2. Neumonitis por hipersensibilidad
Base inmunológica antígenos (polvos
orgánicos e inorgánicos)
Origen ocupacional ”pulmón del
granjero” y “pulmón del cuidador de
aves”
Afecta paredes alveolares y vías resp.
terminales.
4. Micropoliespora faeni
Termoactinomyces vulgaris y faeni
Aspergillus fumigatus y flavus
Penicillium
Streptomicetos
Mucor.
6. 1. Afectación bilateral y difusa de
bronquiolos terminales, alvéolos e
intersticio pulmonar.
2. Inflamación(infiltrado celular
mononuclear) formación de
granulomas y fibrosis.
3. Patrón agudo, subagudo o crónico.
4. Detección en suero de anticuerpos
precipitantes frente al antígeno
responsable
7. Inmunocomplejos
Hipersensibilida
d tipo III y IV
1-3 micras
diámetro
Inhalación
de
antígenos
Anticuerpos precipitantes séricos específicos contra
Ag.
IgG- inmunoelectroforesis
IgA, IgM específicas
8. Fase aguda: Inflamación alveolointersticial
con aumento de linfocitos, células
plasmáticas y macrófagos activados con
citoplasma espumoso.
Fase subaguda: Granulomas no
caseificantes
Fase crónica: Los granulomas van
desapareciendo a medida que se instaura
fibrosis, asociada con enfisema
compensador.
9. Forma aguda: 4- 6 horas de exposición
con un cuadro de tos, disnea, fiebre
elevada con escalofríos, mialgia y
malestar general.
Forma crónica: Debilidad general,
pérdida de peso importante y disnea
severa.
RESTRICTIVO (CVF < 80%)
10. Radiología:
FA: Patrón insterticioalveolar bilateral y difuso
FC: Patrón intersticial difuso fibrosis.
Función respiratoria:
Patrón restrictivo con disminución de la capacidad de
difusión
Laboratorio:
En sangre se encuentra leucocitosis con neutrofilia frecuente
en la fase aguda.
Anticuerpos precipitantes IgG contra el antígeno
responsable
11. BAL: Aumento de linfocitos con disminución
del índice CD4/CD8 por aumento de CD8
(linfocitos T supresores).
Pruebas de provocación:
1) En el ambiente del paciente y valorando
una serie de criterios clínicos y funcionales.
2) En el laboratorio, haciendo inhalar la
sustancia responsable y valorando clínica,
radiología y función respiratoria.
13. Preventivo: Buena ventilación y evitando
la multiplicación de hongos y bacterias
Una vez establecida la enfermedad
crónica con fibrosis, poco se puede
hacer en el aspecto terapéutico.
Corticoides.