1. LA CÉLULA
Es la unidad básica
que compone cada
uno de los seres vivos
(plantas, animales,
hongos, bacterias),
estructurando
tejidos, órganos y
sistemas.
2. CLASES
DIVICIÓN
CELULAR
PARTES
• Procariota
• Eucariota
• Citoplasma
• Ribosomas
• Aparato de Golgi
Mitosis
3. Características estructurales
• Individualidad: Todas las células están rodeadas
de una envoltura que las separa y comunica con
el exterior, que controla los movimientos
celulares.
• Contienen un medio interno acuoso, el citosol,
que forma la mayor parte del volumen celular y
en el que están inmersos los orgánulos celulares.
• Poseen material genético en forma de ADN, así
como ARN.
• Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan
un metabolismo activo.
4. Características funcionales
Nutrición: Las células toman sustancias del medio, las transforman,
liberan energía y eliminan productos de desecho..
Crecimiento y multiplicación: A consecuencia de los procesos nutricionales,
una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la
célula original, mediante la división celular.
Diferenciación: Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función. Cuando
una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban
previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a
menudo parte del ciclo celular .
Señalización: Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del
medio externo como de su interior. Además, frecuentemente las células
pueden comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o
mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores.
Evolución: los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan.
5. CLASES DE CELULAS
La célula procariota carece de
citoesqueleto y núcleo. Sin embargo
se ha observado que algunas
bacterias, poseen proteínas que
actúan de un modo similar a
la actina y son importantes en la
morfología.
Sustentan un metabolismo
extraordinariamente complejo, lo
que incide en su
versatilidad ecológica. Los
procariotas se clasifican
en arqueas y bacterias.
6. CLASES DE CELULAS
La célula eucariota
presenta una estructura
básica relativamente
estable caracterizada por
la presencia de distintos
tipos de orgánulos ,
entre los cuales destaca
el núcleo, que alberga el
material genético.
7. Partes de la célula
El retículo endoplasmático es
orgánulo vesicular que Interviene en
funciones relacionadas con la síntesis
proteica, glicosilación de
proteínas, metabolismo de lípidos y
algunos esteroides, así como el tráfico
de vesículas.
Los ribosomas: Están encargados
de ensamblar proteínas a partir de la
información genética que les llega
del ADN transcrita en forma de ARN
mensajero
8. Partes de la célula
El aparato de Golgi recibe las
vesículas del retículo endoplasmático
rugoso que han de seguir siendo
procesadas. Dentro de las funciones
que posee el aparato de Golgi se
encuentran
la glicosilación de proteínas,
selección, destinación, glicosilación
de lípidos .
Los lisosomas son orgánulos que albergan
multitud de enzimas hidrolíticas. No se ha
demostrado su existencia en células
vegetales. Sus funciones abarcan desde
la degradación de macromoléculas
endógenas o procedentes de
la fagocitosis a la intervención en
procesos de apoptosis.
9. Partes de la célula
Vacuola vegetal: Las vacuolas vegetales,
son orgánulos exclusivos de los
representantes del mundo vegetal. están
delimitadas por el tono plasto,
una membrana lipídica. Sus funciones son:
facilitar el intercambio con el medio
externo, la digestión celular y la
acumulación de sustancias de reserva y
subproductos del metabolismo.
Las mitocondrias intervienen en el ciclo de
Krebs, fosforilación oxidativa y en la cadena de
transporte de electrones de la respiración.
Presentan una doble membrana, externa e
interna, que dejan entre ellas un espacio ;la
membrana interna, plegada en crestas hacia el
interior de la matriz mitocondrial, posee una
gran superficie. En su interior posee una
molécula de ADN, el genoma mitocondrial,
típicamente circular.
1. membrana interna.
2. membrana externa.
3. cresta mitocondrial.
4. matriz mitocondrial.
10. Partes de la célula
Los cloroplastos: son los orgánulos celulares
que ocupan de la fotosíntesis. Están
limitados por una envoltura formada por dos
membranas concéntricas, intervienen en el
metabolismo intermedio, produciendo
energía y poder reductor.
Peroxisoma: Los peroxisomas son
orgánulos que contienen enzimas de
tipo oxidasa y catalasa , estas enzimas
cumplen funciones
de detoxificación celular.
11. División celular
MITOSIS: Es el proceso por el cual la células somáticas se multiplican
en animales y plantas, pero no siempre en hongos o protistas, la envoltura nuclear
que separa el ADN del citoplasma se desintegra
12. Faces de la mitosis
Interface: Es cuando se lleva a cabo la
replicación del ADN y la duplicación de los
organelos para tener un duplicado de
todo antes de dividirse. Tendremos dos
juegos de cadenas de ADN, por lo que la
mitosis consistirá en separar esas cadenas
y llevarlas a las células hijas.
Profase: Se produce en ella
la condensación del material
genético para formar unas estructuras
altamente organizadas,
los cromosomas.
13. División celular
Metafase: Los centrómeros de los
cromosomas se congregan en la "placa
metafásica" o "plano ecuatorial", una línea
imaginaria que es equidistante de los dos
centrosomas que se encuentran en los 2
polos del huso
Anafase: Es la fase crucial de la
mitosis, porque en ella se realiza la
distribución de las dos copias de la
información genética original.
14. División celular
Telofase: Es la reversión de los procesos que
tuvieron lugar durante la profase y
prometafase.
Citocinesis: es un proceso
independiente, que se inicia
simultáneamente a la telofase. No
es parte de la mitosis, sino un
proceso aparte, necesario para
completar la división celular.