Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ponenciatarancon1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 50 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Ponenciatarancon1 (20)

Weitere von Domingo Terencio (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Ponenciatarancon1

  1. 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN EL AULA POR COMPETENCIAS EN ESO. ÁMBITO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CENTRO DE PROFESORES DE TARANCÓN 12- NOVIEMBRE- 09 Mª Estrella Parra Beltrán Correo electrónico: meparrab@edu.jccm.es Domingo Terencio Silvestre Correo electrónico: domingo.terencio@edu.jccm.es
  2. 2. BLOG DE APOYO
  3. 3. COMPARTIMOS SIGNIFICADOS • FINES • ELEMENTOS DEL CURRÏCULO • OBJETIVOS GENERALES: CAPACIDADES • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS • COMPETENCIAS BÁSICAS • TAREAS • PROGRAMACIONES DE AULA • APRENDIZAJES • UNIDADES DIDÁCTICAS, • ELABORACIÓN DE UdT y UdE
  4. 4. FINES Lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico. Desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo. Prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral. Formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
  5. 5. OBJETIVOS GENERALES La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura y desarrollar el hábito y el gusto por la lectura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada en situaciones de comunicación y desarrollar actitudes de interés y respeto ante la diversidad de lenguas. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, y la calidad de vida personal así como del consumo responsable y sostenible. l) Conocer y asumir los principios del desarrollo sostenible y su repercusión para toda la sociedad, valorar críticamente el uso del entorno natural, y adquirir hábitos de cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. N)Adquirir una preparación básica para la incorporación profesional y aplicar los conocimientos adquiridos como orientación para la futura integración en el mundo académico y laboral.
  6. 6. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Competencias Métodos Criterios de Objetivos Contenidos básicas pedagógicos evaluación SE ORGANIZA EN Materias CONJUNTO DE CENTROS DOCENTES SU CONCRECIÓN Proyecto ELEMENTOS DEL FORMA PARTE DEL Educativo CURRÍCULO Promoverán la Facilitarán la LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS coordinación de las implicación de INCORPORAN CONTENIDOS programaciones las familias ORIENTADOS AL DESARROLLO DE didácticas con la con el ACTITUDES Y VALORES QUE procewso de PROMUEVAN educación primaria enseñanza para garantizar la la convivencia aprendizaje continuidad del valoración y proceso educativo la igualdad entre el consumo conservación del las personas y no responsable patrimonio histórico, LOS MËTODOS DE TRABAJO discriminación artístico, cultural y natural FAVORECERÁN LA que constituye la el desarrollo identidad de C-LM PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL la salud integrándolo en el sostenible y el ALUMNADO EN conocimiento contexto nacional e internacional la construcción en la interacción con el de los aprendizajes adulto y con los iguales para potenciar su autoestima e integración social
  7. 7. LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS: OBJETIVOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE BÁSICAS EVALUACIÓN Concretan las capacidades Son elementos claves para Son los instrumentos que Sirven para establecer el que deben desarrollar en el interpretar el currículo pues vamos a utilizar para nivel de suficiencia, en alumnado como resultado a través de su uso se conseguir el desarrollo de términos de competencia, de la intervención demuestra el nivel de la competencia en el uso alcanzado por el alumnado educativa. desarrollo alcanzado por el de esas capacidades. Los en el desarrollo de las Las capacidades están alumnado y la eficacia del diferentes tipos de capacidades recogidas en asociadas a la construcción sistema de enseñanza. contenidos (conocimientos, los objetivos. de conceptos, el uso de Las competencias procedimientos y actitudes) Permite así mismo, una procedimientos y al seleccionadas como se presentan integrados vez conocido éste, desarrollo de actitudes básicas por la Comunidad para facilitar la elaboración establecer las medidas orientadas por valores y Autónoma de Castilla- La de la programación. educativas necesarias para dirigidas al aprendizaje de Mancha responden a los facilitar su desarrollo. normas mismos criterios establecidos por la Unión Europea y el Ministerio de Educación y Ciencia Corresponde a los Departamentos de Coordinación didáctica, en función del contexto y de las características del alumnado, definir los contenidos mínimos que el alumnado debe conocer para alcanzar el nivel de competencia necesario para obtener el nivel de suficiencia. Esta definición debe ser hecha pública para el conocimiento del alumnado y sus familias
  8. 8. PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS 1. ¿Qué son las competencias básicas?. 2. Competencias ¿cuáles y cuántas? 3. ¿Cómo podemos programar en función de las competencias básicas? 4. ¿Cómo podemos trabajar en el aula las competencias básicas? 5. ¿Cómo podemos evaluar en función de las competencias básicas? 6. ¿Qué medidas debe adoptar el centro para fomentar el desarrollo de las competencias básicas? 7. ¿Cómo podemos incorporar las competencias básicas a nuestra cultura de enseñanza?
  9. 9. ¿Qué son las competencias básicas?
  10. 10. ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Una competencia es la forma en que una persona moviliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimiento y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido. Llamamos competencias básicas a aquellas que se consideran imprescindibles para el desarrollo integral de nuestra vida como ciudadanos adultos.
  11. 11. Las competencias se definen como un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización y el desarrollo personal, escolar y social y que se han de desarrollar a través del currículo
  12. 12. Competencias : ¿Cuáles y cuántas?
  13. 13. Las competencias básicas son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional
  14. 14. ¿COMPETENCIA ES SINÓNIMO DE CAPACIDAD?
  15. 15. ¿COMPETENCIA ES SINÓNIMO DE CAPACIDAD? Las capacidades son posibilidad y tenerlas no implica que se va a actuar con idoneidad. Las competencias, en cambio, sí implican la actuación idónea con un alto grado de probabilidad
  16. 16. ENSEÑAR POR COMPETENCIAS SUPONE: Situar en primer lugar a la transferencia de lo aprendido: se refiere a la movilización de los conocimientos y a su uso en situaciones problemáticas Integrar distintas áreas y diversos tipos de contenidos. Otorgar una gran importancia al contexto (escenario). El desarrollo de las competencias acerca la escuela a situaciones de la vida real.
  17. 17. PERO, TODAS LAS COMPETENCIAS BÁSICAS NO SON IGUALES MÁS ESPECÍFICAS: MÁS TRANSVERSALES: Comunicación Tratamiento de la lingüística. información y competencia digital Matemática Social y ciudadana. Conocimiento y la Aprender a aprender. interacción con el Autonomía e iniciativa mundo físico. personal. Cultural y artística Emocional
  18. 18. ¿Cómo programar en función de las competencias básicas
  19. 19. PROGRAMAR EN EL AULA Concepto clave: LAS TAREAS
  20. 20. DEFINICIONES DE TAREA
  21. 21. RAE. Encargo de alguna obra o trabajo en cierto tiempo. Cualquier actividad realizada por uno mismo o para los demás, libremente o con algún interés ( ej., Rellenar un impreso, comprar unos zapatos….). En definitiva, “tareas” son todo aquello que solemos hacer en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, para divertirnos o entre una y otra cosa. En el campo didáctico se define como cualquier iniciativa para el aprendizaje que esté estructurada, posea un objetivo concreto con su contenido respectivo, un procedimiento de trabajo y una variedad de resultados para los que realizan la tarea.
  22. 22. CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS Son representativas de procesos de la vida real. Son identificables como unidades de actividades en el aula. La resolución de la tarea favorece el desarrollo de distintas competencias y de distintas áreas de conocimiento. Se diseñan con un objetivo, una estructura y una secuencia de trabajo. Están orientadas a la consecución de un objetivo de manipulación. Han de ser variadas y reales para proporcionar auténticas experiencias de aprendizaje.
  23. 23. CONTROL DE TAREAS VARIABLES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA Aprendizajes 1, 2, 3,...... Papel del profesor Coordina, explica, corrige, orienta, asesora.... Papel de los alumnos Responden, autoevaluan, analizar, identificar, resumir... Papel de las familias Colaboración en... Agrupamientos Individual, grupo (tipo de agrupamientos, especificar) Tiempo (duración) 1sesión (distribución del tiempo) Espacio (lugar) Aula-clase, althia, biblioteca, espacio fuera del centro... Fuentes y materiales Diario de trabajo, internet, libro de texto, prensa, diccionario, profesor, familia.... Otros Tiempos y espacios complementarios fuera del centro.
  24. 24. El objetivo primordial de la tarea gira en torno a la obtención de un determinado producto. La definición de ese producto y su fijación como meta en una unidad didáctica es lo que permite la necesaria introduccción en el aula de situaciones reales que los alumnos viven de manera natural en su entorno.
  25. 25. TIPOS DE TAREAS
  26. 26. TAREAS INICIALES TAREAS TAREAS FINALES POSIBILITADORAS Persiguen como objetivo Permiten preparar y fijar Suponen la ejercitación que el alumno sea capaz los contenidos necesarios de las distintas destrezas de elaborar esquemas para la realización de las movilizando todos los que relacionen el tareas. Se pueden recursos vistos hasta el conocimiento que ya distinguir tres subtipos: momento. A través de las posee y los nuevos •“Entrar en materia”. tareas finales se intenta recursos que se le Suponen una introducción que los alumnos puedan presentan. (organizadores al tema de la secuencia con resolver con fluídez previos). actividades de situaciones habituales de • Permiten diagnosticar el “precalentamiento”. la vida. conocimiento que el alumno •“En contexto”. Los alumnos posee. se ejercitan a través de una •Deben permitir la variada tipología de manipulación de la actividades necesarias para información desde una realizar la tarea final. forma más controlada a otra •“Formas y recursos”, A menos. través de ellas se practican •Deben contemplar una los aspectos formales del forma de reajuste de toda la contenido. información que permita, a la vez, la revisión de aspectos no adquiridos.
  27. 27. ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS A PROGRAMAR?
  28. 28. RELACIONAMOS TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO CON EL BLOQUE DE CONTENIDOS ELEGIDOS EN CADA MATERIA Nivel: 4º ESO Materia: Biología y Geología Bloque 3 de contenidos: La evolución de la vida • La célula unidad de vida…. • La herencia y la transmisión de los caracteres… • Aproximación al concepto de gen… • El origen y la evolución de los seres vivos. • La variación de la diversidad genética. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS • Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y evolucionistas • Datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies • Reconocimiento de las principales características de los fósiles representativos • Aparición y extinción de especies • Teorías actuales de la evolución • Estudio del proceso de la evolución humana.
  29. 29. BUSCO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS SELECCIONADOS 7. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó. Este criterio valora la competencia del alumnado para conocer las controversias entre fijismo y evolucionismo y luego entre distintas teorías evolucionistas como las de Lamark y Darwin, así como las teorías evolucionistas actuales más acertadas. Se trata de ver si el alumnado sabe interpretar, a la luz de la teoría de la evolución de los seres vivos, el registro paleontológico, la anatomía comparada, las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas, la distribución biogeográfica, etc. (objetivos 1 y 4). Objetivo 1. Comprender y expresar los conceptos básicos, principios y leyes de las ciencias experimentales , y utilizar el vocabulario científico con propiedad para interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales , así como comunicar argumentaciones y explicaciones Objetivo 4. Desarrollar actitudes críticas y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y colectiva y a la conservación de medio ambiente, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias, la sexualidad y el desarrollo sostenible.
  30. 30. HAGO LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS A LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Objetivo 1. Comprender y expresar los conceptos básicos, principios y leyes de las ciencias experimentales , y utilizar el vocabulario científico con propiedad para interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales , así como comunicar argumentaciones y explicaciones Objetivo 4. Desarrollar actitudes críticas y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y colectiva en la lucha contra las epidemias, vacunas, resistencia a antibióticos… y a la conservación de medio ambiente,(control de plagas y resistencia a pesticidas…) facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo,( productos transgénicos…) las drogodependencias, la sexualidad y el desarrollo sostenible.
  31. 31. RELACIONAMOS CON LOS OJETIVOS DE ETAPA Y LOS ADECUAMOS a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicando la tolerancia la cooperación y ejercitándose en el diálogo. b. Desarrolla y consolidar hábitos, de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información, para con sentido crítico adquirir nuevos conocimientos. f. Conocer el conocimiento científico como un saber integrado asi como aplicar los métodos para identífica los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. h. Comprender de forma oral y escrita texto y mensajes complejos en la propia lengua. g. Desarrollar la confianza en sí mismo, el espíritu emprendedor, e iniciativa personal, planificar y tomar decisiones y aprender a aprender.
  32. 32. OBJETIVOS OBJTIVOS CRITERIOS DE CONTENIDOS COMPETENCIAS GENERALES DE GENERALES DE EVALUACIÓN BÁSICAS ETAPA MATERIA f.Conocer el conocimiento 1.Comprender y expresar 7. Exponer EVOLUCIÓN DE LOS Competencia en el científico como un saber los conceptos básicos, razonadamente los SERES VIVOS conocimiento y la integrado asi como aplicar principios y leyes de las problemas que • Evolución de los seres interacción con el mundo los métodos para identífica ciencias experimentales , condujeron a vivos : teorías fijistas y físico. los problemas en los y utilizar el vocabulario enunciar la teoría de la evolucionistas diversos campos del científico con propiedad Competencia matemática ( conocimiento y de la para interpretar evolución, los • Datos que apoyan la uso de escalas) experiencia diagramas, gráficas, principios básicos de teoría de la evolución aAsumir tablas y expresiones esta teoría y las de las especies Competencia social y responsablemente sus matemáticas elementales , controversias • Reconocimiento de las ciudadana ( Escucha activa, deberes, conocer y ejercer así como comunicar científicas, sociales y principales actitud dialogante, sus derechos en el respeto argumentaciones y religiosas que suscitó. características de los colaboración en tareas del a los demás,practicando la explicaciones fósiles representativos grupo, ) tolerancia la cooperación y • Aparición y extinción de ejercitándose en el diálogo. 4. Desarrollar actitudes Competencia en especies b.Desarrolla y consolidar críticas y hábitos favorables comunicación lingüística • Teorías actuales de la hábitos, de disciplina, a la promoción de la salud (Uso de vocabulario estudio y trabajo individual personal y colectiva en la evolución específico, presentación y en equipo como lucha contra las lucha • Estudio del proceso de clara y ordenada) condición necesaria de las epidemias, vacunas, la evolución humana. tareas de aprendizaje y resistencia a Competencia aprender a como medio de desarrollo antibióticos… aprender ( Uso de internet personal. y a la conservación de como fuente de información) e. Desarrollar destrezas medio ambiente,(control de básicas en la utilización de plagas y resistencia a Competencia de autonomía las fuentes de información, pesticidas…) facilitando e iniciativa personal ( Toma para con sentido crítico estrategias que permitan de decisiones… ) adquirir nuevos hacer frente a los riesgos de conocimientos.. la sociedad actual en Competencia en el h. Comprender de forma aspectos relacionados con tratamiento de la oral y escrita texto y la alimentación, el información y competncia mensajes complejos en la consumo,( productos digital (uso de las Tic para propia lengua. transgénicos…) presentar trabajo) g. Desarrollar la confianza en sí mismo, el espíritu Competencia cultural y emprendedor, e iniciativa artística ( presentación del personal, planificar y tomar trabajo de forma creativa e decisiones y aprender a imaginativa) aprender.
  33. 33. Etapa: Ciclo/ Nivel: Área curricular: Título: Justificación: OBJETIVOS OBJETIVOS CRITERIOS DE CONTENIDOS TAREAS COMPETENCIAS BÁSICA GENERALES GENERALES DE EVALUACIÓN (SUBCOMPETENCIAS DE ETAPA MATERIA Especificaciones UdT “Del Beagle...” Indicadores de aprendizajes.

×