, y la alteración se ve rara vez en aquellos mineros que
han pasado menos de 20 años bajo tierra.
FISIOPATOLOGÍA
La lesión inicial se conoce como Mancha de carbón
ser removido por los macrófagos alveolares; esto lleva a la formación de reticulina por los fibroblastos,
lo que debilita la pared del bronquiolo, creando áreas de enfisema centrolobulillar, similares a las
madores de tabaco. En un principio se prefieren los lóbulos superiores, aunque al
avanzar la enfermedad se pueden afectar también los inferiores.
Así como en la silicosis, la antracosis puede presentarse como una enfermedad simple (lesiones
licada (lesiones >10 mm); igualmente, puede desarrollarse FMP.
CUADRO CLÍNICO, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO
La tos productiva es común, secundaria principalmente a la bronquitis crónica por aspiración de
polvo, aunque puede también presentarse como un cuadro a
lleva a insuficiencia respiratoria y muerte.
El estudio radiográfico muestra opacidades pequeñas, redondeadas, sobre todo en las zonas
apicales; no es frecuente encontrar calcificaciones mediastinales.
s de la función pulmonar varían dependiendo del estadio en que se encuentre el
paciente, y van desde los cambios leves, hasta patrones francamente restrictivos, o incluso mixtos
debido a la bronquitis crónica concomitante—.
La neumoconiosis simple, a menudo sigue un curso benigno
nula la coinfección por agentes patógenos como micobacterias u hongos. En la enfermedad complicada,
el paciente puede presentar síntomas respiratorios leves a severos, y deterioro signific
La prevención de la enfermedad incluye controles adecuados en la emisión de partículas, así
como protección a los trabajadores de minas y del carbón.
No existe, como en las patologías anteriores, tratamiento efectivo, más que la prevención del
e de la enfermedad.
ANTRACOSIS
La antracosis, mejor conocida como neumoconiosis de los carboneros, describe una enfermedad
del parénquima pulmonar debida a la inhalación de polvo de carbón, o hulla. Se requiere de una carga
pesada de polvo de carbón para inducir antracosis, y la alteración se ve rara vez en aquellos mineros que
FISIOPATOLOGÍA
Mancha de carbón, y es producida por el polvo que no puede
ser removido por los macrófagos alveolares; esto lleva a la formación de reticulina por los fibroblastos,
lo que debilita la pared del bronquiolo, creando áreas de enfisema centrolobulillar, similares a las
madores de tabaco. En un principio se prefieren los lóbulos superiores, aunque al
avanzar la enfermedad se pueden afectar también los inferiores.
Así como en la silicosis, la antracosis puede presentarse como una enfermedad simple (lesiones
licada (lesiones >10 mm); igualmente, puede desarrollarse FMP.
ÓSTICO Y TRATAMIENTO
La tos productiva es común, secundaria principalmente a la bronquitis crónica por aspiración de
polvo, aunque puede también presentarse como un cuadro asintomático. La FMP casi invariablemente
El estudio radiográfico muestra opacidades pequeñas, redondeadas, sobre todo en las zonas
apicales; no es frecuente encontrar calcificaciones mediastinales.
s de la función pulmonar varían dependiendo del estadio en que se encuentre el
paciente, y van desde los cambios leves, hasta patrones francamente restrictivos, o incluso mixtos
do sigue un curso benigno; a diferencia de la silicosis, es rara o
nula la coinfección por agentes patógenos como micobacterias u hongos. En la enfermedad complicada,
el paciente puede presentar síntomas respiratorios leves a severos, y deterioro significativo.
La prevención de la enfermedad incluye controles adecuados en la emisión de partículas, así
como protección a los trabajadores de minas y del carbón.
No existe, como en las patologías anteriores, tratamiento efectivo, más que la prevención del
Página 7
La antracosis, mejor conocida como neumoconiosis de los carboneros, describe una enfermedad
hulla. Se requiere de una carga
pesada de polvo de carbón para inducir antracosis, y la alteración se ve rara vez en aquellos mineros que
el polvo que no puede
ser removido por los macrófagos alveolares; esto lleva a la formación de reticulina por los fibroblastos,
lo que debilita la pared del bronquiolo, creando áreas de enfisema centrolobulillar, similares a las
madores de tabaco. En un principio se prefieren los lóbulos superiores, aunque al
Así como en la silicosis, la antracosis puede presentarse como una enfermedad simple (lesiones
La tos productiva es común, secundaria principalmente a la bronquitis crónica por aspiración de
sintomático. La FMP casi invariablemente
El estudio radiográfico muestra opacidades pequeñas, redondeadas, sobre todo en las zonas
s de la función pulmonar varían dependiendo del estadio en que se encuentre el
paciente, y van desde los cambios leves, hasta patrones francamente restrictivos, o incluso mixtos —
; a diferencia de la silicosis, es rara o
nula la coinfección por agentes patógenos como micobacterias u hongos. En la enfermedad complicada,
ativo.
La prevención de la enfermedad incluye controles adecuados en la emisión de partículas, así
No existe, como en las patologías anteriores, tratamiento efectivo, más que la prevención del
8. Neumoconiosis
Medicina Legal
Otros polvos minerales capaces de causar fibrosis pulmonar parenquimatosa, se resumen en la
Tabla 2: Otros Minerales y Enfermedad
TABLA 2: OTROS MINERALES Y ENFERM
1 El aspecto de la enfermedad se refiere a la forma clínica a la cual se parece la aspiración y depósito de material.
En el caso del berilio, toma formas clínicas propias.
OTRAS NEUMOCONIOSIS
Otros polvos minerales capaces de causar fibrosis pulmonar parenquimatosa, se resumen en la
s Minerales y Enfermedad Pulmonar Asociada
S MINERALES Y ENFERMEDAD PULMONAR
Polvo mineral Aspecto de la enfermedad
Grafito
Caolín
Tierra de diatomeas
Talco
Mica
Silicosis / Antracosis
Óxido de Aluminio
Berilio
Neumonitis química (aguda)
Beriliosis (cr
El aspecto de la enfermedad se refiere a la forma clínica a la cual se parece la aspiración y depósito de material.
En el caso del berilio, toma formas clínicas propias.
OTRAS NEUMOCONIOSIS
Otros polvos minerales capaces de causar fibrosis pulmonar parenquimatosa, se resumen en la
sociada
ULMONAR ASOCIADA
Aspecto de la enfermedad1
Antracosis
Silicosis
Silicosis / Antracosis
Asbestosis
Neumonitis química (aguda)
Beriliosis (crónica)
El aspecto de la enfermedad se refiere a la forma clínica a la cual se parece la aspiración y depósito de material.
Página 8
Otros polvos minerales capaces de causar fibrosis pulmonar parenquimatosa, se resumen en la
El aspecto de la enfermedad se refiere a la forma clínica a la cual se parece la aspiración y depósito de material.
9. Neumoconiosis
Medicina Legal
Silicosis con FMP. La imagen muestra
nódulos grandes y conglomerados en las zonas
superior y media de ambos pulmones.
radiolucidez periférica representa tejido pulmonar
enfisematoso secundario a la migraci
los nódulos. También se muestra la evidencia de
pérdida de volumen pulmonar en ambos l
superiores.
MULTIMEDIA
pequeñas y reticulares en las zonas
medias de los pulmones.
opacidades redondeadas y grandes,
predominantemente a la derecha;
consistentes con
aparente calcificaci
en
regiones paratraqueal derecha y en la ventana
aortopulmonar.
Silicosis con FMP. La imagen muestra
conglomerados en las zonas
superior y media de ambos pulmones. La
érica representa tejido pulmonar
enfisematoso secundario a la migración central de
én se muestra la evidencia de
pulmonar en ambos lóbulos
MULTIMEDIA
Se presentan opacidades nodulares
pequeñas y reticulares en las zonas
medias de los pulmones. Tamb
opacidades redondeadas y grandes,
predominantemente a la derecha;
consistentes con nódulos conglomerados.
aparente calcificación de nódulos mediast
en “cascarón de huevo”, más notables en las
regiones paratraqueal derecha y en la ventana
aortopulmonar.
Página 9
presentan opacidades nodulares
pequeñas y reticulares en las zonas superiors y
También existen
opacidades redondeadas y grandes,
predominantemente a la derecha; éstas son
ódulos conglomerados. Existe
ódulos mediastinales
s notables en las
regiones paratraqueal derecha y en la ventana
10. Neumoconiosis
Medicina Legal
Radiografía PA en un hombre de 54 años
con opacidades lineales en bases pulmonares,
sobre todo en el lado izquierdo, obstruyendo los
bordes cardiacos y el diafragma.
Resoluci
con n
calcificaciones, y fibrosis progresiva masiva.
Radiografía PA en un hombre de 54 años
con opacidades lineales en bases pulmonares,
sobre todo en el lado izquierdo, obstruyendo los
bordes cardiacos y el diafragma.
curvilíneas bilaterales (flechas blancas), así co
líneas intersticiales engrosadas (flechas negras).
Tomografía Computarizada de Alta
Resolución, mostrando neumoconiosis avanzada,
con nódulos intraparenquimatosos
calcificaciones, y fibrosis progresiva masiva.
Se revelan opacidades subpleurales
curvilíneas bilaterales (flechas blancas), así co
líneas intersticiales engrosadas (flechas negras).
Página 10
ía Computarizada de Alta
neumoconiosis avanzada,
intraparenquimatosos,
calcificaciones, y fibrosis progresiva masiva.
Se revelan opacidades subpleurales
curvilíneas bilaterales (flechas blancas), así como
líneas intersticiales engrosadas (flechas negras).
11. Neumoconiosis
Medicina Legal
Muestra patol
mostrando antracosis simple.
Muestra patológica macroscopica,
mostrando antracosis simple.
observa fibrosis masiva progresiva en un minero
del
Otra muestra de patolog
observa fibrosis masiva progresiva en un minero
del carbón.
Página 11
Otra muestra de patología, donde se
observa fibrosis masiva progresiva en un minero