2. introducción
La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia
aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las
necesidades humanas) Los estudios sociales sobre ciencia
y tecnología o Ciencia, Tecnología y Sociedad abarca a un
campo transdisciplinar de estudios sobre los efectos
culturales, éticos y políticos del conocimiento científico y la
innovación tecnológica. La humanidad comienza a formar
tecnología convirtiendo los recursos naturales en
herramientas simples. Las artes buscan gratificar los
sentidos, llegando a los sentimientos humanos, el placer
intelectual, la belleza de todas las cosas.
3. La ciencia puede dividirse en ciencia
básica y ciencia aplicada (cuando se
aplica el conocimiento científico a las
necesidades humanas). Existen
además otras clasificaciones de las
ciencias, como las planteadas por el
epistemólogo alemánRudolf Carnap,
quien las dividió en ciencias
formales (no tienen contenido
concreto, como la lógica y la
matemática), ciencias naturales (su
objeto de estudio es la naturaleza.
Ejemplo: biología, química, geología)
y ciencias sociales (se ocupan de
aspectos de la cultura y la sociedad,
como la historia, la economía y la
psicología).
Los estudios sociales sobre ciencia y
tecnología o Ciencia, Tecnología y
Sociedad abarca a un campo
transdisciplinar de estudios sobre los
efectos culturales, éticos y políticos
del conocimiento científico y la
innovación tecnológica. En este tiene
énfasis la interpretación sobre las
utilidades, apropiaciones e impactos
en la vida cotidiana de las personas,
con el objetivo de romper las antiguas
barreras de investigación científico-
técnica.
Ciencia Tecnología
4. Breve Historia de la Tecnología
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales
en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego
incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda
ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la
ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se
fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.
La industrialización de la ciencia y la tecnología pasa por tres etapas a lo largo
de la historia. La primera, el período amateur (entre los siglos XVII y XVIII,
coincidiendo con la Revolución Científica). Durante esa época los científicos no
están especializados pero, por otra parte, son autosuficientes
económicamente.
5. Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos
científicos.
Las artes buscan gratificar los sentidos, llegando a los
sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de
todas las cosas.
Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos
humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en
parte la ciencia.
Distinción entre Tecnología, Ciencia y Arte
6. Existen múltiples formas de
clasificación de las tecnologías, la
más general suele ser la que
separa entre:
Tecnologías blandas: básicamente
aquellas que son intangibles.
Tecnologías duras: básicamente
aquellas que son tangibles.
Otras bibliografías distinguen otras
dos formas de clasificación
general:
Tecnologías flexibles.
Tecnologías fijas.
Clasificación de las Tecnologías
Tecnología de punta: tecnología de
avanzada.
Tecnología obsoleta.
Transferencia de tecnología.
Tecnófila: afición a las tecnologías.
Tecnófoba: rechazo hacia las
tecnologías.
Conceptos Relacionados con la Tecnología
7. Riesgos de la Tecnología
La tecnología sirve a las
necesidades del hombre. Sin ella
la humanidad no habría alcanzado
el desarrollo que tiene, aunque a
veces su difusión en gran escala
acarrea consecuencias negativas
sobre la naturaleza y sobre la
propia sociedad.
Todo el mundo es consciente de
que el avance tecnológico ha
hecho posible disfrutar de la
comodidad material y de la riqueza
asombrosa también.
La ciencia y la tecnología y la ética
como una guía moral para las
actividades de la ciencia y la
tecnología juegan un papel
importante. No se puede negar la
importancia de la ciencia y la ética
de la tecnología. Simplemente se
puede garantizar que en la
aplicación de la ciencia y la
tecnología sea notablemente con
orientación racional y moral, lo que
disminuye el mal en razón de la
aplicación de los logros científicos
y tecnológicos.
Avance tecnológico
8. Se entiende por proceso de transformación de la ciencia en una
fuerza productiva inmediata, a la paulatina transformación de esta
en un factor necesario del proceso productivo, al influjo creciente
de la ciencia sobre todos los elementos materiales de las fuerzas
productivas.
Si el conocimiento representa la transformación del objeto material
en ideal, el movimiento de la ciencia hacia la esfera productiva
representa un proceso de transformación de lo ideal en material.
Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una
fuerza productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en
un factor necesario del proceso de producción que ejerce una
creciente influencia no sólo sobre los elementos materiales -y
hasta espirituales- de las fuerzas laborales, sino que alcanza
también a todas las esferas de la actividad humana.
La ciencia y la tecnología como fuerzas
productivas de la sociedad moderna
9. Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad
son inseparables. Estos son dos aspectos de una actividad
indivisible, cuyo alcance trasciende a una variedad de
instituciones sociales con una función primaria esencialmente
instrumental. A la corta o a la larga, ellas justifican su
existencia mediante la producción de conocimientos prácticos,
productos o técnicas nuevas y humanamente relevantes, a los
que se les pueda dar algún uso, que se extienden sobre un
amplio espectro ético que va desde la satisfacción de las
necesidades básicas humanas de alimentos, vivienda y salud
hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad
con la industria bélica y las inversiones lucrativas.
Interdependencia de las esferas científica y
tecnológica
10. conclusión
La tecnología sirve a las necesidades del hombre. Sin
ella la humanidad no habría alcanzado el desarrollo que
tiene, aunque a veces su difusión en gran escala acarrea
consecuencias negativas sobre la naturaleza y sobre la
propia sociedad. La ciencia y la tecnología y la ética
como una guía moral para las actividades de la ciencia y
la tecnología juegan un papel importante. Si el
conocimiento representa la transformación del objeto
material en ideal, el movimiento de la ciencia hacia la
esfera productiva representa un proceso de
transformación de lo ideal en material.