1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION PORLAMAR
Realizado por:
Gabriel Cova Salazar
C.I.V. 16.337.709
Carrera: Mecánica
Parque nacional Mochima
2. El Parque Nacional Mochima está ubicado entre las latitudes 10°9'50″ y 10°26'0″ Norte y
las longitudes 64°13'20″ y 64°47'32″ Oeste entre las ciudades de Puerto La Cruz y Cumaná.
Cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina.
Está constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados,
golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y
ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal.
El acceso al parque es por carretera siguiendo la vía que une Puerto la Cruz y Cumaná. Por
vía aérea hasta los aeropuertos de Cumaná o Barcelona. Por vía marítima hasta la localidad
de Mochima.
Mochima es un hermoso Pueblo que cuenta con playas apropiadas para la recreación y el
acampamiento. Sus playas son arenosas (algunas moderadamente extensas y otras de menor
tamaño) pero todas con gran calidad de aguas y elementos escénicos. Además posee
restaurantes y posadas donde se respira la cordialidad del Oriental.
Parque nacional Mochima
3. El clima del Parque Nacional Mochima es semiárido, El clima es costero con
temperaturas que oscilan entre 22°C y 28 °C, y tiene dos estaciones:
•Una estación seca que se extiende desde enero a mayo, con un promedio de lluvias
de 3,5 mm/mes.
•Una estación lluviosa entre junio y diciembre, con un promedio de lluvias de 60-
70 mm/mes.
•Pueblo de Mochima
Clima
4. En el parque existe una variada
vegetación en donde predominan cáctus,
arbustos, helechos y orquídeas
encontrándose árboles de mayor
tamaño en la zona más alta del parque.
Parte de la flora la conforman los
mangles, hierba de vidrio (Salicornia
fruticosa, Sesuvium portulacastrum y
Batís marítima). Se pueden conseguir
también cactáceas como el guamacho,
leguminosas como el cují yaque y el
dividive.
Flora
5. La fauna es también muy rica en especies, predominando las
aves, las tortugas marinas y otros reptiles tales como iguanas,
lagartos negros, serpientes además de una gran diversidad de
peces. Los mamíferos más destacables por su importancia
son: el delfín común, ballena arenquera, venado caramerudo,
cachicamos, lapas, conejos, jaguares, zorros y monos
capuchinos. Se pueden observar aves como gaviotas,
pelícanos, paraulatas, palomas, guacharacas, ranas venenosas
Arletteras y conotos. Mochima es uno de los lugares con
mayor avistamiento de delfines en el mundo.
Fauna
6. El Parque Nacional Mochima es idóneo para los deportes acuáticos tales como
el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Además existen una gran cantidad de playas con acceso por carretera como
Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las
Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde
distintos embarcaderos:
Dos en Puerto La Cruz: El Espigón y el del Paseo Colón.
Dos en Guanta: Pamatacualito y Valle Seco.
Cuatro en Lechería: Maremares, Punta Palma, Plaza Mayor y Caribbean
Mall.
Uno en Mochima
Turismo
7. Playa Colorada: Mundialmente famosa por su fina arena de color
dorado, casi rojizo, que da nombre al lugar. Esta ubicada a 30 minutos de
Cumana vía Puerto la Cruz dentro del Parque Nacional Mochima. Esta
playa es una de las más concurridas de la región.
Mochima: Poblado que lleva el mismo nombre del parque, presenta para el deleite de sus visitantes
hermosas y tranquilas aguas ideales para acampar con toda la familia. Aptas para practicar las
actividades de submarinismo y velero.
Playa Vallecito: Agua tranquilas y transparentes más 35 metros de playa con arena para descanso de
color amarilla rojiza, además de palmeras vegetación. Está rodeada de una cadena de cerros con una
exuberante vegetación.
PLAYA LAS MARITAS Es una hermosa playa de aguas cristalinas y de verdes tonalidades, de
arena fina de color blanca con una longitud de 100 metros, aproximadamente. Es una playa
limpia debido al mantenimiento al cual es objeto por parte de la comunidad de Mochima. Posee
instalaciones de Balneario y Restaurant y se puede acampar. Ubicación: A 20 minutos del pueblo
de Mochima.
Playas
PLAYA MANARE Hermosa ensenada de aguas tranquilas y de tonalidades verdes, con finas
arenas y excelentes puntos de buceo. Se puede acampar Ubicación: A 20 minutos del pueblo de
Mochima.
PLAYA BLANCA Es una hermosa playa muy demandada por los turistas durante los fines de
semana y en temporadas vacacionales. Es una playa de aguas cristalinas y de verdes tonalidades, de
arena muy blanca y fina granulación. Es una playa limpia y con una zona de baño útil que oscila
entre 5 a 10 mts. aproximadamente, ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y
se puede acampar. Ubicación: A solo 25 minutos del pueblo de Mochima.
8. A todas estas maravillas naturales se puede llegar con el servicio de botes
que prestan en el poblado de Mochima. En la zona alta, la vegetación es
exuberante y abundan los helechos y las orquídeas, la flor Nacional
Venezolana. Dentro de la zona baja, se consiguen iguanas, conejos, lagartos
negros, serpientes, pelícanos y pájaros bobos o tijeretas.
Entre los recursos hídricos que se encuentra están: Los Ríos Santa Fe,
Nurucual, Barbacoas, Yaguaracual, Guaranache y Colorado de la cuenca
del mar Caribe.
Este parque es ideal para practicar el submarinismo y otras actividades
acuáticas ya que casi el 80% de su extensión se encuentra en aguas del mar
Caribe