Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Propiedades de las sales

  1. E Q U I P O 4 : A C O S T A V A Z Q U E Z J U A N P A B L O G A R D U Ñ O G O N Z A L E Z A B R A H A M J O B R O D R I G U E Z A G U I L A R R O D R I G O R O J O R O D R I G U E Z D O N A T O S E B A S T I A N PROPIEDADES DE LAS SALES
  2. ¿Qué son las sales?  Las sales son compuestos que se forman cuando un catión (ion metálico o un ion poli atómico positivo) remplaza a uno o más de los iones hidrógeno de un ácido, o cuando un anión (ion no metálico o un ion poli atómico negativo) reemplaza a uno de los iones hidróxido de una base.
  3. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IONICOS  Características:  Está formado por metal + no metal.  No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).  Los metales ceden electrones formando cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.  Propiedades:  Se encuentran formando redes cristalinas, por lo tanto son sólidos a temperatura ambiente.  Cuando se trata de sustancias disueltas su conductividad es alta.  Su dureza es bastante grande, por lo tanto tienen altos puntos de fusión y ebullición.  Son solubles en solventes polares como el agua.
  4. REGLAS DE SOLUBILIDAD  Muchos de los compuestos iónicos que encontramos casi a diario, como la sal de mesa, el bicarbonato para hornear y los fertilizantes para las plantas caseras, son solubles en agua. Por ello, resulta tentador concluir que todos los compuestos iónicos son solubles en agua, cosa que no es verdad. Aunque muchos compuestos iónicos son solubles en agua, algunos son pocos solubles y otros parcialmente no se disuelven. Esto último sucede no porque sus iones carezcan de afinidad por las moléculas de agua, sino por que las fuerzas que mantienen a los iones en la red cristalina son tan fuertes que las moléculas del agua no pueden llevarse los iones.
  5. REGLAS DE SOLUBILIDAD  Todos los compuestos de los metales alcalinos son solubles.  Todos los compuestos de amonio son solubles.  Todos los nitratos, cloratos y percloratos son solubles.  La mayoría de los cloruros, bromuros y yoduros son solubles, con excepción de aquellos formados con los cationes plata, mercurio (I) y plomo.  La mayoría de los sulfatos son solubles. El sulfato de calcio y el sulfato de plata son ligeramente solubles, mientras que los sulfatos de bario, mercurio (II) y plomo son insolubles.  La mayoría de los hidróxidos son insolubles, con excepción de los hidróxidos de alcalinos y el hidróxido de bario. El hidróxido de calcio es ligeramente insoluble.  Todos los carbonatos, fosfatos y sulfuros son insolubles (excepto los formados por metales alcalinos y catión amonio).
  6. ELECTROLITOS  Los electrolitos son unas substancias, que al disolverse en el agua de las células del cuerpo se rompen en pequeñas partículas que transportan cargas eléctricas. El papel que juegan es el de mantener el equilibrio de los fluidos en las células para que éstas funcionen correctamente. Los electrolitos principales son el sodio, el potasio y el cloro, y en una medida menor el calcio, el magnesio y el bicarbonato.
  7. NO ELECTROLITOS  Se caracterizan porque sus disoluciones con conducen la electricidad. Se disuelven como moléculas neutras que no pueden moverse en presencia de un campo eléctrico. (metanol). Los solutos no electrolitos son en general poco solubles, a excepción de los que pueden formar puentes de hidrógeno (metanol, glucosa, FH, NH3). Los electrolitos son muy solubles debido a las interacciones ion-dipolo.
  8. SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS IONICOS  Muchos compuestos iónicos son completamente solubles en agua. Cuando una muestra sólida es colocada en agua, las moléculas polares de H2O son atraídas hacia los iones individuales. El átomo de oxigeno de la molécula de agua tienen una carga neta negativa y es atraído hacia los cationes. Debido a su carga positiva, los átomos de hidrógeno del agua son atraídos hacia los aniones del soluto. Los iones son entonces rodeados por moléculas de agua, los cuales forman una pantalla impidiendo la atracción de los iones de cargas opuestas. La atracción anión-catión disminuye, mientras la atracción entre los iones y las moléculas de H2O es considerable. El resultado es que los iones son jalados fuera del sólido y hacia la solución. En disolución, los compuestos iónicos se ionizan en sus cationes y aniones.
  9. SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS IONICOS  En muchos líquidos polares, como el agua, son buenos disolventes para sustancias iónicas, o en general, sustancias covalentes polarizadas. En cambio, no son buenos disolventes para sustancias no polares, siendo estas la gran mayoría de las sustancias covalentes. Para poder explicar de manera cuantitativa la capacidad de las distintas sustancias para disolverse en disolventes del tipo del agua, se ha enunciado el concepto de solubilidad, el cual explica que la solubilidad de un soluto en un disolvente, hace referencia a la cantidad máxima de dicho soluto que se pueda disolver en una cantidad concreta de disolvente o de disolución a una cierta temperatura.  La solubilidad se mide en cualquiera de las unidades usadas para expresar la composición de una disolución, es decir, en moles de soluto por litro de disolución, gramos de soluto por litros de disolución, etc. Dependiendo de la cantidad de soluto, las disoluciones pueden ser de tres formas distintas:  Saturadas  Sobresaturadas  Insaturadas
  10. SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS IONICOS  Saturadas:  Son las disoluciones en las cuales las sustancias disueltas se encuentran en un equilibrio dinámico con el soluto que no está disuelto. En conclusión, este tipo de disoluciones contienen la máxima cantidad de soluto que sea posible, a una cierta temperatura.  Sobresaturadas:  Son aquellas que contienen una cantidad determinada de soluto mayor que la que correspondería a la disolución saturada. Se trata de una situación no estable, de manera que , generalmente, basta la adición de poca cantidad de soluto para conseguir provocar la cristalización del soluto que se encuentra en exceso.  Insaturadas:  Una solucion insaturada se obtiene cuando agregamos una cantidad de soluto (lo que se va a disolver) en una pequeña cantidad al solvente (lo que va a disolver), de modo tal que si deseamos adicionar mas adelante mas soluto al solvente este va a disolverse
Anzeige