Estratificación Social

D
Estratificación social PROF. DIDIER PRIETO RUSSI
Estratificación social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estratificación   social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estratificación: ,[object Object],[object Object]
Estratificación social ,[object Object]
Principios básicos de la estratificación social: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La Estratificación esta en una directa relación con: ,[object Object],[object Object],[object Object]
En 1912, el transatlántico TITANIC partió en su viaje inaugural desde el Reino Unido a Nueva York. El imponente navío transportaba 2300 pasajeros, algunos nos de los cuales disfrutaban de más lujos que la mayoría de los viajeros. Por el contario muchos inmigrantes pobres abarrotaban las cubiertas inferiores, viajando hacia lo que ellos esperaban sería una vida mejor en Estados Unidos.  Tras dos días de navegación, la tripulación recibió avisos de radio que informaban de icebergs a la deriva, pero les prestaron poca atención. En la medianoche Titanic chocó con un gran iceberg, tan alto como el barco.
El agua del mar penetró en los niveles inferiores del barco.  Hacia las 2 de la madrugada, la proa del Titanic estaba sumergida y la popa se elevaba a gran altura por encima del agua. Agarrándose a la cubierta, tranquilamente observados por los que se encontraban a salvo en los botes, miles de pasajeros sin ayuda veían transcurrir sus minutos finales de vida, antes de que el barco desapareciera…
La trágica pérdida de 1.600 vidas fue noticia en todo el mundo. Empleando una perspectiva sociológica vemos que algunas categorías de pasajeros tuvieron probabilidades mucho mayores de sobrevivir que otras.  Las normas de galantería explican que mujeres y niños tuvieron prioridad, y que el 80% de los muertos fueran hombres. La clase social también jugó papel. De las personas que poseían billetes de primera clase, más del 60% se salvó porque ocupaban las cubiertas superiores, donde las alarmas sonaron primero y los botes salvavidas eran más accesibles. Solo el 36% de los pasajeros de segunda clase sobrevivió, y de los pasajeros de tercera clase de las cubiertas más bajas, sobrevivió el 24%.  A BORDO DEL TITANIC, la clase social tomó significado mucho más importante que la calidad del camarote…
Sistemas de estratificación social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las diferencias provienen de: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esclavitud ,[object Object],[object Object]
Esclavitud: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esclavitud:  Se ejercía en forma diferente según las épocas y lugares: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras formas de esclavitud: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Casta:  Significa raza o estirpe pura. ,[object Object],[object Object]
Castas: ,[object Object],[object Object]
Castas ,[object Object],[object Object]
Sigue Castas: ,[object Object],[object Object]
Castas:   ,[object Object],[object Object]
Las castas  principales son :   a)  los brahmanes  (sacerdotes  mantienen el orden social y rituales). b)   los chatrias  (guerreros  de la aristocracia militar protegen el orden existente) c)  l os vaysias  (campesinos, artesanos y comerciantes ) d) los sudras  (trabajadores manuales y serviles , sirven a las castas puras ) e)  los parias  (tribus excluidas de la comunidad espiritual).
En la actualidad (Castas) ,[object Object]
El paso de castas a clases : los sistemas de castas son característicos de las sociedades agrarias. ,[object Object],[object Object]
Los sistemas de estrat.social cambian a medida que la economía y la tecnología de una sociedad van cambiando. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTAMENTOS Típico de las sociedades feudales preindustriales (siglos X a XIII) ,[object Object],[object Object]
A fines del s.VIII Europa Occidental tenía una economía agrícola, el  prestigio y el poder  dependían de la rel. hereditaria con la tierra (feudalismo).  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Campesinado: ,[object Object],[object Object]
La burguesía y la sociedad de clases: su aparición se remonta al siglo X. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase:  “ es una forma de estratificación social basada en las capacidades y logros personales”.
Las clases sociales:  Son una forma de estratificación social de ciertas sociedades (capitalistas) y de una época:  la que existe luego de la Revolución Industrial , en el siglo XVII hasta el siglo XXI.
Características: a) es adquirida por sí mismo   b) Los límites son indefinidos.   Se pueden mover de una clase a otra   . c) dependen de las diferencias económicas  , riqueza  y  ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clase.   d) Las desigualdades operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala.
Sigue Clases: A comienzos del siglo XX existía una clase alta y burguesa conformada por una Burguesía ganadera y una Burguesía industrial y Agronomía  conformada por inmigrantes y personas que labraban la tierra .
   Teorías de la estratificación en las sociedades modernas
Según Platón  todas las sociedades enseñan a sus miembros a ver como justa alguna forma de estratificación. ,[object Object],[object Object],[object Object]
La idea de  Marx   se centra en el concepto de   clase  (unidimensional-económica) “ E s un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción, los medios con los cuales se ganan la vida”.   El distinguía entre los dueños de los medios de producción ( capitalistas e industriales) y los dueños de la mano de obra (proletarios) D esigualdades  económicas  estructuradas objetivamente en la sociedad.  Se  reproduce (herencia)  la estructura de clases de generación en generación.
Max Weber:  a cepta  la idea  de Marx de clase  pero   per cibe m ás  factores económicos, para  su  formación .   -1) los conocimientos técnicos y  c ualificaciones que afectan a los tipos de trabajo .   -2)  el honor social o el prestigio   le  d a n otros.   -3)  el  partido  e s  un grupo de individuos que tienen orígenes, aspiraciones e intereses comunes. Las barreras  entre las clases se han desdibuja-do , pero las pautas de desigualdad social en el mundo industrializado siguen vigentes.
Max Weber:  Teoría tridimensional . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las clases en las sociedades occidentales de nuestros días   - clase alta   (empleadores e industriales, altos ejecutivos ).  - clase media  (profesionales, y   trabajadores cuello blanco - administrativos ) .- clase obrera   ( trabajadores manuales ,  cuello azul).     - estrato marginal
M ovilidad social   S e refiere a los movimientos de individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas.  Pos ibilidad del paso de una clase a otra . Es un cambio en la posición que la persona ocupa en la jerarquía social.
Tipos de movilidad: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las funciones de la estratificación social: Davis y Moore ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La meritocracia ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Subsiste algo en la sociedad de : ,[object Object],BIBLIOGRAFÍA: “ Sociología” A. Giddens  “ Sociología” Macionis y Plummer “ Introducción a la Sociología” Adriana Marrero
1 von 46

Recomendados

Estratificacion social von
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion socialCristian Cardenas
16.4K views17 Folien
Diapositiva estratificacion social von
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
19.1K views15 Folien
Estratificacion social 04 von
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04Oscar R. Yanapa Zenteno
1.6K views42 Folien
Estratificación social von
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialBersy Andreina Garcia
3.8K views25 Folien
10. estratificacion social von
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
51.3K views48 Folien
Estratificación social von
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmimo2302
29.9K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1] von
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]guestbfdc43
23.4K views27 Folien
Estratificación von
EstratificaciónEstratificación
Estratificaciónjonas2006
20.9K views31 Folien
Categorias, clases sociales y estratificacion social von
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialEmma Salazar
39.1K views50 Folien
Estratificación social von
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmterradillos
11.9K views14 Folien
Estratificación social von
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialFernando Rodriguez
2.8K views9 Folien
Definicion de sociedad von
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedadJavier Perez Mendoza
14.8K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1] von guestbfdc43
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc4323.4K views
Estratificación von jonas2006
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
jonas200620.9K views
Categorias, clases sociales y estratificacion social von Emma Salazar
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar 39.1K views
Estratificación social von mterradillos
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos11.9K views
ORDEN SOCIAL von Kelly Acd
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
Kelly Acd12.1K views
Clases sociales von merytru2006
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru200645.6K views
Teoria de las clases davis y moore von Mauricio Aragon
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
Mauricio Aragon6.9K views

Similar a Estratificación Social

Estratificacionsocial von
Estratificacionsocial Estratificacionsocial
Estratificacionsocial susanaibaez6
111 views45 Folien
Critica marxista ley 070 office power point von
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power pointnobego
6.1K views43 Folien
U1_compressed.pdf von
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfyesicanuez8
66 views6 Folien
Sociedad y sus estratos sociales para enviar von
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarmilagrospalomino11
81 views13 Folien
estratificacion social_y_desigualdad von
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadSantiago Medina
1.9K views14 Folien
Diapositiva clases sociales von
Diapositiva clases socialesDiapositiva clases sociales
Diapositiva clases socialesWilliams121812
156 views4 Folien

Similar a Estratificación Social(20)

Estratificacionsocial von susanaibaez6
Estratificacionsocial Estratificacionsocial
Estratificacionsocial
susanaibaez6111 views
Critica marxista ley 070 office power point von nobego
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power point
nobego6.1K views
estratificacion social_y_desigualdad von Santiago Medina
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
Santiago Medina1.9K views
Teorias sociologicas de las clases sociales von arienthb
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
arienthb47.3K views
estratificación de las clases sociales von GABRIEL COCA
estratificación de las clases socialesestratificación de las clases sociales
estratificación de las clases sociales
GABRIEL COCA59 views
Modos de produccion clases von viteriviteri2
Modos de produccion clasesModos de produccion clases
Modos de produccion clases
viteriviteri23.1K views
Filosofia von dieseluq
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dieseluq255 views
Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos 1.2, 1.3, 1.4 von fabiolabautista12
Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos 1.2, 1.3, 1.4Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos 1.2, 1.3, 1.4
Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos 1.2, 1.3, 1.4
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx von carlos cayaxon
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxCLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
carlos cayaxon13 views

Último

Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 views1 Folie
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 views4 Folien
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 views9 Folien
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien

Último(20)

Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Estratificación Social

  • 1. Estratificación social PROF. DIDIER PRIETO RUSSI
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. En 1912, el transatlántico TITANIC partió en su viaje inaugural desde el Reino Unido a Nueva York. El imponente navío transportaba 2300 pasajeros, algunos nos de los cuales disfrutaban de más lujos que la mayoría de los viajeros. Por el contario muchos inmigrantes pobres abarrotaban las cubiertas inferiores, viajando hacia lo que ellos esperaban sería una vida mejor en Estados Unidos. Tras dos días de navegación, la tripulación recibió avisos de radio que informaban de icebergs a la deriva, pero les prestaron poca atención. En la medianoche Titanic chocó con un gran iceberg, tan alto como el barco.
  • 10. El agua del mar penetró en los niveles inferiores del barco. Hacia las 2 de la madrugada, la proa del Titanic estaba sumergida y la popa se elevaba a gran altura por encima del agua. Agarrándose a la cubierta, tranquilamente observados por los que se encontraban a salvo en los botes, miles de pasajeros sin ayuda veían transcurrir sus minutos finales de vida, antes de que el barco desapareciera…
  • 11. La trágica pérdida de 1.600 vidas fue noticia en todo el mundo. Empleando una perspectiva sociológica vemos que algunas categorías de pasajeros tuvieron probabilidades mucho mayores de sobrevivir que otras. Las normas de galantería explican que mujeres y niños tuvieron prioridad, y que el 80% de los muertos fueran hombres. La clase social también jugó papel. De las personas que poseían billetes de primera clase, más del 60% se salvó porque ocupaban las cubiertas superiores, donde las alarmas sonaron primero y los botes salvavidas eran más accesibles. Solo el 36% de los pasajeros de segunda clase sobrevivió, y de los pasajeros de tercera clase de las cubiertas más bajas, sobrevivió el 24%. A BORDO DEL TITANIC, la clase social tomó significado mucho más importante que la calidad del camarote…
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Las castas principales son : a) los brahmanes (sacerdotes mantienen el orden social y rituales). b) los chatrias (guerreros de la aristocracia militar protegen el orden existente) c) l os vaysias (campesinos, artesanos y comerciantes ) d) los sudras (trabajadores manuales y serviles , sirven a las castas puras ) e) los parias (tribus excluidas de la comunidad espiritual).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Clase: “ es una forma de estratificación social basada en las capacidades y logros personales”.
  • 32. Las clases sociales: Son una forma de estratificación social de ciertas sociedades (capitalistas) y de una época: la que existe luego de la Revolución Industrial , en el siglo XVII hasta el siglo XXI.
  • 33. Características: a) es adquirida por sí mismo b) Los límites son indefinidos. Se pueden mover de una clase a otra . c) dependen de las diferencias económicas , riqueza y ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clase. d) Las desigualdades operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala.
  • 34. Sigue Clases: A comienzos del siglo XX existía una clase alta y burguesa conformada por una Burguesía ganadera y una Burguesía industrial y Agronomía conformada por inmigrantes y personas que labraban la tierra .
  • 35.   Teorías de la estratificación en las sociedades modernas
  • 36.
  • 37. La idea de Marx se centra en el concepto de clase (unidimensional-económica) “ E s un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción, los medios con los cuales se ganan la vida”. El distinguía entre los dueños de los medios de producción ( capitalistas e industriales) y los dueños de la mano de obra (proletarios) D esigualdades económicas estructuradas objetivamente en la sociedad. Se reproduce (herencia) la estructura de clases de generación en generación.
  • 38. Max Weber: a cepta la idea de Marx de clase pero per cibe m ás factores económicos, para su formación . -1) los conocimientos técnicos y c ualificaciones que afectan a los tipos de trabajo . -2) el honor social o el prestigio le d a n otros. -3) el partido e s un grupo de individuos que tienen orígenes, aspiraciones e intereses comunes. Las barreras entre las clases se han desdibuja-do , pero las pautas de desigualdad social en el mundo industrializado siguen vigentes.
  • 39.
  • 40. Las clases en las sociedades occidentales de nuestros días - clase alta (empleadores e industriales, altos ejecutivos ). - clase media (profesionales, y trabajadores cuello blanco - administrativos ) .- clase obrera ( trabajadores manuales , cuello azul).   - estrato marginal
  • 41. M ovilidad social S e refiere a los movimientos de individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Pos ibilidad del paso de una clase a otra . Es un cambio en la posición que la persona ocupa en la jerarquía social.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  
  • 46.