Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Paradigmas Del Siglo Xx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Paradigmas Del Siglo Xx (20)

Weitere von Doris Molero (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Paradigmas Del Siglo Xx

  1. 1. <ul><li>&quot;Demostramos a través de la ciencia, pero descubrimos a través de la intuición&quot; y &quot;La ciencia se construye con hechos igual que una casa se construye con ladrillos, pero una acumulación de hechos no es más ciencia que casa una pila de ladrillos&quot; Poincaré </li></ul>
  2. 2. Ruptura de Paradigmas en el Siglo XXI Presentado por: Fossi, Maria Eugenia C.I.: 11.287.180 Molero, Doris C.I.: 7.890.848 Naranjo, Lilina C.I.: 7.110.898 Rodríguez, Arlines C.I.: 4.947.391 Sánchez, Leonora C.I.: 9.785.938 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO DOCTORADO EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
  3. 3. Ruptura de Paradigmas en el Siglo XXI <ul><li>Paradigmas, Filosofía Y Ciencia </li></ul><ul><li>Significación Social De Los Paradigmas </li></ul><ul><ul><li>Método Hermenéutica </li></ul></ul><ul><ul><li>Método Fenomenología </li></ul></ul><ul><ul><li>Método Interaccionismo Simbólico </li></ul></ul><ul><li>Principios De La Epistemología Contemporánea </li></ul><ul><ul><li>Popper (Realismo Crítico) </li></ul></ul><ul><ul><li>Kuhn (Relativismo en la demarcación de la ciencia y Paradigmas) </li></ul></ul><ul><ul><li>Lakatos, (Falsacionismo Sofisticado) </li></ul></ul><ul><ul><li>Laudan (Tradiciones de investigación) </li></ul></ul><ul><li>Cambios En Los Fundamentos De La Ciencia </li></ul><ul><li>Necesidad De Un Nuevo Paradigma </li></ul><ul><li>Conclusiones </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman la cosmovisión del mundo, y que pueden variar, confrontarse y hasta semejarse unos con otros, conservando cada uno de ellos sus características especiales en el ámbito dentro del cual fueron creados. </li></ul>Paradigmas, Filosofía y Ciencia
  5. 5. Paradigmas, Filosofía y Ciencia PARADIGMA Conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo, en torno a una teoría hegemónica en determinado período histórico. Ciencia Normal Crisis Revolución Nueva Ciencia Normal Nueva Crisis Nueva Revolución
  6. 6. Paradigmas, Filosofía y Ciencia FILOSOFIA Etimológicamente, se refiere al amor a la sabiduría. Originalmente, se consideraba como sinónimo de ciencia. En el siglo XIV las ciencias naturales se separa de la filosofía. Actualmente se define, como el saber de la totalidad de las cosas por sus causas últimas adquirida a la luz de la razón.
  7. 7. Paradigmas, Filosofía y Ciencia CIENCIA Tradicionalmente se refiere, como el conocimiento exacto de ciertas cosas o el conjunto de conocimiento fundado al estudio. Hoy día, es un conocimiento lógico y coherente, al que el ser humano accede gracias a su inteligencia. Objetividad Racionalidad Metodicidad
  8. 8. Significación Social De Los Paradigmas <ul><li>Son de la Naturaleza </li></ul><ul><li>Objeto </li></ul><ul><li>Palabras claves: Explicación y </li></ul><ul><li>Predictivas </li></ul><ul><li>Reduccionan y Simplifican </li></ul><ul><li>Se valida cuantificando datos </li></ul><ul><li>Paradigma Positivista </li></ul><ul><li>Son hermenéutica </li></ul><ul><li>Sujeto </li></ul><ul><li>Palabras claves: Comprensión y </li></ul><ul><li>No-Predictivas </li></ul><ul><li>Contextualizan </li></ul><ul><li>Se valida triangulando conjeturas </li></ul><ul><li>Paradigma Interpretativo </li></ul><ul><ul><li>Método Hermenéutico </li></ul></ul><ul><ul><li>Método Fenomenológico </li></ul></ul><ul><ul><li>Método Interaccionismo Simbólico </li></ul></ul>Ciencias Fácticas o Positivas Ciencias Humanas o Comprensivas
  9. 9. Significación Social De Los Paradigmas <ul><li>Este emerge como el arte de buscar los significados de las palabra emitidas por los seres humanos luego pasa a la interpretación de textos bíblicos, poéticos y la literatura, para pasar al lenguaje y posteriormente a la hermenéutica jurídica e histórica. Actualmente es considerado el arte de interpretar. </li></ul>Método Hermenéutico
  10. 10. <ul><li>En este método se estudian las vivencias humanas vistas por el propio individuo investigado . </li></ul><ul><li>Este método se caracteriza por: </li></ul><ul><ul><li>Centrarse en el estudio de las realidades vivénciales que son poco comunicables pero determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada individuo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Abarcar tanto el estudio psicológico como educativo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Respetar plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias. </li></ul></ul><ul><ul><li>Ser deductivo, es decir, elabora una estructura representativa de varios casos similares. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pretender comprender y describir la vida psíquica de cada individuo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Relacionar lo subjetivo con lo objetivo. </li></ul></ul><ul><li>http :// www.youtube.com / watch?v = kcDoYIGFPtM </li></ul>Significación Social De Los Paradigmas Método Fenomenológico
  11. 11. Significación Social De Los Paradigmas Método Interaccionismo Simbólico Este tiene que ver con los procesos culturales, tiene que ver con el carácter significativo de las acciones Humanas, se mueve en virtud de los valores (jurídicos, políticos, organizacionales). . Este método presenta las siguientes características: Es un método interpretativo e interactivo. Es solo posible por los símbolos significativos, el lenguaje, el dialogo. Esta muy relacionada a la teoría crítica. http :// www.youtube.com / watch?v = He92vIX4V60
  12. 12. Principios De La Epistemología Contemporánea <ul><li>Critica del inductivismo . </li></ul><ul><li>Observación no esta libre de presupuestos teóricos </li></ul><ul><li>Establece un nuevo criterio de demarcación científica, la falsibilidad . </li></ul>Karl Popper Realismo Crítico Falsacionismo
  13. 13. <ul><li>Introduce la idea de paradigmas </li></ul><ul><li>El saber es histórico, relativo y dependiente de contexto. </li></ul><ul><li>La ciencia es un tipo de actividad profesional organizada. </li></ul><ul><li>La ciencia posee modelos de control de los resultados, que dependen no solo de factores lógicos o intelectuales, sino, y además, de factores históricos y sociales. </li></ul><ul><li>Los paradigma nunca se acepta tan solo por razones lógicas o intelectuales, siempre existen pruebas que lo confirman y pruebas que lo refutan. </li></ul>Principios De La Epistemología Contemporánea Thomas Kuhn Relativismo y Paradigmas
  14. 14. <ul><li>se opone al neopositivismo, critica el falsacionismo de Popper y perfeccionó algunas de las tesis de Kuhn. </li></ul><ul><li>aportado el modelo reticular según el cual epistemología, metodología y axiología interactúan. </li></ul><ul><li>de &quot;tradiciones de investigación&quot;. Una tradición de investigación es un conjunto de presuposiciones generales acerca de las entidades y procesos en un área de estudio y acerca de los métodos o técnicas apropiadas para realizar investigaciones y construir teorías en esa misma área. </li></ul>Principios De La Epistemología Contemporánea Tradiciones de investigación Larry Laudan
  15. 15. Principios De La Epistemología Contemporánea <ul><li>Falsacionismo Dogmático y Falsacionismo Ingenuo </li></ul><ul><li>Cuestiona a Popper, pues la historia de la ciencia muestra que la falsación no es una acción cotidiana de los científicos. </li></ul><ul><li>Falsación consiste en un triple enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. </li></ul><ul><li>Plantea una nueva unidad de análisis: el Programa de Investigación Científica (PIC), conjuntos de teorías afines, generados por modificaciones sucesivas de sus predecesores, que de todos modos se conservan. </li></ul>Imre Lakatos Falsacionismo Sofisticado
  16. 16. Principios De La Epistemología Contemporánea <ul><li>Desarrolló el «raciovitalismo», teoría que funda el conocimiento en la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón. </li></ul>Raciovitalismo Ortega y Gasset
  17. 17. Cambios En Los Fundamentos De La Ciencia <ul><li>La crisis de los paradigmas científicos que empieza a plantearse abiertamente a mediados del Siglo XX, en nuestros días ha estallado de manera incontenible e inocultable. </li></ul><ul><li>Hoy ningún pensador medianamente responsable puede seguir transitando con la seguridad de otros tiempos; pues no solo estamos ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y en general, ante una crisis de los fundamentos del pensamiento humano. </li></ul>
  18. 18. Necesidad De Un Nuevo Paradigma <ul><li>Las revoluciones científicas de una manera u otra nos permiten descubrir las líneas de confluencia y visualizar estructuras lógico-significativas que le dan un nuevo orden y sentido, una nueva sistematización a las realidades que constituyen o rodean nuestras vidas. </li></ul><ul><li>Nos encontremos ante una nueva teoría de la racionalidad científica. Vale destacar que el hombre adquiere a lo largo de la historia de acuerdo con las exigencias de la naturaleza y complejidad de su propio objeto. </li></ul><ul><li>La filosofía, la ciencia, la historia, el arte, y la teología son las principales expresiones del pensamiento humano y la aproximación hacia una nueva realidad. </li></ul>
  19. 19. Conclusiones <ul><li>En las postrimerías del siglo XX se dieron una gran cantidad de revoluciones científicas que obligaron a la búsqueda de nuevas formas de adquisición de conocimientos científicos, </li></ul><ul><li>Se hizo necesario la creación de nuevos paradigmas que se han ido contrastando el uno con el otro para llegar al estudio del hombre fundiendo las técnicas tanto cualitativas como cuantitativas; sin dejar de lado que aún cuando confluyan en un mismo paradigma o una misma teoría, cada una de ellas conserva su esencia y características especiales. </li></ul><ul><li>La creación de nuevos paradigmas se hace necesaria en estos tiempos tan convulsionados en los cuales vivimos, así como también la ruptura de aquellos impuestos desde el siglo pasado en pos de los avances de la ciencia humana y no humana, para de esta manera poder decir que estamos haciendo ciencia buena en aras del bienestar del desarrollo físico, moral y emocional del hombre como especie. </li></ul>
  20. 20. <ul><li>&quot;Quien adquiere conocimiento y no lo practica es como aquel que ara la tierra y la deja sin sembrar&quot; Sa'di </li></ul>

×