Primero aparece el área y, en su caso, se concreta qué aspecto trabaja (por ejemplo: Matemáticas / Cálculo). En aquellos programas que trabajan varias áreas figura "Globalizado". Se resume y prioriza en orden de importancia. Siempre se hace referencia al Currículo oficial (Reales decretos de infantil, primaria y secundaria). Se describe el contenido del programa en los siguientes aspectos: Objetivos del programa, descripción del personaje (si lo hubiere), escenario/s, pantallas, recorrido, niveles de dificultad (configurabilidad), opciones de impresión, e informes de evaluación. Manual de instalación/usuario/Pedagógicas. Formato papel y electrónico. Documentación: 486 ó superior / 16 Mb Ram / 8 Mb HD./256Colores, 640 X480. Requerimientos: Fisher Price. http://www.etcetera.es Autor/Edit./Web: Noddy TITULO. Versión Descripción Contenidos Curriculares: Áreas/Ámbito: 2º Infantil, 1º Primaria Ciclo/s: Infantil y Primaria Etapa/s: 5-8 años Destinatarios: ASPECTOS CURRICULARES
Ventajas del programa: Resaltar sus virtudes Resaltar aquellos aspectos deficitarios del programa.De la misma forma haremos referencia, en caso de contenerlos el programa, a aquellos contenidos o mensajes negativos, tendenciosos o discriminantes por razones de sexo, clase social, raza... Recomendaciones para su uso (agrupamientos, posibles actividades previas...) y si fuese el caso referencia a experiencias concretas de uso con el programa Observaciones de utilidad acerca de su instalación, manejo y funcionamiento. Referencias Bibliográficas AEDO, Ignacio; DÍAZ, Paloma (1998)."Evaluación de sistemas hipermedia orientados al aprendizaje". Educación y Tecnologías de la Comunicación. 161-173 Oviedo: Universidad de Oviedo. ALBA PASTOR, Carmen (1991). Evaluación sumativa y formativa de software educativo para la etapa infantil. Tesis doctoral. Departamento Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid BARROSO, J et al. (1998)."Evaluación de los medios informáticos: una escala de evaluación para el software educativo". En CEBRIÁN, M. Et al. Creación de materiales para la innovación con nuevas tecnologías: EDUTEC97. Pp. 355-358" Málaga: ICE Univ. Málaga CABERO, Julio; DUARTE, Ana (2000)."Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia". Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 15-28 CEBRIÁN DE LA SERNA, Manuel (1996)."Selección y evaluación de recursos tecnológicos". En GALLEGO, D.J.; ALONSO, C.; CANTÓN, I. (coords.). Integración curricular de los recursos tecnológicos, pp. 377-402. Barcelona: Oikos-Tau GALLEGO, María Jesús. (1994) El ordenador, el currículum y la evaluación de software educativo. Granada: Proyecto Sur de Ediciones. GÓMEZ DEL CASTILLO, Teresa. (1998). "Un ejemplo de evaluación de software educativo multimedia"". En EDUTEC 97. Málaga: ICE Universidad GOODSON, B.; LATHROP, A. (1993). Courseware in the classroom. Selecting, organizing and using Educational Software. USA: Addison-Wesley MARQUÈS GRAELLS, Pere (1991)."Ficha de evaluación y clasificación de software educativo." Novática, n 90, Vol XVII, p. 29-32., MARQUÈS GRAELLS, Pere (1996)."El software educativo". Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, pp: 119-144. Barcelona: Praxis MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000)."Criterios de calidad en los programas educativos". Revista MasPC, núm.8, pp. 218-219 MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000)."Nuevos instrumentos para la evaluación de materiales multimedia"". Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 103-117 MARTÍNEZ, Franciso et al. (2002). Herramienta de evaluación de multimedia didáctico. Revista Pixel.Bit, 18 MURILLO TORRECILLA, Fco. Javier (1992).Software Educativo. Algunos criterios para su evaluación. Infodidac, 18, pp 8-12 SANCHO GIL, Joana Mª (1995). Evaluación de soportes lógicos para la enseñanza: entre la necesidad y la realidad. Novática, 117. pp. 41-47 VALORACION GLOBAL: OBSERVACIONES: