SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE ARGELIA
erine Estacio Cabezas
BANDERA ESCUDO
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Ubicación: África del Norte, junto al Mar Mediterráneo, entre Marruecos y Túnez
SUPERFICIE
Es de 2.381.741 km², cuatro veces la superficie de Francia o 60 de la Suiza.
Capital
Argel conocida como la ciudad blanca
Limites de Argelia
Norte : El Mar Mediterráneo
Sur: Mali y Níger
Este :Túnez y Libia
Oeste : Marruecos y la Republica de Saharawi
Poblacion
Es de 38,48 millones de habitantes en el 2013
División Política
Argelia está dividida en 48 wilayas (regiones) dirigidos por walis
Estas wilaya, se dividen en 553 daïras, y éstas se dividen en 1541
baladiyahs.
CUANDO SE INDEPENDIZA ARGELIA
Argelia se independizó de Francia en 1962, tras ocho años de guerra. Francia había
colonizado a Argelia desde 1813 y Argelia fue considerada administrativamente parte de la
propia Francia, de la que era un departamento.
Desierto de Marrakech
O Desierto de Sahara
Desierto de Zagora Desierto de Merzouga
Elevaciones
Macizo de hoggar Nevado del Ruiz
Cuenta con pocos rios de corta longitud y profundidad. Abundan las ciénagas, llamadas chott. En las
proximidades del Sahara existen numerosos oasis. Cuenta con un clima mediterráneo, en la región
montañosa del litoral, un clima seco en la región de altas mesetas y un clima semidesértico y desértico en el
resto. Las temperaturas oscilan entre los -15 º C que se registran en la alta montaña, y los 58 º C del desierto
Hidrografia
Cultura
Como en Argelia se instalaron muchas comunidades desde el siglo V, hoy en día Argelia tiene una gran
variedad cultural y étnica. El 80% de la cultura argelina está dividido entre el norte fértil y el sur desértico:
en el norte se ha desarrollado más la cultura de tipo europeo, mientras que la cultura del sur ha
mantenido más sus características tradicionales debido al aislamiento, aunque algunas ciudades están
conociendo un rápido crecimiento de la tecnología del siglo XXI.
Costumbres y Cultura
Religión
El 99% de la población es musulmana sunnita, el 1% es católica y judía. Éstos últimos cuentan con 500
personas en todo el país, y viven principalmente en Argel; proceden de la población judía anterior a la
creación de Israel, cuya mayor parte huyó o fue expulsada tras la independencia.
Idioma oficial: Idioma árabe
Moneda: Dinar argelino
Idioma y moneda
GASTRONOMIA
(couscous) con vegetales y garbanzos, la
comida nacional de Argelia.
•"chermoula" marinada para acompañar carnes o
verduras.
•"burek" es un hojaldre relleno de carne, huevos
fritos y cebolla picada.
•"dolma" elaborado con pimiento y tomate.
MUSICA
La música argelina es prácticamente sinónimo de raï entre los extranjeros,
el género musical ha alcanzado gran popularidad en Francia, España y
otras partes de Europa. Durante varios siglos, la música argelina fue
dominada por los estilos heredados de Al-Andalus, creando así su propio
estilo musical. La música argelina en general, ofrece una rica diversidad
de género, como Shaabi, que es un tipo de música popular, la arábigo-
andaluza clásica árabe, entre otros tipos musicales.
PERSONAJES PRINCIPALES
Agustín de Hipona, más conocido en los círculos católicos
como San Agustín, fue un obispo que está considerado
como uno de los denominados Padres de la Iglesia, algo
que se nota al incorporar a la liturgia algunos de los
pensamientos filosóficos que este religioso tanto creía y
sobre los que escribió.
SAN AGUSTIN
Albert Camus
NACIO EN ARGELIA EN 7 DE
NOVIEMBRE DE 1913
MURIO EL 04 Enero 1960
Novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo
argelino. Destacable humanista de la
conciencia de lo absurdo. Cuando tenía 44
años, en 1957, fue galardonado con el Premio
Nobel de Literatura, gracias al conjunto de su
obra en que se ponen de manifiesto los
problemas en las casuística humana.
El diseñador nació en Orán (Argelia) el 1 de agosto de
1936 y con tan sólo 18 años de edad comenzó a trabajar
en la firma Christian Dior, donde dos años después
Yves Saint-Laurent
LUGARES TURISTICOS
Ketchaoua Mosque Tassili n'Ajjer Valle del M’Zab
Basílica Menor de Nuestra
Señora de África
Monumento de los Mártires
Basílica de San Agustín Museo nacional de bellas artes de Argel
Traje típico
Fiestas principales
Ras al Sana, día de Año Nuevo; se celebra el día 1 de Moharram.
Mulid al Nabi, Aniversario del Profeta Mahoma; el día 12 de Rabi al Awal.
Ramadán, es el noveno mes del calendario musulmán. Durante este mes no se puede comer,
beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde que sale el sol hasta que se pone. Cuando
ya el sol se ha puesto la gente se reúne para comer y beber e incluso se abren los cafés y
restaurantes hasta bien entrada la noche.
Eid al Fitr, es el fin del Ramadán, el día 1 de Shawwal. Es una de las principales festividades
islámicas en la que para festejar el fin del ayuno se preparan grandes comilonas y se acude a
la mezquita.
Eid al Adhah, es el momento de la Peregrinación a la Meca, el quinto precepto del Islam.
Abarca desde el 10 al 13 de Zuul Hijja. También la celebran los que no se encuentran en La
Meca.
Flora y fauna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Argelia
ArgeliaArgelia
Argelia
 
Geografia Nigeria 3
Geografia   Nigeria 3Geografia   Nigeria 3
Geografia Nigeria 3
 
Tanzania
Tanzania Tanzania
Tanzania
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presentacion sobre Francia
Presentacion sobre FranciaPresentacion sobre Francia
Presentacion sobre Francia
 
African cultures
African culturesAfrican cultures
African cultures
 
Bélgica
BélgicaBélgica
Bélgica
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
Nigeria, un país africano
Nigeria, un país africanoNigeria, un país africano
Nigeria, un país africano
 
Nigeria presentation
Nigeria presentationNigeria presentation
Nigeria presentation
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
 
Cultura africa
Cultura africaCultura africa
Cultura africa
 
Nijerya
NijeryaNijerya
Nijerya
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Power point marroc
Power point marrocPower point marroc
Power point marroc
 
Africa oriental
Africa orientalAfrica oriental
Africa oriental
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
19.1 - East Africa
19.1 - East Africa19.1 - East Africa
19.1 - East Africa
 
Presentacion sobre senegal
Presentacion sobre senegalPresentacion sobre senegal
Presentacion sobre senegal
 

Destacado (10)

Argelia
ArgeliaArgelia
Argelia
 
AFRICA - ARGELIA
AFRICA - ARGELIAAFRICA - ARGELIA
AFRICA - ARGELIA
 
Argélia
ArgéliaArgélia
Argélia
 
Trabajo Sobre Argelia Y Nelson Mandela
Trabajo Sobre Argelia Y Nelson MandelaTrabajo Sobre Argelia Y Nelson Mandela
Trabajo Sobre Argelia Y Nelson Mandela
 
ARGELIA
ARGELIAARGELIA
ARGELIA
 
ARGÉLIA
ARGÉLIAARGÉLIA
ARGÉLIA
 
Diaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposicionDiaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposicion
 
Argelia
ArgeliaArgelia
Argelia
 
Egipto Marialex
Egipto MarialexEgipto Marialex
Egipto Marialex
 
Argelia Marcela
Argelia MarcelaArgelia Marcela
Argelia Marcela
 

Similar a Diaspositivas de argelia exposicion

Similar a Diaspositivas de argelia exposicion (20)

Perfil pais argelia
Perfil pais argelia Perfil pais argelia
Perfil pais argelia
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapataBachilletaro general oficial emiliano zapata
Bachilletaro general oficial emiliano zapata
 
Mundial grupo c
Mundial grupo c Mundial grupo c
Mundial grupo c
 
mundial
mundialmundial
mundial
 
Culturas planetarias4
Culturas planetarias4Culturas planetarias4
Culturas planetarias4
 
Argelia
ArgeliaArgelia
Argelia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
MARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptxMARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptx
 
Presentacion europa
Presentacion europaPresentacion europa
Presentacion europa
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Flamenco color
Flamenco colorFlamenco color
Flamenco color
 
Caminos Abiertos
Caminos AbiertosCaminos Abiertos
Caminos Abiertos
 
SIRIA
SIRIASIRIA
SIRIA
 
Africa conociendo
Africa   conociendoAfrica   conociendo
Africa conociendo
 
Europe´countries
Europe´countriesEurope´countries
Europe´countries
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Diaspositivas de argelia exposicion

  • 1. REPUBLICA DE ARGELIA erine Estacio Cabezas
  • 3. UBICACIÓN GEOGRAFICA Ubicación: África del Norte, junto al Mar Mediterráneo, entre Marruecos y Túnez SUPERFICIE Es de 2.381.741 km², cuatro veces la superficie de Francia o 60 de la Suiza. Capital Argel conocida como la ciudad blanca
  • 4. Limites de Argelia Norte : El Mar Mediterráneo Sur: Mali y Níger Este :Túnez y Libia Oeste : Marruecos y la Republica de Saharawi Poblacion Es de 38,48 millones de habitantes en el 2013
  • 5. División Política Argelia está dividida en 48 wilayas (regiones) dirigidos por walis Estas wilaya, se dividen en 553 daïras, y éstas se dividen en 1541 baladiyahs.
  • 6. CUANDO SE INDEPENDIZA ARGELIA Argelia se independizó de Francia en 1962, tras ocho años de guerra. Francia había colonizado a Argelia desde 1813 y Argelia fue considerada administrativamente parte de la propia Francia, de la que era un departamento.
  • 7. Desierto de Marrakech O Desierto de Sahara Desierto de Zagora Desierto de Merzouga
  • 9. Cuenta con pocos rios de corta longitud y profundidad. Abundan las ciénagas, llamadas chott. En las proximidades del Sahara existen numerosos oasis. Cuenta con un clima mediterráneo, en la región montañosa del litoral, un clima seco en la región de altas mesetas y un clima semidesértico y desértico en el resto. Las temperaturas oscilan entre los -15 º C que se registran en la alta montaña, y los 58 º C del desierto Hidrografia
  • 10. Cultura Como en Argelia se instalaron muchas comunidades desde el siglo V, hoy en día Argelia tiene una gran variedad cultural y étnica. El 80% de la cultura argelina está dividido entre el norte fértil y el sur desértico: en el norte se ha desarrollado más la cultura de tipo europeo, mientras que la cultura del sur ha mantenido más sus características tradicionales debido al aislamiento, aunque algunas ciudades están conociendo un rápido crecimiento de la tecnología del siglo XXI.
  • 12. Religión El 99% de la población es musulmana sunnita, el 1% es católica y judía. Éstos últimos cuentan con 500 personas en todo el país, y viven principalmente en Argel; proceden de la población judía anterior a la creación de Israel, cuya mayor parte huyó o fue expulsada tras la independencia.
  • 13. Idioma oficial: Idioma árabe Moneda: Dinar argelino Idioma y moneda
  • 14. GASTRONOMIA (couscous) con vegetales y garbanzos, la comida nacional de Argelia. •"chermoula" marinada para acompañar carnes o verduras. •"burek" es un hojaldre relleno de carne, huevos fritos y cebolla picada. •"dolma" elaborado con pimiento y tomate.
  • 15. MUSICA La música argelina es prácticamente sinónimo de raï entre los extranjeros, el género musical ha alcanzado gran popularidad en Francia, España y otras partes de Europa. Durante varios siglos, la música argelina fue dominada por los estilos heredados de Al-Andalus, creando así su propio estilo musical. La música argelina en general, ofrece una rica diversidad de género, como Shaabi, que es un tipo de música popular, la arábigo- andaluza clásica árabe, entre otros tipos musicales.
  • 16. PERSONAJES PRINCIPALES Agustín de Hipona, más conocido en los círculos católicos como San Agustín, fue un obispo que está considerado como uno de los denominados Padres de la Iglesia, algo que se nota al incorporar a la liturgia algunos de los pensamientos filosóficos que este religioso tanto creía y sobre los que escribió. SAN AGUSTIN
  • 17. Albert Camus NACIO EN ARGELIA EN 7 DE NOVIEMBRE DE 1913 MURIO EL 04 Enero 1960 Novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo argelino. Destacable humanista de la conciencia de lo absurdo. Cuando tenía 44 años, en 1957, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, gracias al conjunto de su obra en que se ponen de manifiesto los problemas en las casuística humana.
  • 18. El diseñador nació en Orán (Argelia) el 1 de agosto de 1936 y con tan sólo 18 años de edad comenzó a trabajar en la firma Christian Dior, donde dos años después Yves Saint-Laurent
  • 19. LUGARES TURISTICOS Ketchaoua Mosque Tassili n'Ajjer Valle del M’Zab
  • 20. Basílica Menor de Nuestra Señora de África Monumento de los Mártires
  • 21. Basílica de San Agustín Museo nacional de bellas artes de Argel
  • 23. Fiestas principales Ras al Sana, día de Año Nuevo; se celebra el día 1 de Moharram. Mulid al Nabi, Aniversario del Profeta Mahoma; el día 12 de Rabi al Awal. Ramadán, es el noveno mes del calendario musulmán. Durante este mes no se puede comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde que sale el sol hasta que se pone. Cuando ya el sol se ha puesto la gente se reúne para comer y beber e incluso se abren los cafés y restaurantes hasta bien entrada la noche. Eid al Fitr, es el fin del Ramadán, el día 1 de Shawwal. Es una de las principales festividades islámicas en la que para festejar el fin del ayuno se preparan grandes comilonas y se acude a la mezquita. Eid al Adhah, es el momento de la Peregrinación a la Meca, el quinto precepto del Islam. Abarca desde el 10 al 13 de Zuul Hijja. También la celebran los que no se encuentran en La Meca.