Anzeige

AHD_GRUPO19

6. Nov 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

AHD_GRUPO19

  1. El ABP en proyectos de Aula con AHD ENSEÑANZA DE LA PRODUCCION DE COMPOST Y ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD DE COMPOSTAJE A TRAVÉS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño Temático: Actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de Evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  4. N3 Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  5. Contexto del Problema Problema (Ejemplo) describa su problema según sus dificultades de aula de acuerdo a la temática abordada En la Institución Educativa Rural la cabaña se producen un volumen considerable de residuos sólidos resultados del desarrollo de los proyectos agrícolas y pecuarios; cosecha de frijol, maíz, hortalizas, beneficio del café, pollos de engorde, cerdos de engorde. Dichos residuos deben tener una disposición que beneficie el medio ambiente y adelanten procesos de enseñanza de buenas prácticas agropecuarias como parte de su formación técnica.
  6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  7. Desarrollo Temático Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC Investigación Proyecto de Aula con TIC Solucionica Proyecto de Aula con TIC Productiva Proyecto de Aula con TIC Navegue por los botones para ir a cada actividad
  8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos.
  10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula ACT 1 con TIC Descripción de la Actividad 1. Se presenta el problema a los estudiantes a través de los videos: la contaminación del agua con desechos orgánicos Contaminación causada por agroquímicos y efectos en la salud humana 2. Se les solicita a los estudiantes que analicen sobre la situación ambiental que evidencian en los videos, e identifiquen los problemas causados en el ambiente. 3. Se orienta a los estudiantes para que visualicen los textos hipermediales relacionados con la contaminación del agua y los riesgos para la salud en las páginas Se realiza con los estudiantes una reflexión sobre impacto a nivel personal y del entorno de los problemas ambientales analizados. 4. Luego se realizará una lluvia de ideas con los aprendices, sobre las posibles soluciones que se pueden aportar desde la institución a la problemática expuesta. Recursos Punto 1 http://www.youtube.com/watch?v=ERzt51AAEyg http://www.youtube.com/watch?v=o-Ugd5nCIRg Punto2. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/cartel-exposici-n-agua.pdf y http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/panel-7-un-grave-riesgo-para.pdf Video beam Computadores para educar Volver a actividades
  11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad 1. Los estudiantes indagarán sobre las formas de aprovechamiento de los residuos orgánicos en el video que les presenta 2. Se solicitará a los estudiantes la conformación de grupos de trabajo para realizar consulta sobre las siguientes temáticas necesarias para la propuesta de solución Tema 1: Clasificación de los residuos: Orgánicos e inorgánicos. Tema 2: Abonos y fertilizantes Tema 3: Aprovechamiento de los residuos orgánicos: El compost. Tema 4: Que es el compost y cómo se elabora 3. Los estudiantes en grupos de trabajo elaborarán carteleras para socializar con los demás compañeros los temas aprendidos. 4. Los estudiantes desarrollarán la sopa de letras y el crucigrama sobre le tema del compostaje para afianzar los conocimientos. Recursos VIDEO BEAM COMPUTADORES PARA EDUCAR Punto 1. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=JZQ4Nzb5Bek Punto2. PAGINA WEB: www.natureduca.com Punto 4. SOPA DE LETRAS Y CRUCIGRAMA http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1441147/compostaje_.htm Volver a actividades
  12. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad 1. Conocimiento del proceso técnico para la elaboración del compost y los tipos de compostaje mediante videos explicativos 2. Los estudiantes identificarán el mejor tipo de compostaje para la institución de acuerdo a los materiales disponibles. 3. En grupos de trabajo elaborarán mapas conceptuales con los pasos para la construcción e instalación de la unidad de compostaje Recursos VIDEO BEAM COMPUTADORES PARA EDUCAR Punto 1. VIDEOS EXPLICATIVOS: http://www.youtube.com/watch?v=JIREDgjhcDs y http://www.youtube.com/watch?v=cUnc8Rvaxe4 Punto 3. PROGRAMA INSPIRATION Volver a actividades
  13. N2 Desarrollo de la Actividad: Productiva Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad En grupos de trabajo los estudiantes realizarán un diseño de una unidad de compostaje para la institución utilizando el programa Paint y con trabajo colaborativo de todo el grado séptimo se construirá la unidad de compostaje en las instalaciones del colegio durante las prácticas agropecuarias. Recursos PROGRAMA PAINT. HERRAMIENTAS : AZADON, PALA, PALIN, MACHETES, METRO. GUADUA ARENA SUELO DESECHOS ORGANICOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL PLASTICO NEGRO Volver a actividades
  14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de proceso Documentos por protocolo Evaluaciones Protocolos
  15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS O COMPETENCIAS DESARROLLADAS SI NO 1. Reconoce que son los residuos sólidos. 2. Comprende que el uso excesivo de agroquímicos produce problemas ambientales y en la salud humana. 3. Clasifica los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos 4. que es el compost y los beneficios de utilizarlo en la agricultura 5. Menciona los materiales necesarios para la instalación de un compostaje 6. Describe los pasos técnicos para la construcción de un compostaje 7. Utiliza el programa Inspiration para la elaboración de mapas conceptuales 8. Utiliza el programa Paint para dibujar una unidad de compost 9. Participa activamente en las actividades prácticas agropecuarias de construcción de compost Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS O COMPETENCIAS DESARROLLADAS SI NO 1. Reconozco la problemática ambiental generada por la acumulación de residuos sólidos y los clasifico en orgánicos e inorgánicos. 2.Identifico las formas de aprovechamiento de los residuos orgánicos . 3.Explico que es el compost, las características y los beneficios de utilizarlo en la agricultura. 4. Comprendo cómo se elabora el compost y los materiales necesarios. 5. Reconozco y hago uso de las herramientas tecnológicas para para adquirir los conocimientos necesarios para dar solución a un problema. 6. Conozco y manejo el programa Inspiration para elaborar mapas conceptuales 7. Conozco y manejo el programa Paint para elaborar un diseño de una unidad de compostaje 8. Participé en forma responsable y colaborativa de todas las actividades investigativas y prácticas para la instalación del compostaje de mi Institución.
  16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo de los protocolos. Por último, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con la Mesa de Apoyo Pedagógico (MAP) desde donde se dará respaldo, vía telefónica a través de la línea 018000512533, en la solución de problemas en procura de la comprensión de los contenidos y del desarrollo de las competencias a desarrollar en el diplomado.
  18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.
Anzeige