Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Fundamentos del lenguaje

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige
Anzeige

Aktuellste (20)

Fundamentos del lenguaje

  1. 1. FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE Objetivo: Conocer los fundamentos de la lingüística Diana Carrillo Pinto
  2. 2. GRAMÁTICA Según la definición de la Real Academia Española de la Lengua Gramática (del griego gramma, letra)  1 Sustantivo femenino. Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.  2 Arte de hablar y escribir correctamente una lengua; texto en que se enseña.
  3. 3. De manera simplificada, gramática es el conjunto de normas que rigen el idioma. Por tanto, el estudio de la gramática muestra el funcionamiento de las palabras en una lengua. En una definición más profunda diremos que la gramática es la rama de la lingüística que tiene por objetivo el estudio de la correcta escritura de las palabras (ortografía), de la forma y composición de las palabras (morfofonología), del significado de las mismas (semántica), así como de su interrelación dentro de la oración o de la frase (sintaxis). De un modo general, y para facilitar su estudio y comprensión, diremos que la gramática teórica la componen varios campos, y sobre esa base la podemos dividir en: ortografía, fonología, morfología, sintaxis y semántica.
  4. 4. FONÉTICA & FONOLOGÍA  La fonología es la rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas. La fonética se interese en cambio por los sonidos.  Tanto la fonética como la fonología tienen por objetivo de estudio los sonidos de una lengua.
  5. 5. DIFERENCIAS  La fonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo.  La fonología, en cambio, estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que hay una unidad /b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la sustituimos por /k/, queso, etc. En este caso, las unidades /b/, /p/, /t/, /k/, que están actuando en el nivel de la lengua, o que son la forma de la expresión, se llaman fonemas.  Los fonemas, entonces, son las unidades fonológicas más pequeñas en que se puede dividir un conjunto fónico, su característica principal es la capacidad para diferenciar significados; por ejemplo, no es lo mismo caro que carro o que cabo, todas están dentro del campo ca _ o, pero cambian su significado al cambiar los fonemas.
  6. 6. SEMANTICA  La gramática teórica está dividida en cuatro áreas principales, que son: fonología, morfología, sintaxis y semántica.  Semántica (del griego semantikos, “lo que tiene significado”), estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.  Quienes estudian la semántica tratan de responder a preguntas del tipo "¿Cuál es el significado de X (la palabra)?".
  7. 7. Para ello tienen que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y, por último, cómo los interpretan los oyentes—. Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aun hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo.
  8. 8. COMPONENTES DEL SIGNIFICADO El significado o imagen mental está compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante lo dicho, hay que tener en cuenta que este significado tiene dos componentes:  Denotación. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario  Connotación. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
  9. 9. SEMANTICA

×