Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto de educacion sexual

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
AUTOR
DIOSEMIRO LAZARO
dioselazaro@hotmail.com
Centro Rural Educativa San Juancito
Sede Mundo...
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
La sexualidad es una dimensión del ser humano que comprende los aspectos
biológicos, psicológ...
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION..............................................................................................
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Proyecto de educacion sexual (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Proyecto de educacion sexual

  1. 1. PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL AUTOR DIOSEMIRO LAZARO dioselazaro@hotmail.com Centro Rural Educativa San Juancito Sede Mundo Nuevo Teorama, Norte de Santander, Colombia 2013
  2. 2. PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL La sexualidad es una dimensión del ser humano que comprende los aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. AUTOR DIOSEMIRO LAZARO dioselazaro@hotmail.com Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Deisy Xiomara Rivera Rozo, como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad de Pamplonaen el marco del Programa Computadores para Educar Centro Rural Educativa San Juancito Sede Mundo Nuevo Teorama, Norte de Santander, Colombia 2013
  3. 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................................5 1. PROBLEMA ...............................................................................................................6 2. JUSTIFICACION..........................................................................................................7 3. OBJETIVOS................................................................................................................8 3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................8 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................................8 4. HIPOTESIS.................................................................................................................9 5. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................10 5.1. EDUCACION SEXUAL .....................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 6. MARCO LEGAL ........................................................................................................12 7. METODOLOGIA.......................................................................................................13 7.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO .............................................................................................14 7.2. EJES TRANSVERSALES..............................................................................................14 ESPAÑOL Y LITERATURA.................................................................................................................14 7.2. ESTANDARES DE COMPETENCIA...........................................................................15 7.3. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO............................................................................16 7.4. ESTRATEGIAS DE EVALUACION..............................................................................16 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...............................................................................5 9. RECURSOS ................................................................................................................6 10. EVALUACION...........................................................................................................7 11. RESULTADOS...........................................................................................................8
  4. 4. 12. EXPERIENCIA...........................................................................................................9 13. PRESUPUESTO.......................................................................................................10 INFOGRAFIA..................................................................................................................11 ANEXOS.........................................................................................................................12
  5. 5. INTRODUCCION Este proyecto contiene el desarrollo de una serie de actividades realizadas en la Sede Educativa Mundo Nuevo del municipio de Teorama Norte de Santander que consiste en concientizar a la comunidad educativa en la importancia del manejo dela sexualidad que es una dimensión del ser humano que comprende los aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. Por último se muestran los resultados obtenidos y se evalúan para ver si se lograron los objetivos propuestos. Es más el fin primordial de este proyecto fue el de encontrar caminos viables que nos permitieran solucionar la dificultad en la relaciones de los seres humanos como persona.
  6. 6. 1. PROBLEMA La sexualidad es una dimensión del ser humano que comprende los aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. Está presente desde la concepción hasta la muerte y se enriquece con las relaciones interpersonales. Se observa que a temprana edad un número no determinado de niñas, niños y jóvenes buscan y tienen relaciones sexuales de manera irresponsable. Lo más preocupante es que algunas lo hacen por dinero corriendo el gran peligro de perder el sentido de la dignidad humana y abocarse a la prostitución y homosexualidad. Se intuye que entre las causas de esta problemática están: 1. El poco control que tienen por parte de sus padres y/o abuelos. 2. Los escasos recursos económicos de estas familias para satisfacer sus necesidades personales buscando así los recursos a través de una relación sexual pagada. 3. La falta de amor de quienes están al cuidado de una madrastra y un padrastro. 4. La falta de espiritualidad y orientación en el uso de los medios de comunicación especialmente la televisión y el Internet. Como se vida y experimente la sexualidad desde las primeras edades, será determinante en el futuro su actitud hacia la aceptación de sí mismo, la comprensión del propio cuerpo, la facilidad de establecer relaciones afectivas o de comunicarse con los demás. ¿Como crear una conciencia de la dignidad humana comprendida en la sexualidad a temprana edad que percibida en los aspectos socio -culturales en la comunidad de Mundo Nuevo apoyados en las TIC ?
  7. 7. 2. JUSTIFICACION La sexualidad es una riqueza de la personalidad; es una energía que nos lleva a relacionarnos con los demás seres humanos en diferentes planos, siempre con miras al ENCUENTRO, LA COMUNICACIÓN, LA AMISTAD, EL AMOR. Hay en esto algo grande que impulsa al ser humano a veces tan fuertemente, que no puede vivir para sí, solo, que tiene que salir de sí, ser fecundo. Sexualidad significa entonces IR HACIA EL OTRO. La sexualidad es una riqueza de la personalidad; es una energía que nos lleva a relacionarnos con los demás seres humanos en diferentes planos, siempre con miras al ENCUENTRO, LA COMUNICACIÓN, LA AMISTAD, EL AMOR. Hay en esto algo grande que impulsa al ser humano a veces tan fuertemente, que no puede vivir para sí, solo, que tiene que salir de sí, ser fecundo. Sexualidad significa entonces IR HACIA EL OTRO. Además con este proyecto busco que los estudiantes y padres de familia se vinculen activamente, en la valoración de la dignidad humana frente a la sexualidad, que es una riqueza de la personalidad. En el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños.
  8. 8. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Orientar a los estudiantes de manera positiva a cerca de la importancia que tiene la sexualidad en la vida personal y en la de los demás para desarrollarla con equilibrio y sentido de responsabilidad. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Orientar a la comunidad educativa para que conciba la sexualidad como parte importante de todos los seres humanos a lo largo del ciclo vital y asuma que es una fuente de comunicación y conocimiento.  Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en la realización y aplicación de la dignidad humana y la Sexualidad.  Promover dentro de los estudiantes los criterios que permitan la reflexión y la toma de conciencia sobre una adecuada salud sexual utilizando las herramientas tic.
  9. 9. 4. HIPOTESIS La carencia de una óptima educación sexual con carácter formativo, seguramente tiene que ver con la presentación de muchos problemas individuales y sociales relacionados con la sexualidad como la inequidad de género, la promiscuidad sexual, enfermedades de transmisión sexual, VIH SIDA, embarazos no deseados, el aborto, la prostitución, el maltrato infantil, el alcoholismo, la drogadicción, el divorcio, la violencia generalizada, la falta de comunicación, la inversión de los valores que vienen a ser un reflejo de la situación económica política, socio- cultural, religiosa que afectan las familias y la sociedad.
  10. 10. 5. MARCO CONCEPTUAL El proyecto de educación tiene una estructura orgánica inspirada en el respeto por los valores y la formación integral. Somos herederos de una tradición de muchos siglos, según la cual todo lo referente al sexo era considerado grosero y vulgar, motivo de sonrojo, cuyo conocimiento se buscaba clandestinamente, tal vez porque la sexualidad era solamente genitalidad, función procreadora y de placer. Hoy sin negar estos aspectos se amolda la perspectiva para considerar la sexualidad como dimensión integral de a existencia humana, fuerza creadora y posibilidad de comunicación. Es fundamento y elemento constitutivo de la persona. Por esto todo en el ser humano es sexuado y toda relación es sexual. Vida, existencia y sexualidad son una misma cosa, unificada en la persona que le da su propia expresión. No se reduce a un instinto, ni a una tendencia, ni a unos órganos, ni a las inclinaciones o impulsos frutos de la acción de unas hormonas. Ser humano implica ser sexuado, Vivir la sexualidad no es solo tener relaciones genitales ser procreador, es reconocerse persona sexuada, masculina o femenina, y dar a su sexualidad sentido humano. Ser sexuado es poder comunicarse, en cuanto al dinamismo que impulsa el encuentro con los otros, y en cuanto a la apertura a los demás; la sexualidad más que una función orgánica es posibilidad de relación. La psico-afectividad madura es una meta que no se alcanza automáticamente con el crecimiento evolutivo o con la edad, sino que es el resultado de un largo proceso que empieza desde el nacimiento y sigue diferentes líneas evolutivas.
  11. 11. Al momento de nacer el niño está sumergido en las características del egocentrismo y el paso a la autonomía, a la maduración, ni es fácil y depende de varios factores entre los psíquicos, sociales y culturales. La madurez psicoafectiva tampoco se alcanza de un momento a otro, sino como se ha dicho, es un proceso en diferentes etapas, cada una de la cuales supone una superación equilibrada de las otras. Se precisa adquirir dimensiones que sirvan de soporte a la afectividad, alguna de forma margina, mientras que otras son esenciales como la sociabilidad, los valore, la voluntad, la autonomía.
  12. 12. 6. MARCO LEGAL Se consideran los énfasis propuestos para cada grado por el Ministerio de Educación Nacional así: IDENTIDAD, RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, RECIPROCIDAD, VIDA, TERNURA, DIALOGO, CAMBIO, AMOR Y SEXO, RESPONSABILIDAD, CONCIENCIA CRÍTICA Y CREATIVIDAD.
  13. 13. 7. METODOLOGIA El modelo pedagógico aplicativo en nuestra sede es “Escuela Nueva” donde el niño es el eje de la educación y se auto educa en el ser y el saber hacer, la escuela respeta y promueve sus ideas, sus intereses son el motor de su educación, se le acompaña y se garantiza su felicidad, constituyéndolo como miembro activo de la sociedad. La metodología empleada para el desarrollo del proyecto es teórico – práctico, la cual implica trabajar sobre las necesidades y situaciones concretas del Centro Educativo rural San Juancito Sede Mundo Nuevo. Para centrar el interés y la atención se tiene en cuenta el Seminario – Taller, que permite la relación maestro – alumno o maestro – padre en un ambiente lúdico, de diálogo, de participación e investigación que facilita el desarrollo de los temas y la solución de problemas. Esta metodología estará basada en la investigación – acción participativa que implica la integración de contenidos científicos y valores que respaldan los conceptos y realidades que forman la persona con valores, sentimientos, normas, creencias, actitudes y que consoliden lo que ella es, enriqueciendo su proyección y trascendencia como persona que surge y que deviene, debe ser una educación afectiva, vivencial, experencial que esté presente en todo momento del proceso educativo. Se tienen en cuenta las experiencias e inquietudes tanto de los docentes, alumnos, directivas como de padres de familia a fin de programar las temáticas y atender a las necesidades personales y grupales.
  14. 14. 7.1. Enfoque Pedagógico Es importante considerar que este es un proyecto transversal que adicionalmente involucra las siguientes áreas y respectivas competencias, según los estándares de competencias del Ministerio de Educación Nacional. El proyecto apunta al desarrollo en: 7.2. EJES TRANSVERSALES Español y literatura -Coplas alusivas a la sexualidad. -Consultas textuales sobre la salud sexual. Tecnología e informática -Diseño de diapositivas en powerpoint sobre sexualidad. -Juego sobre la sexualidad utilizando las herramientas de paint, Encarta. Ética -Amor y respeto por la vida. -Responsabilidad y compromiso con la salud sexual. -Conciencia y respeto hacia el otro. Religión -Cuidemos la vida como un regalo de Dios. Ciencias naturales -Conservación y cuidado de nuestro cuerpo. -Las dimensiones del ser humano que comprende los aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. -Las partes del cuerpo humano.
  15. 15. Artística -Elaboración de manualidades con material de barro. 7.2. ESTANDARES DE COMPETENCIA Español y literatura -Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades. -Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad. Tecnología e informática -Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la Comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. -Hago uso racional de los aparatos tecnológicos. -Reflexiono acerca de la importancia de mantenernos actualizados en los diferentes avances tecnológicos que a diario surgen. Ética -Desarrollo habilidades interpersonales que me permiten convivir, trabajar en equipo, resolver conflictos para un correcto desempeño como ciudadano - Contribuyo de manera constructiva a la tolerancia y el respeto en mi medio escolar y en mi comunidad. Religión -Reconozco la vida creada por Dios. -Valoro el trabajo digno y diverso de cada persona.
  16. 16. Ciencias naturales -Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. -Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Artística -Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción -Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. -Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor. 7.3. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Las estrategias a seguir -Detectar la dificultad -Encontrar las posibles soluciones -programar y realizar las actividades -Analizar los resultados -Evaluar -Socializar 7.4. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Para la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta los siguientes criterios -La participación -El interés
  17. 17. -La disponibilidad -El manejo de las tics -La creatividad -El trabajo individual y grupal -La responsabilidad
  18. 18. 8. POBLACIÓN Niños y niñas, jóvenes, docentes, padres de familia Centro Educativo Rural San Juancito Sede Mundo Nuevo.
  19. 19. 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE RESULTADO Diseñar instrumentos que me permitan verificar y demostrar la problemática Aplicación de encuesta a los estudiantes y padres de familia 2 horas -Copias -Humano -Cámara digital -Docente -Estudiantes -Padres de familia Verificación de la problemática Promover dentro de los estudiantes la aplicación de los valores, utilizando como herramienta la creación de presentaciones en power point. Recopilación de datos sobre el tema y diseño de presentacione s 4 horas -Humano -Internet -Encarta -Videos Computador -Imágenes -Cámara digit -Docente -Estudiantes -Carpeta de power pointConcientizac ión de la salud sexual. Motivar a los padres de familia para que hagan parte en la formación de la educación sexual. Diapositivas y carteles sobreel cuerpo humano y su sexualidad 6 horas -Humano -Recipientes -Cámara digital -Docente -Padres de familia -Estudiantes Diapositivas teniendo como referencia las TIC para su optimo aprovechamiento Realizar actividades con los estudiantes para fomentar en ellos el respeto sobre la sexualidad -Elaboración de carteleras _Videos -Sopa de letras -crucigrama 2 horas 1 hora 1 horas 1hora --Cartulina -Tijeras Cámara digital -Tic, -Docente -Estudiantes -Exposición de carteleras -Mejorar el impacto del hombre sobre la Sexualidad.
  20. 20. CRONOGRAMA FECHA TEMA RESPONSABLES MARZO GRADO PREESCOLAR : Mi cuerpo Docentes preescolar ABRIL GRADOS PRIMERO: Género masculino y femenino, roles Docentes grado primero AGOSTO GRADOS SEGUNDO Y TERCERO cuerpo humano y su sexualidad Docentes de los grados segundo y tercero SEPTIEMBRE GRADOS CUARTO Y QUINTO: Cambios Docentes grados cuarto y quinto 9. RECURSOS Los recursos utilizados en la ejecución del proyecto son los siguientes. RECURSOS: Computadora, impresora y fotocopiadora, cámara digital, internet, Encarta SOFTWARE UTILIZADO: Word, PowerPoint, Paint, Ardora, Scratch, Windows Live Movie Maker RECURSOS HUMANOS Personal docente Estudiantes Padres de familia
  21. 21. 10. EVALUACION En el desarrollo del Proyecto se aplicara una evaluación integral, valorativa, continua ypersonal, con la orientación y acompañamiento constante del docente, que lleva a lograr en losestudiantes y padres de familia a concebir la sexualidad como parte importante de todos los seres humanos a lo largo del ciclo vital. Se incentiva laparticipación, dedicación, responsabilidad y alcance de logros. Es importante resaltar los beneficios que brinda el Programa Computadores para Educar, como una política nacional, sobre el conocimiento, manejo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías que se ven reflejadas en bien de la comunidad educativa.
  22. 22. 11. RESULTADOS -Los objetivos propuestos en el presente proyecto fueron alcanzados en su totalidad. La comunidad donde se encuentra la sede a quedado satisfactoria. -Además de la concientización de la comunidad educativa por el respeto y cuidado que se debe tener para convivir la educación sexual como parte de la vida humana . Los estudiantes se sienten agradados y satisfechos del trabajo realizado ya que ellos también hicieron parte de este proyecto. -Percibimos las potencialidades de algunas herramientas de las TIC, como procesador de texto Microsoft Word, cámara digital, computador, internet, Microsoft Power Point, herramienta de edición de imágenes Paint. -Los estudiantes se interesaron y dieron lo mejor de ellos para sacar adelante este proyecto.
  23. 23. 12. EXPERIENCIA Con el desarrollo de esta actividad se adquirió una experiencia muy significativa y enriquecedora ya que se logró sensibilizar a la comunidad educativa y especialmente a la niñez el amor por el respeto hacia el otro y el cuidado de su salud teniendo en cuenta los cambios que a diario presenta el cuerpo humano.
  24. 24. 13. PRESUPUESTO ELEMENTOS CANTIDAD VALOR VINILOS 02 $ 3.000 CARTULINAS 10 10.000 MARCADORES 5 7.500 COLBON 1 3.500 CINTA PEGANTE 1 2.500 IMPRECIONES 36 $5.000 TOTAL $31.500
  25. 25. INFOGRAFIA 1. http://www.youtube.com/watch?v=VkPhFKv-Oio&feature=related 2. http://es.scribd.com/ 3. http://www.eduteka.org/me/proyectos
  26. 26. ANEXOS Sede Educativa Mundo nuevo Formato de encuesta dirigida a estudiantes y padres de familia Nombres y apellidos: ____________________________________________ 1.¿En su Sede Educativa se realizan charlas sobre sexualidad? Muy pocas veces Algunas Casi siempre Regularmente Nunca x 2. consideras queLa sexualidad es una dimensión del ser humano que comprende los aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales es Excelente Muy bueno Regular Malo Muy malo 3. ¿la sexualidad se pude enseñar en las siguientes etapas? niños adolecentes adultos ancianos o en todas

×