Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
2. La teoría Clásica de la Administración en 1916 surgió en
Francia y rápidamente se difundió por toda Europa.
La teoría clásica se destaca por hacer énfasis en la
estructura de una organización para lograr la máxima
eficiencia.
3. Los conocimientos adquiridos por
Fayol a través de su gran experiencia
en la administración de empresas, le
permitió publicar en 1916 su famoso
libro Administration Industrielle et
Générale, donde expuso su teoría
clásica de la administración.
4. Funciones Administrativas
•Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones
por parte de la dirección. Coordinan y sincronizan las demás
funciones de la empresa y están siempre por encima de ellas.
Funciones Contables
•Relacionado con los inventarios, los registros, los balances, los
costos y las estadísticas .
Funciones de seguridad
•Relacionada con la protección y preservación de los bienes y
las personas .
Funciones Financieras
•Relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales
Funciones Comerciales
• Relacionadas con la venta, la venta o el intercambio.
Funciones Técnicas
•Relacionadas con la producción de bienes o servicios de la
empresa.
5. Controlar Planear
• Verificar que todo • Visualizar el futuro y
suceda de acuerdo trazar el program de
con las reglas y acción
ordenes dadas
Coordinar Organizar
• enlazar, unir y • costruir la
armonizar todos los estructura material
actos y esfuerzos y social de la
colectivos. empresa
Dirigir
• Guiar y orientar al
personal
6. Control
• Verifica si todas las etapas
marchan de conformidad con lo
Coordinación planeado
Armoniza todas las actividades de
una empresa
Dirección
Pone en marcha la organización
Organización
• Proporciona todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la
empresa
• Puede dividirse en material y social.
Planeación
• Implica evaluar el futuro y tomar previsiones en
función de él
• Unidad, continuidad, flexibilidad y valoración son los
aspectos principales de un buen plan de acción.
9. División de trabajo •Especialización de las tareas y de las personas para aumentar su eficiencia.
• Autoridad es el derecho de dar ordenes, y el poder de esperar obediencia; la
Autoridad y responsabilidad responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad
• Depende de la obediencia, la dedicación, la energía , el comportamiento y el respeto de
Disciplina las normas establecidas
Unidad de mando •Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior
Unidad de dirección • Establecimiento de un jefe y un plan de trabajo para cada grupo de actividades .
Subordinación de los intereses •Los interes generales deben estar por encima de los intereses particulares
individuales a los interes generales
• Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la
Remuneración del personal organización , terminos de retribución.
Centralización • Concentración de la autoridad en la cúpula, de la jerarquía.
Jerarquía o cadena escalar • Línea de autoridad que va desde el escalón más alto al más bajo.
• Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar.
Orden
Equidad • Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal
Estabilidad del personal • La rotacióin tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización
Iniciativa • Capacidad para visualizar un plan y asegurar personalmente su exito
Espíritu de Equipo • La armonía y la unión entre las personas de la organización
10. Influencia
Concepciones antiguas
de la organización.
Militar
Eclesiástica Concibe a la organización en
términos de estructura, forma y
disposición de las partes que la
constituyen y su interrelación
Fayol afirmaba:
La posibilidad de, brindar una
enseñanza organizada y
metódica de la administración.
Que era absolutamente posible
y necesaria la enseñanza de la
administración en escuelas y
universidades, puesto que era
una ciencia como las demás.
11. Las líneas verticales
Las líneas verticales o
divisorias los tiposlos niveles de
indican indican o
variedades de actividades
autoridad y responsabilidad A
Las líneas horizontales o
B C
delimitadoras indican el
D E
departamento o la sección
de un mismo nivel.
F G
H I
12. COORDINACIÓN
FAYOL: Considera que la coordinación es la
reunión, unificación y armonización de toda actividad
y esfuerzo.
GULICK: Afirma que si la subdivisión de trabajo es
indispensable, la coordinación es obligatoria.
MOONEY: Es la distribución adecuada del
esfuerzo de grupo para conseguir un bien común.
13. CONCEPTO DE LÍNEAL Y DE STAFF
Unidad de mando.- Cada individuo tiene un
jefe único y exclusivo
Unidad de dirección.- Todos los planes
deben integrarse a planes mayores que
conduzcan a lograr los objetivos
Centralización de la autoridad.- La
autoridad máxima de una organización
debe estar concentrada en la cúpula.
Jerarquía o cadena escalar.- La autoridad
debe estar jerarquizada
14. Elementos de la administración según Urwick
Planeación
Investigación
Previsión
Organización
Coordinación
Dirección
Control
15. Planeación: actividad de trazar líneas generales y fijar
métodos con el fin de alcanzar los objetivos de la
empresa.
Organización: consiste en la estructura formal de la
autoridad.
Asesoría: función de preparar y entrenar al personal.
Dirección: implica tomar decisiones, dar órdenes e
instrucciones y asumir el liderazgo de la empresa
Coordinación: establece relaciones entre las diferentes
partes del trabajo
Información: mantener informados de lo que pasa en la
empresa
Presupuestación: función que incluye el plan fiscal, la
contabilidad y el control
16. 1 Principios de administración, según Urwick
Principio de especialización: cada persona debe realizar una
sola función.
Principio de autoridad: debe existir una línea de autoridad
claramente definida, conocida por todos desde la cima, hasta
la base.
Principio de amplitud administrativa: cada superior sólo debe
tener cierto número de subordinados, dependiendo del nivel y
la naturaleza de los cargos, la complejidad y la variabilidad
del trabajo y la preparación de los subordinados.
Principio de definición: los deberes, la autoridad, y la
responsabilidad de cada cargo deben ser definidos por
escritos y comunicados a todos.
19. Los autores clásicos
conciben la organización en
términos lógicos, rígidos y
abstractos sin dar la
debida importancia a los
aspectos psicológico y
social, recurren a
esquemas lógicos y
preestablecidos, los cuales
deben servir de guía a las
20. DIVICIÒN DEL TRABAJO
ESPECIALIZACIÒN
PRINCIPIOS MAXIMA
ORGANI
GENERALES EFICIEN
ZACIÓN
DE LA CIA
FORMAL
ADMINISTRACI UNIDAD DE MANDO
ÒN
AMPLITUD DEL CONTROL
22. La teoría clásica pretendió
elaborar una ciencia de la
administración para estudiar la
organización y la administración
de modo científico , los autores
clásicos se caracterizan por la
ausencia de un método
rigurosamente científico
Muchos de los principios de Fayol
resisten mejor la crítica que otros
sugeridos con posterioridad por
otros autores clásicos, tanto es
así que varios de sus principios son
24. Elhecho de insistir en la
concepción de la
administración como un
conjunto de principios
universalmente aplicables
ha llevando a que se le
denomine escuela
universalista, otros
autores han preferido la
denominación teoría
25. ACCION
ES MECANICO
LÓGICO
O DETERMINISTA
CAUSAS DE LA
ORGANIZACION
TEORÍA
DE LA
MÀQUINA
EFECTOS
O
CONSECUENCIAS
26. TAYLOR FAYOL
TAREAS ESTRUCTURA
AUMENTA LA
AUMENTAR LA
EFICIENCIA EN LA EFICIENCIA DE LA
EMPRESA A EMPRESA A TRAVES
TRAVES DEL DE LA FORMA Y
AUMENTO DE DISPOSICION DE
EFICIENCIA EN EL LOS ORGANOS
NIVEL COMPONENTES DE
OPERACIONAL LA ORGANIZACIÓN
Y DE SUS
INTERRELACIONES
ESTRUCTURALES
27. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA
ORGANIZACIÓN
FORMA
ÉNFASIS EN
LA
ESTRUCTURA
TRATAMIENTO
SISTEMÁTICO
CONFLICTOS
INTRAORGANIZACI
ONALES
28. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO
PARA ENTRETENER A LA
ADMINISTRACIÓN
PERMITE UN ENFOQUE SISTEMÁTICO
ENFOQUE CLÁSICO DIVIDE EL TRABAJO
GERENCIAL EN CATEGORÍAS
LOS PRINCIPIOS PROPORCIONAN GUÍAS
PARA TENER UNA MEJOR CONFIANZA EN LAS
FUNCIONES DEL CARGO
29. ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
Análisis del trabajo • Psicología de trabajo
y adaptación del • Psicología industrial
trabajador al
trabajo
Adaptación • Aspectos individuales
y sociales del
del trabajo al trabajador
trabajador • personalidad
30. ELTON MAYO
Su interés primordial fue estudiar,
en el trabajador, los efectos
psicológicos que podían producir
las condiciones físicas del trabajo
en relación con la producción.
31. MARY PARKER FOLLET
Sus ideas sobre
la negociación, el
poder y la
participación del
empleado,
influyeron en el
desarrollo de los
estudios
organizacionales