2. Nuestra empresa fue fundada en el 2005 donde a partir de ese momento nos dedicamos a la
capacitación profesional en las diferentes especialidades destacando las áreas de derecho e
ingeniería donde la aceptación es cada vez mas grande debido a nuestra excelente plana
docente contando con profesionales de las mejores universidades del Perú agradeciendo
especialmente a la Universidad Nacinal de Trujillo, Universidad Mayor de San Marcos,
Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de
ponencias maestras brindadas por reconocidos ponentes del extranjero, todo esto siguiendo
una linea de planes de estudios con las últimas actualizaciones que propone el mercado
laboral tan competitivo como es en nuestra actualidad.
Por eso IDAE es hoy en día es una de las mas reconocidas empresas en su rubro. Lo demuestra
nuestra experiencia y la satisfacción adquirida por nuestros participantes en todo estos años.
Formar profesionales líderes en su especialidad, competitivos, innovadores y capaces de
generar valor en la sociedad mediante un modelo educativo basado en competencias,
investigación aplicada y guiado por una plana docente con experiencia en el campo
empresarial e industrial.
Ser reconocidos como la primera alternativa en capacitación científica y tecnológica que
brinde educación de calidad consolidando nuestra participación activa en el desarrollo
Dra Bertha Armas Romero
Atentamente
Nosotros
Misión
Visión
Directora Académica
www.idaeperu.org
3. Requisitos
Convenios:
Horarios a escogerModalidades de estudio
Presencial
Semi-Presencial
Full online, expositor en vivo.
Sábados 9:00 am - 01:00 p.m. y 04:00 p.m. - 07:00 p.m.
Lunes y Miércoles 08:30 p.m. - 10:30 p.m. (Online)
Martes y Jueves 08:30 p.m. - 10:30 p.m. (Online)
Jueves y Viernes 08:30 p.m. - 10:30 p.m. (Online)
Beneficios
Certificación progresiva
Material en CD o Virtual
Talleres/Evaluaciones
Canal de Videoconferencias
Copia de DNI
Copia de Título, Bachiller o Técnico
En caso de estudiantes Declaración Jurada
02 fotos tamaño pasaporte
Beneficios de la modalidad online
- Expositor en vivo
- Clases nocturnas
- Desde la comodidad de casa
- Participación 100% activa
- Plataforma amigable
- Asesoría técnica especializada
Requisitos
- Contar PC, Laptop, Tablet, Smartphone
- Conexión estable de internet
- Parlantes
- Micrófono y Camara Web (Opcional)
informes@idaeperu.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
EN DESASTRES Y MEDIO AMBIENTE
4. www.idaeperu.org
3
Diplomado
Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional
Módulo I: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
La norma OHSAS 18000, datos generales, definiciones. Objetivo de la norma OHSAS 18001:2007,
aplicación y alcance.Definición e interpretación de los siguientes conceptos: Mejora Continua,
Riesgo (clasificación), Matriz de Evaluación de Riesgos.
Módulo II: Normativa Legal - Ley 29783 / Reglamento DS 005-2012- TR
Principios que rigen la nueva norma. Estructura del Nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo. Revisión detallada de los requisitos exigibles. Análisis del impacto de la Ley
29783 y la responsabilidad penal por incumplimiento de normas de seguridad. Implementación
del Nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección de Seguridad
Laboral. Organización del Sistema de SST.
Módulo III: Ley 29783 en relación a otras normativas
DS. 055-2010 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. DS. 042-F Seguridad
Industrial. Norma G.050 Seguridad en la Construcción.
Módulo VI: Identificación de peligros y evaluación de riesgos ocupacionales
Métodos para la identificación de los peligros y evaluación de riesgo. Control, reducción y
prevención de riesgos laborales. Tipos de evaluaciones. Evaluación del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Módulo V: Implementación y Seguimiento del SS&SO
Programas, seguimientos, emergencias e investigación de incidentes. Control Operacional.
Gestión EPP. Elaboración de la política integrada. Estrategias y cronogramas de implementación.
Plan de Implementación: Costo, Tiempo y Recursos. Auditorías internas.
Módulo VI: Ergonomía y Salud Ocupacional
Antropometría. Interpretación y aplicaciones de la R.M. Nº 375-2008-TR. Métodos de evaluación
ergonómica de puestos de trabajo. . IPER en ergonomía: uso de técnicas de observación,
cuestionarios, entrevistas y mediciones en el puesto de trabajo. Trastornos músculo-esqueléticos y
su valoración. Desarrollo de la higiene industrial.
Módulo VII: Auditorías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Revisión de los requisitos de acuerdo a la norma. Gestión del programa de auditoria. Métodos para
recopilar evidencias. Preparación, aprobación y entrega del informe. Calificación de los auditores.
5. informes@idaeperu.org
4
Módulo I: Procesos Productivos
Diseño y especificaciones del Producto.
Selección y Análisis del Proceso.
Capacidad instalada y Distribución de Planta.
Diseño de Flujo del Proceso.
Módulo II: La planeación de la producción
Planeación de la Producción.
Pronósticos de la Demanda.
Programación y Control de la Producción.
Plan Maestro de Producción.
Infraestructura para la Producción.
Módulo III: Herramientas Claves para el
Mejoramiento de la Productividad
Herramientas de Análisis y Diseño de
Procesos / Herramientas para la
Estandarización de Procesos / Sistemas de
Producción / Producción en Línea /
Herramientas Kaizen para la Mejora de
Productividad / Justo a Tiempo JIT /
Herramientas Estadísticas para la Producción.
Módulo IV: Sistemas de Gestión en la
Producción
Principales Sistemas de Gestión (ISO 9001,
ISO 14001, etc.) / Principios, conceptos y
fundamentos de calidad / Sistema de Gestión
de Calidad NTP ISO 9001-requisitos /Buenas
Prácticas de Manufactura BPM / Enfoque por
Procesos.
Diplomado
Gerencia de
Producción y Operaciones
Módulo V: La medición y la mejora de los
procesos productivos
Indicadores de Gestión por Procesos.
Medición de Procesos Productivos.
Herramientas Estadísticas para la Toma de
Decisiones.
Análisis de Información.
Seguimiento a la Efectividad de las Acciones
de Mejora.
Módulo VI: Logística de Producción
Administración de la Cadena de
Abastecimiento.
Aspectos Estratégicos de la Logística.
Almacenamiento.
Manejo de Materiales y Carga.
Distribución Física Internacional / DFI
Tecnología de la Información.
Módulo VII: Administración de los
recursos humanos
Estructuras Departamentales.
Selección de Personal.
Valoración del Desempeño.
Manejo de Relaciones Laborales.
Responsabilidad del Supervisor en el
cumplimiento de las políticas.
E s t i l o s d e G e r e n c i a ( L i d e r a z g o ,
Empowerment, Coaching).
6. www.idaeperu.org
5
Sistemas Integrados
de Gestión
Módulo I: Introducción a los Sistemas de
Gestión
Introducción a la Gestión de la Calidad y
Gestión Ambiental.
Introducción a la Gestión de la Salud y
Seguridad Ocupacional.
Enfoque de Gestión por procesos.
Necesidades y satisfacción de los clientes y de
las partes interesadas.
Módulo II: Interpretación de los requisitos
ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS
18001:2007
Estructura de las normativas de los Sistemas
Integrados de Gestión / Interpretación y
estructuras de los requisitos de la norma ISO
9001:2008 / Interpretación y estructuras de
los requisitos de la norma ISO 14001:2004 /
Interpretación y estructuras de los requisitos
de la norma OHSAS 18001:2007 / Gestión de
Conocimientos.
Módulo III: Responsabilidad Social SA
8000:2008/AA 1000:2008
Fundamentos y estructuras normativas /
Requisitos de implementación / Relación e
interacción con las ISO / Impacto empresarial
de la aplicación de las normas.
Módulo IV: Evaluación integrada del riesgo
Mapeo de Procesos.
Caracterización ambiental y de seguridad y
salud ocupacional y de procesos.
Análisis de la gravedad y probabilidad de
ocurrencia de los riesgos.
Determinación de los riesgos.
Taller de evaluación de riesgos.
Controles para riesgos de Seguridad, Salud
Ocupacional, Calidad y Medio Ambiente.
Módulo V: Implementación de los
Sistemas Integrados de Gestión
Documentación de un Sistema Integrados de
Gestión / Elaboración de una política
integrada / Estrategias y cronogramas de
implementación del SIG / Plan de
implementación del SIG: Costo, Tiempo,
Recursos / Factores claves para la
implementación de un SIG / Auditorías
internas y revisión gerencial / Esquema de
revisión gerencial.
Módulo VI: Auditoría Integrada
Revisión de los requisitos de las 03 normas.
Gestión del programa de auditorías.
Métodos para recopilar evidencias.
Competencias del auditor.
Mantenimiento y mejoras de las
competencias de los auditores.
7. informes@idaeperu.org
6
Módulo I: Fundamentos de Gestión
Logística, Supply Chain Management, E-
logistics
Planeación logística y abastecimiento
El sistema logístico, flujo de productos e
información
Organización y gestión del sistema logístico
Plan de abastecimiento y su relación con el e-
logistics (ECR, DEAN, EDI)
Módulo II: Gestión Efectiva de Inventarios
Políticas de gestión de stocks de acuerdo a
clasificación.
Inventarios: activos de la empresa, capital
invertido y capital inmovilizado.
Costos asociados a la gestión de inventario,
insumos y activos fijos.
Clasificación ABC, rotación de inventarios y
lote económico.Evaluación de la gestión de
inventarios: Indicadores.
Módulo III: Gestión de Almacenes y
Centros de Distribución
Administración integral de almacenes y
centros de distribución. Gestión del almacén y
su relación con las demás áreas de la empresa.
Organización y distribución física de los
almacenes, personal, equipos y maquinarias.
Unidades de mantenimiento de stock (SKU) y
unidades de mantenimiento logístico
(SKULL).
Sistemas de preparación de pedidos.
(PICKING)
Tecnología de información al servicio del
almacén: código de barras, scanner y radio
frecuencia.
Gestión Logística
Supply Chain Management
Módulo IV: Gestión de Compras
Análisis de la demanda. Planificación de las
compras. Identificación y selección de
potenciales proveedores. Pronósticos y
volúmenes de compras. Programas de
aprovisionamiento. Política, programas y
presupuesto de compras.
Ejecución y seguimiento de la compra:
contrato de venta y orden de compra
Estrategias de compra y la cadena de
suministro.
Procedimientos y métodos de adquisiciones
Sistemas de compras contemporáneos: B2B
E-Marketplace, E-Procurement
Evaluación de la gestión de compras:
Indicadores
Módulo V: Gestión de Compras y
Almacenes con apoyo de Herramientas
Informáticas
Sistema de clasificación ABC para la
administración de compras y almacenes.
Análisis y control de inventarios.
Técnicas para determinar el lote académico.
Técnicas para determinar cuánto pedir.
Cálculo del stock de seguridad.
Módulo VI: Taller de Negociaciones
La planeación, organización de la
negociación Gana Gana.
Test de perfil del negociador.
Solución de situaciones - problema / conflicto
8. www.idaeperu.org
7
Diplomado
Gestión Ambiental y
Responsabilidad Social y Empresarial
Módulo I: Problemática Ambiental
Introducción a la problemática ambiental.
La contaminación ambiental: Definiciones,
clasificación y efectos en la salud.
Situación ambiental mundial. Cambio
climático.
Tecnologías para la mitigación de problemas
ambientales.
Módulo II: Marco Jurídico Nacional en
materia ambiental
Aspectos conceptuales básicos y principios
para entender la legislación ambiental.
El marco institucional y las competencias en
materia ambiental. Legislación ambiental.
Protección de la calidad ambiental y de los
recursos naturales.
Módulo III: Sistema de Gestión Ambiental
Importancia de los sistemas de gestión
ambiental (SGA)
Requerimientos del estándar ISO 14001.
Normas de apoyo para la comprensión del
estándar ISO -14001.
Tendencias de integración (Sistemas
Integrales de Gestión).
Módulo VI: Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) y Herramientas Técnicas de
Gestión Ambiental
Conceptos básicos relacionados a la
evaluación de impacto ambiental (EIA).
Proceso de Evaluación de EIA. Valoración del
Impacto Ambiental.Matrices de Identificación.
Módulo V: Gestión ambiental estratégica
en el mundo actual
Responsabilidad Social Empresarial:
Componentes, factores e implementación
Módulo VI: Normatividad Internacional
ISO 50001 e Implementación de sistema de
gestión energética
ISO 50001 norma internacional de la gestión
de la energía: Objeto y campo de aplicación,
Referencias Normativas, Términos y
definiciones. Requisitos del Sistema de
Gestión de la Energía. Formulación de un
programa de ahorro y uso racional de la
energía (Planes de Acción). Establecimiento de
un sistema de monitoreo y control energético.
Módulo VII: Gestión eficiente de la Energía
Térmica y otros servicios
Combustión. Transferencia de calor.
Generadores de vapor. Sistema de
cogeneración, Sistema de refrigeración, de
distribución de vapor.
9. informes@idaeperu.org
8
Módulo I: Gerencia de Recursos Humanos
Ÿ Gestión estratégica de recursos humanos
Ÿ Gestión del talento y por competencias
Ÿ Gestión de Liderazgo Organizacional
Ÿ Indicadores de Gestión
Módulo II: Análisis Ocupacional y Diseño del
Puesto
Ÿ Fundamentos del Análisis Ocupacional
Ÿ Metodología de Análisis Ocupacional
Ÿ Perfil del Puesto por el Método Tradicional
Ÿ Perfil del Puesto por Competencias
Módulo III: Reclutamiento y Selección de
Personal
Ÿ Sistema de Reclutamiento, Contratación e
Inducción de Personal
Ÿ Tipos de Desplazamiento de Personal
Módulo IV: Evaluación del Desempeño del
Personal
Ÿ Fundamentos de la Evaluación del
Desempeño del personal
Ÿ Modelo Tradicional en la Evaluación del
Desempeño y Modelo de Competencias en
la Evaluación del Desempeño
Módulo V: Remuneraciones e Incentivos
Ÿ Fundamentos del Sistema Remunerativo
Ÿ Etapas en el establecimiento de la
Remuneración del Puesto
Ÿ Tipos de Sistemas de Evaluación de Puestos
Ÿ Evaluación de Puestos por Puntos y Diseño
de la estructura salarial
Módulo VI: Legislación Laboral
Ÿ Negociación colectiva
Ÿ Contratación del personal
Ÿ Modalidades Formativas Laborales
Ÿ Reducción de costos laborales
Ÿ Intermediación y tercerización
Ÿ Inspecciones en materia laboral
Ÿ Aplicación de sanciones a los trabajadores
Ÿ Concepto de planilla en remuneraciones
Ÿ Tipos de planillas
Ÿ Partes principales de la planilla
Ÿ Elaboración de una planilla
Ÿ Planilla electrónica PDT SUNAT y pago de
aportes y retenciones
Ÿ CTS y Liquidación de beneficios sociales
Ÿ Participación de utilidades
Diplomado
La Administración del Capital
Humano como estrategia de negocio
10. www.idaeperu.org
9
Módulo I
Ÿ Introducción al Curso Gestión, Dirección y
mejora de Proyectos bajo el enfoque del
PMBOK
Ÿ Influencia de la Organización y Ciclo de Vida
del Proyecto
Ÿ Procesos de la Dirección de Proyectos
Ÿ Gestión de la Integración de Proyectos
Módulo II
Ÿ Gestión del alcance de proyectos
Ÿ Gestión del tiempo del proyecto
Módulo III
Ÿ Gestión De Los Costos Del Proyecto
Ÿ Gestión De La Calidad Del Proyecto
Ÿ Gestión De Recursos Humanos
Módulo IV
Ÿ Gestión De Las Comunicaciones Del
Proyecto
Ÿ Gestión De Los Riesgos Del Proyecto
Módulo V
Ÿ Gestión De Las Adquisiciones Del Proyecto.
Ÿ Gestión De Los Interesados Del Proyecto.
Ÿ Código De Ética Y Conducta Profesional Del
PMBOK
Ÿ Diferencias Entre La 4ta Y 5ta Edición Del
PMBOK
Módulo VI
Ÿ Capacidades Organizacionales
Ÿ Plan de Inducción en la Certificación PMP
Diplomado
Gestión, Dirección y Mejora de
Proyectos bajo el Enfoque del PMBOK
11. informes@idaeperu.org
10
Módulo I: Programa de Pre Requisitos
BPM y Programa de Higiene y Desinfección
Ÿ Aseguramiento de la calidad en la industria alimentaria
Ÿ Buenas Prácticas de Manufactura: Introducción - Normativas
Ÿ Diseño Sanitario: Equipamiento. Higiene del Personal e instalaciones para los empleados
Módulo II: Inocuidad Alimentaria
Importancia de la Calidad e inocuidad:
Ÿ Conceptos generales. Reglamentación sanitaria vigente nacional e internacional.
Contaminación de los alimentos:
Ÿ Contaminación microbiana y sus factores. Manipulador de Alimentos. Enfermedades transmitidas
por microorganismos a través de los alimentos (ETA’s). Prevención
Módulo III: Implementación de un Sistema BPA
Ÿ Implementación de un Sistema BPA según Global GAP
Módulo IV: Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2008
Ÿ Estructura de la norma. Documentación, elaboración, estrategias y cronograma de implementación
Módulo V: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC Ó HACCP)
Ÿ Definiciones y conceptos aplicables
Ÿ Formación del equipo HACCP. Ficha Técnica. Diagrama de flujo. Verificación in Situ. Los siete
principios
Ÿ Análisis de peligros. Puntos críticos de control (árbol de decisiones)
Diplomado
Sistemas de Gestión de
Calidad e Inocuidad Alimentaria
12. www.idaeperu.org
11
Diplomado
Seguridad y Salud
Ocupacional Hospitalaria
Módulo I: Marco Legal en Seguridad y Salud
Ocupacional en el Trabajo
Ÿ Organización y funciones de los comités de
seguridad y salud en el trabajo Reglamento
Interno de Seguridad y Salud de un Hospital.
Módulo II: Evaluación de Riesgos y
Investigación de Accidentes
Ÿ Identificación de Peligros y riesgos
biológicos en centros asistenciales de salud
Ÿ Riesgo Laboral en Trabajadores de Salud.
Ÿ Riesgos Biológicos en Trabajadores de Salud.
Ÿ Sistema de riesgos laborales hospitalarios.
Ÿ Elementos básicos para implementar el
Sistema de Gestión de Riesgos Hospitalarios.
Ÿ Accidentes de trabajo en hospitales
Ÿ Plan de seguridad y salud en el trabajo para
los hospitales.
Módulo III: Bioseguridad
Ÿ Normas de Bioseguridad
Ÿ Generalidades y Niveles (precauciones
estándar)
Ÿ Sala de Operaciones, Central de
Esterilización, laboratorio y Servicios de
Emergencia.
Módulo IV: Ergonomía y Salud Ocupacional
Ÿ Enfermedades Ocupacionales o relacionadas
al trabajo hospitalario
Ÿ Medidas profilácticas en trabajadores de
salud
Ÿ Tuberculosis en trabajadores de salud
Ÿ Vigilancia de la salud en trabajadores en
hospitales
Ÿ Exámenes Pre ocupacionales y periódicos
Ÿ Ergonomía hospitalaria
Módulo V: Gestión Integral de los Residuos
Sólidos
Ÿ Gestión de Residuos Hospitalarios: Marco
Legal, definición, clasificación, costeo,
almacenamiento, recolección y transporte.
Ÿ Planes de gestión de manejo de residuos
sólidos en hospitales.
Ÿ Técnicas de limpieza, desinfección y
esterilización.
Ÿ Manejo de ropa hospitalaria: ropa limpia y
13. informes@idaeperu.org
12
Módulo I
Fundamentos Básicos
Ÿ Proyecto, Expediente Técnico, Contrato
Ÿ Modalidades de Contratación, Cuaderno
de Obra
Ÿ Ingeniero Supervisor y sus funciones
Supervisión Durante Proceso Constructivo
en Concreto Armado
Ÿ Concreto en obra, recomendaciones para
el mezclado Transporte y colocación del
concreto. Curado del concreto
Ÿ Recomendaciones en cimentaciones
Ÿ Calzaturas y muros anclados
Supervisión en Sistema Contra Incendio
Ÿ Tipos de sistema de extinción de
incendios
Ÿ Normas aplicables, Protocolos de prueba
Supervisión en Acabado
Ÿ Pisos, Falso cielo raso, Muros interiores y
exteriores. Carpintería, Vidrios,ventanas,
mamparas, muros, cortina
Módulo II
Sistema Nacional de Inversión Pública
Ÿ Definición, Estructura y Normativa
Ÿ Seguridad en excavaciones profundas
Ÿ Fase de pre inversión e inversión
Ÿ Identificación y formulación de proyectos
Ÿ Modificaciones fase de inversión
Ÿ Operaciones y mantenimiento del
Presupuesto de Inversión Pública (PIP)
Diplomado
Alta Especialización
Profesional en Supervisión de Obras
Módulo III
Plan de Manejo Ambiental
Ÿ Ecosistema natural vs ecosistema
intervenido. Plan de gestión ambiental
Ÿ Responsabilidad y vigencia del PGA
Ÿ Obras de arte
Ÿ Permisos y Autorizaciones
Ÿ Estructura del Plan de gestión ambiental
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ÿ Plan de seguridad
Ÿ Check List
Ÿ Seguridad en excavaciones profundas
Calidad
Ÿ Definición de calidad
Ÿ Aseguramientos de la calidad
Planta de Tratamiento
Ÿ Planta de tratamiento de aguas residuales
con tecnología de lodos activados por ciclo
intermitentes
Módulo IV
Supervision Economica Durante La
Ejecucion De Obra
Ÿ Presupuesto. Formula Polinómicas
Ÿ Valor Agregado
Módulo V
Ÿ Estructuras Metálicas.
Ÿ Problemas Estructurales
Ÿ Fisuras estructurales
Ÿ Aceros Deck y Ascensores
14. www.idaeperu.org
13
Diplomado en Costos y Presupuestos en Obras
Diplomado en Gerencia de Proyectos, Planeación,
Programación y Control de Obras
Diplomado en Gestión de Obra Pública
Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales
orientados a la Industria de la Construcción
Diplomado en Residencia, Supervisión y
Liquidación en Obras Públicas
Ingeniería Civil
15. informes@idaeperu.org
14
Negocios
Derecho
Diplomado de Especialización en Gestión de
Dirección y Alta Gerencia de Negocios
Diplomado de Gerencia en Trade Marketing
Estratégico
Diplomado en Administración General
Diplomado de Alta Especialización en el Proceso
Contencioso Administrativo
Diplomado de Alta Especialización en Gestión
Pública y la Función Administrativa
Diplomado de Especialización en Arbitraje
Diplomado de Familia
Diplomado en Derecho Notarial
Diplomado en Derecho Procesal Penal
Diplomado en Derecho Registral
Diplomado en la nueva Ley de contrataciones del
estado
Diplomado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo y
Técnicas de Litigación Oral
Diplomado Internacional en Derecho Penal y
Procesal Penal con Mención en Precedentes y
Plenos Jurisdireccionales
Diplomado Tributario
16. www.idaeperu.org
15
Sesión 1
· Edición De Una Hoja De Cálculo
· Copia y pegado especial.
· Definir, crear y aplicar nombres de
rangos.
· Región Actual, Última Celda.
· Buscar / Reemplazar.
· Funciones, Formato De Hoja De Cálculo.
· Conceptos de fórmulas.
· Constantes, operadores, uso de
referencias.
· Referencias relativas, absolutas,
· Parcialmente relativas.
· Funciones, asistente y uso de funciones.
Sesión 2
· Formatos Preestablecidos.
· Numéricos / Fecha.
· Crear Formatos Personalizados.
· Alineación, bordes, diseños y tipos.
Formatos Condicionales.
· Definir y aplicar Estilos.
· Revisión De Libros De Trabajo.
· Proteger hoja, libro, contenido
· Traspasar hoja de un libro a otro.
· Insertar Hoja de Cálculo. Mover o
Copiar.
Curso de
Excel Básico / Intermedio
Sesión 3
· Impresión De Hojas De Cálculo,
Insertar.
· Selección de impresoras.
· Condiciones generales.
· Alcances sobre algunos Drivers.
· Preparación de páginas:
· Tamaños, orientaciones y márgenes.
· Encabezado, pies de página, filas y
columnas.
· Ajuste del tamaño del área de
impresión.
· Insertar.
· Hipervínculo.
· Comentarios.
· Imagen y autoformas.
· Organigramas y objetos.
Sesión 4
· Bases de Datos.
· Ordenar y filtrar listas.
· Filtro automático y filtro avanzado.
· Subtotales.
· Tablas dinámicas:
· Funcionamiento.
· Crear una tabla dinámica a partir de
una base de datos.
· Actualizar una tabla dinámica.
17. informes@idaeperu.org
16
Curso de
Excel Avanzado
Sesión 1
· Creación y aplicación de nombres de
rango.
· Manejo eficiente de fechas y horas.
Cálculodeperíodosdetiempo.
· ManejodeHojasdentrodeunLibro.
· Administracióndebasededatos.
· Ordenaryautofiltrarunabasedatos
· Filtros avanzados. Crear y utilizar
criteriosdeseleccióncomplejos.
· ExtraerdatosdeunaBasedeDatos.
· Obtencióndesubtotales.
· Uso de formulario para ingresar y
consultarunaBasedeDatos.
Sesión 2
· Manejo Avanzado de Datos.
· Ingreso de datos con listas de
Validación.
· Consolidar utilizando fórmulas de 3D.
· Tablas dinámicas:
· Crear tablas dinámicas a partir de
Bases de Datos en Excel.
· Diversas formas de totalizar, agrupar y
presentar los datos.
· Agregar campos calculados.
Sesión 3
· Funciones Avanzadas.
· Funciones lógicas y matemáticas: Si,
Sumar si, Suma producto etc.
· Funciones de búsqueda y referencia:
Buscarv, Hipervinculo, Hallar, Extraer,
etc.
· Funciones de Bases de Datos: Bdmax,
Bdsuma, Bdvar, etc.
· Funciones de Fecha y hora:
Fechanumero, Horanumero, Hoy, etc
Sesión 4
Introducción a las Macros.
· Concepto y aplicaciones de Macros.
Introducción al Vba.
· Formas de crear una Macro.
· Creación y ejecución de Macros
sencillas.
· Macros con ciclos Do While y ciclos
For Each.
18. www.idaeperu.org
17
¿Qué es una presentación efectiva?
- Objetivos de una presentación
- Elaborando objetivos
- Partes de una presentación
- Reglas Básicas
- Esquema de Presentación
- Impacto
Presentaciones con PowerPoint
- Presentaciones con Plantillas
- Tipos de vistas
- Manejo de diapositivas
- Manejo de objetos
- Insertar imágenes / Formato de
imágenes
- Insertar forma / Formato de forma
- Insertar texto / Formato de texto
- Numeración y viñetas
- Trabajar con tablas
- Trabajar con SmartArt
- Manejo de audio y video
- Insertar audio / Insertar video
- Grabar narración
- Presentación
- Transición y Animación
- Grabar presentación con diapositiva
Curso de Presentaciones efectivas
con Power Point y Prezi
Presentaciones con Prezi
- Crear una cuenta
- New Prezi -Templates
- Prezi Editor
- Descripción del entorno
- Presentar las partes
- Temas
- Marcos
- Tipos
- Tamaños
- Insertar Texto
- Tamaño
- Posición y Rotación
- Símbolos y Formas
- Insertar esquemas
- Insertar Imagen
- Compartir presentación
19. informes@idaeperu.org
Curso de Herramientas TICS
para la Gestión Administrativa
Tema 1: Entorno de Windows
- Manejo de Herramientas básica de Windows
- Configuración del equipo
- Atajos con teclado
- Organizar la computadora, carpeta y archivos
- Compresión de archivos
- Protección del equipo
Tema 2: Internet
- Internet, la web
- Google Chrome y Mozilla Firefox
- Búsquedas y marcadores
- Uso atajos de teclado
- Extensiones y aplicaciones
Tema 3: Google en la gestión administrativa
- Vincular tu cuenta con el navegador
- Correo electrónico
- Calendario y notificaciones
- Gestión de contactos
- Notas rápidas
- Chat y videoconferencia
- Disco virtual
- Crear documentos de texto en GoogleDocs
- Crear presentaciones en GoogleDocs
- Crear hojas de cálculo en GoogleDocs
- Crear formularios en GoogleDocs
- Crear organigramas en GoogleDocs
- Sincronización de archivos en PC
- Configuración de YouTube
Tema 4: Outlook en la gestión administrativa
- Correo electrónico
- Calendario y notificaciones
- Gestión de contactos
- Videoconferencias con Skype
- Almacenamiento en OneDrive
- Crear documentos de Word en OneDrive
- Crear libro de Excel en OneDrive
- Crear presentación de PowerPoint en OneDrive
- Crear encuesta de Excel en OneDrive
- Sincronización de archivos en PC
18