Notas para un taller para diáconos y diaconisas, ancianos y ancianas, en la tradición de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo). Visite www.drpablojimenez.com
Pablo A. JimenezAssociate Dean, GCTS um Gordon Conwell Theological Seminary
2. INTRODUCCIÓN
• En esta presentación exploraremos
algunos puntos importantes sobre el
ministerio de los diáconos & de las
diaconisas, así como del ministerio de los
ancianos y las ancianas.
• Estas perspectivas reflejan la tradición de
la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo).
4. ORIGEN DEL TÉRMINO
• La palabra “diaconado” surge de una transliteración
de la raíz griega diakon. Aparece en tres palabras
del Nuevo Testamento: diakónein (el verbo "servir");
diákonos (el nombre "servidor"); y diakonía (la
palabra que se traduce como “ministerio”).
• El término se usa, en sentido general, de servir en
las mesas, es decir, de ser un mesero.
5. SERVICIO & MINISTERIO
• Dice 2 Corintios 5:17-18: "De modo que si alguno está
en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaran;
he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene
de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo,
y nos dio el ministerio (diakonía) de la reconciliación."
• Diakonía es servicio & ministerio. Pablo se refiere a sí
mismo como un diákonos en 2 Corintios 6:3, 4 &
Colosenses 1:24-25.
6. EN LA IGLESIA PRIMITIVA
• Temprano la iglesia estableció el cargo de
diácono.
• Por ejemplo, en Hechos 6:1-5 la iglesia
comisionó a siente miembros para la
distribución de alimentos y otros auxilios a
las viudas.
7. DIACONISAS EN EL NT
• Es de crucial importancia notar que hombres y
mujeres servían en este importante ministerio en
la Iglesia Primitiva. Esto lo vemos en las
instrucciones sobre el diaconado en 1 Timoteo
3:8-13.
• Además, en Romanos 16:1 Pablo indica: "Les
recomiendo a nuestra hermana Febe, diaconisa
en la iglesia de Cencreas."
8. EN CRISTO SOMOS UNO
• Esto concuerda con lo que Pablo enseña
en Gálatas 3:28: "Ya no hay judío ni
griego, no hay esclavo ni libre, no hay
varón ni mujer, porque todos vosotros sois
uno en Cristo Jesús".
10. 1. SERVIR A LA IGLESIA Y A
LOS DEMÁS
• Aceptar de buen grado y ejecutar tareas de servicio a la
iglesia, sus miembros y la comunidad. Los diáconos &
las diaconisas desempeñan funciones de apoyo al
programa general. Ofrecen sus servicios a los comités
de trabajo de la congregación en las diferentes áreas de
ministerio: evangelismo, educación cristiana, adoración,
acción social, misiones, propiedad, etc. En esta función,
el diaconado se pone a la disposición de los comités o
departamentos de la iglesia.
11. 2. SERVIR A L@S NECESITAD@S
• Servir a aquellos que están en necesidad.
Usando Hechos 6:1-5 como modelo,
algunas congregaciones organizan a los
diáconos para administrar fondos y
actividades de beneficencia que ayuden a
los más necesitados.
12. 2. SERVIR EN LA MESA
• Servir en la Mesa de Comunión y otros eventos
litúrgicos. Este es un verdadero ministerio, que debe
realizarse con solemnidad. Incluye la preparación
previa y cuidado de los equipos.
• Esta importante función debe extenderse a las
personas enfermas y encamadas que no pueden
asistir a la iglesia, a quienes se les debe administrar
la Cena del Señor con regularidad.
13. OTRAS TAREAS IMPORTANTES
• Otros servicios importantes son: colectar las
ofrendas, recibir a quienes asisten al culto,
llevar el registro de visitantes y acomodar a las
personas asistentes al culto.
• Algunas de estas funciones pueden delegarse
en un cuerpo de ujieres que no tienen que
ocupar necesariamente el cargo de diáconos.
14. OTROS EVENTOS
• Otros eventos litúrgicos de gran importancia
son los bautismos, las bodas y los funerales.
• En todas estas funciones el diaconado debe
llevar a cabo sus responsabilidades en un
espíritu de oración y consagración, sabiendo
que al servir a los demás sirven al Señor.
16. ORIGEN
• El Nuevo Testamento emplea la palabra
“anciano” (gr. “presbíteros”) para referirse a
las personas que ocupaban posiciones de
autoridad y gobierno en las
congregaciones. (Timoteo 5:17-19; Tito 1:5;
Santiago 5:14; 1 Pedro 5:1-5; Hechos
11:30- 15:2,4,6; 15:22-23; 16:4; 21:28).
17. UN CUERPO DE ANCIANOS
• En el Nuevo Testamento hay referencias a
ancianos & ancianas, actuando
concertadamente, como un cuerpo, en la
ejecución de una tarea. Véase 1 Timoteo
4.14 & Santiago 5.14.
18. OTRAS REFERENCIAS BÍBLICAS
• En Tito 1.5-9 encontramos una lista de
características de lo que idealmente debe
ser un Anciano.
• Una dirección adicional nos la ofrece 1
Timoteo 3.1-7.
19. CARACTERÍSTICAS 1
• Se espera que quien sirve como anciano o
anciana sea de probada madurez
espiritual, de serenidad y mesura, de
circunspección en su vida privada y
pública, de sensibilidad a los misterios del
Espíritu y de cultivo de la vida devocional.
20. CARACTERÍSTICAS 2
• Debe ser un persona entendida en la
Palabra de Dios, conocedora de los
fundamentos de la fe y la doctrina, y
poseedora de las nociones fundamentales
del gobierno y prácticas de los Discípulos
de Cristo.
21. CARACTERÍSTICAS 3
• Debe dar ejemplo de vida, dando testimonio a
otras personas por medio de la palabra y los
hechos, asistiendo con regularidad a los cultos
y otros eventos de la iglesia, aportando con
regularidad sus diezmos y ofrendas, &
creciendo en la fe por medio de su
participación en los estudios bíblicos y otras
actividades de formación espiritual.
23. 1. ENSEÑAR
• Quien sirve como anciano o anciana debe
servir como maestro o maestra de la fe en
palabra y acción. Aquí enseñar y predicar
vienen a ser prácticamente sinónimos.
• Para ejercer esta función debe poseerse
conocimiento y sabiduría, para ser un vaso
comunicante de la fe a los demás.
24. 2. DIRECCIÓN ESPIRITUAL
• La función pastoral del ancianato incluye
los siguientes elementos: ofrecer dirección
espiritual a la feligresía, ofrecer consejos
espirituales, visitar a personas con
necesidades especiales (enfermas,
atribuladas, retraídas, apáticas, nuevas en
la Iglesia, etc.).
25. 3. SUPERVISAR
• Compartiendo una visión espiritual para la iglesia y ayudando a
articular esa visión en términos de programa.
• Dando respaldo y sostén a los programas de la congregación.
• Ayudando a evaluar programas, ofreciendo recomendaciones,
correcciones y ajustes oportunos, y expresando aprecio y
reconocimiento a quienes ejecutan los programas.
• Ayudando a preservar la disciplina de la congregación con
madurez, compasión y cordura.
26. 4. ADORAR
• Junto al Pastor o a la Pastora, ejercer funciones cúlticas
y ceremoniales de alta prioridad en la congregación.
• Ofrecer las oraciones principales en el culto: adoración,
acción de gracias, intercesión, etc.
• Ayudar al Pastor o a la Pastora en la administración del
bautismo & los servicios fúnebres.
• Administrar la Cena del Señor a personas enfermas
recluidas en sus casas u hospitales
28. SIRVAMOS CON ALEGRÍA
• Esperamos que estos lineamientos nos ayuden
a optimizar nuestros ministerios, de manera que
podamos ser de grande bendición a todas las
personas que se acerquen a nuestra Iglesia
para buscar de Dios.
• Sirvamos a Dios con alegría, en el nombre de
Jesús. AMÉN