Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Diana Vinay(20)

Anzeige

Guia para la acción (traducción) Diana Vinay

  1. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Introducción Bienvenido a la Guía para la Acción, diseñada para ayudarte a convertir tus sueños en realidad con experiencias de jóvenes líderes de todo el mundo. Te puede proporcionar dirección y apoyo para trabajar en pro de un mundo mejor y hacer el cambio que deseas ver en el mismo. Descripción del Proceso 1. REFLEXIONAR E INSPIRARSE. (REFLECT AND GET INSPIRED) Piensa acerca de los cambios que te gustaría que sucedieran en tí, tu escuela, tu comunidad, tu país o incluso el mundo. ¿Quién o qué te inspira a tomar una decisión? La búsqueda de fuentes de inspiración puede darte ideas y te ayuden a encontrar la fuerza para convertir tu visión en una realidad. 2. IDENTIFICAR E INFORMARSE. (IDENTIFY AND GET INFORMED) ¿Cuáles son las cuestiones que más te apasionan? Obtén más información recopilando datos sobre las cosas que te interesen. Al informarte por ti mismo, estarás más preparado para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante. 3. DIRIGIR E INVOLUCRAR A OTROS. (LEAD AND GET OTHERS INVOLVED) Ser un buen líder gira en torno a las competencias que tienes y saber cómo puedes convertirte en una palanca fuerte para los demás. Anota las habilidades que tienen tú y tu equipo para ver cómo cada miembro puede utilizar su fortalezas de diferentes maneras. Recuerde que un buen liderazgo incluye un buen trabajo de equipo. 4. MANTENERSE RELACIONADO. (GET CONNECTED) La creación de redes puede darte ideas, acceso a diversos conocimientos y experiencias, y contribuir a obtener apoyo para su proyecto. Crea un mapa de redes y realiza el seguimiento de tus contactos. 5. PLANEAR Y MOVILIZARSE. (PLAN AND GER MOVING) Ahora que estás en condiciones de tomar acción, es el momento de comenzar a planificar. Inicia con la identificación de aquello en que estás más interesado para actuar y trabajar en pro de una meta. Cuando tienes tu plan, dentro de una perspectiva centrada y positiva, tropezar con obstáculos es normal, puedes aprender más de lo difícil que de lo fácil. 6. TENER UN IMPACTO DURADERO. (HAVE A LASTING IMPACT) El seguimiento y la evaluación son parte importante de la gestión de proyectos; durante su proceso y al final del mismo se pueden identificar obstáculos y aciertos que nos ayudan a aprender y enseñar a otros a involucrarse en proyectos y mantener sus esfuerzos. Recuerda: aunque no puedas alcanzar todas tus expectativas, podrás distinguir qué influyó en ti y en los demás al crecer como personas.
  2. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Reflexiona Haz una pausa para reflexionar acerca del mundo que te rodea. Piensa sobre lo que ves, escuchas, hablas, sientes. Imagina el mundo en el que te gustaría vivir ¿Crees que es necesario hacer cambios para que el mundo que imaginas pueda ser real? ¿Piensa y escribe algunas cosas que te gustaría cambiar o mejorar? Sobre ti mismo Sobre tu familia Sobre tus amigos Sobre tu escuela Sobre tu comunidad Sobre tu país Sobre el mundo
  3. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 1. REFLEXIONAR E INSPIRARSE. (REFLECT AND GET INSPIRED) Las semillas de cada nueva idea para un proyecto o iniciativa son generalmente arraigadas en una fuente de inspiración. Toma un minuto pensar en quién y qué te inspira. ¿Existe alguien en tu vida quien realmente respetes porque representa algo importante para ti? Escribe los nombres de algunas personas que te han inspirado y por qué. Podría ser alguien como un amigo, profesor o miembro de la familia o, quizás, un líder de la comunidad, autor, artista o activista? Conoce gente inspiradora, por ejemplo el caso de Ayman de Egipto: quot;Como miembro de TakingITGlobal, la experiencia ha sido magnífica por la diversidad de formas de pensar que visto en el mundo. Creo que mi experiencia en TakingITGlobal ha impactado mi personalidad y percepción de otros, de manera muy positiva. Ser parte de esta comunidad ha ampliado mi mente al participar en los foros de discusión, la mejora de mi enfoque ha resuelto en mí varios conflictos. A través de la Galería Mundial, comparto mi obra que refleja mi formación cultural con artistas de todo el mundo. Lo que es más importante, la labor de los voluntarios que participan dentro de mi comunidad local, me permiten que disponga de una nueva dimensión mundial.quot;. Ayman, Egipto Formas en que los jóvenes pueden cambiar el mundo: Como voces contra la injusticia Como promotores del medio ambiente y de la conciencia social Como ponentes en conferencias, foros y cumbres Como instructores, mentores, entrenadores y tutores Como artistas, músicos y actores Como organizadores de las peticiones, campañas y protestas Como emprendedores, creando empresas y nuevas fuentes de trabajo Como voluntarios y recaudando fondos Como consumidores de productos en forma alternativa Como usuario responsable de recursos naturales Piensa de nuevo en tus reflexiones sobre lo que te gustaría cambiar o mejorar en el mundo, ¿Qué destaca como más importante para ti? ¿Qué notas que te apasiona? ¿Qué es lo que te motivaría a actuar? Elabora una lista identificando aquello que contribuirá a orientar tu enfoque. Puede ser algo como lo siguiente: Derechos de la mujer Cambio climático Cultura e identidad Violencia juvenil Abuso de sustancias Construyendo paz Tecnología educativa Ve otro sitio que puede acercarte a estos campos: htttp://issues.takingitglobal.org Ahora crea una lista con tus ideas,
  4. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 2. IDENTIFICAR E INFORMARSE. (IDENTIFY AND GET INFORMED) Desarrollar tus conocimientos y experiencias para mantenerte informado sobre las cuestiones que te conciernen te permite ser más eficaz y lograr un mayor impacto en el desempeño de los cambios que deseas, con aquello que acabas de identificarte. Elaborar un conjunto de preguntas que te acerquen a ello, por ejemplo: ¿Qué más puedo aprender acerca de las cuestiones que me preocupan? ¿Qué hace que esta cuestión sea importante y me interese abordarla? ¿Quién es el más afectado por el problema y por qué? ¿Cómo difiere este tema a nivel local, nacional, regional y mundial? ¿Qué diferentes enfoques se han adoptado para comprender y abordar el problema? ¿Qué grupos están trabajando actualmente en abordar el tema? (Considerar la posibilidad de diferentes sectores, como gobierno, empresas, organizaciones sin fines de lucro, grupos de jóvenes, organismos de las Naciones Unidas, etc) Formula otras preguntas aquí ¿Cómo puedes acceder a más información? Libros, revistas, películas, y más Navegar en Internet, visita sitios de organizaciones, universidades, periódicos y revistas en línea. Asegúrate de evaluar la exactitud de la información que encuentras en Internet. Consulta a la familia, los amigos y los profesores - no es malo preguntar. ¿Qué te sorprendió de todo lo que encontraste y de quien te proporcionó orientación y/o información?
  5. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Para que tu proyecto sea aceptado Identifica tus habilidades y características que te ayudarán a lograr el éxito de tu proyecto. Para empezar, distingue tus propios puntos fuertes y débiles y a continuación considera cómo se organiza un equipo que te puede ayudar a alcanzar mejor tu objetivo. Ayudar a otros a identificar y promover sus propias fortalezas y talentos para algún proyecto es cualidad de liderazgo. ¿Cómo asegurar que los participantes de un equipo están en condiciones de participar en la visión de lo que tú pretendes lograr?. ¿Qué características muestra una persona con liderazgo?, es decir, ¿Qué hace que una persona sea un buen líder? Reflexiona sobre las siguientes características de liderazgo. Encierra en un círculo las que se aplican en tu personalidad y capacidad y si es necesario añade alguna que consideres hace falta y que posees. Pone condiciones para responder a diversas necesidades Honesto Abierta Busca Mejoramiento de sí mismo Capaz de transferir competencias a otros contextos o circunstancias Carismático Justo Humanitario Paciencia (tolerancia) Profundamente comprometido Capaz de trabajar bajo presión Compasivo Centrado Talentoso Persistente Creativo Con iniciativa Humilde Bueno en la toma de decisiones Colaborador en equipo Responsable Dedicado Con personalidad Imaginativo Bueno en la escucha Entendedor Que responde asertivamente Dirigente Modesto Incluyente Dinámico Integrador Visionario Tolerante Asequible (accesible) Otros
  6. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 3. DIRIGIR Y INVOLUCRAR A OTROS. (LEAD AND GET OTHERS INVOLVED) TUS RELACIONES Piensa en las personas que conoces, elaborar un registro con su información de contacto es esencial. En el cuadro incluye sus datos y considera sus potencialidades para el proyecto. No olvides mantener comunicación con ellas para poder involucrarlos a lo largo del tiempo. Colaboración Nombre de la persona Cómo lo conocí, cuándo hice el contacto Información de contacto potencial Piensa en un equipo Para el trabajo en equipo es necesario disponer de un grupo de personas que colaboren en conjunto para lograr un objetivo común, con un compromiso que de sentido al propósito, meta u objetivo del proyecto. En un proyecto diferentes personas pueden involucrarse de diferentes formas, cada uno de los miembros puede fijar objetivos personales y mantener abierta la comunicación y la flexibilidad para compartir fortalezas particulares localizando una mirada común. Los equipos sólidos y bien integrados permiten entre sus miembros: Un sentimiento de confianza y de pertenencia Claridad de funciones y responsabilidades Efectiva y permanente comunicación Respeto de la diversidad Un sentido de la diversión, la creatividad y la apertura Un espacio para el aprendizaje permanente y el crecimiento ¿Consideras algo más? Si tienes personas en mente que colaboren contigo, llena el siguiente cuadro donde puedes identificar qué puede aportar cada uno para convertirse en un equipo fuerte donde cada persona y en conjunto se alcance lo esperado LO QUE MÁS LE NOMBRE INTERESA COSAS QUE LE GUSTA HACER PALABRAS QUE LO DESCRIBEN CAPACIDADES
  7. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 4. MANTENERSE RELACIONADO. (GET CONNECTED) IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRABAJO ¿Qué es una red?. Es un grupo de personas o un conjunto de recursos interrelacionados que pueden contribuir a obtener más información y más oportunidades para identificar: ¿quién y cómo puede aportar algo al proyecto? es decir, pueden proporcionar ideas, dar acceso a conocimientos y experiencias, ayudar a obtener apoyos y, en consecuencia, colaborar a tomar las mejores decisiones posibles. Cuando una red es construida, su mantenimiento es vital para sostener alianzas y contactos siempre estratégicos para sus integrantes. Una red va creciendo y puede estar conformada por: Voluntarios, mentores o asesores: las personas que están dispuestas a ayudar mediante el intercambio de sus habilidades, conocimientos y experiencia. Organizaciones: que pueden estar en condiciones de proporcionar asistencia técnica, apoyo legal, acceso a suministros de oficina o de materiales y el acceso a los talleres o capacitación Bibliotecas o centros sociales de cierta comunidad: que pueden proporcionar acceso a lugares de reunión o espacios disponibles para situar el proyecto. Fondos: las personas que pueden estar dispuestos a hacer una donación en efectivo u ofrecer sugerencias sobre dónde solicitar subvenciones, becas o eventos Medios de comunicación: conexiones con periodistas que pueden promover el proyecto a través de la radio, la prensa escrita, la televisión o espacios en interrnet Identifica tus redes de trabajo Hay muchos tipos de redes. Las redes informales son los amigos y la familia, y las formales incluyen contactos como por ejemplo organizaciones y universidades, personas que uno conoce en conferencias o a través de la labor de voluntarios. Dibuja tu mapa de redes formales e informales colocando quién y cómo te ayudaría: Informal Formal
  8. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 5. PLANEAR Y MOVILIZARSE. (PLAN AND GER MOVING) Por ahora has identificado lo que te preocupa, has considerado que se puede obtener más información sobre dicha preocupación, has reconocido tus habilidades y las de tu probable equipo. También has aprendido la importancia de crear redes que pueden ayudarte a alcanzar tus metas. Ya estás listo para desarrollar y aplicar un plan de acción teniendo en cuenta el problema que identificaste, ¿podrás trabajar en pro de tu proyecto?. Ve los ejemplos: Mayor ... La reducción de ... • Representación de niños jóvenes en procesos de toma de decisiones • Número de personas que fuman • Sensación de responsabilidad para las generaciones futuras • Número personas con VIH / SIDA • Conocimiento de la sociedad civil • Barreras culturales, estereotipos e intolerancia • Salud de una comunidad • Nivel de la pobreza • La conciencia sobre el medio ambiente • Carencia de vivienda • La demanda de los productos de comercio justo • Oportunidad de empleo entre los jóvenes másvulnerables • Tasas de alfabetización (lectura, conocimientos informáticos, etcétera) • Respeto entre jóvenes y adultos (Diálogo intergeneracional) • Esperanza para el país Escribe aquí tus metas Ahora es el momento de planificar. ¿Cómo puedes utilizar mejor tus capacidades y habilidades? Hay muchas maneras de hacer la diferencia, puedes trabajar solo o con otros, es decir, piensa si puedes unirte a otra iniciativa y/o impulsar la tuya. Escribe una lluvia de ideas de algunas acciones relacionadas con lo que has identificado: 1. _______________________________________________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________________________________________________________________
  9. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 DESARROLLA TU PLAN DE ACCION PERSONAL Todos los días tenemos que tomar decisiones, y ello tiene un impacto. La forma en que tratamos a otras personas, lo que compramos y los recursos que utilizamos, todo tiene un efecto. Es esencial establecer metas y trabajar en ellas a fin de garantizar que su impacto sea positivo. Cada gran acción comienza con un solo paso. La mejor forma para empezar el plan de acción es contigo mismo. Pueden ser posibles acciones: reducir el consumo de energía unirse a una organización en beneficio de la sociedad uso de la palabra cuando alguien dice una broma racista llevar un mensaje positivo sobre tu camiseta participar en marchas organizadas y de paz comprar productos certificados de comercio justo crear un sitio web para difundir tu proyecto colaborar en el consejo estudiantil dar tu opinión en una emisora de radio informar e interesar a tus amigos ganar adeptos a tu causa participar inteligentemente en el debate escribir un artículo para TakingITGlobal del diario electrónico Panorama Rellena la tabla de abajo teniendo en la mente tu proyecto, se pone un ejemplo de medio ambiente cuyo objetivo es reducir su uso de energía: Pasos hacia el logro del objetivo ¿Qué ayuda se necesita? Posibles obstáculos ¿Cómo te darás cuenta de que está sucediendo? Apagar la luz cuando salgo del Decirle a mis padres y Olvidarlo y la pereza Ahorro de dinero en el próximo recibo de luz Cuarto hermanos que me lo recuerden Usar focos que reduzcan el El costo de los nuevos Tardar mas tiempo en comprar focos porque son más Comprar focos ahorradores consumo de luz focos duraderos, además reducen el consumo de energía
  10. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Si fuera posible realizar tu proyecto en equipo, usa el cuadro de abajo para organizarlo en actividades específicas. Completar estas actividades te asegurará el éxito de tu proyecto. Se pone un ejemplo cuyo objetivo es promover la conservación de la energía, Anota las tuyas: ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABILIDADES FECHA LIMITE Elaborar posters sobre conservación Provisiones artísticas. Karen reunirá el contenido para armarlo Diciembre 1ª. semana de energía Materiales como papel, pintura, Jessica y Roberto sugerirán el diseño y marcadores colores Miguel coordinará la reproducción y distribución de las fotocopias Completar este cuadro te ayudará a determinar lo que resta en la guía. Puedes regresar a las diversas secciones y apoyarte corrigiendo y especificando lo que escribes, ¿Has pensarlo en difundirlo?, comentarlo con tus padres, amigos, con tus compañeros, hacer un folleto, una revista, o colocarlo en Internet a través de un power point, para que otros conozcan cómo y por qué deben involucrarse… ¿y si lo añades a TakingITGlobal: Http://projects.takingitglobal.org Considera que cuando comienzas a explicar tu proyecto, tus planes e ideas a otros, puedes encontrar que te preguntan por más información. Se te sugiere escribir y ordenar: 1. Descripción de tu proyecto. 2. Especificar detalles como: a. Antecedentes b. Objetivos realistas y viables c. Actividades d. Red (equipo y asociados) e. Plazo f. Presupuesto y recursos g. Evaluación
  11. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Implementa ¿Podrás llevarlo a cabo? Recuerda que siempre existen obstáculos en el camino, pero solo con constancia podrás alcanzar tu meta, es indispensable rodearte de personas positivas y concentrar recursos estratégicos. Aquí hay una lista de los tipos de retos a los que otros jóvenes de todo el mundo se han enfrentado: Falta de experiencia previa y sentimientos de intimidación Falta de infraestructura para las operaciones de apoyo (instalaciones, computadora, Internet, teléfono) Equipo (reclutamiento, gestión y motivación de los voluntarios, la estructuración del grupo y la toma de decisiones (la política interior y el fomento de la confianza) Falta de comprensión por los demás Otras cuestiones que reciben más atención La burocracia, el papeleo, el registro de la organización con el gobierno, etc Las barreras de idioma (por ejemplo: traducción de las comunicaciones) Soluciona problemas, manteniendo el enfoque, el compromiso, siendo entusiasta y decidido.¿Qué desafíos piensas que es posible se presente a medida que desarrollas la aplicación de tu proyecto? Piensa en esos desafíos y sus posibles soluciones. 1. 2. 3. He aquí algunos consejos adicionales: ENTIENDE el problema. Es posible que tengas que reunir información, siempre ayudará articular el problema en tus propias palabras. LLUVIA DE IDEAS para identificar puntos sensibles, y aportar posibles propuestas y soluciones. Es útil hacer esto en un grupo. Hay muchas formas creativas de llegar a posibles soluciones. ELEGIR la mejor estrategia de su lista de arriba y tratar de resolver el problema. Es posible que tengas que modificar tu plan en función de la forma en que la solución en sí se desarrolla. EVALUAR los resultados de la solución que elijas. Ten presenta la siguiente pregunta ¿Si tienes el mismo o un problema similar en el futuro elijirías la misma solución?
  12. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 6. TENER UN IMPACTO DURADERO. (HAVE A LASTING IMPACT) Hacer un seguimiento al proyecto a través de cada etapa ayudará a responder mejor a los cambios que se producen a lo largo del camino. Es útil establecer indicadores de éxito o de medidas que aseguran estar en el buen camino. Mientras más específicos los quot;indicadoresquot;, más fácil resulta evaluar sus logros. Ejemplo Objetivo: Recaudar fondos para el VIH / SIDA Posibles indicadores de logro El número de personas que asistieron al evento • la cantidad de dinero que planteó • el registro de la forma en que se enteraron del evento (estadísticas) • el número de personas involucradas como equipo, como voluntarios, como participantes .• diagnosticar con la red si su proyecto ha inspirado a otros proyectos, es decir, si ha servido de guía y/o ejemplo Crea tu propia lista de indicadores de éxito sobre la base de tus objetivos y tus metas: Objetivo Posibles indicadores de logro Crecimiento Personal En definitiva e independientemente de los resultados, los proyectos resultan altamente formativos, reflexiona agrega y/o escribe sobre en qué te ha ayudado aprender a:: Tomar decisiones sobre cuestiones que te preocupan no es tarea fácil. Es especialmente difícil transitar de la idea como fase de diseño a lo concreto como fase de acción ¿Qué habilidades has desarrollado mediante la adopción de medidas: • en un conocimiento profundo acerca de una cuestión importante • el liderazgo, la comunicación y la capacidad de gestión • trabajo en equipo y la capacidad de organización • la forma de reclutar a los participantes • aprender a interactuar con personas de diferentes orígenes • la capacidad de promoción • determinación, paciencia y claridad de objetivos • cómo manejar la presión • la forma de tener más confianza en tus ideas
  13. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Evalúa tu progreso En el mismo sentido y dándote tiempo para reflexionar sobre lo que has aprendido a lo largo de cada fase de tu proyecto de acción, has visto que evaluar es un elemento esencial que parte de asegurar que tus esfuerzos tengan un efecto duradero. La evaluación puede contribuir a mejorar el proceso de la ejecución del proyecto, así como los resultados que se han logrado como resultado del mismo. Formúlate las siguientes preguntas y si trabajaste en equipo, acuerden las respuestas entre ustedes: ¿Se logró o no el éxito, de qué manera? ¿En qué sentido y qué logros te sorprendieron? ¿De qué resultados te sientes más orgulloso y porqué? ¿Existieron algunos obstáculos?, ¿Cuáles?, ¿Qué puedes hacer para superarlos en un proyecto futuro? ¿Los involucrados cómo colaboraron? (esto puede incluir a aquellos que ayudaron a lo largo del mismo, así como los que fueron capaces de beneficio)? ¿Qué habilidades desarrollaste cuando implementaste medidas correctivas? Si repitieras el proyecto y/o elaboraras otros, ¿qué harías diferente?, ¿cuáles serían tus recomendaciones indispensables? Consejos para la evaluación: Elabora una evaluación simple y pertinente Pide retroalimentación a diferentes personas (participantes, socios y los miembros de su equipo) Registra también los resultados inesperados, tanto positivos como negativos Diagnostica acerca de cómo el proyecto influyó en los participantes y en los beneficiados ¿o afectados?, su comunidad, su organización, e incluso en ti mismo. Incluye detalles sobre los factores que alteraron el proyectos y sus consecuencias (aquello que estuvo verdaderamente fuera de su control, los riesgos que podrían haberse evitado. Pasa algún tiempo destacando las recomendaciones para el futuro, para que cuando se elaboren proyectos similares, sean más probable que tenga mayor y mejor impacto.
  14. GUIA PARA LA ACCION. Pasos sencillos para el cambio Creada por jóvenes que han trabajado para lograr sus objetivos e iniciar un cambio positivo en el mundo. Disponible en: http://www.takingitglobal.org/guidetoaction Versión traducida por Diana Vinay Hernández. Octubre 2007 Conserva tu acción Si es que has tenido un gran efecto, ¿cómo puedes mantenerlo? Cada proyecto o iniciativa tiene su propia y única vida útil y posee el potencial de ampliar o emerger en nuevas formas. Lee los cinco puntos para lograr conservarlo y anota tres formas en las que jóvenes u otras personas interesadas podrían interesarse al adoptar esas medidas en tu proyecto. Mantenerlo por largo tiempo puede ser un gran desafío. Si decides no continuarlo, te ayudará a reflexionar sobre las maneras en que las personas participan y cómo has logrado mantener su interés. Entre muchas sugerencias, opta por: 1. Tener un calendario claro donde se identifiquen los objetivos que han de alcanzarse en determinadas fechas para seguir el camino y no perder rumbo por más imprevistos o saturación que exista. 2. Colaborar con otras organizaciones: Al propagar la responsabilidad del proyecto a través de diferentes grupos, se está construyendo una estructura de apoyo más firme para el futuro. Si un grupo desiste, por lo menos hay otros que pueden asumir más responsabilidades. 3. Crear fuertes alianzas con personas que pueden ser una fuente vital de sabiduría, de recursos financieros y de conocimientos técnicos que a menudo pueden colaborar en momentos cruciales (de éxito y/o crisis) a largo plazo. 4. Planificar para la transición del liderazgo: No siempre puede continuar la persona a cargo del proyecto, es esencial estar atentos y preparados para que un nuevo líder pueda tomar el relevo. 5. Mantener registros y la buena gestión de los conocimientos: Conservar registros de contactos, bitácora de cómo el líder y todos hacen las cosas. Anotar sus logros ayudará a mantener el sentido del proyecto en el futuro. Incluir la documentación de lo que se ha aprendido a través del proceso de evaluación. Retroalimentación en TakinglTGlobal TakingITGlobal (TIG) es una organización internacional que se encuentra en la intersección de tres grandes tendencias mundiales de alcance internacional: la información, la revolución de la tecnología de las comunicaciones, y la fuerza demográfica de los jóvenes. TakingITGlobal tiene por objeto ayudar a los jóvenes a desarrollar su potencial creativo, fortaleciendo su capacidad como dirigentes, fomentando el diálogo y entendimiento intercultural, así como aumentar la concienciación y la participación de dichos jóvenes en las cuestiones mundiales. A menudo es descrita como una 'red social para el bien social', TakingITGlobal.org ofrece una amplia gama de redes sociales tales como herramientas de perfiles de miembros, blogs, wikis y podcasts, una galería en línea y una revista electrónica de expresión. Es una puerta de entrada que conecta con más de 139.000 miembros procedentes de más de 250 países y territorios, quienes comparten ideas, perspectivas y experiencias, se expresan por sí mismos escribiendo artículos, cuentos, poemas, y leen a otros en el site, Se pueden buscar recursos en las bases de datos y acceder a miles de organizaciones y eventos, profesionales y financieros, entre muchas otras oportunidades de todo el mundo.
Anzeige