3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• lo son la implementación y la producción de nuevas tecnologías
innovadoras que potencien la práctica deportiva. Cordialmente,
Andrés Salazar.
• La idea de negocio que poseo para esta región caucana se centra
especialmente en el barrio de villa del note la paz, por la razón de
que en este espacio podríamos mejorar y aumentar las necesidades
de aquellas personas, digo esto porque el barrio la paz no cuenta
con un amplio abastecimiento general de servicios, un ejemplo de
ello es que la mayoría de las personas tienen que ir a varios
negocios para reabastecer sus necesidades, entonces por qué no
inculcar todos estos servicios en un solo lugar o en un solo
supermercado general. Además a la vez podríamos Generar empleo
tanto a personas capacitadas como a las menos afortunadas
educativamente
4. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Mi idea de negocio es la de ofrecer el servicio de Internet banda ancha en lugares
rurales donde no hay acceso a este, pues como es conocido hay muchos municipios
en Colombia que no cuentan con el Internet ADSL, esto se debe a múltiples factores;
como alto costo de instalación para redes de fibra óptica, poca rentabilidad, difícil
acceso geográfico, problemas de orden público entre otros. El único medio que
tienen de acceso al red es el Internet satelital, el cual sus precios son demasiados
elevados, pues el más bajo esta alrededor de $ 600.000 la mensualidad y es un
servicio de muy mala calidad. Es por ello que esta idea de empresa sería de gran
rentabilidad, al ofrecer un servicio de excelente calidad y a un bajo costo la demanda
seria de muy buena proporción, para ello se utilizaría una nueva tecnología que no
tiene mucho tiempo de haber llagado al país, lo cual garantiza que no habrá
demasiada competencia en el mercado, este nuevo sistema trabaja a través de
enlaces por medio de ondas electromagnéticas que transportan la señal
de Internet banda ancha a distancias de hasta 70 Km con puntos de vista.
5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Hola, este es uno de mis aportes para el trabajo grupal, espero sus opiniones.
INTRODUCCION
Este documento se centra en una idea de negocio que fue escogida por todos en donde
aportamos conocimientos y experiencias en los requerimientos de esta para su creación, por
supuesto que para haber alcanzado este logro nos basamos en el contenido de la unidad 1 del
presente curso.
JUSTIFICACIÓN
Debido al aporte que se ha tenido en el mundo con respecto a la productividad y viabilidad en
el mercado las empresas, nosotros podemos y creemos que podemos alcázar esa meta al igual
que muchos.
Pero como para eso hay que dar un primer paso y ese es ingeniarse y proyectarse una idea de
negocio que pueda dar frutos en el futuro, pero para eso hay que esforzarse entendiendo el
manejo y los requerimientos para eso como por ejemplo que produciremos, cómo y con qué
habilidades deberá de tener nuestro equipo de trabajo, cuáles serán los riesgos que podríamos
correr y superar y pues bueno entras muchas más.
6. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
OBJETIVOS
Entender la importancia de una idea de negocio en nuestra vida
laboral.
Comprender y manejar a la perfección los requerimientos que
se necesita para poder hacer realidad una idea de negocio.
Hacer uso de las capacidades de ingenio y destreza de una
persona una de ellas es el implantarse y tratar de cumplir
una idea de negocio
Creer que podemos crear una empresa con nuestros
propios esfuerzos.
7. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Compañeros, adjunto aporte puede hacer parte de la introducción
INTRODUCCION
El presente trabajo, pretender demostrar la apropiación de conceptos aprendidos en
la Unidad 1 en la asignatura Gestión Empresarial.
A través de la Idea de Negocio: Fabrica de uniformes y elementos deportivos en la
ciudad de Popayán, se pretende mostrar cómo es la Organización de Empresa, la
Creatividad e innovación y el desarrollo de idea de negocio.
Para abordar los temas a través de la creación de Fábrica de uniformes y elementos
deportivos se tuvieron en cuenta conceptos de: Gestión empresarial, la Estructura del
Negocio.
La creación de una empresa o de un negocio, es una alternativa que se tiene una vez
se culmina una carrera profesional, es una iniciativa para desarrollar un proyecto de
negocios o una idea en particular en este caso: Fabricación de uniformes y prendas
deportivas.
En la idea de negocio propuesta se busca mostrar las capacidades de sus gestores
para actuar, para generar nuevos rumbos, para ser actores y agentes del cambio a
través de la empresa en la ciudad de Popayán.
8. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Esta idea de negocio requiere pasión y compromiso para conseguir el resultado
deseado. También es una actividad donde se ve la posibilidad de que uno mismo
maneje el tiempo, ser uno mismo el propio jefe, se generen empleos. Se consigan
ingresos. Así contribuya al desarrollo de una región Caucana.
Kelly, tus razones son muy comprensibles, por ello envió un aporte del plan
financiero, espero que se adapte al trabajo que han venido realizando, estoy
atento a cualquier sugerencia.
Power point: Plan Financiero
9. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PLAN DE NEGOCIOS
FABRICA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
1. ESTUDIO DE MERCADO
Conocer el comportamiento del mercado de elementos e implementos
deportivos en Popayán
Identificar consumidores y clientes potenciales.
Estimar el comportamiento futuro de la demanda y de la oferta, de elementos
e implementos deportivos en Popayán
Determinar el comportamiento de la competencia.
Evaluar el grado de aceptación o resistencia del mercado de la región a
nuevas empresas de implementos deportivos.
Definir estrategias que permitan la clasificación del mercado según el tipo de
consumidor.
10. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ESTUDIO TÉCNICO
Recolección y análisis de la información que permita determinar la factibilidad y
rentabilidad del establecimiento de la fábrica de implementos deportivos, a través
de:
Determinación de los factores que condicionan el tamaño de la fábrica.
Identificación de equipos, máquinas y herramientas necesarias en la fábrica.
Descripción de las instalaciones necesarias y la distribución física de las mismas.
Identificación la magnitud del proyecto de acuerdo a proyección de ventas de la
competencia.
Determinación de la provisión de materiales y materias primas para satisfacer
posible demanda
Planteamiento de la organización humana y jurídica de la fábrica.
11. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Se espera contar con este estudio determinar el monto de los recursos económicos
necesarios que implica la puesta en marcha del proyecto de crear una fábrica de
implementos deportivos en la ciudad de Popayán, así como la determinación de los
costos requeridos en su periodo de operación. Específicamente:
Determinar el monto de inversión total requerida en la creación de la fábrica.
Cuantificar los costos de administración y operación del proyecto.
Cuantificar el costo y proyección de las ventas.
Identificación de las políticas y requisitos de financiamiento por medio de los
proveedores.
El financiamiento con entidades bancarias.
Proyección de ingresos y gastos en la operación de la fábrica.
Determinación de una proyección de un flujo de fondos.
12. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ÍNDICES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Identificar la rentabilidad neta (mínimo 40%).
Estimar el Valor Presente Neto (VPN).
Determinar la Tasa Interna de Retorno (TIR).
Calcular el Periodo de recuperación del capital invertido (PRC).
Indicar la Relación Beneficio/Costo (RBC).
Calcular el Punto de Equilibrio (PE).
ESTUDIO LEGAL
A través del estudio legal se espera que el establecimiento de la fábrica, se rija bajo
la normatividad vigente para el funcionamiento de este tipo de establecimientos
comerciales:
13. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL
Con el estudio administrativo y organizacional se buscar diseñar un plan de
negocios que contenga:
1. Una carta introductoria donde se explicará brevemente la razón por la cual se
hace el plan de negocios.
2. Un Resumen ejecutivo que dé respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué producto o servicio va a ofrecer la empresa?
¿Qué necesidades se están cubriendo o qué problema se está solucionando?
¿Quiénes son los competidores y cuál es la ventaja competitiva sustentable?
¿Quiénes son los clientes y cuál es el mercado objetivo (y tamaño de mercado)?
¿Cuál es el estado actual de desarrollo de la fabrica?
3. Describir en el documento la Misión, Visión, Objetivos de la empresa, Valores corporativos
como también las políticas.
Se identifican la estructura orgánica de la comercializadora, se idéntica perfil de su director
técnico. Quienes serán sus propietarios, idoneidad y qué experiencia tienen?
14. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD DE ACUERDO A LA
NORMATIVIDAD VIGENTE
Se espera como resultado una fabrica con un sistema de gestión de la calidad
basada en procesos y que influyen en el cumplimiento de los requisitos del
cliente y en el logro de la satisfacción del mismo.
IMPACTO SOCIAL
Desde el punto de vista económico, aportar a los ingresos del Municipio de
Popayán a través del pago oportuno de impuestos y aranceles propios de este
tipo de establecimiento comercial.
Desde el punto de vista de bienestar, contribuir en el mejoramiento de calidad de
vida de la comunidad de Popayán, a través de generación de empleo directo.
Compañera Kelly, en este momento te envió el plan de implementación, quedo atento
a tus comentarios. Cuadro- Matriz Implementación
Evidencia. Envio trabajo final
16. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Consolidación Idea de Negocio
Fabrica de artículos e implementos deportivos: Camisetas, Pantalonetas,
Sudaderas- Electrodos adhesivos en Popayán.
Para la realización de la fábrica de implementos deportivos se debe:
Definir el mercado objetivo: Quienes serían mis clientes potenciales?, a
quien se va a dirigir el producto?
En este caso: Deportistas de gimnasios, Deportologos, Entrenadores
deportivos, deportista de equipos deportivos, fisioterapeutas por el
electrodo adhesivo personas que gustan de vestir con prendas deportivas
A donde se quiere llegar?, es decir definir el objetivo de la fabrica.
Objetivo Propuesto; Satisfacer las necesidades del mercado deportivo,
con productos de calidad que permitan posicionamiento en el mercado y
convertirse en el negocio preferencial de este tipo de mercado.
17. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Como se va a llegar allí? Mediante que estrategias se va a lograr ese objetivo?
Propuesta: Participación en apoyo a torneos deportivos, publicidad en los gimnasios de
la ciudad, patrocinios a equipos y actividades deportivas
Una tienda On-line de los artículos que se fabriquen.
Como convertir en realidad la idea
Además de lo anterior para la consolidación y puesta en marcha de Fábrica de artículos
e implementos deportivos, se debe iniciar:
Primero realizando Planeación Estratégica del negocio, iniciando con el análisis del
entorno de este negocio; detectando las oportunidades y amenazas del mismo.
Las oportunidades para que se hagan más atractivas para la empresa y procuren su
rentabilidad y sobrevivencia en el mercado, y las amenazas para evitarlas.
Y también analizar cuáles son las fortalezas y debilidades que se tiene para la fábrica
de implementos deportivos
18. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
En resumen es necesario hacer una matriz DOFA para asegurar el futuro de la fábrica.
Para con base en esta matriz definir la MISIÓN y VISIÓN de la fabrica.
MISIÓN propuesta:
Ser una fábrica de artículos e implementos deportivos, de la mejor calidad para
satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, garantizando una optima
calidad en nuestros productos, proporcionándoles confort, status, así como también
generando confianza y preferencia en nuestros clientes.
VISION Propuesta:
Posicionarnos en la ciudad de Popayán, en todo el Departamento del Cauca y
Departamentos del Sur Occidente Colombiano como la empresa líder en la fabricación
de implementos y artículos deportivos, alcanzando liderazgo por la innovación y de
excelente calidad en nuestros productos, ser reconocidos a por la calidad, ética,
responsabilidad
19. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Envío segundo aporte, para consolidación idea de negocio Fabrica implementos y
artículos deportivos. Dentro del cuerpo del aporte va nombre y logo de la empresa, es
solo un dibujo que elabore para referirme a aviso para dar a conocer la fabrica.
Atenatmente SOAD DIMITRI LUNA
CONSOLIDACION IDEA DE NEGOCIO: FABRICA DE ARTICULOS E IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
Formulación de Objetivos, se clasifican en:
Objetivos de relaciones
Objetivos económicos
Objetivos Comerciales.
La fábrica de artículos e implementos deportivos define como objetivos:
De Relaciones:
Crear relaciones de negocios inicialmente con los comerciantes de la ciudad de Popayán y área
de influencia. A mediano plazo aumentar estas relaciones con comerciantes del Valle, Nariño.
Crear relaciones con proveedores de materia prima y demás material necesario en el desarrollo
de la fábrica.
Definir los canales de distribución adecuados para que los artículos deportivos lleguen con
oportunidad a los usuarios de los mismos.
20. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Objetivos Comerciales
La fábrica de implementos y artículos deportivos en cuestión define un porcentaje
mensual de ventas de lo producido en ese periodo realizando la mezcla de
mercadotecnia a través de la definición de las 4 P así:
Producto: Camisetas, Pantalonetas, sudaderas y electrodos para medición de
fatiga muscular.
Plaza: Se inicia con el mercado de la ciudad de Popayán, pero a corto plazo se acogerá
el mercado del Departamento del Cauca y Departamentos del Suroccidente de
Colombia
Promoción (Comunicación): Se hará a través de la combinación de: publicidad, venta personal y
promoción.
Para la publicidad, que se va utilizar de acuerdo a lo presupuestado es a través de medios de
comunicación complementario; la fábrica busca persuadir a que sus clientes potenciales
adquieran sus productos, con información visual con vallas y afiches que se ubicaran en recintos
deportivos: En el estadio, en los Gimnasios de la ciudad, también en centros comerciales que
tienen gran afluencia de público
22. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Además se contratará los servicios de 4 personas que conformarían la
fuerza de ventas del negocio discriminados así:
Uno para visitas a establecimientos comerciales del área: Almacenes
generales, tiendas deportivas, Almacenes de cadena, posibles vendedores
de los productos.
Dos para ventas personales en: Gimnasios, escuelas deportivas,
consultorios de fisioterapia.
Un vendedor para atención en el punto de fábrica.
Además se contratará los servicios de 4 personas que conformarían la fuerza de ventas del
negocio discriminados así:
Uno para visitas a establecimientos comerciales del área: Almacenes generales, tiendas
deportivas, Almacenes de cadena, posibles vendedores de los productos.
Dos para ventas personales en: Gimnasios, escuelas deportivas, consultorios de fisioterapia.
Un vendedor para atención en el punto de fábrica.
23. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Estrategias de Marketing a utilizar:
De acuerdo a la teoría de estrategias competitivas de Kotler, la fábrica de
implementos y artículos deportivos frente a la competencia desarrollará estrategias.
Estrategia de Retador: Como la fábrica apenas inicia en el mercado, busca y pretende
alcanzar la posición del líder en el mercado de artículos e implementos deportivos. A través
de Innovación con dispositivos como electrodos que miden la fatiga muscular del
deportista.
Producto que se dará a conocer por medio de fisioterapeutas.
Una vez lo consiga, continuará con la Estrategia de Líder y reconocido así por la
competencia.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO, DE LA FÁBRICA DE ARTICULOS E IMPLEMENTOS
DEPORTIVOS
Tipo de mercado: Mercado de productos de consumo (artículos e implementos
deportivos).
Mercado Objetivo: Deportistas, equipos deportivos, entrenadores de deportistas, personas
que usan ropa deportiva, personas de Gimnasio.
Segmentación del mercado: Dividir el mercado en diferentes grupos de compradores que
demandan productos.
24. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
La fábrica diferenciara claramente los grupos de personas con características
homogéneas y diferentes entre sí, planteando ofertas distintas para cada grupo. Se
realizará teniendo en cuenta los siguientes factores:
Perfil socioeconómico Del consumidor
Utilización de productos e implementos deportivos: Volumen de compra, frecuencia
Motivación del consumidor
Sitios donde compra normalmente
Criterios demográficos: Edad, Sexo, Ocupación.
Con la información anterior define su público objetivo: Deportistas, edades entre 18 y 30
años, que compran con mucha frecuencia en tiendas deportivas. Frecuentan gimnasios.
Motivados por la calidad, comodidad de los productos que usan, por la variedad en el
momento de hacer la compra.
25. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
POSICIONAMIENTO:
La fábrica de implementos deportivos buscará su posicionamiento basado en la
categoría de sus productos: Productos de excelente calidad.
Me permito adjuntar portafolio de servicios que ofrece la empresa que he venido
trabajando por otra parte le pido el favor si me puede explicar un poco.
sobre los puntos estrategia publicitaria y la plantilla de canvas, la verdad entiendo poco
sobre ello.
Gracias,
Jarold Aullon MartineZ PoWER POINT – PORTAFOLIO
cordial saludo,
tutora y compañeros, envió mi primer aporte correspondiente al modelo canvas. quedo a la
expectativa de sus comentarios y recuerden como lo expresa la compañera que este trabajo
es basado en el trabajo colaborativo 1 que realizamos.
cordialmente, Andres Salazar. Cuadro con información CANVAS
26. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Cordial saludo,
tutora y compañeros, envió a continuación el portafolio de servicios de la empresa.
queda faltando lo siguiente, para que se encarguen de realizarlo:
Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a
través de medios online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce.(3
Diapositivas)
Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3)
Diapositivas
recuerden que este trabajo vence el día domingo 4 de mayo.
cordialmente, Andres Salazar. POWER POINT con portafolio.
Adjunto un aporte sobre STARTUP CAPITULO 4. STARTUP
Startup, es emprender en internet, se aplica para los negocios que apenas empiezan o son idea de negocio
apoyadas en la tecnología: Para el caso: Fabrica de Artículos e Implementos deportivos, en la ciudad de
Popayán.
Para crear una estrategia de la puesta en marcha la idea del negocio y analizar su viabilidad de la misma:
Fabrica de Artículos e Implementos deportivos, es necesario desarrollar algunas actividades previamente:
ANALISIS DEL MERCADO
Se necesita antes que todo analizar que tan grande o pequeño es mi mercado, para ello analizo: