Anzeige

Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media

Conferenciante, Profesora, psicóloga social, Ac. El caparazón, UOC, UPF, Inesdi, AAPP (Social Media - Educación 2.0) um Academia El caparazon (Social media avanzado, psicología)
23. Jan 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media(20)

Anzeige

Más de Dolors Reig (el caparazón)(20)

Anzeige

Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media

  1. icemd @icemd linkd.in/ICEMD CanalICEMD icemd La creación, desarrollo y divulgación de contenido como base de la Comunicación Digital
  2. icemd @icemd Definición de objetivos de comunicación linkd.in/ICEMD Identificación de contenido de valor añadido CanalICEMD Fuentes de contenido internas y externas icemd Nuevos formatos y soportes de contenido Contenido colaborativo: crowdsourcing Optimización del contenido: etiquetado, estrategia SEO, apoyo estrategia SEM Las promociones como forma de generación de BBDD para la comunidad Cómo transformar y divulgar el contenido según su aplicación: web, blog, micro- blogging, nota de prensa, aplicación móvil, podcasting, vídeo,… Tendencias que ya son realidad: catálogos interactivos, hipervideo, realidad aumentada, códigos QR, geolocalización, Social Mobile, Televisión Interactiva
  3. COMUNICACIÓN 2.0: un cambio de paradigma  1000 millones de usuarios en Facebook  50% de adultos en EEUU en redes sociales  65% usuarios de internet en España 3
  4. Bienvenidos a la Sociedad aumentada
  5. Individuo conectado
  6. MARKETING HONESTO
  7. ACTITUD 2.0 CLAVES PARA HABLAR “EN RED” PSICOLOGÍA DEL INDIVIDUO CONECTADO: CAMBIOS COGNITIVOS CAMBIOS SOCIALES OPTIMIZACIÓN Social Media
  8. CAMBIOS COGNITIVOS -Inteligencia aumentada -Intervalos de atención más cortos, Gestión de la atención. -Aprendizaje permanente -Gestión de la información, Curación de contenidos -Gestión de la información (Desconexión) -Competencia estadística, flexibilidad 13
  9. Biblioteca universal de conocimiento
  10. Big data - Competencia estadística, análisis de datos Google public data explorer El self cuantificado 15
  11. Flexibilidad
  12. Intervalos de atención más cortos MULTIMEDIA  Audio, video, podcast, transmedia. SIMPLICIDAD  Crowdsourcing: formas de participación simples. USABILIDAD, MOVILIDAD MOTIVACIÓN 17
  13. Aprendizaje permanente Motivación intrínseca: -Autonomía. -Competencia.
  14. Gestión de la información – Curación de contenidos El conocimiento no es poder. El acceso al conocimiento es poder Competencias: Mentalidad de búsqueda, Knowledge was once an internal property of a person, and focus on the task at hand could be imposed de filtrado, no de externally, but with the Internet, knowledge can be almacenamiento de la supplied externally, but focus must be forced información. internally. David Dalrymple (2009)
  15. Antes… Ahora… La web como plataforma de Conocimiento distribuido, líquido y abundante
  16. «un intermediario crítico del conocimiento que busca, agrupa y Content Curation, comparte de manera continua -lo que conecta con la Real Time Web en la Intermediario / ción que vivimos- lo más relevante». Y, en crítico/a del consecuencia y si se compara con otras profesiones (por ejemplo, la de conocimiento, generador de contenidos), su objetivo pasa por «mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales». “Content Curators o intermediarios críticos del conocimiento, nueva profesión para la web 3.0”
  17. Los 5 tipos de curacíón de Bhargava 22
  18. Criterios de filtrado en la Web contextual (herramientas) • Geolocalización (GPS, reconocimiento visual de patrones son importantes en Realidad aumentada) • Real time web (RSS, microblogging) • Comportamental (Herramientas inteligentes y/o semánticas) • Social (PLN) : Contactos tb. como Content Curators (peer assessment) GOOGLE Plus
  19. Filtrado social  Gplus 24
  20. Stephen Downes Lifelong Learning PLE • Entornos Libres y personalizables en el dominio público, estarían ofreciendo una oportunidad única para el desarrollo de un aprendizaje más sostenible, independiente de las instituciones. ‘Lifelong learning: the need for portable personal learning environments and supporting interoperability standards’. (Olivier y Liber (2001))
  21. Entornos personales De información De investigación De relación De colaboración De participación De Aprendizaje
  22. Aproximaciones: Lectores de Feed AVANZADOS
  23. 29
  24. HOMOFILIA: Complementos de Exploración
  25. INTELIGENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA (Aumentada)
  26. 35
  27. MARKETING HONESTO • La persuasión disminuye ante un usuario “Crítico” • Estrategia de gestión de conocimiento alineada con las de difusión • Social Media como curación de contenidos
  28. Antes… Autenticidad, transparencia Ahora…
  29. SINCERIDAD, HUMILDAD
  30. CAMBIOS SOCIALES NECESIDADES HUMANAS
  31. Reconocimiento social • "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos. Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“ WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
  32. DISONANCIA COGNITIVA Y DEMOCRACIAS ACTUALES Culturas participativas
  33. De la interacción a la participación
  34. Interactividad: ¿Dónde está el ratón? Televisión interactiva Catálogos interactivos Hipervideo 45
  35. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ABUNDANTE Inteligencia competitiva = Inteligencia colectiva La información compartida, actualizada, La información es poder VS. contextualizada, filtrada, es poder Monopolios de la información, Formación ciudadana, P2P, conocimiento, profesionalización Amateurismo, VS. Organizaciones que aprenden (Senge)
  36. PLN-SOCIAL: Redes profesionales, grupos de interés como oportunidades para participantes y organización
  37. CAMBIOS INDIVIDUALES Optimización Social Media para el individuo conectado 48
  38. JUEGO (GAMIFICACIÓN), DIVERSIÓN
  39. Premios a la participación (PBL)
  40. Gamificación 51
  41. Storytelling 52
  42. Realidad aumentada 53
  43.  QR 54
  44. Personalización 55
  45. SOMOLO (Social, Mobile, Local)  El 63,2% de los móviles en España son smartphones y que este ratio es de los más altos del mundo (1os en la UE).  Esta cifra sube al 68,3% si miramos sólo a los de usuarios entre 16 y 24 años. España es uno de los países con el parque de telefonía móvil más avanzado del mundo.  Los españoles descargamos 2,7 millones de aplicaciones cada día. 56
  46. Creatividad, cultura del diseño 57
  47. 58
  48. Bibliografía y Websites de Interés  Socionomía (http://dreig.eu/socionomia)  Las 9 nuevas profesiones para el individuo conectado: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/07/13/9-nuevas-profesiones- hipersociedad/  Trabaja diferente, cap. 7 Texto  Capítulo Entornos Organizacionales de Información libro Nuevas estrategias formativas en Organizaciones.  Seis millones de españoles son ya “Comunicadores digitales permanentes”, Informe Telefónica de la Sociedad de la Información en España 2012 59
  49. icemd @icemd linkd.in/ICEMD CanalICEMD ¡Gracias! icemd
Anzeige