Diapositivas no a la violencia contra la mujer

D
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Zona Amazonia-Orinoquia

Cead Acacias – Meta

Directora Zonal: Dra. Blanca Dilia Parrado.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y
  Humanidades.

Programa de Psicología

Decana: Dra. Norma Constanza Molina

Tutor: Dorian López Bejarano
LEY 1257 DE 2008


Por la cual se dictan
normas             de
sensibilización,
prevención y sanción
de      formas     de
violencia           y
discriminación contra
las mujeres.
La violencia es una acción ejercida por
una o varias personas en donde se somete
de manera intencional al maltrato,
presión sufrimiento, manipulación u otra
acción que atente contra la integridad
tanto físico como psicológica y moral de
cualquier persona o grupo de persona.
PRINCIPIOS:

IGUALDAD REAL Y EFECTIVA.

Corresponde al Estado diseñar,
implementar y evaluar políticas
públicas para lograr el acceso de las
mujeres a los servicios y el
cumplimiento real de sus derechos.
DERECHOS HUMANOS. Los derechos de las
mujeres son Derechos Humanos.

PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD.
La sociedad y la Familia son responsables
de respetar los derechos de las mujeres y
de contribuir a la eliminación de la
violencia contra ellas. El Estado es
responsable de prevenir, investigar y
sancionar toda forma de violencia contra
las mujeres.
INTEGRALIDAD.

La atención a las mujeres víctimas de
violencia     comprenderá       información,
prevención, orientación, protección, sanción,
reparación y estabilización.

AUTONOMÍA.

El Estado reconoce y protege la
independencia de las mujeres para tomar sus
propias desiciciones sin interferencias
indebidas.
COORDINACIÓN.

Todas las entidades que
tengan dentro de sus funciones
la atención a las mujeres
víctimas de violencia deberán
ejercer acciones coordinadas y
articuladas con el fin de
brindarles    una     atención
integral.
NO DISCRIMINACIÓN.

Todas las mujeres con independencia
de sus circunstancias personales,
sociales o económicas tales como
edad, etnia, orientación sexual,
procedencia rural o urbana, religión
entre otras, tendrán garantizados los
derechos establecidos en esta ley a
través de una previsión de estándares
mínimos en todo el territorio nacional.
ATENCIÓN DIFERENCIADA.

El Estado garantizará la atención a las
necesidades       y      circunstancias
específicas de colectivos de mujeres
especialmente vulnerables o en riesgo,
de tal manera que se asegure su
acceso efectivo a los derechos
consagrados en la presente ley.
La    violencia  jamás
resuelve los conflictos,
ni siquiera disminuye
sus       consecuencias
dramáticas.
1 von 12

Recomendados

ViolenciiaViolenciia
ViolenciiaBELLE27
17.8K views18 Folien
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexualAlex Nunez Ramos
14.5K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
1.3K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan142134.2K views
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal124.9K views
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel310K views
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
angelik199322563 views
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo32.8K views
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan1.3K views
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno21.1K views
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta6.4K views
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa7.9K views
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz10.1K views
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez3K views
Presentacion "Violencia de género"Presentacion "Violencia de género"
Presentacion "Violencia de género"
Ana De Chiara3.1K views
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez25.2K views
Violencia y sus tiposViolencia y sus tipos
Violencia y sus tipos
Diego Cardona11K views
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
angelsblog1.3K views
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano2.7K views
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
vanessamorenop1.7K views
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.6.3K views
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
pausideparra4.8K views

Destacado(10)

Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado129.2K views
Ley 348Ley 348
Ley 348
serslide1143.8K views
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel12.2K views
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
antonella191259.8K views
Ley integralLey integral
Ley integral
Maglorya5.6K views
25 de noviembre powerpoint25 de noviembre powerpoint
25 de noviembre powerpoint
Jose Antonio Rodriguez Ruiz3.6K views
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud77751.6K views
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera82.6K views
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Leo Vazquez Jaimes107.8K views

Similar a Diapositivas no a la violencia contra la mujer(20)

Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
Consejo Nacional de Competencias CNC631 views
Derechos de las mujeres Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
armandococom179 views
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
Carlos Alberto Díaz Padilla1K views
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
RENATOLUISFERNANDEZL12 views
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Yoscarol Sanabria25 views
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
Mario ya?z2.2K views
Ley348Ley348
Ley348
angelitux12.7K views
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptxPPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
Stephany Galarza Reyes7 views
Ley General De Acceso De Las MujeresLey General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las Mujeres
Diplomado democracia familiar 1.8K views
Ley General De Acceso De Las MujeresLey General De Acceso De Las Mujeres
Ley General De Acceso De Las Mujeres
Diplomado democracia familiar 1.9K views
L348L348
L348
Kevin Muños59 views
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
CintiaLizarazu18 views

Diapositivas no a la violencia contra la mujer

  • 3. Zona Amazonia-Orinoquia Cead Acacias – Meta Directora Zonal: Dra. Blanca Dilia Parrado. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa de Psicología Decana: Dra. Norma Constanza Molina Tutor: Dorian López Bejarano
  • 4. LEY 1257 DE 2008 Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
  • 5. La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de persona.
  • 6. PRINCIPIOS: IGUALDAD REAL Y EFECTIVA. Corresponde al Estado diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para lograr el acceso de las mujeres a los servicios y el cumplimiento real de sus derechos.
  • 7. DERECHOS HUMANOS. Los derechos de las mujeres son Derechos Humanos. PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD. La sociedad y la Familia son responsables de respetar los derechos de las mujeres y de contribuir a la eliminación de la violencia contra ellas. El Estado es responsable de prevenir, investigar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres.
  • 8. INTEGRALIDAD. La atención a las mujeres víctimas de violencia comprenderá información, prevención, orientación, protección, sanción, reparación y estabilización. AUTONOMÍA. El Estado reconoce y protege la independencia de las mujeres para tomar sus propias desiciciones sin interferencias indebidas.
  • 9. COORDINACIÓN. Todas las entidades que tengan dentro de sus funciones la atención a las mujeres víctimas de violencia deberán ejercer acciones coordinadas y articuladas con el fin de brindarles una atención integral.
  • 10. NO DISCRIMINACIÓN. Todas las mujeres con independencia de sus circunstancias personales, sociales o económicas tales como edad, etnia, orientación sexual, procedencia rural o urbana, religión entre otras, tendrán garantizados los derechos establecidos en esta ley a través de una previsión de estándares mínimos en todo el territorio nacional.
  • 11. ATENCIÓN DIFERENCIADA. El Estado garantizará la atención a las necesidades y circunstancias específicas de colectivos de mujeres especialmente vulnerables o en riesgo, de tal manera que se asegure su acceso efectivo a los derechos consagrados en la presente ley.
  • 12. La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas.